يعرض 1 - 20 نتائج من 44 نتيجة بحث عن '"Arquitectura Fortificada"', وقت الاستعلام: 0.75s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Mimesis, Journal of Science of Architectural, ISSN 2805-6337, Vol. 4, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: (Enero - Junio)), pags. 27-32

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Carraz, Damien

    المساهمون: France, Amériques, Espagne,Sociétés, Pouvoirs, Acteurs (FRAMESPA), Université de Perpignan Via Domitia (UPVD)-Université Toulouse - Jean Jaurès (UT2J), Université de Toulouse (UT)-Université de Toulouse (UT)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)

    المصدر: ISSN: 1646-740X ; Medievalista ; https://hal.science/hal-03919629 ; Medievalista, 2023, The castle of Belvoir and the fortified architecture of the military order of St. John, 33, pp.229-263. ⟨10.4000/medievalista.6301⟩ ; https://medievalista.iem.fcsh.unl.pt/index.php/medievalista.

    Relation: hal-03919629; https://hal.science/hal-03919629

  8. 8
    Conference
  9. 9
    Conference
  10. 10
    Book

    Time: 902

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Documentos PAHIS. Junta de Castilla y León; Plan PAHIS 2004-2012, del Patrimonio Histórico de Castilla y León, la Dirección General de Patrimonio Cultural; ÁLVAREZ ALONSO, Saray (2008): Rehabilitación y puesta en uso del castillo de los Templarios en Ponferrada. Llave maestra de la Construcción, 11. p. 38-51. ARIZAGA, B. & SOLÓRZANO, J. (eds) (2010): Construir la ciudad en la Edad Media. Nájera, 2009. Logroño. Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones. 1893-1910. CADIÑANOS, Inocencio (1987): Arquitectura fortificada de Burgos, Burgos. CAMARA, Alicia. (Coord.) (2005): Los Ingenieros Militares de la Monarquía Hispánica en los siglos XVII y XVIII. Madrid. CÁMARA, Alicia & COBOS, Fernando (coord) (2003): Actas del Congreso Internacional de Fortificació i Frontera marítima. Ibiza, (edición digital). Castilla artística e histórica. Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones. 1903-1919. COBOS GUERRA, Fernando (1997): “El castillo de la Mota, estudios e intervenciones del plan director” Restauración y Rehabilitación, julio Madrid. ———1999: “Consolidación de parapetos del Castillo de Fuensaldaña” Restauración y Rehabilitación agosto. Madrid. ———2000a: “El Plan director de restauración del Castillo de la Mota: metodología de estudio e intervención” Actas del Congreso Internacional de Restauración del Ladrillo. Sahagún, 1999. Valladolid. ———2000b: “Metodología de análisis y criterios generales del Plan Especial del Casco Histórico de Mansilla de las Mulas (León). En: Ciudades y villas camineras jacobeas. Actas de las III jornadas de estudio y debate urbano. León, 1999. Universidad de León. ———2000c: “Metodología de Estudio, Diagnóstico e Intervención en Planes Directores de Restauración” Actas del Congreso internacional de Restaurar La Memoria. Valladolid. ———2001: “Problemática y metodología específica de estudio e intervención en fortificaciones”. Actas del 2º Congreso de Castellología Ibérica. Alcalá de la Selva. ———2002: “Lectura estratigráfica y restauración de fábricas” Actas de la I Bienal de Restauració Monumental. L Hospitalet de Llobregat. Barcelona. ———2003a: “Estudios y obras del Plan Director del Castillo de Ponferrada”, separata de la revista R&R, mayo. ———2003b: “El Plan director de las murallas renacentistas de Ibiza”. En: Cámara, A & Cobos, F. (coord): Actas del Congreso Internacional de Fortificació i Frontera marítima. Ibiza, (edición digital). ———(coord.) (2004a): La Artillería de los RR.CC. Valladolid. ———2004b: “Planes Directores de Restauración, Criterios de Análisis e Intervención en Grandes Conjuntos Fortificados” Actas del simposium A intervençào no patrimonio práticas de conservaçao e reabilitaçao. Oporto. ———2004c: “Problems & Methodology in the study & repair of fortifications”. En: Europa Nostra. Bulletin, 58 The Hague. ———2005a: “Metodología de Estudio e intervención del Plan Director de las Fortalezas Fronterizas del Bajo Miño”. Actas del Tercer congreso de castillología ibérica. Guadalajara. ———2005b: “Avance de los estudios sobre el Castillo-convento de Montearagón”. Actas del Simposium internacional Arquitectura Fortificada: Conservación, restauración y uso de los castillos. Segovia/Valladolid. ———2005c: “Los Sistemas de Fortificación como Patrimonio Heredado”. En: CAMARA, Alicia. (Coord.) Los Ingenieros Militares de la Monarquía Hispánica en los Siglos XVII y XVIII. Madrid. ———2005d.: “La fortificación española en los siglos XVII y XVIII, Vauban, sin Vauban y contra Vauban” en SILVA, M (coord.) Técnica e ingeniería en España. Zaragoza, 2005. Tomo 2, p. 481. ———2006a: “Studies regarding Montearagon castle-convent (Conservation Master Plan for Montearagon castle-convent in Huesca)”. En: Fortified Churches and Monasteries. Europa Nostra Scientific Bulletín, 60. Gianni Perbellini (editor). Verona. ———2006b: “El Plan Director de las murallas de Ibiza”. En: Fortificaciones Americanas y la Convención del Patrimonio Mundial World Heritage Papers, 19. UNESCO World Heritage Center. París. ———2009: “Almeida on the . Report on the fortifications of the Portuguese border line for its designation as a candidate for world heritage site” en CEAMA n 4 Almeida (Portugal). COBOS, Fernando (2010): “Los procesos constructivos del castillo de La Mota entre los siglos XII y XV”. En Construir la ciudad en la Edad Media (Arizaga, B. & Solórzano, J. eds). p. 211-254. Logroño, 2010. COBOS, Fernando & CÁMARA, Alicia (2008): De la Fortificación de Yviça. Ibiza. COBOS, Fernando & CASTRO, José Javier de (1998): Castilla y León: Castillos y Fortalezas, León. ———2002: El Castillo de Ponferrada. León. ———2007: “Murallas Medievales, Castillos y Torreones”. En Arquitectura Militar. Patrimonio Arquitectónico de Castilla y León, 2 COBOS , Fernando; CASTRO, José Javier de & SÁNCHEZ-GIJÓN, Antonio (2000): Luis Escrivá, su apología y la fortificación imperial.Valencia. COBOS, Fernando & HOYUELA, Antonio (2010): “Plano Director das fortalezas Trans-fronteriças do Baixo Minho” en CEAMA n 5 Almeida (Portugal). COBOS, Fernando; RETUERCE, Manuel & ESCUDERO, Zoa (2009): El castillo de Cornatel, en Priaranza del Bierzo, León. Madrid. COBOS, Fernando; RETUERCE, Manuel & HERVÁS, Miguel Ángel (2001): “Esquema del dominio político del Duero Superior en la Edad Media”. V Congreso de Arqueología Medieval Española.Valladolid, marzo, 1999. Vol. II, 759-773. Valladolid. COOPER, Edward (1980): Castillos señoriales de la Corona de Castilla. Madrid; reed. En 3 vol. Salamanca, 1991. ESPINOSA DE LOS MONTEROS, Juan & MARTÍN ARTAJO, Luis (1974): Corpus de los Castillos Medievales de Castilla. Bilbao. GAMAZO, Conde (1955): Castillos en Castilla. Madrid. GÓMEZ MORENO, Manuel (1900-1901): Catálogo Monumental de Ávila. ———1903-1904: Catálogo Monumental de Salamanca. ———1903-1905: Catálogo Monumental de Zamora. ———1906-1908: Catálogo Monumental de León. GONZÁLEZ MORENO-NAVARRO (1999): La restauración objetiva (Método SCCM de restauración monumental) Memoria SPAL, 1 1993-1998. Barcelona. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Julio (1943): Regesta de Fernando II. 2 vol. Madrid. ———1944: Alfonso IX. Madrid ———1960: El Reino de Castilla en la época de Alfonso VIII. 3 vol. Madrid. ———1980: Reinado y diplomas de Fernando III. 3 vol. Madrid. GRANDE DEL BRÍO, Ramón (2006): Castillos y fortalezas en la provincia de Salamanca. Salamanca GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, José Avelino (1995): Fortificaciones y feudalismo en el origen y formación del reino leonés. Valladolid. MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo (1983). Las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura castellana. Madrid MAÑANES, Tomás; VALBUENA, Felipe & ALONSO, José Luis (1980): “La arquitectura militar en la frontera del reino de León con el de Castilla en los siglos XII y XIII”. Tierras de León, vol. 20, nº 41. RETUERCE, Manuel & COBOS, Fernando (2004): “Fortificación islámica en el Alto Duero versus fortificación cristiana en el Alto Duero”. En: Cuando las horas primeras. En el milenario de la batalla de Calatañazor. Soria, 2002. Monografías Universitarias, 13, p. 229-257. Universidad Alfonso VIII. Soria. SILVA, Manuel (ed.) (2004-2005): Técnica e ingeniería en España, Tomo I y II; Zaragoza. VV. AA. (1998): Actas del I Congreso de castillología ibérica. Aguilar de Campóo, 1994. Palencia. VV. AA. (2002): Actas de la Bienal de la Restauración Monumental. Hospitalet de Llobregat (2000) En Quaderns Cientifics i tècnics de Restauració Monumental, 13. Barcelona.; https://hdl.handle.net/20.500.14352/46794; XXXX-XXXX

  11. 11
    Academic Journal

    المؤلفون: Vidal Encinas, Julio M.

    Relation: Vidal Encinas, J.M. (2015). Apuntes para una revisión del recinto amurallado medieval de Rueda del Almirante (Gradefes, León) = Notes for a review of the medieval walled enclosure of Rueda del Almirante (Gradefes, León). Estudios Humanísticos. Historia. 14, 177-188; http://hdl.handle.net/10612/15952; https://doi.org/10.18002/ehh.v0i14.4096

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: Piñel Bordallo, Alejandro

    المصدر: Studia Zamorensia, ISSN 0214-736X, Nº. 20 (segunda etapa), 2021, pags. 115-130

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8882435; (Revista) ISSN 0214-736X

  14. 14
  15. 15
    Conference
  16. 16

    المؤلفون: Pais, Ana Margarida Figueiredo

    المساهمون: Santarém, João Paulo Mendes Seiça da Providência

    المصدر: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal
    Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
    instacron:RCAAP

  17. 17
  18. 18
    Dissertation/ Thesis
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20