يعرض 1 - 5 نتائج من 5 نتيجة بحث عن '"Araneda Gutiérrez, Claudio Rodrigo"', وقت الاستعلام: 0.37s تنقيح النتائج
  1. 1
    Conference

    Time: name=Inés de Córdova 6, Concepción, Bío Bío, Xile

    وصف الملف: 14 p.; application/pdf

    Relation: Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (9as: 2021: Valladolid); ARANEDA, C. et al (2019a). “Taller de Barrio. Prototipo de taller de oficio como caso de vínculo multidireccional con el medio”. Daniel García-Escudero, Berta Bardí i Milà (Eds). En: VII Jornadas Sobre Innovación Docente en Arquitectura. Madrid. Disponible en: [Consulta: 20 de septiembre de 2021].; ARANEDA, C. et al (2019b). “Taller de Barrio. Innovación pedagógica a través de alianzas tripartitas”. Daniel García-Escudero, Berta Bardí i Milà (Eds). En: VII Jornadas Sobre Innovación Docente en Arquitectura. Madrid. Disponible en: [Consulta: 20 de septiembre de 2021].; BISBAL, I. et al. (2018). “El microproyecto como vínculo con el medio e integración de saberes en arquitectura”. Daniel García-Escudero, Berta Bardí i Milà (Eds). En: VI Jornadas Sobre Innovación Docente en Arquitectura. Zaragoza. Disponible en: < https://upcommons.upc.edu/handle/2117/124505> [Consulta: 15 de septiembre de 2019].; DÍEZ MEDINA, C. y MONCLÚS, J. (eds.) (2018). Urban Visions: From Urban Planning Culture to Landscape Urbanism. CHAM: Springer.; GIBSON, J. (1950). The Perception of the Visual World. Boston: Houghton Mifflin Company.; LYNCH, K. (1960). “La Imagen de la Ciudad". Madrid: Editorial Gustavo Gili.; MORALES, D. (2020). “Barrio Universitario Universidad del Bío-Bío”. Trabajo Final de Grado. Concepción: Universidad del Bío-Bío.; MORELLO, E . y RATTI, C. (2009). "A digital image of the city: 3D isovists in Lynch’s urban analysis." Environment and Planning B: Planning and Design, Vol. 36:5, pp.837-853. [Consulta: 20 de septiembre de 2021]; R. DE ÁVILA, S.; CORTÉS, S.; y VARELA, M. (2006). Mapas mentales del Centro Histórico de Santa Marta. Duazary, Vol. 3(2), pp.153-163. [Consulta: 20 de septiembre de 2021]; WESSEL, G.; KARDUNI, A.; y SAUDA, E. (2018). The Image of the Digital City: Revisiting Lynch’s Principles of Urban Legibility, Journal of the American Planning Association, Vol. 84:3-4, pp.280-283, DOI:10.1080/01944363.2018.1524716 [Consulta: 20 de septiembre de 2021]; Araneda-Gutierrez, Claudio Rodrigo [et al.]. Imaginarios Estudiantiles de Barrio Universitario. A: Garcia Escudero, Daniel; Bardí Milà, Berta, eds. “IX Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'21), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, 11 y 12 de Noviembre de 2021: libro de actas”. Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2021. ISBN: 978-84-9880-969-5, p. 727-740; http://hdl.handle.net/2117/356096

  2. 2
    Conference

    وصف الملف: 15 p.; application/pdf

    Relation: Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (7as: 2019: Madrid); CÁRAVES, P. (2012). “La Ciudad Abierta de Amereida. Arquitectura desde la Hospitalidad": Experiencia arquitectónica de la generación de la Ciudad Abierta”. Editorial Académica Española. Madrid. España.; MEDINA, O. (2019). “Una aproximación a las fuentes de conocimiento en la enseñanza del proyecto de arquitectura. Indagación en la Escuela de Arquitectura PUCMM CSTA, República Dominicana”. Trabajo Final de Doctorado. Concepción: Universidad del Bío-Bío.; PÉREZ DE ARCE, R. y PÉREZ OVARZÚN, F. (2003). Escuela De Valparaíso, Grupo Ciudad Abierta. Madrid: Tanais Ediciones S.A.; PERLAS, N. (2000). Shaping Globalization. Civil Society, Cultural Power and Threefolding. Forest Row: Temple Lodge Publishing.; SCHMELZER, A. (2017). The Threefolding Movement, 1919. Forest Row: Rudolf Steiner Press.; SCHON, D. (1987). Educating the Reflective Practitioner. San Francisco: Jossey-Bass.; URIBE, J. (2013). Talca. Cuestión de Educación. Ciudad de México; Arquine.; Araneda Gutiérrez, Claudio Rodrigo [et al.]. Taller de Barrio: prototipo de taller de oficio como caso de vínculo multidireccional con el medio. A: García Escudero, D.; Bardí Milà, B, eds. "VII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'19), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 14 y 15 de Noviembre de 2019 ". Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2019. ISBN: 978-84-9880-797-4, p. 557-571; http://hdl.handle.net/2117/171568; B 9090-2014

  3. 3
    Conference

    وصف الملف: 12 p.; application/pdf

    Relation: Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (7as: 2019: Madrid); http://hdl.handle.net/2117/174939; BARRERA, A. (2019). Primera encuesta nacional de salud mental universitaria. Temuco, Chile: Universidad de Temuco. https://redg9.cl/estudio-uc-temuco-entrego-radiografia-de-salud-mental-en-estudiantes-universitarios/ [Consulta: 02/09/2019]; BARROS, P. (2015). Agenda propia, Valparaíso: Escuela de Arquitectura, Universidad F. Santa María. http://pablobarros.cl/files/writtings/Agenda%20propia.pdf [Consulta: 29/05/2019]; BERNASCONI, A. (2017). Desafíos del futuro de la educación superior chilena. Santiago de Chile: Centro de políticas públicas UC. https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2017/08/Paper-N%C2%B0-96-Desaf%C3%ADos-del-futuro-de-la-educaci%C3%B3n-superior-chilena.pdf [Consulta: 29/05/2019]; BRUNNER, J. J. (ed.). (2016). Educación superior en Iberoamérica, Informe 2016. Santiago de Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo.; DOUCET, I. (2017). “Learning in the ‘Real’ World: encounters with radical architectures (1960s-1970s)”, en Journal of Educational Administration and History, 49:1, p. 7-21, DOI:10.1080/00220620.2017.1252735 [Consulta: 29/05/2019]; JIMÉNEZ, R. (2010). “Formación por competencias en la enseñanza de la Arquitectura: ¿Un aporte? ¿Una necesidad? ¿O una moda?”, Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias REDEC, Nº6. Vol.2. http://dta.utalca.cl/ojs/index.php/fcompetencias/article/view/80 [Consulta: 29/05/2019]; MÉNDEZ, P. y BARRÍA, H. (2016). Enseñanza de la arquitectura en américa del sur. Escuelas y facultades públicas de ARQUISUR. Concepción, Chile: Ediciones Dostercios.; MONEDERO, J. (2003). Enseñanza y práctica profesional de la arquitectura en Europa y EEUU. Barcelona Departament d’Expressió Gràfica Arquitectònica I, ETS d’Arquitectura de Barcelona.; NAVASCUÉS, P. (1975). “Sobre titulación y competencias de los arquitectos de Madrid (1775-1825)". Anales del Instituto de Estudios Madrileños; p. 123-136.; PERRY, A. y MCWILLIAMS, E. (2017). “Accountability, responsibility and school leadership”, en Journal of Educational Enquiry, Vol.7, Nº.1, pp:33.; TORRES-NADAL, J. y NIETO, E. (2014). “EL Modelo Alicante: disidencias espaciales en la enseñanza del proyecto de arquitectura”. Alicante: Estudio Torres Nadal http://www.torresnadal.com/el-modelo-alicante-disidencias-espaciales-en-la-ensenanza-del-proyecto-de-arquitectura/ [Consulta: 29/05/2019]; SIES. (2019). Estadísticas por carreras: Arquitectura. Santiago de Chile: Sistema de Información de Educación Superior, Ministerio de Educación. https://www.mifuturo.cl/buscador-de-estadisticas-por-carrera/ [Consulta: 02/09/2019]; INFOCOP. (2019). “Aumentan los problemas de salud mental entre los estudiantes universitarios, según un informe”, Infocop Online, 27.feb. Madrid: Consejo General de Psicología de España. http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7932&cat=49 [Consulta: 02/09/2019]; Fuentealba Quilodrán, Jessica Solange [et al.]. Sistemas universitarios: ¿soporte o corsé para la enseñanza de la arquitectura?. A: García Escudero, D.; Bardí Milà, B, eds. "VII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'19), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 14 y 15 de Noviembre de 2019 ". Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2019. ISBN: 978-84-9880-797-4, p. 168-179; http://hdl.handle.net/2117/171521; B 9090-2014

  4. 4
    Electronic Resource

    Additional Titles: Taller de Barrio. Prototype for a craft workshop as case of multidirectional academic outreach

    URL: http://hdl.handle.net/2117/171568
    Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (7as: 2019: Madrid)
    CÁRAVES, P. (2012). “La Ciudad Abierta de Amereida. Arquitectura desde la Hospitalidad": Experiencia arquitectónica de la generación de la Ciudad Abierta”. Editorial Académica Española. Madrid. España.
    MEDINA, O. (2019). “Una aproximación a las fuentes de conocimiento en la enseñanza del proyecto de arquitectura. Indagación en la Escuela de Arquitectura PUCMM CSTA, República Dominicana”. Trabajo Final de Doctorado. Concepción: Universidad del Bío-Bío.
    PÉREZ DE ARCE, R. y PÉREZ OVARZÚN, F. (2003). Escuela De Valparaíso, Grupo Ciudad Abierta. Madrid: Tanais Ediciones S.A.
    PERLAS, N. (2000). Shaping Globalization. Civil Society, Cultural Power and Threefolding. Forest Row: Temple Lodge Publishing.
    SCHMELZER, A. (2017). The Threefolding Movement, 1919. Forest Row: Rudolf Steiner Press.
    SCHON, D. (1987). Educating the Reflective Practitioner. San Francisco: Jossey-Bass.
    URIBE, J. (2013). Talca. Cuestión de Educación. Ciudad de México; Arquine.

  5. 5
    Electronic Resource

    Additional Titles: University Systems: Support or corset to the architecture education?

    URL: http://hdl.handle.net/2117/171521
    http://hdl.handle.net/2117/174939
    Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (7as: 2019: Madrid)
    http://hdl.handle.net/2117/174939
    BARRERA, A. (2019). Primera encuesta nacional de salud mental universitaria. Temuco, Chile: Universidad de Temuco. https://redg9.cl/estudio-uc-temuco-entrego-radiografia-de-salud-mental-en-estudiantes-universitarios/ [Consulta: 02/09/2019]
    BARROS, P. (2015). Agenda propia, Valparaíso: Escuela de Arquitectura, Universidad F. Santa María. http://pablobarros.cl/files/writtings/Agenda%20propia.pdf [Consulta: 29/05/2019]
    BERNASCONI, A. (2017). Desafíos del futuro de la educación superior chilena. Santiago de Chile: Centro de políticas públicas UC. https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2017/08/Paper-N%C2%B0-96-Desaf%C3%ADos-del-futuro-de-la-educaci%C3%B3n-superior-chilena.pdf [Consulta: 29/05/2019]
    BRUNNER, J. J. (ed.). (2016). Educación superior en Iberoamérica, Informe 2016. Santiago de Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo.
    DOUCET, I. (2017). “Learning in the ‘Real’ World: encounters with radical architectures (1960s-1970s)”, en Journal of Educational Administration and History, 49:1, p. 7-21, DOI:10.1080/00220620.2017.1252735 [Consulta: 29/05/2019]
    JIMÉNEZ, R. (2010). “Formación por competencias en la enseñanza de la Arquitectura: ¿Un aporte? ¿Una necesidad? ¿O una moda?”, Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias REDEC, Nº6. Vol.2. http://dta.utalca.cl/ojs/index.php/fcompetencias/article/view/80 [Consulta: 29/05/2019]
    MÉNDEZ, P. y BARRÍA, H. (2016). Enseñanza de la arquitectura en américa del sur. Escuelas y facultades públicas de ARQUISUR. Concepción, Chile: Ediciones Dostercios.
    MONEDERO, J. (2003). Enseñanza y práctica profesional de la arquitectura en Europa y EEUU. Barcelona Departament d’Expressió Gràfica Arquitectònica I, ETS d’Arquitectura de Barcelona.
    NAVASCUÉS, P. (1975). “Sobre titulación y competencias de los arquitectos de Madrid (1775-1825)". Anales del Instituto de Estudios Madrileños; p. 123-136.
    PERRY, A. y MCWILLIAMS, E. (2017). “Accountability, responsibility and school leadership”, en Journal of Educational Enquiry, Vol.7, Nº.1, pp:33.
    TORRES-NADAL, J. y NIETO, E. (2014). “EL Modelo Alicante: disidencias espaciales en la enseñanza del proyecto de arquitectura”. Alicante: Estudio Torres Nadal http://www.torresnadal.com/el-modelo-alicante-disidencias-espaciales-en-la-ensenanza-del-proyecto-de-arquitectura/ [Consulta: 29/05/2019]
    SIES. (2019). Estadísticas por carreras: Arquitectura. Santiago de Chile: Sistema de Información de Educación Superior, Ministerio de Educación. https://www.mifuturo.cl/buscador-de-estadisticas-por-carrera/ [Consulta: 02/09/2019]
    INFOCOP. (2019). “Aumentan los problemas de salud mental entre los estudiantes universitarios, según un informe”, Infocop Online, 27.feb. Madrid: Consejo General de Psicología de España. http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7932&cat=49 [Consulta: 02/09/2019]