-
1Academic Journal
المؤلفون: Carlos Piana Castillo
المصدر: América sin Nombre, Iss 31, Pp 96-111 (2024)
مصطلحات موضوعية: postura literaria, facebook, diario de escritor, imagen de autor, autor literario, Literature (General), PN1-6790, French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature, PQ1-3999
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المؤلفون: Piana Castillo, Carlos
المصدر: América sin Nombre; No 31 (2024); 96-111 ; América sin Nombre; No. 31 (2024); 96-111 ; América sin Nombre; Núm. 31 (2024); 96-111 ; 1989-9831
مصطلحات موضوعية: postura literaria, Facebook, diario de escritor, imagen de autor, autor literario
-
3Academic Journal
المؤلفون: Ruiz Urbón, Cristina
المصدر: XXI Century. Spanish Literature and Culture; No. 20 (2022): SIGLO XXI. LITERATURA Y CULTURA ESPAÑOLAS; 1-33 ; Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 20 (2022): Siglo XXI. Literatura y cultura españolas, número 20; 1-33 ; 2172-7457 ; 10.24197/sxxi.20.2022
مصطلحات موضوعية: autor literario, escritor, propiedad intelectual, derechos de autor, idiolecto, Literary Author, Writer, Intellectual property, Author's Rights, Idiolect
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/6270/4853; Anónimo (1820), “Propiedad literaria”, El censor. Periódico político y literario, 15, pp. 223-231.; Banks, J. (ed.) (1856), The Works of Hesiod, Callimachus and Theognis, London, Henry G. Bohn.; Barthes, Roland (1968), “La mort de l’auteur”, Manteia, 5, pp. 12-17.; Barthes, Roland (1977), Elements of Semiology, New York, Hill and Wang.; Blasco, Javier (2010), “Introducción”, en Javier Blasco, Patricia Marín Cepeda y Cristina Ruiz Urbón (eds.), Hos egos versículos feci… Estudios de atribución y plagio, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana Vervuert.; Blasco, Javier (2022), “La «boutade» de la muerte del autor: el caso de Carmen Mola”, Homenaje a Margarita Santos Zas, University of Colorado at Boulder [en prensa].; Bennett, Andrew (2005), The Author. The New critical Idiom, London / New York, Routledge.; Bondía Román, Fernando (1988), La Propiedad intelectual: su significado en la sociedad de la información (la nueva ley de 11 de noviembre de 1987), Madrid, Trivium.; Bourdieu, Pierre (1989-1990), “El campo literario. Prerrequisitos críticos y principios de método”, Criterios, 25-28, pp. 20-42.; Bouza, Fernando (2012), “Dásele licencia y privilegio: Don Quijote y la aprobación de libros en el Siglo de Oro, Madrid, Akal.; Casinos Mora, Francisco Javier (2000), La noción romana de auctoritas y la responsabilidad por auctoritas, Granada, Editorial Comares, 2000.; Cervantes, Miguel de (1984). Poesías completas. 1. Viaje del Parnaso y adjunta al Parnaso, ed. de Vicente Gaos, Madrid, Castalia.; Coulthard, Malcolm, Alison Johnson y David Wright (2017), An Introduction to Forensic Linguistics. Language in Evidence, London / New York, Routledge, 2ª ed.; Diderot, Denis (1997), Carta sobre el comercio de librería, Salamanca, Junta de Castilla y León / CEGAL.; Dock, Marie-Claude (1974), “Génesis y evolución de la noción de propiedad literaria”, trad. de Juana Juana Martínez-Arretz, Revue Internationale du Droit d’Auteur (RIDA), 79, pp. 130-154.; Espín Cánovas, Diego (1995), Fundamento y protección del derecho de autor en las obras de arte, real academia de Jurisprudencia y Legislación, Madrid, Editorial Civitas.; Foucault, Michel (1969), “¿Qu'est-ce qu'un auteur?”, Bulletin de la Societé française de Philosophie, 64, pp. 73-104.; Galella, L. (2005), “Ferrante-Starnone. Un amore molesto in via Gemito”, La Stampa, Torino, 16 de enero de 2005.; García-Reidy, Alejandro (2013a), “Mujeres y criados, una comedia recuperada de Lope de Vega”, Revista de Literatura, 75 (150), pp. 417-438.; García-Reidy, Alejandro (2013b), Las musas rameras. Oficio dramático y conciencia profesional en Lope de Vega, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert.; Gutiérrez, Carlos M. (2005), La espada, el rayo y la pluma. Quevedo y los campos literario y de poder, West Lafayette, Purdue University Press.; Lalli, Margherita, Francesca Trial y Vittorio Loreto (2018), “Data-Compression Approach to Authorship Attribution”, en Arjuna Tuzzi y Michele A. Cortelazzo (eds.), Drawing Elena Ferrante’s profil, Padova, Padova University Press, pp. 61-83.; Larra, Mariano José (seud. Bachiller don Juan Pérez de Munguía) (1832), “¿Quién es por acá el autor de una comedia?”, El pobrecito hablador. Revista satírica de costumbres, 5, pp. 15-21.; Love, Harold (2002), Attributing Authorship: An introduction, Cambridge, Cambridge University Press.; Manguel, Alberto (1998), Una historia de la lectura, Madrid, Alianza Editorial / Fundación Germán Sánchez Ruipérez.; Marcial, Marco Valerio (1997), Epigramas I, trad. y notas de Juan Fernández Valverde y Antonio Ramírez de Verger, Madrid, Gredos.; Marco Molina, Juana (1995), La propiedad intelectual en la legislación española, Madrid, Marcial Pons.; Marotti, Arthur F. (1995), Manuscript Print, and the English Renaissance Lyric, Ithaca, Cornell University Press.; Miró Llinares, Fernando (2007), “El futuro de la propiedad intelectual desde su pasado: La historia de los derechos de autor y su porvenir ante la revolución de Internet”, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Hernández, 2, pp. 103-155.; Moll, Jaime (1979), “Problemas bibliográficos del libro del Siglo de Oro español”, Boletín de la Real Academia Española (BRAE), 59 (216), pp. 49-108.; Moll, Jaime (2003), “El impresor, el editor y el librero”, en Víctor Infantes, François Lopez y Jean-François Botrel (dirs.), Historia de la edición y de la lectura en España, 1472-1914, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 77-84.; Pozuelo Yvancos, José María (1988), Teoría del lenguaje literario, Madrid, Cátedra.; Peretti Della Rocca, Cristina de (1989), Jacques Derrida: texto y deconstrucción, Barcelona, Anthropos.; Perromat Augustín, Kevin (2010), El plagio en las literaturas hispánicas: Historia, Teoría y Práctica, tesis doctoral, Université Paris-Sorbonne, https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00992391/ (25-1-2022).; Reyes Gómez, Fermín de los (2001), “Con privilegio: La exclusiva de edición del libro antiguo español”, Revista general de información y documentación, 11.2, pp. 163-200.; Reyes, Alfonso (2011), Libros y libreros en la Antigüedad, Madrid, Fórcola.; Rogel Vide, Carlos (2006), Estudios completos de Propiedad Intelectual. Volumen segundo, Madrid, Editorial Reus.; Rojo Vega, Anastasio (2004), “Propuesta de nuevo autor para La pícara Justina: fray Bartolomé Navarrete O.P. (1560-1640)”, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 22, pp. 201-228.; Rubio Montaner, Pilar (1990), “Sobre la necesaria integración de las poéticas de autor en la Teoría de la Literatura”, Castilla: Estudios de literatura, 15, pp. 183-197.; Ruiz Urbón, Cristina (2022), “Estrategias de fragmentación en la apropiación y el plagio: El hacedor de Borges vs. el Remake de Fernández Mallo”, en Teresa Gómez Trueba y Ruben Venzon (coords.), Grietas: Estudios sobre fragmentarismo y narrativa contemporánea, Berlín, Peter Lang [en prensa].; Sánchez García, Raquel (2002), “La propiedad intelectual en la España contemporánea, 1847-1936”, Hispania: Revista española de historia, 62 (212), 993-1020.; Savoy, Jacques (2018), “Elena Ferrante Unmasked”, en Arjuna Tuzzi y Michele A. Cortelazzo (eds.), Drawing Elena Ferrante’s profil, Padova, Padova University Press, pp. 123-139.; Serrano Gómez, Eduardo (coord.) (2014), Obras inéditas, anónimas, pseudónimas, póstumas y huérfanas, Madrid, Reus.; Strosetzki, Christoph (1997), La literatura como profesión: en torno a la autoconcepción de la existencia erudita literaria en el Siglo de Oro español, Kassel, Reichenberger.; Val, Fernando del (2020), El método Bunbury, Valladolid, Difácil.; Vallejo, Irene (2019), El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo, Madrid, Siruela.; Zapata, Juan Manuel (2011), “Muerte y resurrección del autor. Nuevas aproximaciones al estudio sociológico del autor”, Lingüística y Literatura, 60, pp. 35-58.; Zorrilla, José (1880), Recuerdos del tiempo viejo, Barcelona, Imprenta de los sucesores de Ramírez y Cª.; https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/6270
-
4Book
المؤلفون: Badía Fumaz, Rocío
المساهمون: Strosetzki, Christoph
مصطلحات موضوعية: 808.1:82-1, 82.01, Autor literario, Imagen de autor, Poéticas explícitas, Poéticas de autor, Muerte del autor, Escritores, Literatura, 5701.07 Lengua y Literatura
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://doi.org/10.1515/9783110450828-057; https://doi.org/10.1515/9783110450828; https://www.degruyter.com/; https://hdl.handle.net/20.500.14352/14071
-
5Academic Journal
المؤلفون: Badía Fumaz, Rocío
مصطلحات موضوعية:
[808.1:82-1]"19", 82.01, Autor literario, Imagen de autor, Poéticas explícitas, Roland Barthes, Michel Foucault, Literary author, Image of the author, Explicit poetics, Escritores, Literatura, 5701.07 Lengua y Literatura وصف الملف: application/pdf
Relation: 0212-2952 / e-ISSN 1988-2556; https://doi.org/10.5209/DICE.62137; https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/; https://www.ucm.es/ediciones-complutense; https://hdl.handle.net/20.500.14352/12618
-
6Academic Journal
المؤلفون: Badía Fumaz, Rocío
المصدر: Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 36 (2018); 45-65 ; 1988-2556 ; 0212-2952
مصطلحات موضوعية: literary author, image of the author, explicit poetics, Roland Barthes, Michel Foucault, autor literario, imagen de autor, poéticas explícitas
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/62137/4564456548467; Alberca, Manuel, El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007.; Aparicio Maydeu, Javier, La imaginación en la jaula. Razones y estrategias de la creación coartada, Madrid, Cátedra, 2015.; Badía Fumaz, Rocío, “Las poéticas explícitas como género”, Rilce. Revista de literatura, 34.2 (2018), pp. 607-628.; Badía Fumaz, Rocío, “Las poéticas explícitas de Antonio Colinas y José Ángel Valente”, Madrygal, 18 (2015), pp. 161-170.; Barthes, Roland, “Escribir, ¿un verbo intransitivo?”, en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura, Barcelona, Paidós, 1987a, pp. 23-33.; Barthes, Roland, “La muerte del autor”, en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura, Barcelona, Paidós, 1987b, pp. 65-71.; Bauman, Zygmunt, La cultura en el mundo de la modernidad líquida, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2013.; Bourdieu, Pierre, Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama, 1995.; Casas, Arturo, “La función autopoética y el problema de la productividad histórica”, en José Romera Castillo y Francisco Gutiérrez Carbajo (eds.): Poesía histórica y (auto)biográfica (1975-1999), Madrid, Visor, 2000, pp. 209-218.; Colinas, Antonio, “El silencio de Vicente Aleixandre”, en El sentido primero de la palabra poética, Madrid, Siruela, 2008, pp. 219-227.; Díaz, José-Luis, “Les scénographies auctoriales romantiques et leur ‘mise en discours’”, en Pascale Delormas, Dominique Maingueneau y Inger Østenstad (eds.): Se dire écrivain.; Practiques discursives de la mise en scène de soi, Limoges, Lambert-Lucas, 2013, pp. 29-50.; Fazio, Silvina Celeste, “La escritura ensayística como autoconfiguración: crítica y autobiografía en Efectos personales de Juan Villoro”, Taller de letras, 46 (2010), pp. 21-29.; Foucault, Michel, ¿Qué es un autor?, Córdoba (Argentina), El cuenco de plata / Ediciones Literales, 2010.; Gil de Biedma, Jaime, “Poética”, en Leopoldo de Luis (ant.): Poesía social, Madrid, Alfaguara, 1965, pp. 355-356.; Gil de Biedma, Jaime, Las personas del verbo, Barcelona, Barral Editores, 1975.; Jarillot Rodal, Cristina, Manifiesto y vanguardia, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2010.; Lejeune, Philippe, El pacto autobiográfico y otros estudios, Madrid, Megazul / Endymión, 1994.; Lipovetsky, Gilles y Jean Serroy, La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico, Barcelona, Anagrama, 2014.; Lipovetsky, Gilles y Sébastien Charles, Los tiempos hipermodernos, Barcelona, Anagrama, 2014.; Maingueneau, Dominique, “Escritor e imagen de autor”, Tropelías, 24 (2015), pp. 17-30.; Meizoz, Jérome, Posturas literarias. Puestas en escena modernas del autor, Bogotá, Universidad de los Andes, 2015.; Pérez Fontdevila, Aina y Meri Torras Francés (eds.), monográfico “La autoría a debate: textualizaciones del cuerpo-corpus”, Tropelías, 24 (2015).; Pérez Fontdevila, Aina y Meri Torras Francés (eds.), Los papeles del autor/a. Marcos teóricos sobre la autoría literaria, Madrid, Arco / Libros, 2016.; Popovic, Pierre, “Les deux ‘arts poétiques’ de Paul Verlaine”, Études françaises, 29.3 (1993), pp. 103-121.; Pozuelo Yvancos, José María, De la autobiografía. Teoría y estilos, Barcelona, Crítica, 2006.; Pozuelo Yvancos, José María, Las ideas literarias (1214-2010), Madrid, Crítica, 2011.; Provencio, Pedro, Poéticas españolas contemporáneas. La generación del 50, Madrid, Hiperión, 1988a.; Provencio, Pedro, Poéticas españolas contemporáneas. La generación del 70, Madrid, Hiperión, 1988b.; Rodríguez, Francisco, “El género autobiográfico y la construcción del sujeto autorreferencial”, Filología y lingüística, 36.2 (2000), pp. 9-24.; Romo, Manuela, “Teorías implícitas y creatividad artística”, Arte, individuo y Sociedad, 10 (1998), pp. 11-28.; Ruíz Pérez, Pedro, La rúbrica del poeta. La expresión de la autoconciencia poética de Boscán a Góngora, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2009.; Vattimo, Gianni, “Vocación ontológica de las poéticas del siglo XX”, en Gianni Vattimo, Poesía y ontología, Valencia, Universidad de Valencia, 1993.; Zapata, Juan, “Muerte y resurrección del autor. Nuevas aproximaciones al estudio sociológico del autor”, Lingüística y literatura, 60 (2011), pp. 35-58.; Zapata, Juan, La invención del autor. Nuevas aproximaciones al estudio sociológico y discursivo de la figura autorial, Medellín, Universidad de Antioquía, 2014.; https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/62137
-
7Academic Journal
المؤلفون: Ruiz Urbón, Cristina
المصدر: Siglo XXI, literatura y cultura españolas: revista de la Cátedra Miguel Delibes, ISSN 1697-0659, Nº. 20, 2022 (Ejemplar dedicado a: SIGLO XXI. LITERATURA Y CULTURA ESPAÑOLAS), pags. 1-33
مصطلحات موضوعية: autor literario, escritor, propiedad intelectual, derechos de autor, idiolecto, Literary Author, Writer, Intellectual property, Author's Rights, Idiolect
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8624719; (Revista) ISSN 1697-0659
-
8
المؤلفون: Rocío Badía Fumaz
المصدر: Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 36 (2018); 45-65
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol 36 (2018); 45-65
Revistas Científicas Complutenses
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
E-Prints Complutense. Archivo Institucional de la UCM
Universidad Europea (UEM)مصطلحات موضوعية: Escritores, explicit poetics, autor literario, Michel foucault, Philosophy, literary author, poéticas explícitas, Michel Foucault, imagen de autor, image of the author, Roland Barthes, Literatura, Humanities
وصف الملف: application/pdf
-
9Academic Journal
المؤلفون: Carmen Gómez García
المصدر: Revista de Filología Alemana (2011)
مصطلحات موضوعية: Hans Jürgen von der Wense, el fragmento litererario, la función del autor literario, Philology. Linguistics, P1-1091
وصف الملف: electronic resource
-
10Academic Journal
المؤلفون: Luis A. Acosta
المصدر: Revista de Filología Alemana (2011)
مصطلحات موضوعية: Friedrich Nietzsche, Así habló Zarathustra, Nietzsche como autor literario, Recepción de Nietzsche en España., Philology. Linguistics, P1-1091
وصف الملف: electronic resource
-
11Academic Journal
المؤلفون: Gómez García, Carmen
المصدر: Revista de Filología Alemana; 2010: Anejo III. Sincronías en el pasado. diacronías en el presente. Estudios literarios; 105-116 ; 1988-2823 ; 1133-0406
مصطلحات موضوعية: Hans Jürgen von der Wense, the literary fragment, the literary author’s function, el fragmento litererario, la función del autor literario
وصف الملف: application/pdf
-
12Academic Journal
المؤلفون: Acosta, Luis A.
المصدر: Revista de Filología Alemana; 2010: Anejo III. Sincronías en el pasado. diacronías en el presente. Estudios literarios; 11-27 ; 1988-2823 ; 1133-0406
مصطلحات موضوعية: Friedrich Nietzsche, Also sprach Zarathustra, Nietzsche as literary author, Perception of Nietzsche in Spain, Así habló Zarathustra, Nietzsche como autor literario, Recepción de Nietzsche en España
وصف الملف: application/pdf
-
13
المؤلفون: Badía Fumaz, Rocío
المصدر: Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 36 (2018); 45-65
Revistas Científicas Complutenses
Universidad Complutense de Madrid (UCM)مصطلحات موضوعية: image of the author, explicit poetics, autor literario, Roland Barthes, literary author, poéticas explícitas, Michel Foucault, imagen de autor
وصف الملف: application/pdf
-
14Dissertation/ Thesis
المؤلفون: ULISES ADRIAN REYES HERNANDEZ
مصطلحات موضوعية: info:eu-repo/classification/cti/4, Autor Literario – Crítica e interpretación
وصف الملف: application/pdf
-
15
المؤلفون: Acosta, Luis A.
المصدر: Revista de Filología Alemana; 2010: Anejo III. Sincronías en el pasado... diacronías en el presente. Estudios literarios; 11-27
Revistas Científicas Complutenses
Universidad Complutense de Madrid (UCM)مصطلحات موضوعية: Nietzsche como autor literario, Perception of Nietzsche in Spain, Así habló Zarathustra, Also sprach Zarathustra, Nietzsche as literary author, Friedrich Nietzsche, Recepción de Nietzsche en España
وصف الملف: application/pdf
-
16
المؤلفون: Gómez García, Carmen
المصدر: Revista de Filología Alemana; 2010: Anejo III. Sincronías en el pasado... diacronías en el presente. Estudios literarios; 105-116
Revistas Científicas Complutenses
Universidad Complutense de Madrid (UCM)مصطلحات موضوعية: the literary author’s function, la función del autor literario, Hans Jürgen von der Wense, el fragmento litererario, the literary fragment
وصف الملف: application/pdf
-
17Electronic Resource
Additional Titles: El autor en conflicto en las poéticas explícitas del siglo XX
المؤلفون: Badía Fumaz, Rocío
المصدر: Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 36 (2018); 45-65; Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 36 (2018); 45-65; 1988-2556; 0212-2952
مصطلحات الفهرس: literary author, image of the author, explicit poetics, Roland Barthes, Michel Foucault, autor literario, imagen de autor, poéticas explícitas, info:eu-repo/semantics/article, info:eu-repo/semantics/publishedVersion, Artículo revisado por pares
URL:
https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/62137 https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/62137/4564456548467 https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/62137/4564456548467
*ref*/Alberca, Manuel, El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007.
*ref*/Aparicio Maydeu, Javier, La imaginación en la jaula. Razones y estrategias de la creación coartada, Madrid, Cátedra, 2015.
*ref*/Badía Fumaz, Rocío, “Las poéticas explícitas como género”, Rilce. Revista de literatura, 34.2 (2018), pp. 607-628.
*ref*/Badía Fumaz, Rocío, “Las poéticas explícitas de Antonio Colinas y José Ángel Valente”, Madrygal, 18 (2015), pp. 161-170.
*ref*/Barthes, Roland, “Escribir, ¿un verbo intransitivo?”, en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura, Barcelona, Paidós, 1987a, pp. 23-33.
*ref*/Barthes, Roland, “La muerte del autor”, en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura, Barcelona, Paidós, 1987b, pp. 65-71.
*ref*/Bauman, Zygmunt, La cultura en el mundo de la modernidad líquida, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2013.
*ref*/Bourdieu, Pierre, Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama, 1995.
*ref*/Casas, Arturo, “La función autopoética y el problema de la productividad histórica”, en José Romera Castillo y Francisco Gutiérrez Carbajo (eds.): Poesía histórica y (auto)biográfica (1975-1999), Madrid, Visor, 2000, pp. 209-218.
*ref*/Colinas, Antonio, “El silencio de Vicente Aleixandre”, en El sentido primero de la palabra poética, Madrid, Siruela, 2008, pp. 219-227.
*ref*/Díaz, José-Luis, “Les scénographies auctoriales romantiques et leur ‘mise en discours’”, en Pascale Delormas, Dominique Maingueneau y Inger Østenstad (eds.): Se dire écrivain.
*ref*/Practiques discursives de la mise en scène de soi, Limoges, Lambert-Lucas, 2013, pp. 29-50.
*ref*/Fazio, Silvina Celeste, “La escritura ensayística como autoconfiguración: crítica y autobiografía en Efectos personales de Juan Villoro”, Taller de letras, 46 (2010), pp. 21-29.
*ref*/Foucault, Michel, ¿Qué es un autor?, Córdoba (Argentina), El cuenco de plata / Ediciones Literales, 2010.
*ref*/Gil de Biedma, Jaime, “Poética”, en Leopoldo de Luis (ant.): Poesía social, Madrid, Alfaguara, 1965, pp. 355-356.
*ref*/Gil de Biedma, Jaime, Las personas del verbo, Barcelona, Barral Editores, 1975.
*ref*/Jarillot Rodal, Cristina, Manifiesto y vanguardia, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2010.
*ref*/Lejeune, Philippe, El pacto autobiográfico y otros estudios, Madrid, Megazul / Endymión, 1994.
*ref*/Lipovetsky, Gilles y Jean Serroy, La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico, Barcelona, Anagrama, 2014.
*ref*/Lipovetsky, Gilles y Sébastien Charles, Los tiempos hipermodernos, Barcelona, Anagrama, 2014.
*ref*/Maingueneau, Dominique, “Escritor e imagen de autor”, Tropelías, 24 (2015), pp. 17-30.
*ref*/Meizoz, Jérome, Posturas literarias. Puestas en escena modernas del autor, Bogotá, Universidad de los Andes, 2015.
*ref*/Pérez Fontdevila, Aina y Meri Torras Francés (eds.), monográfico “La autoría a debate: textualizaciones del cuerpo-corpus”, Tropelías, 24 (2015).
*ref*/Pérez Fontdevila, Aina y Meri Torras Francés (eds.), Los papeles del autor/a. Marcos teóricos sobre la autoría literaria, Madrid, Arco / Libros, 2016.
*ref*/Popovic, Pierre, “Les deux ‘arts poétiques’ de Paul Verlaine”, Études françaises, 29.3 (1993), pp. 103-121.
*ref*/Pozuelo Yvancos, José María, De la autobiografía. Teoría y estilos, Barcelona, Crítica, 2006.
*ref*/Pozuelo Yvancos, José María, Las ideas literarias (1214-2010), Madrid, Crítica, 2011.
*ref*/Provencio, Pedro, Poéticas españolas contemporáneas. La generación del 50, Madrid, Hiperión, 1988a.
*ref*/Provencio, Pedro, Poéticas españolas contemporáneas. La generación del 70, Madrid, Hiperión, 1988b.
*ref*/Rodríguez, Francisco, “El género autobiográfico y la construcción del sujeto autorreferencial”, Filología y lingüística, 36.2 (2000), pp. 9-24.
*ref*/Romo, Manuela, “Teorías implícitas y creatividad artística”, Arte, individuo y Sociedad, 10 (1998), pp. 11-28.
*ref*/Ruíz Pérez, Pedro, La rúbrica del poeta. La expresión de la autoconciencia poética de Boscán a Góngora, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2009.
*ref*/Vattimo, Gianni, “Vocación ontológica de las poéticas del siglo XX”, en Gianni Vattimo, Poesía y ontología, Valencia, Universidad de Valencia, 1993.
*ref*/Zapata, Juan, “Muerte y resurrección del autor. Nuevas aproximaciones al estudio sociológico del autor”, Lingüística y literatura, 60 (2011), pp. 35-58.
*ref*/Zapata, Juan, La invención del autor. Nuevas aproximaciones al estudio sociológico y discursivo de la figura autorial, Medellín, Universidad de Antioquía, 2014. -
18Electronic Resource
Additional Titles: Also sprach Zarathustra. Una obra de construcción novelística
المؤلفون: Acosta, Luis A.
المصدر: Revista de Filología Alemana; 2010: Anejo III. Sincronías en el pasado... diacronías en el presente. Estudios literarios; 11-27; Revista de Filología Alemana; 2010: Anejo III. Sincronías en el pasado... diacronías en el presente. Estudios literarios; 11-27; Revista de Filología Alemana; 2010: Anejo III. Sincronías en el pasado... diacronías en el presente. Estudios literarios; 11-27; 1988-2823; 1133-0406
مصطلحات الفهرس: Friedrich Nietzsche, Así habló Zarathustra, Nietzsche como autor literario, Recepción de Nietzsche en España., Also sprach Zarathustra, Nietzsche as literary author, Perception of Nietzsche in Spain., info:eu-repo/semantics/article, info:eu-repo/semantics/publishedVersion, Artículo revisado por pares
-
19Electronic Resource
Additional Titles: Hans Jürgen von der Wense: el poeta imaginario
المؤلفون: Gómez García, Carmen
المصدر: Revista de Filología Alemana; 2010: Anejo III. Sincronías en el pasado... diacronías en el presente. Estudios literarios; 105-116; Revista de Filología Alemana; 2010: Anejo III. Sincronías en el pasado... diacronías en el presente. Estudios literarios; 105-116; Revista de Filología Alemana; 2010: Anejo III. Sincronías en el pasado... diacronías en el presente. Estudios literarios; 105-116; 1988-2823; 1133-0406
مصطلحات الفهرس: Hans Jürgen von der Wense, el fragmento litererario, la función del autor literario, info:eu-repo/semantics/article, info:eu-repo/semantics/publishedVersion, Artículo revisado por pares