-
1
المؤلفون: Alvarado Vargas, Robinson Francisco
المساهمون: Padilla Chasing, Iván Vicente
المصدر: Repositorio UN
Universidad Nacional de Colombia
instacron:Universidad Nacional de Colombiaمصطلحات موضوعية: Authors Latin American - criticism and interpretation, Literatura colombiana contemporánea, Violence in literature, Autores latinoamericanos - Crítica e interpretación, Poéticas de autor, Violence, The armies, Contemporary colombian Literature, Abjection, Trauma, Rosero Diago, Evelio José, Los Ejércitos, Colombian fiction, Violencia en la literatura, Violencia, Abyección, 863 - Ficción española [860 - Literatura española y portuguesa], Novela colombiana, Personal poetics
وصف الملف: application/pdf
-
2Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Alvarado Vargas, Robinson Francisco
المساهمون: Padilla Chasing, Iván Vicente
مصطلحات موضوعية: 860 - Literatura española y portuguesa::863 - Ficción española, Colombian fiction, Violence in literature, Authors Latin American - criticism and interpretation, Novela colombiana, Violencia en la literatura, Autores latinoamericanos - Crítica e interpretación, Rosero Diago, Evelio José, Los Ejércitos, Trauma, Violencia, Literatura colombiana contemporánea, Poéticas de autor, Abyección, The armies, Violence, Contemporary colombian Literature, Personal poetics, Abjection
وصف الملف: v, 91 páginas; application/pdf
Relation: Avelar, I. (2011). Figuras da violência - Ensaios sobre narrativa, ética e música popular. Brasil: UFMG.; Bajtin, M. (1989). Teoría y estética de la novela. España: Taurus.; H. (1995). Diccionario de retórica y poética. México: Editorial Porrúa.; Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co; Derrida, J. (1993)[2012]. Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional. Editorial: Trotta, 2012; Eagleton, T. (2005). Novela Inglesa: Una Introducción. Madrid, España: Ediciones AKAL.; Eliot, T.S. (1965). To Criticize the Critic and other Writings. New York, Farrar. Strauss & Giroux.; Faucault, M. (2010). La arqueología del saber. México: Siglo XX.; Gatti, G. (2008). El detenido-desaparecido. Narrativas posibles para una catástrofe de la identidad. Montevideo: Ediciones Trilce.; Gatti,G. (2006). Las narrativas del detenido-desaparecido (o de los problemas de la representación ante las catástrofes sociales). CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, (4).; Gómez, F., y Saldarriaga, M. C. (Ed.). (2017). Evelio Rosero y los ciclos de la creación literaria. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.; Greimas, A. J. (1987). Semántica estructural. Madrid, España: Editorial Gredos.; Guzmán Campos, G., Fals Borda, O., y Umaña Luna, E. (2005). La violencia en Colombia. Bogotá: Taurus.; Heather L. (2010). ‘‘Close but not Deep: Literary Ethics and the Descriptive Turn,’’ New Literary History 41, no. 2 : 388.; Jiménez, A. (5 de mayo de 2007). Escribo para exorcizar el dolor de la violencia: Evelio Rosero. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx; Kundera, M. (2006) El arte de la novela. España: Tusquets.; Latour, B (2005). Reassembling the Social: An Introduction to Actor-Network-Theory. Oxford University Press.; Martinez, J. (2012) Mirar (lo) violento: rebelión y exorcismo en la obra de Evelio Rosero (Tesis de doctorado). University Of California, Berkeley.; Martinez, J. (2020) Spectral Realism: Representations of Violence in Colombia’s Recent Cultural Production. University of Texas.; Maya Franco, C. (2012). Literatura y Sociedad. Los Ejércitos de Evelio Rosero y la narración de La Violencia en Colombia. Lingüística y literatura, (61).; Molano, A. (1991). Los años del tropel: crónicas de la violencia. Bogotá: El Ancora Editores.; Molina, C. (2007). Cómo se analiza una novela. Teoría y práctica del relato, II. Per Abbat: boletín filológico de actualización académica y didáctica, (2).; Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2016). Proceso de Paz. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co; Padilla, I. (2012). Los ejércitos: novela del miedo, la incertidumbre y la desesperanza. -Literatura: teoría, historia, crítica, 14(1).; Padilla, I. (2017). Sobre el uso de la categoría «de la Violencia» en el análisis y explicación de los procesos estéticos colombianos. Bogotá, Filomena Edita.; Pavel, T. (2003). Representar la existencia: el pensamiento de la novela. Barcelona, España: Crítica S.L.; Posada-Carbó, E. (2001) ¿Guerra civil? El lenguaje del conflicto en Colombia. Bogotá, Alfaomega.; Pouliquen, H. (2011). El Campo De La Novela En Colombia. Una Introducción. Bogotá, Colombia: Instituto Caro y Cuervo.; Puoliquen, Héléle. (1993). Teoría y análisis sociocrítico. Serie Cuadernos de Trabajo, (4).; Ríos, F. (s.f.). Niveles y modalidades de focalización. Una propuesta narratológica. Teoría y práctica de los métodos críticos. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8657/CC082art35ocr.pdf?sequence=1; Rosero, E. (1993). La creación literaria. Boletín cultural y bibliográfico, 30 (33).; Rosero, E. (2007) Los ejércitos. Barcelona, España: Tusquets Editores S.A.; Suárez, J. (2010) Sitios de contienda: producción cultural colombiana y el discurso de la violencia. Madrid, España: Iberoamericana.; Ungar, A. (2010). Evelio Rosero by Antonio Ungar. Bomb, (110).; Uribe, M.V. (2004) Antropología de La Inhumanidad: Un Ensayo Interpretativo del Terror En Colombia. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.; Vanega, O. K. (2014). Héroes vagabundos: memoria narrativa de la guerra colombiana. La palabra, (25).; Zima, P. (2013). Manual de sociocrítica. Bogotá, Colombia: Instituto Caro y Cuervo.; Zorio, S. M. (2013) El dolor por un muerto vivo. Una lectura freudiana del duelo en la desaparición forzada (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82243; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
3
المؤلفون: Hernández Miranda, Atahualpa
المصدر: Repositorio EAFIT
Universidad EAFIT
instacron:Universidad EAFITمصطلحات موضوعية: Authors Latin American - criticism and interpretation, Solano, Armando 1887-1953, SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN - ASPECTOS PSICOLÓGICOS, Symbolic interactionism, LATINOAMERICANOS, Cultural identity, ANÁLISIS DEL DISCURSO NARRATIVO, Information display systems-Psychological aspects, Literatura Colombiana, Nationalism and literature, MIMESIS EN LA LITERATURA, Discourse Analysis, Narrative, AUTORES LATINOAMERICANOS - CRÍTICA E INTERPRETACIÓN, Spanish-american, Mimesis in literature, Tesis. Maestría en Hermenéutica Literaria, INDÍGENAS DE COLOMBIA, NACIONALISMO Y CULTURA, IDENTIDAD CULTURAL, INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, National identity, Cultural nationalism, NACIONALISMO Y LITERATURA, IDENTIDAD NACIONAL
وصف الملف: application/pdf
-
4Electronic Resource
المؤلفون: Hernández Miranda, Atahualpa
مصطلحات الفهرس: Literatura Colombiana, Tesis. Maestría en Hermenéutica Literaria, Solano, Armando 1887-1953, INDÍGENAS DE COLOMBIA, LATINOAMERICANOS, IDENTIDAD NACIONAL, NACIONALISMO Y CULTURA, IDENTIDAD CULTURAL, AUTORES LATINOAMERICANOS - CRÍTICA E INTERPRETACIÓN, INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, NACIONALISMO Y LITERATURA, MIMESIS EN LA LITERATURA, SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN - ASPECTOS PSICOLÓGICOS, ANÁLISIS DEL DISCURSO NARRATIVO, Spanish-american, National identity, Cultural nationalism, Cultural identity, Authors Latin American - criticism and interpretation, Symbolic interactionism, Nationalism and literature, Mimesis in literature, Information display systems-Psychological aspects, Discourse Analysis, Narrative, masterThesis, info:eu-repo/semantics/masterThesis, Tesis de Maestría, acceptedVersion