يعرض 1 - 1 نتائج من 1 نتيجة بحث عن '"Ayala Cangás, Jacqueline Evelyn"', وقت الاستعلام: 0.29s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Horizontes de Enfermería; Núm. 14 (2024): Horizontes de Enfermería; 49-62 ; 2631-293X ; 1390-6984

    وصف الملف: application/pdf; text/html; text/plain

    Relation: https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/enfermeria/article/view/1298/3745; https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/enfermeria/article/view/1298/3746; https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/enfermeria/article/view/1298/3747; Allande, R. (2021). Uso de la metodología de aprendizaje en entornos simulados para la adquisición de competencia en la valoración de enfermería. Enfermería Clínica, 28(1), 1379-1392. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.12795/9788447222865.078; Alonzo, D., Valencia, M., Vargas, J., Bolívar, N., & García, M. (2016). Los estilos de aprendizaje en la formación integral de los estudiantes. Redipe,5(4), https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/105/103; Arizo Luque, V., Ramírez Baena, L., Pujalte Jesús, M. J., Rodríguez Herrera, M. A, Lozano Molina, A., Arrogante, O., & Díaz Agea, J. (2022). ¿El aprendizaje autodirigido con simulación mejora el pensamiento crítico y la motivación de los estudiantes de enfermería? Un estudio pre-post intervención con la metodología MAES©. Healthcare, 10(5), 927. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/healthcare10050927; Cerrud, C. (2020). Uso de herramientas tecnológicas en la enseñanza y formación de oficiales y tropas del Servicio de Protección Institucional de la República de Panamá [Tesis de maestría] Universidad UMECIT. https://repositorio.umecit.edu.pa/entities/publication/012fbdc6-9c4e-4925-9176-c1096cfde70e; Díaz Agea, J. L., Leal Costa, C., & García Méndez, J. A. (2014). Metodología de autoaprendizaje en entornos simulados. Evidentia, 11(45), 83-90. https://www.index-f.com/evidentia/n45/ev9620r.php; Díaz, J., Leal, C., García, J., Hernández, E., Adánez, M., & Sáez, A. (2016). Metodología de Autoaprendizaje en Entornos Simulados (MAES © ): Elementos y Características. Sciencedirect, 12(7), 268-274. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ecns.2016.02.011; Díaz Agea, J. L., Megías Nicolás, A., García Méndez, J. A., Adánez Martínez, M. G, & Leal Costa, C. (2019). Mejora del rendimiento de la simulación mediante la Metodología de Autoaprendizaje en Entornos Simulados (MAES©). Nurse Education Today, 76, 62-67. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.nedt.2019.01.020; Fenzi, J., Díaz, J., Pethick, D., Bertolín, R., Hernández, N., & Lorente, L. (2022). Una experiencia interprofesional de pregrado con la metodología de autoaprendizaje en ambiente de simulación (MAES©): un estudio cualitativo. PubMed, 12(3), 446-46. https://doi.org/10.3390/nursrep12030043.; Fernández Conde, M. G., Jiménez Vaquero, C., Lozano Molina, A., & Bermejo Gil, B. M.(2023). Satisfacción del alumnado tras la aplicación de la metodología MAES© en el aula de simulación de la Escuela Universitaria de Enfermería de Ávila. Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 12(2), 1-12. https://journals.uco.es/ripadoc/article/view/15436/14713; Garre Baños, N., & Díaz Agea, J. L. (2020). Aprendizaje bidireccional y perfil pedagógico del facilitador en metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©). Un estudio cualitativo exploratorio. Revista Latinoamericana de Simulación Clínica, 2(3), 106-132. https://dx.doi.org/10.35366/97901; Guía Yanes, M. (2019). Teoría y práctica en el desarrollo de las competencias de enfermería en pediatría. Revista de Salud Vive, 2(5), 84-91. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistavive.v2i5.28; Jiménez Barrera, M., Rodríguez Díaz, J., & Cabrera Olvera, J. (2021). Formación del docente de Enfermería en metodologías activas de aprendizajes: ¿Es necesario en los saberes? Revista Habanera de Ciencias Médicas 20(3). http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3634; Leal Costa, C., Megías Nicolás, A., García Méndez, J. A., Adánez Martínez, M. G, & Díaz Agea, J. L. (2019). Enseñando con metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES © ). Un estudio cualitativo entre profesores y alumnos de grado en Enfermería. Educación Médica, 20, 52-58. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.04.003; Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cualitativa e investigativa. Universidad Surcolombiana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf.; Peñataro, E., Díaz, J., Castillo, I., Leal, C., Ramos, A., Ruzafa, M., & Rodríguez, E. (2021). Metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©) como herramienta de aprendizaje en enfermería perioperatoria. Un modelo de práctica basada en la evidencia para la adquisición de competencias en seguridad clínica. PubMed, 18(15). https://doi.org/10.3390/ijerph18157893.; Rodríguez Herrera, M. A., García Méndez, J. A., Díaz Agea, J. L., & Leal Costa, C. (2023). Propuesta de estándares para la mejor práctica de simulación en ciencias de la salud con metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©). Una lista de chequeo para facilitadores. Simulación Clínica, 5(2), 75-80. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.35366/112735; https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/enfermeria/article/view/1298