يعرض 1 - 20 نتائج من 2,699 نتيجة بحث عن '"Auxílio"', وقت الاستعلام: 0.73s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Moreno Aguirre, Maria Àngels

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Facultat de Dret

    Thesis Advisors: Alonso-Cuevillas Sayrol, Jaime, Pérez Daudí, Vicente

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Pérez Espí, María Jesús

    المساهمون: University/Department: Universitat Rovira i Virgili. Departament d'Història i Història de l'Art

    Thesis Advisors: Thomas Andreu, Joan Maria

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
    Conference
  10. 10
    Book

    المؤلفون: Dias, Lorrany Conceição

    المساهمون: Claro, Lisiane Costa

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Lorrany Conceição Dias. O papel pedagógico no âmbito da assistência estudantil para a permanência na Universidade Federal doNnorte do Tocantins. 64 f. 2023. Monografia (Graduação) Universidade Federal Do Norte do Tocantins (UFNT), Curso De Pedagogia, Campus De Tocantinópolis-TO.; http://hdl.handle.net/11612/6616

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Díaz Sánchez, Miguel (

    المصدر: Historia y Política; Vol. 52 (2024): Compromiso y relaciones intergeneracionales entre mujeres; 121-154 ; 1989-063X ; 1575-0361

    وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/99441/4564456571161; https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/99441/4564456571162; https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/99441/4564456571163; Abad, Irene (2012). En las puertas de la prisión. De la solidaridad a la concienciación política de las mujeres de los presos del franquismo. Barcelona: Icaria. Barrera, Begoña (2019). La Sección Femenina, 1934-1977. Historia de una tutela emocional. Madrid: Alianza Editorial. Blasco, Inmaculada (1999). Armas femeninas para la contrarrevolución: la Sección Femenina en Aragón (1936-1950). Málaga: Universidad de Málaga. Bock, Gisela (1993). Políticas sexuales nacionalsocialistas e historia de las mujeres. En Françoise Thébaud (dir.). Historia de las mujeres en Occidente. El siglo xx (pp. 170-201). Barcelona: Santillana. Box, Zira (2010). España, año cero. La construcción simbólica del franquismo. Madrid: Alianza Editorial. Cabrera, Miguel Ángel (2010). La investigación histórica y el concepto de cultura política. En Manuel Pérez Ledesma y María Sierra (eds.). Culturas políticas: teoría e historia (pp. 19-85). Zaragoza: Institución Fernando el Católico; Diputación de Zaragoza. Carasa, Pedro (1997). La revolución nacional-asistencial durante el primer franquismo (1936-1940). Historia Contemporánea, 16, 89-142. Cenarro, Ángela (2005). Beneficencia y asistencia social en la España franquista: el Auxilio Social y las políticas del régimen. En Conxita Mir, Carme Agustí y Josep Gelonch (eds.). Pobreza, marginación, delincuencia y políticas sociales bajo el franquismo (pp. 93-111). Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida. Cenarro, Ángela (2006a). La sonrisa de Falange. Auxilio Social en la guerra civil y en la posguerra. Barcelona: Crítica. Cenarro, Ángela (2006b). Movilización femenina para la guerra total (1936-1939). Un ejercicio comparativo. Historia y Política, 16, 159-182. Cenarro, Ángela (2009). Los niños del Auxilio Social. Madrid: Espasa. Cenarro, Ángela (2011). Trabajo, maternidad y feminidad en las mujeres del fascismo español. En Ana María Aguado y Teresa María Ortega (coords). Feminismos y antifeminismos: culturas políticas e identidades de género en la España del siglo xx (pp. 229-252). Valencia: Publicacions de la Universitat de València. Cenarro, Ángela (2014). El Auxilio Social de Falange (1936-1940): entre la guerra total y el «Nuevo Estado» franquista. Bulletin of Spanish Studies, 91, 43-59, https://doi.org/10.1080/14753820.2013.868649. Cenarro, Ángela (2017). La Falange es un modo de ser (mujer): discursos e identidades de género en las publicaciones de la Sección Femenina (1938-1945). Historia y Política, 37, 91-120. Disponible en: https://doi.org/10.18042/hp.37.04. Cenarro, Ángela (2021). Asistencia social en la Guerra Civil Española. En James Matthews (coord.) España en guerra: sociedad, cultura y movilización bélica, 1936-1944 (pp. 217-240). Madrid: Alianza Editorial. Cuesta, Josefina (2007). «Las capas de la memoria». Contemporaneidad, sucesión y trasmisión generacionales en España (1931-2006). Hispania Nova, 7. Disponible en: https://tinyurl.com/2rs8bwv3. De Grazia, Victoria (1993). Patriarcado fascista: las italianas bajo el gobierno de Mussolini, 1922-1940. En Françoise Thébaud (dir.). Historia de las mujeres en Occidente. El siglo xx (pp. 138-169). Barcelona: Santillana. Del Olmo, María Fátima (2006). Auxilio Social y la posguerra vista por «aquellos» niños: la dimensión subjetiva de la historia oral. En Actas del VI Encuentro de Investigadores del Franquismo (pp. 216-230). Zaragoza: Fundación Sindicalismo y Cultura CCOO. Di Febo, Giuliana (1997). Memoria de mujeres en la resistencia antifranquista: contexto, identidad, autorrepresentación. Arenal, 4 (2), 239-254. Di Febo, Giuliana (2003). «Nuevo Estado», nacionalcatolicismo y género. En Gloria Nielfa (ed.). Mujeres y hombres en la España franquista. Sociedad, economía, política y cultura (pp. 19-44). Madrid: Editorial Complutense de Madrid. Di Febo, Giuliana (2006). Resistencias femeninas al franquismo. Para un estado de la cuestión. Cuadernos de Historia Contemporánea, 28, 153-168. Dogliani, Patrizia (1999). L´Italia fascista. 1922-1940. Milán: Sansoni. Dogliani, Patrizia (2017). El fascismo de los italianos. Una historia social. Valencia: Publicacions de la Universitat de València. Domènech, Xavier (2022). Lucha de clases, franquismo y democracia. Obreros y empresarios (1939-1979). Madrid: Akal. Eck, Hélène (1993). Mujeres del desastre ¿Ciudadanas por el desastre? Las francesas bajo el régimen de Vichy. En Françoise Thébaud (dir.). Historia de las mujeres en Occidente. El siglo xx (pp. 220-255). Barcelona: Santillana. González Martínez, Carmen (1999). Guerra Civil en Murcia. Un análisis sobre el poder y los comportamientos colectivos. Murcia: Universidad de Murcia. Hernández Holgado, Fernando (2015). Juana Doña y el manantial de la memoria. Memorias de las cárceles franquistas de mujeres (1978-2007). Arenal, 22 (2), 283-309. Jarne, Antonieta (2004). Niños «vergonzantes» y «pequeños rojos». La población marginal infantil en la Cataluña interior del primer franquismo. Hispania Nova, 4. Disponible en: https://tinyurl.com/39wemxjf. Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI. Jiménez, Francisco (2020). «No son unos comedores más». Auxilio Social, biopolítica y hambre en el primer franquismo. En Miguel Ángel del Arco (ed.). Los «años del hambre». Historia y memoria de la posguerra franquista (pp. 195-218). Madrid: Marcial Pons. Koonz, Claudia (1989). Les mères-patrie du IIIe Reich. Les femmes et le nazisme. Paris: Lieu Commun. Lavail, Christine (2008). De la creación de la Sección Femenina (1934) a la campaña electoral de 1936: modalidades de intervención de las mujeres falangistas en la esfera pública. Arenal, 15 (2), 345-370. Molinero, Carme (1998). Mujer, franquismo, fascismo. La clausura forzada en un «mundo pequeño». Historia Social, 30, 97-117. Molinero, Carme (2005). La captación de las masas. Política social y propaganda en el régimen franquista. Madrid: Ediciones Cátedra. Morant Ariño, Toni (2012). «Para influir en la vida del Estado futuro»: discurso –y práctica– falangista sobre el papel de la mujer y la feminidad, 1933-1945. Historia y Política, 27, 113-141. Moreno Torres, José (1945). Aspectos de la reconstrucción y problemas de los suburbios de Madrid. En Pedro Muguruza et al. El futuro Madrid (pp. 227-251). Madrid: PIEAL. Murillo, Irene (2015). Dignidad, supervivencia y luto. Agencias y resistencias de mujeres aragonesas de guerra y posguerra. En Mercedes Yusta e Ignacio Peiró (coords.). Heterodoxas, guerrilleras y ciudadanas. Resistencias femeninas en la España moderna y contemporánea (pp. 149-174). Zaragoza: Diputación de Zaragoza. Nash, Mary (2006). Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil. Madrid. Taurus. Nicolás, María Encarna (1982). Instituciones murcianas en el franquismo (1939-1962). Contribución al conocimiento de la ideología dominante. Murcia: Editora Regional de Murcia. Nicolás, María Encarna (2014). Murcia durante la dictadura de Franco (1939-1975). En María Encarna Nicolás (coord.). Historia Contemporánea de la Región de Murcia (pp. 265-314). Murcia: Editum. Orduña, Mónica (1996). El Auxilio Social (1936-1940). La etapa fundacional y los primeros años. Madrid: Escuela Libre Editorial. Oviedo, Daniel (2023). El enemigo a las puertas. Porteros y prácticas acusatorias en Madrid (1936-1945). Granada: Comares. Passmore, Kevin (ed.) (2003). Women, gender, and fascism in Europe, 1919-1945. Manchester: Manchester University Press. Pérez Espí, María Jesús (2021). Mercedes Sanz-Bachiller. Biografía política. Valencia: Publicacions de la Universitat de València. Pérez-Olivares, Alejandro (2020). Madrid cautivo. Ocupación y control de una ciudad (1936-1948). Valencia: Publicacions de la Universitat de València. Pérez-Olivares, Alejandro (2023). ¿La pertinaz escasez? Enmarcando el hambre de posguerra desde la historia ambiental urbana. En David Conde, Borja Rivero, y Lorenzo Mariano Juárez (coords.). Vidas sin pan. El hambre en la memoria de la posguerra española (pp. 141-160). Granada: Comares. Preston, Paul (2001). Palomas de guerra. Cinco mujeres marcadas por el enfrentamiento bélico. Barcelona: Plaza y Janés. Quílez, Laia (2014). Hacia una teoría de la posmemoria. Reflexiones en torno a las representaciones de la memoria generacional. Historiografías, 8, 57-75. Rebollo, María Pilar (2003). El servicio social de la mujer en la provincia de Huesca (1937-1978). Zaragoza: Gobierno de Aragón. Richards, Michael (1999). Un tiempo de silencio. La guerra civil y la cultura de la represión en la España de Franco, 1936-1945. Barcelona: Crítica. Richmond, Kathleen (2004). Las mujeres en el fascismo español. La Sección Femenina de la Falange, 1934-1959. Madrid: Alianza Editorial. Rodríguez Barreira, Óscar (2007). Cuando lleguen los amigos de Negrín… Resistencias cotidianas y opinión popular frente a la II Guerra Mundial. Almería, 1939-1947. Historia y Política, 18, 295-323. Rodríguez Barreira, Óscar (2011). Auxilio Social y las actitudes cotidianas en los años del hambre, 1937-1943. Historia del Presente, 16, 127-142. Disponible en: https://doi.org/10.5944/hdp.17.2011.40874. Rodríguez Barreira, Óscar (2013). Miseria, consentimientos y disconformidades. Actitudes y prácticas de jóvenes y menores durante la posguerra. En Óscar Rodríguez Barreira (coord.). El franquismo desde los márgenes: campesinos, mujeres, delatores, menores… (pp. 165-185). Lleida: Universitat de Lleida; Universidad de Almería. Román, Gloria (2020). Franquismo de carne y hueso. Entre el consentimiento y las resistencias cotidianas (1939-1975). Valencia: Publicacions de la Universitat de València. Ruiz Franco, Rosario (2007). ¿Eternas menores? Las mujeres en el franquismo. Madrid: Biblioteca Nueva. Saz, Ismael (2004). Fascismo y franquismo. Valencia: Publicacions de la Universitat de València. Scott, Joan W. (2009). L´évidence de l´expérience. En Joan W. Scott. Théorie critique de l´histoire. Identités, expériences, politiques (pp. 65-126). Paris: Fayard. Semelin, Jacques (1989). Sans armes fase à Hitler. La résistance civile en Europe, 1939-1954. Paris: Éditions Payot. Sierra, Verónica (2021). ¿Una generación perdida? Los niños y la guerra civil española. En James Matthews (ed.). España en guerra. Sociedad, cultura y movilización bélica, 1936-1944 (pp. 241-265). Madrid: Alianza Editorial. Tavera, Susanna (2011). Las mujeres de la Sección de Falange: una afirmación ente el activismo político y la sumisión patriarcal, 1934-1939. En Ana María Aguado y Teresa María Ortega (coords). Feminismos y antifeminismos: culturas políticas e identidades de género en la España del siglo xx (pp. 207-228). Valencia: Publicacions de la Universitat de València. Thomàs, Joan Maria (2016). Franquistas contra franquistas. Luchas por el poder en la cúpula del régimen de Franco. Barcelona: Debate. Thompson, Edward Palmer (1981). Miseria de la teoría, Barcelona: Crítica. Vinyes, Ricard (2002). Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles de Franco. Madrid: Temas de hoy. Vinyes, Ricard; Armengou, Montse y Belis, Ricard (2002). Los niños perdidos del franquismo. Barcelona: Plaza y Janés. Yusta, Mercedes (2004). Rebeldía individual, compromiso familiar, acción colectiva: las mujeres en la resistencia al franquismo durante los años cuarenta. Historia del Presente, 4, 63-92. Disponible en: https://doi.org/10.5944/hdp.4.2004.41128. Yusta, Mercedes (2009). Madres coraje contra Franco. La Unión de Mujeres Españolas en Francia, del antifascismo a la Guerra Fría (1941-1950). Madrid: Cátedra.; https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/99441

  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Cosgaya, Juan de Dios

    المساهمون: CI/TEC PDCP, Jimenez Solís, Juan, Castillo, Gerónimo, Vela, José Canuto, Dios Cosgaya, Juan de Dios, Torres, José Joaquín de

    المصدر: Impreso

    مصطلحات موضوعية: Caja 4, Gobierno, Armar, Buques, Auxilio, Comercio, Campus Norte

    جغرافية الموضوع: Formación de la república (1822-1867)

    وصف الملف: 1 hoja; TIFF, PDF; 30 x 20 cm; application/pdf

    Relation: Fondo Michel Antochiw; Subfondo Michel Antochiw; 300020077763211; https://hdl.handle.net/11285/698384; B. 326

  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: Molina, Carmen

    المساهمون: Ortigosa, León, CI/TEC PDCP

    المصدر: Manuscrito

    وصف الملف: 1 Foja; TIFF, PDF; 13 x 21 cm; application/pdf

    Relation: Fondo León Ortigosa; https://hdl.handle.net/11285/699129

  20. 20
    Academic Journal

    المؤلفون: Hernaez, Manuel

    المساهمون: García Icazbalceta, Joaquín, CI/TEC PDCP, Mariano, Lorenzo, Sánchez, Gabriel

    المصدر: Manuscrito

    وصف الملف: 3 Fojas; TIFF, PDF; 13 x 21 cm; application/pdf

    Relation: Fondo Ignacio Bernal; Subfondo Joaquín García Icazbalceta; https://hdl.handle.net/11285/688540