يعرض 1 - 20 نتائج من 83 نتيجة بحث عن '"Aulas de clase"', وقت الاستعلام: 1.11s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المساهمون: Banoy Ávila, Luz Mónica, Daza, María Sonia, Rueda, César Leonardo

    المصدر: Praxis Pedagógica, 21(31), 118-137, (2024-05-29)

  2. 2
    Book
  3. 3
    Dissertation/ Thesis
  4. 4
    Dissertation/ Thesis
  5. 5
    Dissertation/ Thesis
  6. 6
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Lopera Montoya, Mariana

    المساهمون: Garcés Bravo, Camilo Andrés, orcid:0000-0002-6467-0594, https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=0Xek9BYAAAAJ, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001687558, Universidad Santo Tomás

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Medellín

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Andrés Martínez, R. (2017). El Patio Escolar Basado en la Pedagogía Montessori. [Tesis de maestría, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya]. Repositorio Universitat de Vic.; Barkmann, C., Wessolowski, N., & Schulte-Markwort, M. (2012). Applicability and efficacy of variable light in schools. Physiology & behavior, 105(3), 621-27. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2011.09.020; Castro Pérez, M., Morales Ramírez, M. E. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. educare, 19(3), 138-70. https://doi.org/10.15359/ree.l 9-3.11; Ceppi, G., Zini, M. (2009). Niños, espacios, relaciones. Metaproyecto de ambiente para la infancia. Red Solare.; Dewey, J. (1916). Democracy and Education: An Introduction to the Philosophy of Education. Bumbershoot Books.; Durán-Narucki, V. (2008). School building condition, school attendance, and academic achievement in New York City public schools: A mediation model. Journal of Environmental Psychology, 28(3), 278-86. https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2008.02.008; Empresa de desarrollo urbano (2005). El Aula en Empresa de desarrollo urbano (Ed.), Escuela Abierta para la Institución Educativa Integral. EDU.; Evans, G. W. (2006). Child development and the physical environment. Annual Review of Psychology, 57, 423-51.; Fundación Barco (5 de octubre de 2022). 2do Foro de Educación Fundación Barco: Voces que construyen oportunidades. Fundación Barco. Recuperado el 20 de abril 2025 de https://fundacionbarco.org/blog/2do-foro-de-educacion-fundacion-barco-voces-que-construyen-oportunidades/; Hoyuelos, A., Cabanellas, I., & Eslava, C. (2005). Estrategias constructivas espaciales en la escuela. En I. Cabanellas y C. Eslava (Coords.), Territorios de la infancia. Diálogos entre la arquitectura y la pedagogía, 175-80. Editorial Graó.; Migliany, A. (22 de marzo de 2020). Cómo diseñar escuelas e interiores basados en la pedagogía Waldorf. Arch Daily. Recuperado el 3 de mayo 2024 de https://www.archdaily.co/co/935973/como-disenar-escuelas-e-interiores-basados-en-la-pedagogia-waldorf; Mondragón, H., Marini, G. (2021). Escuelas al aire libre: arquitecturas para cuidar y educar. ARQ (Santiago), (109), 114-27. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962021000300114; Moore, D. (19 de junio de 2016). Color in the Learning Environment. Spaces4learning. Recuperado el 15 de marzo de 2024 de https://spaces4learning.com/articles/2016/06/19/color-in-the-learning-environment.aspx; Pallasma, J. (2012). The Eyes of the Skin: Architecture and the Senses. John Wiley & Sons Inc.; Sillería Aragonesa (24 de julio de 2023). ¿Como se organiza un aula con el método Montessori?. Sillería Aragonesa. Recuperado el 3 de mayo 2024 de https://www.silleriaaragonesa.com/blog/organizacion-aula-montessori/#:~:text=Muebles%20de%20tamaño%20adecuado%20y,alcanzar%20los%20materiales%20sin%20ayuda; Smith, T. J. (2013). Designing learning environments to promote student learning: Ergonomics in all but name. Work, 44, 39-60. https://doi.org/10.3233/wor-121493; Vera, C. (2017). Color para el bienestar humano en la arquitectura (Tesis de Maestría, Universidad de Santiago). Repositorio Universidad de Santiago.; Vidal Rojas, R. A., Vera Avendaño, C. (2020). Influencia del color del aula en los resultados de aprendizaje en 3 año básico: estudio comparativo en un colegio particular subvencionado en Santiago de Chile. Revista Educación, 44(2), 91-113. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.37283; Zumthor, P. (2006). Atmospheres (5th Printing edition). Birkhäuser.; Lewin, L. (17 de agosto de 2021). ¿Por qué es necesario cambiar el diseño de las aulas? Infobae. Recuperado el 4 de octubre 2024 de https://www.infobae.com/educacion/2021/08/18/por-que-es-necesario-cambiar-el-diseno-de-las-aulas/; Palencia Pop, L. (2017). Guía: Importancia del mobiliario en el proceso educativo, dirigido a docentes de la Escuela Oficial Urbana Mixta, Barrio San Benito, Mazatenango, Suchitepéquez. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio Universitat de USAC Tricentenario.; Navarro Martínez, V. (2017). Playgrounds: La Importancia Educativa del Espacio Exterior, Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 6(1), https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.1.013; Currículo Nacional, Ministerio de educación de Perú. (SF). Aulas flexibles: Espacios para el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6959994/6003770-aulas-flexibles.pdf; López de Rego, A. (2 de julio de 2020). Luz natural y ventilación, esencial para los centros educativos en tiempos de pandemia, Magisterio. Recuperado el 5 de octubre 2024 de https://www.magisnet.com/2020/07/luz-natural-y-ventilacion-esencial-para-los-centros-educativos-en-tiempos-de-pandemia/; Hoyuelos, A. (2005). La escuela, ámbito estético educativo. En I. Cabanellas y C. Eslava (Coords.), Territorios de la infancia. Diálogos entre la arquitectura y la pedagogía (pp. 166 175). Barcelona: Editorial Graó) https://www.redalyc.org/journal/1941/194140994008/html/#B19; Gareca, M. (2018). Aulas eficientes para nivel secundario: ¿qué parámetros de diseño seguir? Revista Ciencia, Tecnología e Innovación, 16(18), 09-28. Recuperado el 05 de octubre de 2024, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2225-87872018000200002&lng=es&tlng=es.; Loughlin, C. E. y Suina, J. H. (1995). El ambiente de aprendizaje: Diseño y organización (3 ed.). Madrid: Morata. https://www.redalyc.org/journal/1941/194140994008/html/#B19.; Kariippanon KE, Cliff DP, Ellis YG, Ucci M, Okely AD, Parrish AM. School Flexible Learning Spaces, Student Movement Behavior and Educational Outcomes among Adolescents: A Mixed-Methods Systematic Review. J Sch Health. 2021 Feb;91(2):133-145. doi:10.1111/josh.12984. Epub 2020 Dec 27. PMID: 33368271. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33368271/; Lopera Montoya, M. (2024). De la Arquitectura al Aula. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.; http://hdl.handle.net/11634/59082; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  7. 7
    Academic Journal

    المساهمون: Martínez Cañavera, Jaime Enrique

    المصدر: Universidad de San Buenaventura - Cartagena ; Cartagena, T. Arq 720 T693 CD-ROM ; Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

    وصف الملف: pdf; 15 páginas.; Recurso en linea; application/pdf

  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Uni-pluriversidad; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Educación en Ciencias Naturales: perspectivas de investigación para la formación docente; 100-117 ; 2665-2730 ; 1657-4249

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

  9. 9
    Dissertation/ Thesis
  10. 10
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Conde Jerez, Rafael Leonardo

    المساهمون: Oviedo, Mauricio

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Agudelo V., Andrés Camilo (2016). Construcción del sentido de espacialidad. Hacia un acercamiento empírico del proceso de construcción de espacialidad del campus universitario en los estudiantes. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 6(1), 65-78. http://www2.ual.es/urbs/ index.php/urbs/article/view/; Blanco, J. (2020). Propuesta de diseño para el colegio Maiporé de básica secundaria y media para 480 alumnos en el Barrio Kennedy de Bucaramanga (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomas de Aquino, Bucaramanga.; Clapissa, C., & Benicarló, 19-12580 -. (s/f). Teoría del color. Gob.mx. Recuperado el 31 de julio de 2023, de https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/color.pdf; Espinosa, G. (2006). La espacialidad de algunas edificaciones escolares de educación media en Medellín y su incidencia en la percepción del hábitat urbano. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellin.; García, F. (2014). Sintiendo los espacios. Arquscopio. Recuperado de https://arquiscopio.com/sintiendo-los-espacios/; Granja, S. (2017). “El papel del profesor es ser la guía para la exploración”. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/frank-locker-experto-en-; Jáuregui, T. T. (2016, abril 18). Esta es la nueva propuesta para diseñar los colegios públicos de Bogotá. VICE. https://www.vice.com/es/article/wd3v59/colegios-distritales-educacionbogota- arquitectura; Locker, F. “La educación tradicional no resuelve problemas reales”. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/la-educacion-tradicional-noresuelveproblemas- reales-frank-locker/; Maldonado, F. (1999). Historia De La Arquitectura Escolar En Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53366; Salamanca, O. (2018). La arquitectura escolar: la transformación del proyecto para la educación en Colombia. Revista Credencial. Recuperado de http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-arquitecturaescolar-latransformacion- del-proyecto-para-la-educacion-en-colombia; UNAM. (s/f). Plan Educativo Nacional. Recuperado el 28 de julio de 2023, de https://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_00/Text/00_05a.html; Conde Jerez, R. L. (2023). Propuesta de Implementación de un Edificio Dotacional con Vocación Educativa para la Educación Media en el Barrio “Junín” de Piedecuesta, Santander [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia; http://hdl.handle.net/11634/51885; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  11. 11
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Chen, C-C., Huang, T-C. (2012) Learning in a u-Museum: Developing a context-aware ubiquitous learning environment. Computers & Education, Volume 59, Issue 3, pp. 873 – 883.; Papatheodorou, C., Antoniou, G., y Bikakis, A. (2010) On the Deployment of Contextual Reasoning in Ambient Intelligence Environments. Sixth International Conference on Intelligent Environments (EI), pp. 13 – 18.; Bailly, G., Müller, J. y Lecolinet, E. (2012) Design and evaluation of finger-count interaction: Combining multitouch gestures and menus. International Journal of Human Computer Studies, Volume 70, Issue 10, pp. 673 – 689.; Zhao, J., Soukoreff, R., Ren, X., y Balakrishna, R. (2014) A model of scrolling on touch-sensitive displays. International Journal of Human Computer Studies, Volumen 72, Issue 12, pp. 805 - 821.; Nacher,V., Jaen, J., Navarro, E., Catala, A., González, P. (2014) Multi-touch gestures for pre-kindergarten children. pp.7-12.; Novotný, M., Lacko, J., Samuel ík, M. (2013) Applications of Multi-Touch Augmented Reality System in Education and Presentation of Virtual Heritage, VIS GRAVIS, pp 2-4.; Seo, W., Yeol Lee, J. (2013) Direct hand touchable interactions in augmented reality environments for natural and intuitive user experiences, KISTI, 245 Daehak-ro, Yuseong-gu, Daejeon, 305-806, South Korea, pp 5-8.; Krejov, P., Gilbert, A., y Bowden, R. (2014) A Multitouchless Interface Expanding User Interaction, IEEE Computer Society 0272-1716, pp 2-8.; Diaz C., Hincapié, M., Moreno, G. y Guirales, E. (2015) Descripción de un Sistema de Reconocimiento de Gestos Para su Implementación en una Aula de Clase Inteligente. Pendiente de Publicación.; Al Delail, B., Weruaga, L., y Zemerly, J. (2012) CAViAR: Context Aware Visual indoor Augmented Reality for a University Campus, IEEE/WIC/ACM International Conferences, pp 2-4. +; Goldstone, W. (2011) Unity 3.x Game Development Essentials. Packt Publishing, Second Edition.; Arranz, J. (2013) Diseño, optimización y análisis de sistemas basados en técnicas láser, para el modelado geométrico, registro y documentación, aplicados a entidades de interés patrimonial, Tesis doctoral, pp 217-2225, pp 334.; Magallón, M. (2013) Sistema Interactivo para Manejo de electrodomésticos en Entornos Domésticos. Trabajo de grado en Ingeniería de Telecomunicaciones, Universidad de Zaragoza.; https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/666/992; Núm. 26 , Año 2016; 109; 26; 95; 13; Revista EIA; https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4895; https://doi.org/10.24050/reia.v13i26.666

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13

    المؤلفون: Vergara Herrera, Rafael David

    المساهمون: Sarmiento Porras, Román Eduardo, Sarmiento Porras, Román Eduardo [0000161411], Sarmiento Porras, Román Eduardo [0000-0002-8647-8659], Sarmiento Porras, Román Eduardo [Roman-Sarmiento]

    المصدر: Repositorio UNAB
    Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB
    instacron:Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB

    وصف الملف: application/pdf; application/octet-stream

  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Álvarez, Freddy

    وصف الملف: p. 333-352; application/pdf

    Relation: Álvarez, Freddy. La complejidad de la violencia en el aula (Análisis). En: Ecuador Debate. Política y los mass media, Quito : CAAP, (no. 49, abril 2000): pp. 333-352. ISSN:1012-1498.; http://hdl.handle.net/10469/5757

  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
    Dissertation/ Thesis
  19. 19
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Vergara Herrera, Rafael David

    المساهمون: Sarmiento Porras, Román Eduardo, Sarmiento Porras, Román Eduardo 0000161411, Sarmiento Porras, Román Eduardo 0000-0002-8647-8659, Sarmiento Porras, Román Eduardo Roman-Sarmiento

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: application/pdf; application/octet-stream

    Relation: Aguilar Mejía, J. R. (2020). Uso de asistente virtual para el aprendizaje de temas selectos de la física. TECNOLOGICO DE MONTERREY, 1–58.; Barrera Lombana, N. (2017). USO DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL AULA. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 6, 215–234. https://www.redalyc.org/pdf/4772/477247215010.pdf; Caravantes Gonzalo, I. R. (2019). Prototipo de un asistente virtual interactivo para la mejora educativa en los tres primeros grados de la educación primaria en el Estado de México. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO, 53(9), 1689–1699; CNSC. (2021). https://www.cnsc.gov.co. Obtenido de https://www.cnsc.gov.co/index.php/601-a-623-de-2018-directivosdocentes-y-docentes-en-zonas-afectadas-por-el-conflicto-armado; colombiaturismoweb. (2021). colombiaturismoweb. Obtenido de http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/CORDOBA/M UNICIPIOS/PLANETA%20RICA/PLANETA%20RICA.htm; Cuenca, J. A., & Ocampo, R. d. (2016). Robótica educativa, motivación y aprendizaje autorregulado. En R. Roig-Villa, Educacion y Tecnologia (pág. 457). Barcelona: Octaedro; Cunningham, B. (2021). Understood For All Inc. Obtenido de Understood For All Inc.: https://www.understood.org/es-mx/learning-thinkingdifferences/child-learning-disabilities/math-issues/trouble-with-mathword-problems; Darly, D., Diego, G., Gabriel, C., & Katerine, M. (2019). Arquitectura IoT para la identificación de personas en entornos educativos. RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, E17, 841–853. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.085061201761&partnerID=40&md5=de5864d37a6722d799717793ba0dbab c; designsprint. (2021). designsprint.org. Obtenido de designsprint.org: https://designsprint.org/es/; Diaz, F. I. (2010). El razonamiento Logico en estudiantes universitarios. Zona Proxima, 4.; Educacion3.0. (20 de Enero de 2020). educaciontrespuntocero. Obtenido de educaciontrespuntocero: https://www.educaciontrespuntocero.com/tecnologia/asistentesinteligentes-en-educacion/; García, L., Ceballos, E., Torres, A., Sacristán, F., & Alvarado, J. (2018). Internet de las Cosas : Hacia una Educación Inteligente. August, 1–10. https://www.researchgate.net/profile/Johan-RuedaRueda/publication/319914477_Internet_de_las_Cosas_en_las_Institucione s_de_Educacion_Superior/links/5b3e7dfb0f7e9b0df5f85931/Internet-delas-Cosas-en-las-Instituciones-de-Educacion-Superior.pdf; Genwords. (11 de Mayo de 2020). aulica. Obtenido de aulica: https://aulica.com.ar/educacion-modelo-steam/; González Cabanach, R. (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje. Revista de Psicodidáctica, pp. 5-39; Jorge Augusto, J. M., & Karen, L. L. (2018). Diseño y puesta en marcha de un asistente pedagógico instruccional. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia, 2018, 236–244; Karla, L., & Antonio, M. (2017). Análisis del Primer Contacto entre un Robot Asistente Didáctico y Niños de Educación Básica. Congreso Nacional de Control Automático 2017 Monterrey, Nuevo León, Mexico, Octubre 4-6, 2017 161, 161–166; Ledesma, A. G., & Alberto, R. H. (2013). AIToy 1, un robot neo-educativo con emociones. Revista Iberoamericana de Informática Educativa Número, 18(March), 62. https://www.researchgate.net/publication/235438360_AIToy_1_un_robot_n eo-educativo_con_emociones; Lombana, N. B. (27 de Octubre de 2014). scielo. Obtenido de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v6n11/v6n11a10.pdf; Lucero, A. L. (2016). ASISTENTE VIRTUAL DIDÁCTICO EN 3D, PARA NIÑOS ENTRE 3 Y 5 AÑOS. Quito, Ecuador: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.; Montalvo, A. (2016). ASISTENTE VIRTUAL DIDÁCTICO EN 3D, PARA NIÑOS ENTRE 3 Y 5 AÑOS DEL CENTRO INFANTIL SUEÑOS DE PAPEL, APLICANDO REALIDAD AUMENTADA. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, 1–107.; Morales, J., Padilla, D., & Parra, D. (2018). Medición de Dióxido de Carbono en ambientes de la Unidad Educativa Técnico Salesiano mediante la internet de las cosas ( IoT ). JUVENTUD Y CIENCIA SOLIDARIA, 19–22.; Moreno, I., Muñoz, L., Serracín, J. R., & Quintero, J. (2012). LA ROBÓTICA EDUCATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS. Salamanca, España: Universidad de Salamanca; Oca, J. A., & Addati, G. A. (2020). SIMULACIONES CON REALIDAD INMERSIVA,. Buneos aires, Argentina: UNIVERSIDAD DEL CEMA; Orozco-moret, C., & Ángel, M. (2009). Formación del Razonamiento Lógico Matemático. Aleph Zero, de La Universidad de Las Américas, Puebla, México., 1, 1–14. http://casanchi.org/did/razonmatematico01.pdf; Puig, D. R. (2003). scielo. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412003000200002; Quiroga, L. P. (2017). La Robotica Educativa. Obtenido de COLEGIO HISPANOAMERICANO: file:///C:/Users/Rafs/Desktop/DialnetLaRoboticaEducativaYLaEducacionEnPreescolar-6178584.pdf; Rojas Rincón, M., Moreno López, G., & Rosero Noguera, C. (2016). Plataformas y herramientas educativas como parte del PLE del Docente. Caso asistente digital para planeación curricular ConTIC. Inge Cuc, 12(1), 99–106. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.1.2016.11; Romanut, L., González, A., & Madoz, C. (2016). Asistente virtual para la utilización de herramientas de trabajo colaborativo en entornos educativos en línea. Instituto de Investigación En Informática III- LIDI- Faculta de Informática UNLP, 403–412; Rueda-Rueda, J., & Manrique, J. (2017). Internet de las Cosas en las Instituciones de Educación Superior. Congreso Internacional En Innovación y Apropiación de Las Tecnologías de La Información y Las Comunicaciones – CIINATIC 2017, September, 1–5.; Sánchez, B., Ángela, F., & Guzmán, F. (2012). LA ROBÓTICA COMO UN RECURSO PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE. Teoría de la Educación. Educación y Cultura, pp. 120-136; Santoveña, C. S. (2012). El proceso de enseñanza-aprendizaje a través de herramientas de comunicación síncrona. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, vol. 10, núm. 1, 2012, pp. 447- 474; Torres Hurtado, C. (2018). PROYECTO DE GESTIÓN DE AULA DESDE LA DIMENSIÓN LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO 102 EN LA JORNADA TARDE DE LA IED UNIÓN EUROPEA. UNIVERSIDAD LIBRE, COLOMBIA, 140; Udec. (2016). udec. Obtenido de http://www2.udec.cl/~gastete/aplica2.htm; Vergara, R. (2016). Prototipo robótico educativo para el desarrollo de la lateralidad y procesos cognitivos en niños de nivel preescolar. EDUTEC, 602; Villanueva, I. E. (2020). PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN DE RIESGOS. Puerto Libertador: Institucion Educativa Villanueva. Obtenido de https://www.inesibol.net/historia; http://hdl.handle.net/20.500.12749/15041; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co

  20. 20
    Academic Journal