-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Ayala Martínez, Sergio Augusto
المساهمون: Bonilla Ovallos, María Eugenia, Bonilla Ovallos, María Eugenia 0001492532, Bonilla Ovallos, María Eugenia A-vSym0AAAAJ, Bonilla Ovallos, María Eugenia 0000-0002-9456-0062, Grupo de Investigación en Ciencia Política, Bonilla Ovallos, María Eugenia maría-eugenia-bonilla-ovallos
مصطلحات موضوعية: Public politics, Public administration, Political science, Diagnosis, Guidelines, Road safety, Road accidents, Traffic regulations, Traffic accidents, Legal responsability, Liability for traffic accidents, Administración pública, Ciencia política, Reglamentos del tránsito, Accidentes de tránsito, Responsabilidad legal, Responsabilidad por accidentes de transito, Políticas públicas, Diagnóstico, Lineamientos, Seguridad vial, Siniestros viales
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia), UNAB Campus Bucaramanga
Time: 2020 a 2023
وصف الملف: application/pdf
Relation: Acero Muñoz, F. A., Buitrago Arenas, A., y Falla Yépez, J. P. (2018). La Responsabilidad del Estado en Accidentes de Tránsito, Causados por Fallas en la Señalización y Mal Estado de las Vías en El Distrito Capital.doi: https://bit.ly/43bQn6l; Alcaldía de Bucaramanga. (2022a). En Bucaramanga la recuperación de la malla vial no se detiene. https://acortar.link/nJq0Io; Alcaldía de Bucaramanga. (2022b). Así luce la vía que conduce de Kennedy al barrio Café Madrid. https://acortar.link/qkzlEB; Alcaldía de Bucaramanga. (2022c). Más de 50 mil huecos se han tapado en las vías de Bucaramanga. https://acortar.link/zg0kIs; Alcaldía de Bucaramanga. (2022d). Así avanzarán los trabajos de malla vial, alumbrado público y poda de árboles. https://acortar.link/2ZIaUD; Alcaldía de Bucaramanga. (2022e). Así se mejorará la malla vial sobre los bulevares Santander y Bolívar. https://acortar.link/fQY1iQ; Alcaldía de Bucaramanga. (2022f). Estos son los frentes de malla vial que estarán activos esta semana. https://acortar.link/yrJQtW; Alcaldía de Bucaramanga. (2022g). Estas son las obras de malla vial que están activas en la ciudad. https://acortar.link/g06Ei6; Alcaldía de Bucaramanga. (2022h). Señalización vial. https://acortar.link/qsbMG1; Alcaldía de Bucaramanga. (2023). Centro de analítica de datos. Accidentes de tránsito Bucaramanga, 2012-2023. Doi: https://bit.ly/3GlmSoI; Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2011). Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2021. https://acortar.link/6kc8NP; Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2018). Resolución 567 de 2018. Diario Oficial No. 50.688 de 17 de agosto de 2018. https://acortar.link/Cf7YjK; Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2022a). Plan Nacional de Seguridad Vial 2022- 2031. Documento técnico de soporte. https://bit.ly/40YQgc4 Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2022b). La Agencia Nacional de Seguridad Vial destaca la gestión de Santander para salvar vidas en las vías. Doi: https://bit.ly/3Uan6or; Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2022c). Resolución 20223040040595 de 2022. Por la cual se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones. Diario oficial año CLIX NO. 52.102, 21 de julio de 2022. https://acortar.link/yV5ObU; Agencia Nacional de Seguridad Vial (2022e). Lineamientos para la transversalización del enfoque diferencial en acciones, campañas y estrategias de seguridad vial. Plan Nacional de Seguridad Vial 2022 – 2031 Dirección de Comportamiento – Equipo de Igualdad y Equidad de Género ANSV. https://acortar.link/i1CpZT; Araque Rivera, M. F., & Gómez Garnica, Y. (2023). Construcción de un modelo analítica de datos a través de la plataforma Power BI que permita a la Dirección de Tránsito de Bucaramanga la construcción de planes de acción que coadyuven a la disminución de los índices de siniestralidad vial en la ciudad de Bucaramanga. [Proyecto de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. https://acortar.link/jLx3PN; Archundia Delgado, M. A., Carrillo Gualancañay, D. P., Bravo Narváez, J. A., & Yanque Cuyachamin, E. L. (2022). Análisis de la descentralización de la competencia de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial y la calidad del servicio en el gobierno autónomo descentralizado de Santo Domingo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 759-781. https://acortar.link/FmopM4; Arévalo Guallpa, J. G., & Montero Romero, E. G. (2022). Diseño y rediseño de elementos gráficos para un sistema de señalización vial. Vía Cuenca-Girón-Pasaje (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay). Doi: https://bit.ly/3AHXgyW; Alvarado Rojas, Y. M. (2012). Lineamientos de política en discapacidad e inclusión social Avanzando en la política de discapacidad hacia la inclusión social. https://acortar.link/XXZ8J6; Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Sexta edición.; Asociación Mundial de la Carretera. (2020). Manual de seguridad vial. Dimensiones del Problema de la Seguridad Vial. https://acortar.link/3Vtra3; Automotive. (2018). Cómo afecta el mal estado de las carreteras a la seguridad en el vehículo. https://acortar.link/BmkDEp; Ávila Moreno D.(2023). “Red Nacional de lideresa por la Seguridad vial”.doi; https://acortar.link/Oowl60; Barón Benavides, G. (2020). Análisis del agendamiento de la accidentalidad vial en el marco de la política pública de seguridad vial en Bogotá (2016-2017). [Trabajo de grado, Universidad Externado de Colombia]. https://acortar.link/Ecc1WZ; Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social -BINASSS-. (2003). La seguridad vial. https://acortar.link/3c4BJF; Castro Molinares, S. P., & Ruiz Pérez, J. I. (2021). Actitudes protectoras relacionadas con la seguridad vial en conductores de Villavicencio (Colombia). Diversitas: perspectivas en psicología, 17(2), 4-19. https://acortar.link/Js6ufn; Céspedes Jiménez, C. A., & González Benítez, S. E. (2022). Modelo para la clasificación de gravedad en accidentes viales en Bucaramanga. Universidad del Norte. https://acortar.link/9ASqr0; Chávez, E., & Cabrera, V. (2018). Nivel de conocimiento de las señales de tránsito y la prevención de los accidentes en la provincia de Bongará–Amazonas (Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://acortar.link/Y5DDOd; Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2002). Política para mejorar el servicio de transporte público urbano de pasajeros. https://cutt.ly/ewKRapxd; Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2013). Lineamientos de política para la modernización del transporte automotor de carga y declaratoria de importancia estratégica del programa de reposición y renovación del parque automotor de carga.; Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2020). CONPES 3991. Política Nacional de Movilidad Urbana y Regional. https://cutt.ly/5wKRaSqX; Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-468/11. Referencia.: expediente D-8315. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa. https://acortar.link/q6flJm; Cortés Cortés, M. E., e Iglesias León, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Primera edición. Universidad Autónoma del Carmen.; Cristancho Losada, J. S., Figueroa Aranguren, D. F., y Vargas Camacho, R. E. (2022). Servivial SAS (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América). https://bit.ly/3KH26CqCruz García, D. A., y López Ospina, A. M. (2019). El Trabajo Social, democracia y política pública. Voces desde el Trabajo Social, 86-109.https://acortar.link/CXYs0h; Decreto 770. (1968). Por el cual se crea el Instituto Nacional del Transporte. DIARIO OFICIAL. AÑO CVI. 32802. 9, JUNIO, 1969. PÁG. 4. https://acortar.link/wS31F0; Decreto 1344. (1970). Por el cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre. Diario Oficial No. 33.139. https://acortar.link/yUJjZ5; Decreto 0039. (2013). Por medio del cual se crea el Comité Municipal de Seguridad Vial en Bucaramanga.; Decreto 1430. (2022). Por medio del cual se aprueba el "Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031. Diario Oficial No. 52110 del 29 de julio de 2022. https://acortar.link/i80cVb; De Michele C. (2011). La Seguridad Vial desde un enfoque de género debates y desafios.doi: https://acortar.link/EoFTCB; Dirección de Tránsito de Bucaramanga. (2020). Estrategia de control del tránsito vehicular, peatonal y de la seguridad vial del Municipio de Bucaramanga 2020-2023.; Dirección de Tránsito de Bucaramanga. (2022). Informe gestión vigencia 2022.; Dirección de Tránsito de Bucaramanga. (2023a). Boletín de Prensa. Tránsito Bucaramanga le pone el “ojo” a la movilidad vial para salvar vidas. Doi: https://bit.ly/3zBICZK; Dirección de Tránsito de Bucaramanga. (2023b). Informe de gestión del tercer trimestre de 2023.; Dirección de Tránsito de Bucaramanga. (2023c). Informe Gestión Grupo Control vial, enero a diciembre accidentalidad 2023. https://acortar.link/Xv14th; Embid, A., y Martín, L. (2018). Lineamientos de políticas públicas Un mejor manejo de las interrelaciones del Nexo entre el agua, la energía y la alimentación. CEPAL. https://acortar.link/UoQYwu; Fernández Hernández, A. (2015). Seguridad vial: optimismo, controlabilidad y el creciente papel de la mujer en la conducción. https://acortar.link/mwAUnP; Fuentes-Doria, D. D., Toscano-Hernández, A. E., Malvaceda-Espinoza, E., Díaz Ballesteros, J. L., y Díaz Pertuz, L. (2020). Metodología de la investigación: conceptos, herramientas y ejercicios prácticos en las ciencias administrativas y contables. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.; García Chacón, L. Y., & Ortiz Suárez, P. K. (2019). Aplicación de los factores de modificación de accidentes del Highway Safety manual a dos tramos de alta accidentalidad en Bucaramanga. [Proyecto de grado, Universidad Pontificia Bolivariana]. https://acortar.link/QkWKVi; García Peñaranda, K. N. (2022). La Problemática Cultural y Educativa de los Pobladores del Municipio de Convención, Norte de Santander Frente a la Seguridad Vial. [Monografía, Universidad Nacional Abierta y a distancia – UNAD]. https://acortar.link/5VVqHv; Gobernación de Santander. (2020). Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 “Santander siempre contigo y para el mundo”. https://acortar.link/RyzHbf; Gobernación de Santander. (2022a). Programa Estratégico de Seguridad Vial. https://acortar.link/7o8eE7; Gobernación de Santander. (2022b). Decreto Departamental No. 161 del 6 de mayo de 2022, mediante el cual se crea el Comité Departamental de Seguridad Vial.; Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL. ISBN: 978-1-4562-2396-0.; Hernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: México DF Ed. https://acortar.link/BK6KhR; Huang, Y. H. (2007). Having a new pair of glasses: applying systemic accident models on road safety (Doctoral dissertation, Institutionen för datavetenskap). https://acortar.link/4kNRj9; Instituto Nacional de Vías. (2018).Glosario Manual de señalización vial. Doi. https://bit.ly/3ViaE6F; Leguizamo Ortiz, M. Y., y Jaimes Ruiz, S. J. (2019). Medidas usadas en otros países de franjas de paradas transitorias de motocicletas antes de los semáforos y análisis de prueba piloto aplicada en Bucaramanga-Colombia.https://bit.ly/3GILUOX; Ley 336. (1996). Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Transporte. Diario Oficial No. 42.948, de 28 de diciembre de 1996. https://acortar.link/4Z1t8E; Ley 769. (2002). Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 44.932 de 13 de septiembre de 2002. https://acortar.link/5hMINv; Ley 1503. (2011). Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.298 de 30 de diciembre de 2011. https://acortar.link/Nbeb2t; Ley 1702. (2013). Por la cual se crea la agencia nacional de seguridad vial y se dictan otras disposiciones. Publicado en el Diario Oficial 49016 de diciembre 27 de 2013. https://acortar.link/uRkuf5; Ley 1843. (2017). Por medio de la cual se regula la instalación y puesta en marcha de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.294 de 14 de julio de 2017. https://acortar.link/pcsqoB; Ley 2033. (2020). Por medio de la cual se dictan disposiciones especiales para la prestación del servicio de transporte escolar en zonas de difícil acceso. Diario Oficial No. 51.388 de 27 de julio de 2020. https://acortar.link/B4dFMg; Ley 2161. (2021). Por la cual se establecen medidas para promover la adquisición, renovación y no evasión del seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT), se modifica la ley 769 de 2002 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.870 de 26 de noviembre de 2021. https://acortar.link/mTmczm; Ley 2251. (2022). Por la cual se dictan normas para el diseño e implementación de la política de seguridad vial con enfoque de sistema seguro y se dictan otras disposiciones Ley Julián Esteban. Diario Oficial No. 52.095 de 14 de julio de 2022. https://acortar.link/lq7m7Y; Ley 2264. (2023). Por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2022- 2026 “Colombia potencia mundial de la vida. Diario Oficial No. 52.107 de 26 de julio de 2022. https://acortar.link/KTbueh; López de la Luz, M. P. (2022). Análisis de la movilidad en bicicleta con perspectiva de género. Caso Culiacán, Sinaloa. https://acortar.link/Wd7FRy; Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. (1970). Texto consolidado del Acuerdo Europeo sobre trabajo de las tripulaciones de los vehículos que efectúen transportes internacionales por carretera (AETR), hecho en Ginebra el 1 de julio de 1970. https://acortar.link/qK7vkh; Miranda Soberón, U. E., & Acosta, Z. (2009). Fuentes de información para la recolección de información cuantitativa y cualitativa. https://acortar.link/Jr0TEu; Miranda Leveau, J. P. (2021). Gestión vial rural y seguridad vial en el Instituto Vial Provincial de San Martín–2020. [Tesis, Universidad César Vallejo]. https://acortar.link/sO6ARX; Montoya Terrones, V. A., & Quispe Zavala, L. D. P. (2018). Gestión de la seguridad vial y su influencia en el servicio de transporte público de la Municipalidad Provincial de Julcán, 2017. [Tesis, Escuela de posgrado Universidad César Vallejo]. https://acortar.link/Gk6MEw; Municipio de Bucaramanga. (2017). Plan Local de Seguridad Vial -PLSV 2017-2020.; Nazif, J. I. (2011). Guía práctica para el diseño e implementación de políticas de seguridad vial integrales, considerando el rol de la infraestructura. CEPAL. https://acortar.link/QE8aUe; Observatorio Nacional de Seguridad Vial de España. (2020). Políticas internacionales de seguridad vial relevantes para el decenio 2021‐2030.; Observatorio Nacional de Seguridad Vial Octubre de 2020. https://acortar.link/ddyXXs; Ocampo Díaz, K. A., Ospina Guzmán, D. P., y Suárez Rubiano, F. R. (2018). Concepto y estructura de la seguridad vial como derecho social fundamental en Colombia. [Proyecto de grado, Universidad Libre Seccional Pereira]. https://acortar.link/FtI1h0; Oñate-Cervantes, E. (2021). Análisis de las políticas públicas en seguridad vial en Ecuador, desde la perspectiva de la educación ciudadana. Prohominum, 3(2), 43-66. https://acortar.link/PVexjf; Organización Mundial de la Salud y las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial. (2011). Plan Mundial Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030.; Organización de las Naciones Unidas. (1957). Acuerdo de 1957 relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR). https://unece.org/about-adr; Organización de las Naciones Unidas. (1958). Acuerdo de 1958 relativo a la adopción de reglamentos técnicos armonizados de las Naciones Unidas aplicables a los vehículos de ruedas y los equipos y piezas que puedan montarse o utilizarse en estos, y sobre las condiciones de reconocimiento recíproco de las homologaciones concedidas conforme a dichos reglamentos de las Naciones Unidas.; Organización de las Naciones Unidas. (1968a). Convención sobre la circulación vial. Viena, 8 de noviembre de 1968. https://acortar.link/37Go5U; Organización de las Naciones Unidas. (1968b). Convención sobre la señalización vial hecha en Viena el 8 de noviembre de 1968. https://acortar.link/uFDNAg; Organización de las Naciones Unidas. (1997). Acuerdo de 1997 relativo a la adopción de prescripciones uniformes para las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos de ruedas. https://acortar.link/OvuvPf; Organización de las Naciones Unidas. (1998). Acuerdo de 1998 relativo al establecimiento de reglamentos técnicos mundiales aplicables a los vehículos de ruedas y a sus equipos y piezas. https://acortar.link/cI6s1U; Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://acortar.link/137s; Organización de las Naciones Unidas. (2020). Convenciones de las Naciones Unidas sobre seguridad vial. https://acortar.link/hyIAQm; Organización Mundial de la Salud. (2018). Nuevo informe de la OMS destaca que los progresos han sido insuficientes en abordar la falta de seguridad en las vías de tránsito del mundo. https://acortar.link/hf9PMA; Organización Mundial de la Salud., y Organización Panamericana de la Salud. (2021). Semana de la Seguridad Vial: OMS presentó Plan Mundial para reducir 50% las muertes y traumatismo en 2030. Doi: https://bit.ly/3KApaTo; Organización Mundial de la Salud., y Organización Panamericana de la Salud. (2024). Seguridad vial. https://www.paho.org/es/temas/seguridad-vial; Organización Mundial de la Salud, Comisiones Regionales de las Naciones Unidas y Asociados del Grupo de Colaboración. 2021. Plan Mundial Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021 -20230. doi: https://bit.ly/3Mon4aF; Organización Panamericana de la Salud. (2019). Buenas prácticas de seguridad vial en las Américas: datos e historias para la acción. https://acortar.link/qB6h12; Organización Panamericana de la Salud. (2023).Seguridad Vial. Doi: https://bit.ly/41SgvC7; Ortiz González, D. F. (2023). Metodologías en mejora de seguridad vial y generar una movilidad sostenible. Estudio de caso carrera 50 con calle 13 (Cali-Colombia). [Proyecto de grado, Universidad Libre seccional Pereira]. https://cutt.ly/SwPWFaOs; Pérez Pérez, C. A. (2022). Alcohol, drogas y conducción: un cóctel explosivo para la seguridad vial. [Trabajo de fin de grado, Universitas Miguel Hernández]. https://cutt.ly/ew5Remq5; Pico, M. M., González, P. R., & Noreña, A. O. (2011). Seguridad vial y peatonal: una aproximación teórica desde la política pública. Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 16, No. 2, julio-diciembre. https://acortar.link/6ISmSR; Ponce de León, M. (2019). Seguridad vial en infraestructura social: pequeños actos, grandes pasos. Banco Interamericano de Desarrollo. https://acortar.link/w3SbhX; Puerta Vivas, J. (2020). Evolución de Colombia en seguridad vial. https://acortar.link/IiL2GH; Pulgarín Franco, J. A. (2019). Lineamientos de política pública para la gestión del agua en el municipio de Filandia-Quindío. Luna Azul, (48), 23-47.Doi: https://acortar.link/Pdo7nE; Qureshi, A. I., Suri, M. F. K., Nasar, A., Kirmani, J. F., Ezzeddine, M. A., Divani, A. A., & Giles, W. H. (2007). Changes in cost and outcome among US patients with stroke hospitalized in 1990 to 1991 and those hospitalized in 2000 to 2001. Stroke, 38(7), 2180-2184. https://acortar.link/SCP1vs; Rivera, J. (2019). Las políticas públicas y la gestión pública: un análisis desde la teoría y la práctica, entrevista a André-Noël Roth. Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, (5), 223-229.doi: https://bit.ly/3sFZOd2; Rodríguez Ariza, V. P. (2019). Análisis de la seguridad vial. Caso de estudio Barbosa, Santander. [Tesis, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito]. https://acortar.link/NxYn2K; Rodríguez-Martos, A. (2002). Prevención de lesiones atribuibles al alcohol en el marco de una política de reducción de daños. Trastornos Adictivos, 4(2), 95-108. https://acortar.link/hbwex2; Rodríguez-Martos, A. (2007). Guía de estrategias preventivas para reducir la conducción bajo los efectos del alcohol y otras sustancias psicoactivas. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. https://acortar.link/A163xn; Santos Delgado, C. M., & Rosas Ramírez, Y. N. (2013). Inspección de seguridad vial en la vía que comunica los Municipios de Piedecuesta-Floridablanca sector retorno la Rioja Km. 81+ 000-Retorno Platacero Km. 84+ 650 empleando la metodología de la auditoría de seguridad vial. [Trabajo de grado, Universidad Pontifica Bolivariana]. https://acortar.link/rXvNLD; Secretaría Distrital de Movilidad (2017). Malla Vial Integral. Doi: https://bit.ly/3Vl9OG2; Tabasso, C. (2012). Paradigmas, teorías y modelos de la seguridad y la inseguridad vial. https://acortar.link/uFNuLV; Tancara Q, C. (1993). La investigación documental. https://acortar.link/YCKKMv; Tapia Granados, J. A. (1998). La reducción del tráfico de automóviles: una política urgente de promoción de la salud. Revista Panamericana de Salud Pública, 3, 137-151. https://acortar.link/Jy12KF; Torres, A. (2017). La Teoría General de Sistemas, de Ludwig von Bertalanffy. https://acortar.link/3waNOT; Universtat Do Valencia. (2023). Tema 5.- Análisis documental. https://acortar.link/aNwXUG; Universidad Isabel I. (2023). ¿Cuáles son las técnicas de análisis de datos en Big Data? https://acortar.link/HzlNcv; Universidad Piloto de Colombia. (2018). Movilidad Urbana y Espacio Público Reflexiones, métodos y contextos. Dirección de investigaciones. https://acortar.link/wxTUh1; Vanguardia Liberal (2023a). En Bucaramanga son los motociclistas los que más violan los límites de velocidad. Doi: https://bit.ly/40KWQDA; Vanguardia Liberal (2023b). Comunidad alerta sobre aumento de accidentes por falta de señalización en Real de Minas. Doi: https://bit.ly/3o0ETm4; Vergara Danies, S. D. (2020). Inteligencia tecnológica como herramienta para el control de tráfico inteligente en el Distrito de Riohacha. [Trabajo de grado, Universidad de La Guajira]. https://cutt.ly/Nw9ePuwp; Wilson, J. (2019). ¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas?. In Iure, 2. Doi: https://bit.ly/41Pgej3; Yánez Cepeda, C. F., Haro Avalos, D. A., & Aguirre Mateus, L. J. (2021). Análisis de la seguridad vial de los peatones en la ciudad de Babahoyo, Ecuador, 2020. Dominio de las Ciencias, 7(1), 13. https://acortar.link/MuUj25; https://apolo.unab.edu.co/en/persons/mar%C3%ADa-eugenia-bonilla-ovallos; http://hdl.handle.net/20.500.12749/25861; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co