يعرض 1 - 20 نتائج من 2,008 نتيجة بحث عن '"Arica"', وقت الاستعلام: 0.56s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    News

    المؤلفون: Gretzinger, Erin erin.gretzinger@chronicle.com

    المصدر: Chronicle of Higher Education. 4/26/2024, Vol. 70 Issue 17, p1-14. 14p. 1 Color Photograph, 2 Black and White Photographs.

    مصطلحات موضوعية: *NURSING, *EMAIL, *EDUCATORS

    الشركة/الكيان: TEXAS A & M University

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
  11. 11
    Academic Journal

    المصدر: Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder; Vol. 15 No. 2 (2024); 357-378 ; Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder; Vol. 15 Núm. 2 (2024); 357-378 ; Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder; Vol. 15 N.º 2 (2024); 357-378 ; 2172-7155 ; 2172-3958

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/89048/4564456571264; Appadurai, A. (1991). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercan-cías. México: Grijalbo. Axelsson, L. (2022). Border timespaces: understanding the regulation of international mo-bility and migration. Geografiska Annaler: Series B, Human Geography, 104(1), 59-74. Berganza, I., & Cerna, M. (2011). Dinámicas migratorias en la frontera Perú-Chile. Arica, Tacna e Iquique. Lima, Perú: Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Bissell, D., & Fuller, G. (2011), Stillness unbound. En D. Bissell y G. Fuller (Eds.), Stillness in a mobile world (pp.1-19). Londres, Reino Unido: Routledge Cabrera, L. (2020). Geopolítica Crítica: alcances, límites y aportes para los estudios inter-nacionales en Sudamérica. Foro Internacional, (LX), 61-95. https://dx.doi.org/10.24201/fi.v60i1.2574 Casaglia, A. (2021). Borders and mobility injustice in the context of the Covid-19 pande-mic. Journal of Borderlands Studies, 36(4), 695-703. Cerda, A. (2020). El Puerto Libre y la Junta de Adelanto de Arica (JAA): aproximación histórica a una concepción de desarrollo para el período 1953-1970. Tiempo y Espacio, (42). https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/4148/3851 Contreras, Y., Tapia, M., & Liberona, N. (2017). Movilidades y prácticas socio espaciales fronterizas entre Arica y Tacna. Del sentido de frontera a la transfrontericidad entre ciudades. Diálogo Andino, (54), 127-141. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812017000300127 Cresswell, T. (2010). Mobilities I: Catching up. Progress in Human Geography, 35(4), 550-558. https://doi.org/10.1177/0309132510383348 Cresswell, T. (2012). Mobilities II: Still. Progress in Human Geography, 36(5), 645-653. https://doi.org/10.1177/0309132511423349 Cresswell, T. (2014). Mobilities III: Moving on. Progress in Human Geography, 38(5), 712-721. https://doi.org/10.1177/0309132514530316 Dammert, M., Bensús, V., Sarmiento, K., & Prieto, G. (2017). Una aproximación a las fron-teras desde los mercados ilegales en el Perú. Quito: FLACSO Ecuador. Dilla, H. (2015). Los complejos urbanos transfronterizos en América Latina. Estudios Fronterizos, 16(31), 15-38. https://doi.org/10.21670/ref.2015.31.a01 Graña, F. (2001). Cambio casera. Comercio y relaciones fronterizas en el extremo norte de Chile. fdocuments.es. https://fdocuments.es/document/cambio-casera-comercio-y-relaciones-fronterizas-en-el-extremo-norte-de-chile.html Guizardi, M., Nazal, E., Valdebenito, F., & López, E. (2017). “Sincerar los trucos”. Una etnografía comparada sobre la migración femenina peruana en Arica, Iquique, Valpa-raíso y Santiago (Chile). Etnografías Contemporáneas, 3(5), Article 5. http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/441 Guizardi, M., Riquelme, G., Heredia, O., Muñoz, A., & Valdebenito, F. (2014). Experiencia migrante y apropiaciones espaciales: Una etnografía visual en las inmediaciones del Terminal Internacional de Arica (Chile). Revista de Estudios Sociales, (48), 166-175. Gutiérrez, H. (1951). Proyecciones del Tratado de Lima de 1929 en las Relaciones Econó-micas entre Chile y Perú. [Tesis de Grado de Licenciado]. Universidad de Chile. Harman, G. (2022). El Príncipe de las Redes (Bruno Latour y la Metafísica). Segovia, España: Materia Oscura Editorial. Imilán, W., & Millaleo, A. (2015). Comer a lo peruano: lugares de la migración gastronó-mica. En W. Imilán, F. Márquez, & Stefoni, C. (Eds.), Rutas migrantes en Chile: habi-tar, festejar y trabajar (pp.99-120). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado. Jain, J., & Lyons, G. (2008). The gift of travel time. Journal of Transport Geography, 16(02), 81-89. https://doi.org/10.1016/j.jtrangeo.2007.05.001 Jiménez, A., & Frisancho, N. (2019). Análisis del flujo de personas entre Tacna y Arica: proyección en el corto plazo de la movilidad fronteriza. [Tesis de Ingeniera Comer-cial]. Universidad de Tarapacá. Jiménez, R., Bachman, P., & Loza, N. (2019). Ferias informales y migración laboral co-mercial. Apuntes para el debate del corredor fronterizo peruano-chileno. Revista de Es-tudios Fronterizos, (20), 1-29. http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/774/1652?lan=es_ES Kopytoff, I. (1991). La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso. En A. Appadurai (Ed.), La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercan-cías (pp. 89-126). México: Editorial Grijalbo.Kristof. Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires, Argentina: Editorial Manantial. Liberona, N., Tapia, M., & Contreras, Y. (2017). Movilidad por salud entre Arica y Tacna: Análisis de una demanda no satisfecha y de una oferta atractiva del otro lado de la frontera. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 8(2), 253-278. https://doi.org/10.5209/GEOP.56122 Mamani, G. (2022). La calidad de los servicios gastronómicos y el valor de la marca país de acuerdo a la percepción de los turistas procedentes de Chile en la ciudad de Tacna en el año 2019. [Tesis de Ingeniero Comercial]. Universidad Privada de Tacna. Marcus,G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multi-local. Alteridades, 1(22), 111-127. Miller M., Astuti, R., Hirsch, P., Marschke, M., Rigg, J., Saksena-Taylor, P., Suhardiman, D., Tan, Z., Taylor, D., & Varkkey, H. (2022). Selective border permeability: Governing complex environmental issues through and beyond COVID-19. Political Geography, 97. http://dx.doi.org/10.1016/j.polgeo.2022.102646 Monsalve, M. (2019). Historia económica del sur peruano. Lanas, minas y aguardiente en el espacio regional. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos. MPT (Municipalidad Provincial de Tacna). (2022). Licencias de Funcionamiento del año 2000 al año 2022. [Base de Datos Solicitados por Información Pública]. Proyecto Pro-Ciencia “Cierre de Fronteras y COVID-19” Murra, J. (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos. Nájera, J. (2011). Formas de movilidad laboral transfronteriza de las y los guatemaltecos a Chiapas, una visión desde la familia. Latinoamericana de Estudios de Familia, (3), 177-198. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5075 Núñez, A., Riquelme, W., Salazar, G., Maturana, F., & Morales, M. (2022). Dinámicas urbanas en territorio indígena: transformación en las formas de habitar mapuche en el lof Rengalil, Labranza (región Araucanía, Chile). Revista de Estudios Sociales, (80). http://journals.openedition.org/revestudsoc/52314 Ó Tuathail, G. (1996). Critical Geopolitics. The Politics of Writing Global Space. Min-neapolis, MN: University of Minnesota Press. Quispe, E. (2019). Posibilidades del turismo de salud del visitante chileno a Tacna en las especialidades de oftalmología y odontología 2019. [Tesis de Licenciada en Turismo y Hotelería]. Universidad de San Martín de Porres. Rosenblitt, J. (2013). Centralidad geográfica, marginalidade política: La región de Tac-na-Arica y su comercio, 1778-1841. Santiago de Chile: Centro de Investigaciones Die-go Barros Arana. Salazar Mera, M. (2019). Incidencia de la exportación de servicios médicos odontológi-cos en la ciudad de Tacna y el incremento del empleo, la oferta exportable en el Perú en el año 2019. [Tesis de Grado Académico de Bachiller en Negocios Internacionales]. Universidad Tecnológica del Perú. Salazar, N. B. (2018). Theorizing mobility through concepts and figures. Tempo Social, (30), 153-168. Salazar, N. B. (2019). Mobility. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 27(57), 13-24. http://dx.doi.org/10.1590/1980-85852503880005702 Salazar, N. B. (2020). On imagination and imaginaries, mobility and immobility: Seeing the forest for the trees. Culture & Psychology, 26(4), 768-777. Salazar, N. B. (2021). Existential vs. essential mobilities: insights from before, during and after a crisis. Mobilities, 16(1), 20-34. http://dx.doi.org/10.1080/17450101.2020.1866320 Santoro, C. M., Dillehay, T. D., Hidalgo, J., Valenzuela R., D., Romero G., Á. L, Rothham-mer, F., & Standen, V. G. (2010). Revisita al tercer caso de verticalidad de John Murra en las costas de los Andes Centrales y Centro Sur. Chungará (Arica), 42(1), 325-340. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562010000100038 Sheller, M., & Urry, J. (2016). Mobilizing the new mobilities paradigm. Applied Mobilities, (01). https://doi.org/10.1080/23800127.2016.1151216 Tapia, M. (2017). Las fronteras, la movilidad y lo transfronterizo: Reflexiones para un debate. Estudios Fronterizos, 18(37), 61-80. https://dx.doi.org/10.21670/ref.2017.37.a04 Tapia, M., & Parella, S. (2015). Las regiones fronterizas para el estudio de la migración y la circulación. Un análisis de dos casos ilustrativos. En M. Guizardi (Ed.), Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrantes en el centro y el norte de Chile (pp.173-206). Santiago de Chile: Ocho Libros Editores, Universidad de Tarapacá. Tapia, M., Liberona, N., & Contreras, Y. (2017). El surgimiento de un territorio circulatorio en la frontera chileno-peruana: Estudio de las prácticas socio-espaciales fronterizas. Revista de Geografía Norte Grande, (66), 117-141. https://doi.org/10.4067/S0718-34022017000100008 Tapia, M., Liberona, N., & Contreras, Y. (2019). Cruzar y vivir en la frontera de Arica y Tacna. Movilidades y prácticas socioespaciales fronterizas. En H. Dilla y C. Álvarez (Eds.), La vuelta de todo eso. Economía y sociedad en la frontera chileno/peruana: el complejo urbano transfronterizo Tacna/Arica (pp. 99-151). Santiago de Chile: RIL Editores. Tarrius, A. (2007). La mundialización por abajo. El capitalismo nómada en el arco medi-terráneo. Madrid: Editorial Hacer. Trade Atlas. (2022). Trade Atlas: Global Trade Intelligence. https://www.tradeatlas.com/en Valdebenito, F., & Guizardi, M. (2015). Espacialidades migrantes: una etnografía de la experiencia de mujeres peruanas en Arica (Chile). Gazeta de Antropología, 31(1) http://hdl.handle.net/10481/34249; https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/89048

  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: Social and Economics Science; Vol. 8 No. 2 (2024): Ciencias Sociales y Económicas (Julio a Diciembre 2024); 113-129 ; Ciencias Sociales y Económicas; Vol. 8 Núm. 2 (2024): Ciencias Sociales y Económicas (Julio a Diciembre 2024); 113-129 ; Ciências Sociais e Econômicas; v. 8 n. 2 (2024): Ciencias Sociales y Económicas (Julio a Diciembre 2024); 113-129 ; 2588-0594 ; 2588-0586 ; 10.18779/csye.v8i2

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
  18. 18

    المؤلفون: Elverdin, Andrés Silveira

    المساهمون: Oliveira, António Manuel Figueiredo Freitas de, Repositório Científico do Instituto Politécnico de Viseu

    وصف الملف: application/pdf

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal