يعرض 1 - 20 نتائج من 76 نتيجة بحث عن '"Báez Hernández,Alexander"', وقت الاستعلام: 0.54s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal

    المصدر: INGENIERIA Y COMPETITIVIDAD; Vol. 21 No. 2 (2019): Engineering and competitiveness; 1-11 ; Ingeniería y Competitividad; ##issue.vol## 21 ##issue.no## 2 (2019): Ingeniería y Competitividad; 1-11 ; INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD; Vol. 21 Núm. 2 (2019): Ingeniería y Competitividad; 1-11 ; 2027-8284 ; 0123-3033 ; 10.25100/iyc.v21i2

    وصف الملف: application/pdf; application/xml

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal

    المساهمون: Red GUCID del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba

    المصدر: Revista de Investigación Agraria y Ambiental; Vol. 10, Núm. 2 (2019); 25 - 36 ; 2145-6453 ; 2145-6097

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2728/3282; http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2728/3225; http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/downloadSuppFile/2728/454; Alba, C., Bizberg, I. y Rivieré, H. (1998). Las regiones ante la globalización. El Colegio: México.; Boisier, S. (1988). Palimsesto de las regiones como espacios socialmente construidos, ILPES. Documento 88/02. Serie ensayos. Santiago de Chile.; Castells, M. (2000). La era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol. 2, El poder de la Identidad, Ed. Alianza: Madrid.; De Janvry, A., Araujo, C. y Sadoulet, E. (2003). El Desarrollo Rural con una visión territorial, Recuperado de: http://www.amer.unam.mx/docs/Janvry.pdf_2003.; Enríquez, A. (2005). Desarrollo económico local: enfoque, alcances y desafíos. Rev. Alternativas para el Desarrollo. 92, 14-29.; Garcés, R. (2013). La gestión del conocimiento en las condiciones del municipio de Remedios como contribución a su desarrollo local. Tesis Doctoral en Ciencias Sociológicas. Santa Clara: Centro de Estudios Comunitarios. Fac. C. Sociales. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.; Godínez, V. (2000). La economía de las regiones y el cambio estructural. En Clavijo, F. (comp.), Reformas económicas en México 1982-1999, Fondo de Cultura Económica: México.; Hernández, C.A., Cala, B., Alpízar, E. (2013). Vínculo de la universidad con su entorno social. Ed. LAP LAMBERT Academic Publishing: Leipzig, Alemania.; Hiernaux N. (1999). Los senderos del cambio. Sociedad, tecnología y territorio en los albores del siglo XXI. Ed. Plaza y Valdés: México D. F.; Horrutinier, P; Hernández, P y Sánchez, M. (2009). La universalización de la educación superior. Rev. de la Soc. Cultural José Martí. 10, 8-19.; Izquierdo, J. (2005). Manual para Agentes de desarrollo Rural. Ed. Mundi-Prensa: Madrid.; MES. (2004). La Universidad que queremos. C. de La Habana: Oficina del Viceministro Primero.; Moncayo, E. (2001). Evaluación de los paradigmas y modelos interpretativos del desarrollo territorial. Serie Gestión Pública, 13. CEPAL. Agosto. Santiago. Chile.; Nieves, M. y Dirven, M. (2003). Aproximaciones hacia un desarrollo rural territorial con enfoque de género. En: Anónimo. (2003). Memorias del Seminario “Género y enfoque territorial del desarrollo rural”. Rd. Natal: Río Grande do Norte, Brasil, 14 - 17 de julio.; Ornelas, J. (1993). Estructuración del territorio y política regional en México. Univ. Autónoma Tlaxcala- CONACYT: México.; Rojas, L. (2006). Manual para la Gestión Municipal del Desarrollo Económico Local. OIT. Recuperado de: http://www.oitandina.org.pe/documentos/manual_para_la_gestion_municipal_del_desarrollo_economico_local del.pdf.; Sepúlveda, S. (2003). Desarrollo Rural Sostenible. Enfoque territorial. IICA: Costa Rica.; Socorro, A., Ojeda, R. (2013). Gestión Agraria. Un Análisis Multidimensional de su sostenibilidad. Editorial Universo Sur: Cienfuegos.; Unikel, L. (1976). El desarrollo urbano de México. El Colegio de México: México D. F.; Vachon, B. (2001). El Desarrollo Local. Teoría y práctica. Ed. Trea S. L.: Gijón.; Valcarcer-Resalt, G. (1999). Bases del Desarrollo Local sustentable. En: Rodríguez, F. (Editor.) (1999). Manual de Desarrollo Local. Ed. Trea: Gijón.; Vargas, J. (2006). Desarrollo Multinivel: implicaciones macroregional, local y microregional. Rev. Debates Latinoamericanos. 4(7). Recuperado de: http://www.rlcu.org.ar/revista/numeros/04-07-Octubre-006/documentos/jose_vargas_hernandez.pdf; Vázquez-Barquero, A. (2000). Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual. Informe LC/R.1964, Proyecto CEPAL/GTZ de Des. Econ. Local y Descentralización. CEPAL. Descargada de: http://www.eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/8/6058/P6058.xml&xsl=/de/tpl/ p9f.xsl&base=/tpl/imprimir.xsl.; http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2728; https://repository.unad.edu.co/handle/10596/29466

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: Más poder local, ISSN 2172-0223, Nº. 51, 2023 (Ejemplar dedicado a: Comunicación política local: el territorio y la digitalización), pags. 25-42

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8784752; (Revista) ISSN 2172-0223