-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cortés Sánchez, Ingrig Milena, Sagastuy Olaya, Angelly Estefania, Dorado Cardenas, Angie Tatiana
المساهمون: Fierro Aldana, Carlos Alfonso
مصطلحات موضوعية: TG 2025 PSI 58430, Acoso sexual, Violencia Social, Violencia Escolar, Habilidades comunicativas, Acoso escolar, Perfiles de acoso, Desarrollo asertivo, Communication skills, Bullying, School violence, Bullying profiles, Assertive development
وصف الملف: 28 p.; application/pdf
Relation: Aguilar Herrero, M. D., García Fernández, C. M., & Gil del Pino, C. (2021). Efectividad de un programa educativo en Educación Física para fomentar las habilidades socioafectivas y prevenir la violencia en educación primaria. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 41.; Alcantarilla, L., Valls, J. M. G., & Alcarria, E. G. (2023). Memorias de un laboratorio: Wilhelm Wundt y la psicología experimental. Revista de Neuro-Psiquiatría, 86(2), 109-120.; Alonso-Geta, P. M. P. (2009). Creatividad e innovación: una destreza adquirible. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 21(1).; Andrade, P. A. M. (2023). El abordaje pedagógico en la educación general: una perspectiva integral para el desarrollo estudiantil. Revista Conrado, 19(93), 203-211.; Aparicio, Y. P. V., Sandoval, S. K. O., Ferrer, E. M. F., Sierra, S. M. C., & Lalinde, J. H. (2023). Relación de la inteligencia emocional y acoso escolar en adolescentes. Revista Electrónica Educare, 27(1), 1-15.; Ariza, M. H. R., Bonilla, N. M. C., León, J. C. O., & Vaca, P. V. (2017). Convivencia escolar y cotidianidad: una mirada desde la inteligencia emocional. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), 24-47.; Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. (s. f.-a). Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1098_2006]. � Avance Juridico Casa Editorial Ltda., Senado de la Republica de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html; Barreras, I. Z. (2020). La gestión del talento humano: Una necesidad para el desarrollo de las organizaciones. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 7(14), 21-42.; Buschiazzo, Y. E. (2023). La percepción del adolescente sobre las dificultades en su trayectoria académica y el acompañamiento socioemocional escolar y familiar.; Cajamarca Gómez, B. A. (2023). Diagnóstico del proceso de inclusión educativa de personas con discapacidad en la escuela de educación básica Medardo Neira Garzón ubicada en la ciudad de Cuenca-Ecuador (Master's thesis).; Calderón, K. A. H., & Silva, A. K. L. (2018). La escucha activa como elemento necesario para el diálogo. Revista convicciones, 5(9), 83-87.; Camba Delgado, M. M., & Terán Ortiz, R. R. (2017). Influencia del factor socioafectivo en la baja calidad desempeño escolar en el área de lengua y literatura de los estudiantes de cuarto grado de educación general básica de la unidad educativa Ana María Holguín zona 5, distrito 09D19, provincia del Guayas, cantón Daule, período lectivo 2015-2016 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación).; Carranza Villa, R. E. (2022). Programa de habilidades sociales para tratar el acoso escolar en adolescentes de una institución educativa de Trujillo, 2021: estudio descriptivo-propositivo.; Castañeda Quiroz, E. A. (2019). Relaciones interpersonales para prevenir el bullying en los estudiantes de educación secundaria en Cajamarca.; Castañón, C. K. P. (2022). Efectos del acoso escolar en estudiantes de la escuela secundaria José María Luis Mora.; Castillo, R. D., Pérez-Salas, C. P., Bravo, C., Cancino, M. G., Catalán, J., & Acosta, H. C. (2008). Diseño y validación de una Escala de Competencia Comunicativa y Social para niños. Terapia psicológica, 26(2), 173-180.; Castillo-Pulido, L. E. (2011). El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por el sentido que le otorgan los actores. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(8), 415-428.; Cepeda-Cuervo, E., Pacheco-Durán, P. N., García-Barco, L., & Piraquive-Peña, C. J. (2008). Acoso escolar a estudiantes de educación básica y media. Revista de salud pública, 10(4), 517-528.; Cortés-Peñalver, J. (2014). Acoso Escolar. Técnicas de detección y prevención (Bachelor's thesis).; Chaverra Suarez, M. J., & Restrepo Mejía, S. (2023). Fortalecimiento a la protección a la mujer frente al acoso sexual en el entorno laboral desde una perspectiva de género (Bachelor's thesis, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas).; Chávez Vaca, V. A. (2019). Mecanismos biológicos del aprendizaje y el control neural en los periodos sensibles de desarrollo infantil. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (26), 171-195.; Cromwell, C. L. (2022). Propuesta de habilidades comunicativas para mejorar la convivencia escolar en estudiantes de una institución educativa Chulucanas, 2022.; Cruz, P. (2014). Creatividad e Inteligencia Emocional.(Como desarrollar la competencia emocional, en Educación Infantil, a través de la expresión lingüística y corporal). Historia y comunicación social, 19(0), 107-118.; Cumbal Cumbal, K. E. (2023). Estilos de comunicación en el conflicto en estudiantes universitarios de la carrera de Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales de primero, segundo y tercer semestre en la Universidad Central del Ecuador período 2022-2022 (Bachelor's thesis, Quito: UCE).; De La Cruz Ormeño, J. R. (2017). Las estrategias en el aprendizaje de las artes visuales en los estudiantes del I ciclo.; De Los Santos Soriano, C. J. (2023). Comunicación asertiva en el mejoramiento de la convivencia escolar en estudiantes del séptimo grado de educación media (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.).; Díaz, Y. M. R., Camacho, F. M. O., Saritama, E. Q., & Mora, I. V. (2019). Estrategias De Afrontamiento Ante El Acoso Escolar En Estudiantes De La Ciudad De Loja. Psicología unemi, 3(5), 33-43.; Echeverría Espín, K. V. (2020). Influencia del acoso escolar en la expresión de la ira en adolescentes de bachillerato de la Unidad Educativa Marco Salas Yépez de la Cuidad de Quito en el año 2019 (Bachelor's thesis, Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica).; Evaristo, S. Y. G., & Yoshira, S. (2013). Relación entre funcionalidad familiar y nivel de violencia escolar en los adolescentes de la Institución Educativa Francisco Bolognesi Cervant es N 2053 Independencia 2012 (Doctoral dissertation, Tesis para optar el título profesional de Licenciada de Enfermería. Lima, Perú. 2013. Disponible en: http://cybertesis. unmsm. edu. pe/bitstream/cybertesis/3507/4/Graza_es. pdf).; Fernandez Cid, H. (2020). Aproximación histórica a los enfoques de la teoría sistémica y la ciencia cognitiva. In XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.; Fronteras, O. I. B. S. (2023, 19 agosto). Estadísticas Mundiales De Bullying 2022/2023. World Bullying Stats. 2022/2023. ONG Bullying Sin Fronteras. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2023/04/estadisticas-mundiales-de-bullying.html; Garaigordobil Landazabal, M. T. (2018). La educación emocional en la infancia y la adolescencia. Participación educativa.; García, E. S. (2003). Aproximación epistemológica de la conciencia en psicología: una perspectiva comportamental. Actualidades en psicología, 19(106), 46-65.; Garretón Valdivia, P. (2014). Estado de la convivencia escolar, conflictividad y su forma de abordarla en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad social de la provincia de Concepción, Chile.; Herrero, M. D. A., Fernández, C. M. G., & del Pino, M. D. C. G. (2021). Efectividad de un programa educativo en Educación Física para fomentar las habilidades socioafectivas y prevenir la violencia en educación primaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (41), 492-501.; Iza Ballin, M. L. (2022). Habilidades comunicativas para mejorar las relaciones interpersonales en docentes de una institución educativa Guayaquil, 2022.; Mendoza Huarac, P. R. (2021). Habilidades comunicativas y relaciones interpersonales en estudiantes del servicio nacional de adiestramiento en trabajo industrial–Senati, Huaura.; Muñoz Ruiz, J. (2016). Factores de riesgo en el acoso escolar y el ciberacoso: implicaciones educativas y respuesta penal en el ordenamiento jurídico español. Revista Criminalidad, 58(3), 71-86.; Macias Pinela, A. A. (2023). Acoso escolar y su afectación en las relaciones sociales de un joven de 14 años del cantón Baba (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2023).; Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Universidad de Saskatchewan, Canadá.[Documento en línea] www. usask. ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol. pdf.[Consultado el 8 de mayo de 2006], 16.; Morinigo, C., & Fenner, I. (2021). Teorías del aprendizaje. Minerva Magazine of Science, 9(2), 1-36.; Muñoz, M. Y. C. G. (2022). Mobbing y su repercusión en docentes de diez escuelas primarias privadas en el municipio de Querétaro.; Muriel, A. F. A., & Rubiano, Á. M. M. (2017). La inteligencia emocional y el proceso de aprendizaje de estudiantes de quinto de primaria en una Institución Educativa Departamental Nacionalizada. El Ágora USB, 17(2), 545-555.; Olivera, A. S., Orjuela, A. P. M., & Molina, E. B. (2020) funciones ejecutivas en niños escolarizados vinculados al acoso escolar de instituciones educativas públicas y privadas en la ciudad de neiva.; Pedraza Rosales, K. J., Rojas Cespedes, L. N., & Granados Cuellar, M. (2023). Habilidades sociales de niños y niñas en relación con el acoso y la victimización escolar en una institución educativa de Floridablanca–Colombia.; Pedreira-Massa, J. L. (2019). Conductas suicidas en la adolescencia: Una guía práctica para la intervención y la prevención. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 24(3). Piña Silvano, E. R., & Hugo Vásquez, A. (2023). Habilidades comunicativas en estudiantes de 4to de primaria en la institución educativa n° 60993 ramón castilla y marquesado, belén 2021.; Poccioni, M. T. (2023). Reflexiones en torno a comunicación y organizaciones de salud.; Quenta Condori, L. (2015). Bullying escolar e ideación suicida en los estudiantes del tercer año de secundaria de instituciones educativas públicas, Tacna, 2015.; Quiroz Bustamante, A. J. (2023). Autoestima y su relación con la conducta social en jóvenes de 18 a 19 años del Barrio Balcón del Valle de la ciudad de Quito, en el periodo 2022-2023 (Bachelor's thesis).; Rodríguez Sánchez, J. K., Pinilla Puentes, P. M., & Bohórquez González, I. Y. (2023). La violencia de género en el ámbito escolar: comprendiendo el fenómeno desde la perspectiva de los niños y las niñas en la cotidianidad escolar.; Rodríguez, L. Á. C. (2022). Propuesta de intervención en combate al acoso escolar desde lo socio-culturales en estudiantes de 6º. grado de primaria Benito Juárez García.; Romero Poma, A. E. (2021). El confinamiento y la violencia intrafamiliar de los estudiantes de básica superior con vulnerabilidad de la Unidad Educativa Hispano América, de la provincia de Tungurahua, ciudad de Ambato (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicopedagogía).; Ruíz, V. M. (2014). Habilidades para la vida: una propuesta de formación humana. Itinerario educativo, 28(63), 61-89.; Sánchez Urrea, A. (2023). Efectos de los estilos de socialización parental y el entorno socioeconómico en la práctica de actividad física y el autoconcepto en el alumnado de Educación Primaria de la Región de Murcia. Proyecto de investigación.; Santander, A. C. (2007). Violencia silenciosa en la escuela. Buenos Aires: Bonum. Torres Zocadagui, N. P., & Mendoza Miranda, J. C. (2023). Depresión y ansiedad como consecuencia del bullying en los estudiantes de 8° grado de la Institución Educativa Cristo Rey del Municipio de Arauca.; Valenzuela Flores, E. A. (2021). Intimidación escolar y autoestima en estudiantes de educación secundaria de Lima Norte, 2020.; Valle Salvatierra, W. (2015). Epistemología de la Psicología.; Rodríguez, Fernández, Noelia. (2020). Informe Belmont sobre Psiquiatría Legal; Fernández Ávila, José, A., Vélez, Conde, Sara. (2018).Influencia de los observadores sobre la agresión y el sentimiento de maltrato escolar.; Cortés Sánchez, I. M., Sagastuy Olaya, A, E. y Dorado Cárdenas, A. T. (2025). Acoso escolar y habilidades comunicativas en estudiantes de 11 a 15 años en la institución educativa de la ciudad de Neiva. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/58430; https://hdl.handle.net/20.500.12494/58430