يعرض 1 - 20 نتائج من 48 نتيجة بحث عن '"Ascender"', وقت الاستعلام: 0.52s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Educação; Vol 39, No esp. (supl.): Dossier - Interdisciplinary Theoretical-methodological Insights on Intervention; s3-s13 ; Educação; Vol 39, No esp. (supl.): Dosier - Entendimientos Interdisciplinarios Ieóricos y Metodológicos de la intervención; s3-s13 ; Educação; v. 39, n. esp. (supl.): Dossiê - Compreensões Interdisciplinares Teórico-metodológicas sobre Intervenção; s3-s13 ; 1981-2582 ; 0101-465X ; 10.15448/1981-2582.2016.s

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
  7. 7
    Book
  8. 8
    Book
  9. 9
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Bueno Fernández, Javier

    المساهمون: Dolz Ruiz, Vicente, Lappas, Vaios, Universitat Politècnica de València. Departamento de Máquinas y Motores Térmicos - Departament de Màquines i Motors Tèrmics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny

  12. 12

    المؤلفون: Hernández Pérez, Luken

    المساهمون: Oiarbide Goikoetxea, Asier, F. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE, JARDUERA FISIKOAREN ETA KIROLAREN ZIENTZIEN F., Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Jarduera Fisikoaren eta Kirolaren Zientzietako Gradua

    المصدر: Addi. Archivo Digital para la Docencia y la Investigación
    instname

    مصطلحات موضوعية: Los orígenes de la escalada se remontan a los siglos XVIII-XIX, cuando por motivos científicos se empezaron a ascender grandes montañas. Esta época marcó el comienzo de lo que hoy conocemos como la escalada con sus múltiples modalidades. La escalada deportiva tal surgió en la década de los 80 y junto con el aumento en la creación de nuevos paneles de rocódromo este tipo de deporte se fue afincando. El progresivo incremento en la dificultad de las escaladas en las distintas modalidades conllevó a un cambio de perspectiva, dejando progresivamente de lado la concepción de este deporte como un deporte extremadamente peligroso. Además de ello, el desarrollo de nuevos materiales de seguridad potenció que el riesgo de muerte se redujese considerablemente. Es por ello que el número de practicantes también creció exponencialmente a nivel internacional, ya que se empezó a contemplar la escalada como un deporte de ocio, en el que el riesgo es controlado. Esto trajo como consecuencia la creación de las federaciones de escalada, quienes empezaron a asumir la ocupación del rol de la gestión en distintos ámbitos de esta. Así, siguiendo esta tendencia incremental en la participación, en la década de los 90 surgieron las primeras competiciones internacionales. Las competiciones han seguido una tendencia de aumento en la participación. Sin embargo, este acontecimiento también ha abierto la puerta a la investigación de un concepto común en todos los deportes, pero que hasta hace relativamente poco tiempo, ha sido considerablemente pasado por alto en la escalada: el conocimiento y la prevención de las lesiones. Este hecho ha acarreado el comienzo de distintos tipos de entrenamiento para la adquisición del nivel más alto de rendimiento posible. Un buen entrenador debe tener nociones básicas de anatomía, fisiología y biomecánica del deporte que practica. Esto le permitirá diseñar entrenamientos, sacando el mayor provecho a cada situación y cada ejercicio. Es por ello que en este trabajo se cubren conceptos como los ya mencionados anteriormente. Además de ello se ha añadido la descripción de la antropometría de la escalada, puesto que es un factor a tener en cuenta. La composición corporal influirá en el riesgo de lesiones, así como las dimensiones corporales. Para una evaluación certera de una lesión es primordial el conocimiento de la anatomía de ésta. Esta información puede proveer al médico o fisioterapeuta con las sapiencias necesarias para determinar con una mayor exactitud la ubicación de la lesión. Junto con el conocimiento de la anatomía es importante tener nociones básicas sobre la biomecánica de la escalada. Mediante esta información se puede tener en cuenta el amplio abanico gestual de este deporte a la hora de la evaluación de la lesión. Dentro de la biomecánica se podrían incluir también los distintos tipos de agarre, puesto que cada agarre implica una posición de los dedos distinta. Es más, las diferentes posiciones y gestos realizados en la escalada pueden estar ligados a distintos tipos de lesión. En cuanto a la cuestión de la prevención de lesiones se refiere, es importante tener en cuenta el hecho de que distintos factores afectan a esta variable. Estos factores son los denominados factores de riesgo y son de vital importancia cuando se trata de reducir el ratio de lesión en un deportista. El conocimiento de estos implicará una reducción considerable en el riesgo de lesión. Teniendo todo esto en cuenta, es necesario plantear un entrenamiento con el que se pueda alcanzar el máximo nivel con el menor riesgo posible de caer en una lesión. Dado que, como ya se ha mencionado previamente, la escalada de competición ha seguido proliferando hasta hoy en día, dejando paso a la búsqueda del máximo rendimiento. Con los conocimientos previamente mencionados en mente, esta búsqueda puede llevarse adelante. Una vez tenidos en cuenta estos elementos, el objetivo principal de esta revisión es el de formular distintos métodos de entrenamiento para la reducción de lesiones en la escalada. La aplicación de este tipo de entrenamientos conllevará una disminución en el riesgo de lesión. Dado el reducido número de autores que han se han focalizado en la formulación de entrenamientos preventivos, la importancia de este trabajo es notoria. Además de ello, este trabajo deja las puertas abiertas a investigaciones futuras sobre el área previamente mencionada, el conocimiento y la prevención de las lesiones. Este hecho ha acarreado el comienzo de distintos tipos de entrenamiento para la adquisición del nivel más alto de rendimiento posible. Un buen entrenador debe tener nociones básicas de anatomía, fisiología y biomecánica del deporte que practica. Esto le permitirá diseñar entrenamientos, sacando el mayor provecho a cada situación y cada ejercicio. Es por ello que en este trabajo se cubren conceptos como los ya mencionados anteriormente. Además de ello se ha añadido la descripción de la antropometría de la escalada, puesto que es un factor a tener en cuenta. La composición corporal influirá en el riesgo de lesiones, así como las dimensiones corporales. Para una evaluación certera de una lesión es primordial el conocimiento de la anatomía de ésta. Esta información puede proveer al médico o fisioterapeuta con las sapiencias necesarias para determinar con una mayor exactitud la ubicación de la lesión. Junto con el conocimiento de la anatomía es importante tener nociones básicas sobre la biomecánica de la escalada. Mediante esta información se puede tener en cuenta el amplio abanico gestual de este deporte a la hora de la evaluación de la lesión. Dentro de la biomecánica se podrían incluir también los distintos tipos de agarre, puesto que cada agarre implica una posición de los dedos distinta. Es más, las diferentes posiciones y gestos realizados en la escalada pueden estar ligados a distintos tipos de lesión. En cuanto a la cuestión de la prevención de lesiones se refiere, es importante tener en cuenta el hecho de que distintos factores afectan a esta variable. Estos factores son los denominados factores de riesgo y son de vital importancia cuando se trata de reducir el ratio de lesión en un deportista. El conocimiento de estos implicará una reducción considerable en el riesgo de lesión. Teniendo todo esto en cuenta, es necesario plantear un entrenamiento con el que se pueda alcanzar el máximo nivel con el menor riesgo posible de caer en una lesión. Dado que, como ya se ha mencionado previamente, la escalada de competición ha seguido proliferando hasta hoy en día, dejando paso a la búsqueda del máximo rendimiento. Con los conocimientos previamente mencionados en mente, esta búsqueda puede llevarse adelante. Una vez tenidos en cuenta estos elementos, el objetivo principal de esta revisión es el de formular distintos métodos de entrenamiento para la reducción de lesiones en la escalada. La aplicación de este tipo de entrenamientos conllevará una disminución en el riesgo de lesión. Dado el reducido número de autores que han se han focalizado en la formulación de entrenamientos preventivos, la importancia de este trabajo es notoria. Además de ello, este trabajo deja las puertas abiertas a investigaciones futuras sobre el área previamente mencionada. [Los orígenes de la escalada se remontan a los siglos XVIII-XIX, cuando por motivos científicos se empezaron a ascender grandes montañas. Esta época marcó el comienzo de lo que hoy conocemos como la escalada con sus múltiples modalidades. La escalada deportiva tal surgió en la década de los 80 y junto con el aumento en la creación de nuevos paneles de rocódromo este tipo de deporte se fue afincando. El progresivo incremento en la dificultad de las escaladas en las distintas modalidades conllevó a un cambio de perspectiva, dejando progresivamente de lado la concepción de este deporte como un deporte extremadamente peligroso. Además de ello, el desarrollo de nuevos materiales de seguridad potenció que el riesgo de muerte se redujese considerablemente. Es por ello que el número de practicantes también creció exponencialmente a nivel internacional, ya que se empezó a contemplar la escalada como un deporte de ocio, en el que el riesgo es controlado. Esto trajo como consecuencia la creación de las federaciones de escalada, quienes empezaron a asumir la ocupación del rol de la gestión en distintos ámbitos de esta. Así, siguiendo esta tendencia incremental en la participación, en la década de los 90 surgieron las primeras competiciones internacionales. Las competiciones han seguido una tendencia de aumento en la participación. Sin embargo, este acontecimiento también ha abierto la puerta a la investigación de un concepto común en todos los deportes, pero que hasta hace relativamente poco tiempo, ha sido considerablemente pasado por alto en la escalada]

    وصف الملف: application/pdf

  13. 13

    المصدر: Educação; Vol 39, No esp. (supl.): Dossier-Interdisciplinary Theoretical-methodological Insights on Intervention; s3-s13
    Educação; Vol 39, No esp. (supl.): Dosier-Entendimientos Interdisciplinarios Ieóricos y Metodológicos de la intervención; s3-s13
    Educação; v. 39, n. esp. (supl.): Dossiê-Compreensões Interdisciplinares Teórico-metodológicas sobre Intervenção; s3-s13
    Educação
    Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)
    instacron:PUC_RS

    وصف الملف: application/pdf

  14. 14
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Paca Pantigoso, Flabio Romeo

    المصدر: Universidad César Vallejo ; Repositorio Institucional - UCV

    وصف الملف: application/pdf

  15. 15
  16. 16

    المؤلفون: Cruz Escobar, Jose Mauricio

    المساهمون: García Bustamante, Miguel Augusto

    المصدر: Calderòn, G. (2004). Gerencia del Talento Humano en el sector pùblico: anàlisis en entidades públicas de Manizales, Pereira y Armenia. Cuadernos de Administraciòn
    DIAN. (s.f.). http://www.dian.gov.co/. Recuperado el 4 de junio de 2015, de http://www.dian.gov.co/dian/12SobreD.nsf/pages/dian?OpenDocument
    DIAN. (24 de Febrero de 2015). Sobre DIAN, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Recuperado el 24 de Mayo de 2015, de Sirio WEB. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.: http://www.dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/pages/Laentidad?OpenDocument
    Portafolio.co. (29 de Octubre de 2013). Se avecina una reestructuración en la DIAN. Portafolio.co .
    Rivas, l., Trujillo, M., Làmbarry, F., & Chàvez, A. (2013). Diagnòstico del sistema profesional de carrera de certificaciòn de competencias gerenciales de los servidores pùblicos en Mèxico. Estudios generales. Vol. 29 .
    Rubiano, F. G. (2007). Presentación, Guia de Modernización de Entidades Publicas. Bogotá.
    SINEDIAN. (s.f.). SINEDIAN.
    SINEDIAN. (04 de Mayo de 2015). SINEDIAN. Obtenido de http://www.sinedian.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3893&catid=5&Itemid=53
    SINEDIAN. (27 de Abril de 2015). SINEDIAN Sindicato Nacional de Empleados de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Obtenido de http://sinedian.org.co/pdf/negociaciones/2015/acuerdo01_2015.pdf

    وصف الملف: pdf; application/pdf

  17. 17
    Review

    المصدر: Kirkus Reviews. 5/1/2020, Vol. 88 Issue 9, pN.PAG-N.PAG. 1p.

    مصطلحات موضوعية: *ADVENTURE stories, *FICTION, *ELECTRONIC books

    Reviews & Products: ASCENDER, The (Book : Pacelli)

  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Cruz Escobar, Jose Mauricio

    المساهمون: García Bustamante, Miguel Augusto

    المصدر: Calderòn, G. (2004). Gerencia del Talento Humano en el sector pùblico: anàlisis en entidades públicas de Manizales, Pereira y Armenia. Cuadernos de Administraciòn ; DIAN. (s.f.). http://www.dian.gov.co/. Recuperado el 4 de junio de 2015, de http://www.dian.gov.co/dian/12SobreD.nsf/pages/dian?OpenDocument ; DIAN. (24 de Febrero de 2015). Sobre DIAN, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Recuperado el 24 de Mayo de 2015, de Sirio WEB. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.: http://www.dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/pages/Laentidad?OpenDocument ; Portafolio.co. (29 de Octubre de 2013). Se avecina una reestructuración en la DIAN. Portafolio.co . ; Rivas, l., Trujillo, M., Làmbarry, F., & Chàvez, A. (2013). Diagnòstico del sistema profesional ....

    جغرافية الموضوع: Calle 100

    وصف الملف: pdf; application/pdf

  19. 19
    Periodical

    المصدر: PrintWeek (Haymarket Business Publications Ltd). 12/17/2010, p9-9. 1/7p.

    مصطلحات موضوعية: *MERGERS & acquisitions

    الشركة/الكيان: ASCENDER Corp. , MONOTYPE Imaging Inc.

  20. 20
    Academic Journal