-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Mercant Simó, Jaume
المساهمون: University/Department: Universitat Abat Oliba CEU. Departament d'Humanitats
Thesis Advisors: Andereggen, Ignacio Eugenio María
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Metafísica del coneixement, Antropologia trascendental, Metafísica del conocimiento, Antropología trascendental, Metaphysics of knowledge, Transcendental anthropology
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/462803
-
2Academic Journal
المؤلفون: Jaques Pi, Jèssica
المصدر: Enrahonar: an international journal of theoretical and practical reason; 1995: Núm.: 23; p. 35-69
مصطلحات موضوعية: Cassirer, humanisme, antropologia transcendental, humanism, transcendental anthropology, humanismo, antropología trascendental
وصف الملف: application/pdf
-
3Book
المؤلفون: Cadavid-Claussen, María Victoria
المصدر: link de publicaciones
مصطلحات موضوعية: Antropología filosófica, Personas-filosofía, 120 - Epistemología, causalidad, humanidad::128 - Humanidad, Sentido personal, Antropología trascendental, Leonardo Polo
وصف الملف: 27 páginas; application/pdf
Relation: 46; 19; Santa Cruz-Vera, D. J. (comp.) et al. (2023). Intimidad, persona y sociedad. Aportes desde las ciencias humanas. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023; Intimidad, persona y sociedad : aportes desde las ciencias humanas; Maestros. Investigación i 6; Assirio, J. (2018). El carácter criatural de la subsistencia de la persona humana y el origen. Studia Poliana (20), 159-183. https://revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/11619/18116; Bernal, A. y Palafox, K. (2018). Mujer, maternidad y familia. Studia Poliana (20), 185-212. https://revistas. unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9621/18117; Cadavid, M. (2020). Persona en la antropología trascendental. En J. Díaz y A. Aldana (eds.), Persona y libertad: lecturas desde la diversidad, la complejidad y la conflictividad. (pp. 255-294). Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133556.2020; Cadavid, M. (2021). En busca del sentido personal desde la antropología trascendental de Leonardo Polo. Sindéresis.; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (3a ed.). McGraw-Hill.; Orón, J. (2018). Educación centrada en la relación interpersonal. Studia Poliana (20), 241-262. https:// revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9534/18121; Polo, L. (2002). La cibernética como lógica de la vida. Studia Poliana (4), 9-17. https://revistas.unav.edu/ index.php/studia-poliana/article/view/26099/22208; Polo, L. (2011a). Introducción a la filosofía (3a ed.). Eunsa.; Polo, L. (2011b). La esencia del hombre. Eunsa.; Polo, L. (2012). Filosofía y economía. Eunsa; Polo, L. (2015a). Obras completas (Vol. XV: Antropología trascendental). Eunsa.; Polo, L. (2015b). Obras completas (Vol. XXV: Filosofía y economía). Eunsa.; Polo, L. (2015c). Obras completas (Vol. XXIII: La esencia del hombre). Eunsa.; Polo, L. (2015d). Obras completas (Vol. XIII: La originalidad de la concepción cristiana de la existencia). Eunsa.; Polo, L. (2015e). Obras completas (Vol. XIII: La persona humana y su crecimiento). Eunsa.; Polo, L. (2016). Obras completas (Vol. X: Quién es el hombre). Eunsa.; Polo, L. (2018a). Obras completas (Vol. XVIII: Antropología de la acción directiva). Eunsa.; Polo, L. (2018b). Obras completas (Vol. XI: Ética. Hacia una versión moderna de los temas clásicos). Eunsa; Ruiz, J. (2018). Las relaciones interpersonales como clave para la educación de la virtud en la familia. Studia Poliana (20), 99-120. https://revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9612/18114; Sedano, A. y Costa, A. (2018). La familia desde el amar personal. Studia Poliana (20), 225-239. https:// revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9658; Sellés, J. (2007). Antropología para inconformes (3a ed.). Rialp.; Sellés, J. (2012). Antropología de la intimidad. Rialp.; Sellés, J. (2013). Los tres agentes del cambio en la sociedad civil: familia, universidad y empresa. Eunsa.; Sellés, J. (2019). Estudios sobre la antropología trascendental de Leonardo Polo: corrección y prosecución de las precedentes. Sindéresis.; Cadavid-Claussen, M. V. (2023). La familia como ámbito de intimidad y fuente de sentido personal para la sociedad según la antropología trascendental de Leonardo Polo. En D. Santa Cruz-Vera (comp.) et al. (2023), Intimidad, persona y sociedad. Aportes desde las ciencias humanas (pp. 19-46). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023.1; https://hdl.handle.net/10983/30490; https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023.1
-
4Book
المؤلفون: Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Cadavid-Claussen, María Victoria, Ospina-Hernández, Carlos Arturo, Ávila-Arteaga, Alix Dayanne, Eraso Marín, Edwar Esteban, Sánchez-Araque, Karen Valentina, Ferrari, Francesco, Ramírez-Orozco, Sandra Ligia, Nossa-Ramos, Diana Constanza, Santa Cruz-Vera, Dalia Jaqueline
المساهمون: Santa Cruz-Vera, Dalia Jaqueline
المصدر: link publicaciones
مصطلحات موضوعية: Antropología filosófica, Intimidad-filosofía, Personas-filosofía, Humanidades, Valores (filosofía), Sociología-filosofía, 120 - Epistemología, causalidad, humanidad::128 - Humanidad, Persona, Intimidad, Pablo VI, Interioridad, Magisterio Pontificio, Antropología trascendental, Trauma socio cultural, San Agustín
وصف الملف: 168 páginas; application/pdf
Relation: Maestros. Investigación i 6; Assirio, J. (2018). El carácter criatural de la subsistencia de la persona humana y el origen. Studia Poliana (20), 159-183. https://revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/11619/18116; Bernal, A. y Palafox, K. (2018). Mujer, maternidad y familia. Studia Poliana (20), 185-212. https://revistas. unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9621/18117; Cadavid, M. (2020). Persona en la antropología trascendental. En J. Díaz y A. Aldana (eds.), Persona y libertad: lecturas desde la diversidad, la complejidad y la conflictividad. (pp. 255-294). Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133556.2020; Cadavid, M. (2021). En busca del sentido personal desde la antropología trascendental de Leonardo Polo. Sindéresis.; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (3a ed.). McGraw-Hill.; Orón, J. (2018). Educación centrada en la relación interpersonal. Studia Poliana (20), 241-262. https:// revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9534/18121; Polo, L. (2002). La cibernética como lógica de la vida. Studia Poliana (4), 9-17. https://revistas.unav.edu/ index.php/studia-poliana/article/view/26099/22208; Polo, L. (2011a). Introducción a la filosofía (3a ed.). Eunsa.; Polo, L. (2011b). La esencia del hombre. Eunsa.; Polo, L. (2012). Filosofía y economía. Eunsa.; Polo, L. (2015a). Obras completas (Vol. XV: Antropología trascendental). Eunsa.; Polo, L. (2015b). Obras completas (Vol. XXV: Filosofía y economía). Eunsa.; Polo, L. (2015c). Obras completas (Vol. XXIII: La esencia del hombre). Eunsa; Polo, L. (2015d). Obras completas (Vol. XIII: La originalidad de la concepción cristiana de la existencia). Eunsa.; Polo, L. (2015e). Obras completas (Vol. XIII: La persona humana y su crecimiento). Eunsa.; Polo, L. (2016). Obras completas (Vol. X: Quién es el hombre). Eunsa.; Polo, L. (2018a). Obras completas (Vol. XVIII: Antropología de la acción directiva). Eunsa.; Polo, L. (2018b). Obras completas (Vol. XI: Ética. Hacia una versión moderna de los temas clásicos). Eunsa.; Ruiz, J. (2018). Las relaciones interpersonales como clave para la educación de la virtud en la familia. Studia Poliana (20), 99-120. https://revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9612/18114; Sedano, A. y Costa, A. (2018). La familia desde el amar personal. Studia Poliana (20), 225-239. https:// revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/9658; Sellés, J. (2007). Antropología para inconformes (3a ed.). Rialp.; Sellés, J. (2012). Antropología de la intimidad. Rialp.; Sellés, J. (2013). Los tres agentes del cambio en la sociedad civil: familia, universidad y empresa. Eunsa.; Sellés, J. (2019). Estudios sobre la antropología trascendental de Leonardo Polo: corrección y prosecución de las precedentes. Sindéresis.; Bauman, Z. (2015). La sociedad sitiada. Fondo de Cultura Económica.; Bude, H. (2017). La sociedad del miedo. Herder; Burgos, J. (2015). La experiencia integral. Palabra; Burgos, J. (2018). La vía de la experiencia o la salida del laberinto. Rialp.; Conill, J. (2015). La intimidad corporal en la filosofía de Ortega y Gasset. Isegoría (53), 491-513.; Cortina, A. (2007) Ética de la razón cordial. Nobel.; Desantes, J. (1992). El derecho fundamental a la intimidad. Estudios Públicos, 46, 267-288. https://www. estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/1387/2344; Díaz, J. y Aldana, A. (eds.). (2020). Persona y libertad: lecturas desde la diversidad, la complejidad y la conflictividad. Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133556.2020García, D. (2010). El derecho a la intimidad y el fenómeno de la extimidad. Dereito, 19(2), 269-284. https:// minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/7956; Gil, F. (1999). El mundo como desilusión: la sociedad nihilista. Libertarias.; Gracia, D. (2004). Como arqueros al blanco: estudios de bioética. Triacastela.; Han, B-Ch. (2019). La sociedad del cansancio. Herder.; Hernández, R. (2008). Delimitación de los derechos a la intimidad y de información en la doctrina y jurisprudencia costarricense. Estudios Constitucionales, 6(1), 85-102. https://www.redalyc.org/ pdf/820/82060105.pdf; Honneth, A. (2017). La sociedad del desprecio. Trotta.; Ierardo, E. (2019). La sociedad de la excitación. Continente; Iraburu, M. (2006). Confidencialidad e intimidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 29(3), 49-59. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v29s3/original5.pdf; Lipovetsky, G. (2003). La era del vacío: ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Anagrama.; Lucena, L. (2012). La protección de la intimidad en la era tecnológica: hacia una reconceptualización. Revista internacional de pensamiento político (7), 117-144. https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/ article/view/3683/2918; Marina, J. (2018). Aprender a convivir. Ariel.; Ortega y Gasset, J. (2006). Obras completas. (Vol. I: Ensimismamiento y alteración). Taurus.; Ortega y Gasset, J. (2008a). Obras completas. (Vol. VIII: ¿Qué es filosofía?). Taurus.; Ortega y Gasset, J. (2008b). Obras completas. (Vol. VIII: Principios de metafísica según la razón vital). Taurus.; Papa Francisco. (2020). Fratelli Tutti: encíclica sobre la fraternidad y la amistad social. Palabra.; Real Academia Española. (2022). Intimidad. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 24 de abril de 2023, de https://dle.rae.es/intimidad; Riego de Moine, I. (2007). El sí a Dios en tiempos de poca fe. Emmanuel Mounier.; Rumayor, M. (2015). El Yo y la intimidad en Ortega y Gasset. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 32(1), 161-182. https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/48684/45458; Santa Cruz-Vera, D. (comp.). (2021). Persona y felicidad. Universidad Católica de Colombia.; Saramago, J. (2002) El hombre duplicado. Santillana.; Sarmiento, A., Ardila, J. y Báez, A. (2016). Aportaciones no jurídicas al concepto de “la intimidad”: reflexiones interdisciplinarias. Derecho Constitucional, 18(23), 45-55. https://dx.doi.org/10.16925/ di.v18i23.1290; Sellés, J. (2010). Luces y sombras en tres versiones distintas de la intimidad humana: Ortega, Zubiri y Marías. En J. San Martín y T. Domingo (coords.), Las dimensiones de la vida humana (pp. 271-281). Biblioteca Nueva.; Sibilia, P. (2010). La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica.; Sloterdijk, P. (2003). Esferas I. Siruela.; Vásquez, L. (2008). Fenomenología de la intimidad. Observaciones Filosóficas (11). https://www.observacionesfilosoficas. net/fenomenologiadelaintimidad.htm#; Adorno, T. (1973). La educación después de Auschwitz. Amorrortu.; Arenas, E. (2020). Agustín: el deseo de saber y conocer. Reflexiones del Rector (18), 506-529. https://www. uniagustiniana.edu.co/sites/default/files/2020-10/ReflexionesRector-18.pdf; Arendt, H. (1999). Eichmann en Jerusalén: un estudio acerca de la banalidad del mal. Lumen.; Baker, G. (1944). Carlomagno y los Estados Unidos de Europa. Joaquín Gili.; Bauman, Z. (2015). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.; Benedicto XVI. (2018). Jesús de Nazareth. Encuentro.; Biblia Católica. (s. f.). La biblia de Jerusalén. https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen; Callejo, A. (2005). Interioridad y narración de sí en San Agustín. Thémata (35), 337-342. https://idus. us.es/bitstream/handle/11441/27770/file_1.pdf;jsessionid=A95091F0EEDDA395D0FAEAC091456C3 C?sequence=1; Clá, J. (2020). ¡María Santísima! El paraíso de Dios revelado a los hombres. (Vol. III: María eje de la historia). Asociación Pontificia de Fieles Heraldos del Evangelio.; Clá, J. (24 de junio de 2021). Pedidos y promesas del Sagrado Corazón. Caballeros de la Virgen. https://caballerosdelavirgen. org/articulo/pedidos-y-promesas-del-sagrado-corazon/?fbclid=IwAR1VZ4tGHZq OvwghvfSW0QBOcfra0DTmWE-ilArNFZvy5dWdc76CI8OLFxo; Corrêa, P. (1978). Revolución y contra-revolución. Vera Cruz.; De Coulanges, F. (1876). La ciudad antigua. Escuela Normal Superior; De Greiff, L. [Poesía recitada —Tomás Galindo—]. (21 de febrero de 2019). León de Greiff —Relato de Sergio Stepansky— [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=naIVvkPmel0; Descartes, R. (2008). El discurso del método. Maxtor.; Eguiarte, E. (2016). San Agustín y la interioridad. Recollectio (39), 105-132. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=6020950; Horta-Vásquez, E. (2021). La misión de la Universidad Católica de Colombia: un horizonte en la educación. En D. Cruz-Vera (comp.), Reflexiones en torno a un proyecto educativo Universidad Católica de Colombia y su aporte al pacto educativo global (pp. 15-30). Universidad Católica de Colombia. https://repository. ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/64ca4dd1-cf3f-4cf6-8991-c53dc6a4f23a/content; Hughes, B. (2018). Estambul: la ciudad de los tres nombres. Crítica.; Juan Pablo II. (1978). Amor y responsabilidad. Razón y Fe.; Juan Pablo II. (2005). Memoria e identidad. Planeta.; Levi, P. (1987). Si esto es un hombre. El Aleph; Neiman, S. (2012). El mal en el pensamiento moderno. Fondo de Cultura Económica.; Ospina-Hernández, C. (2003). Historia de la cultura ciudadana en Bogotá 1991-2003. Autor.; Ospina-Hernández, C. (2018). Juan Pablo II y la victoria del bien. En É. Garzón-Pascagaza (comp.), Humanismo y mundo actual (pp. 65-82). Universidad Católica de Colombia.; Popper, K. (1945). La sociedad abierta y sus enemigos. Routledge.; Ratzinger, J. (2002). Introducción al cristianismo. Sígueme.; San Agustín. (s. f.a). La ciudad de Dios. https://www.augustinus.it/spagnolo/cdd/index2.htm; San Agustín. (s. f.b). Confesiones. https://www.augustinus.it/spagnolo/confessioni/conf_10.htm; San Buenaventura. (1947). Obras de san Buenaventura. (Tomo III: Colaciones sobre el hexameron o iluminaciones de la Iglesia). Biblioteca de Autores Cristianos.; Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María. (19 de septiembre de 2021). Santa Margarita de Alacoque. Corazones. https://www.corazones.org/santos/margarita_maria_alacoque.htm; Sor Lucía de Jesús. (2008). Memorias de la hermana Lucía. 10ª ed. Secretariado dos Pastorinhos; Taylor, C. (1996). Fuentes del Yo: la construcción de la identidad moderna. Paidós.; Torres, M. (1998). Taller de investigación documental: guía teórico-metodológica. ILCE.; Toynbee, A. (1995). Estudios de la historia. Alianza.; Universidad Católica de Colombia. (2016). Proyecto educativo institucional: misión [Archivo PDF]. https:// www.ucatolica.edu.co/portal/wp-content/uploads/adjuntos/reglamentos-y-estatutos/mision-PEI. pdf; Weintraub, K. (1993). La formación de la individualidad: autobiografía e historia. Endymion.; Adornato, G. (2018). Giovanni Battista Montini (Paolo VI): biografia storica e spirituale. San Paolo.; Bonetti, A. (1999). Alla scuola di Paolo VI: temi montiniani a ricordo del centenario della nascita (1897-1997). VivereIn.; Bussi, N. (1964). Il mistero cristiano contenuto nella catechesi. Edizioni Domenicane.; Bussi, N. (1972). Senso dinamico della Chiesa. Edizioni Domenicane.; Cabra, P. (2018). Paolo VI: breve profilo di un Papa santo. Queriniana.; Chenaux, P. (2016). Paolo VI: una biografia politica. Carocci.; Chiron, Y. (2014). Paolo VI: un papa nella bufera. Lindau.; Colombo, G. (2015). Paolo VI e il Concilio Vaticano II: per un incontro fra teologia e pastorale. Studium.; Dal Maso, G. (2017). Paolo VI: il pensiero sociale di Giovanni Battista Montini. Pazzini.; De Giorgi, F. (2015). Paolo VI: il papa del moderno. Morcelliana; Gerardi, R. (2018). L'ultima enciclica di Paolo VI: una rilettura dell'Humanae vitae: nuova traduzione con testo latino a fronte. Dehoniane.; Giovagnoli, A. y Del Zanna, G. (dir.) (2018). Paolo VI: il Vangelo nel mondo contemporaneo. Guerini.; Grieco, G. (2014). Paolo VI: ho visto, ho creduto: gli anni del pontificato (1963-1978). Libreria Editrice Vaticana.; La Bella, G. (2015). L’umanesimo di Paolo VI. Rubbettino.; Laboa, J. (2020). Paolo VI: Papa della modernità nella chiesa. Jaca Book.; Lintner, M. (2018). Cinquant’anni di Humanæ vitæ: fine di un conflitto, riscoperta di un messaggio. Queriniana.; Macchi, P. (2001). Paolo VI nella sua parola. Morcelliana.; Malnati, E. (2020). Paolo VI: parole ai presbiteri. Morcelliana.; Marangoni, R. (2001). La Chiesa mistero di comunione: il contributo di Paolo VI nell'elaborazione dell'ecclesiologia di comunione (1963-1978). Pontificia Università Gregoriana.; Margotti, M. y Inaudi, S. (dir.). (2017). La rivoluzione del Concilio: la contestazione cattolica negli anni Sessanta e Settanta. Studium.; Marzaroli, D. (1998). Amate la Chiesa: il pensiero ecclesiologico di Paolo VI. Porziuncola.; Montini, G. (1964). El sentido religioso. Sígueme.; Moretti, P. (dir.). (2019). La Carità, motore di tutto il progresso sociale: Paolo VI, la Populorum progressio e la FAO. Studium.; Navoni, M. (dir.). (2020). Le sue orme sono ancora visibili: Giovanni Battista Montini, Arcivescovo di Milano (1955- 1963). Centro Ambrosiano.; Nuovo, P. (2014). Paolo VI: discepolo e pastore. Tau.; Pablo VI. (1963a, 17 de octubre). Alocución de su santidad Pablo VI a los delegados observadores del concilio. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1963/documents/hf_p-vi_spe_19631017_iisession- council.html; Pablo VI. (1963b, 4 de noviembre). Carta apostólica Summi Dei verbum. https://www.vatican.va/content/ paul-vi/es/apost_letters/documents/hf_p-vi_apl_19631104_summi-dei-verbum.html; Pablo VI. (1963c, 14 de noviembre). Discurso del papa Pablo VI en la beatificación del sacerdote Vicente Romano. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1963/documents/hf_p-vi_spe_19631117_vincenzo- romano.html; Pablo VI. (1963d, 17 de noviembre). Santa misa de clausura de las celebraciones por el XI centenario de la llegada a la Gran Moravia de los santos Cirilo y Metodio https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1963/ documents/hf_p-vi_hom_17111963.html; Pablo VI. (1963e, 28 de diciembre). Discurso de su santidad Pablo VI al cuerpo diplomático para las felicitaciones de año nuevo. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1963/documents/hf_pvi_ spe_19631228_diplomatici-natale.html; Pablo VI. (1964a, 5 de enero). Filial homenaje del santo padre Pablo VI a la Madre de Dios, y madre nuestra, la Virgen María. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1964/documents/hf_pvi_ spe_19640105_nazareth.html; Pablo VI. (1964b, 21 de marzo). Alocución del santo padre Pablo VI a la asociación Cardenal Ferrari y a la escuela de arte cristiano “Beato Angélico”. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1964/documents/ hf_p-vi_spe_19640321_ferrari-beato-angelico.html; Pablo VI. (1964c, 31 de marzo). Alocución del Papa Pablo VI a una peregrinación de oficiales y militares belgas. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1964/documents/hf_p-vi_spe_19640331_pelerinage- militaire-belge.html; Pablo VI. (1964d, 9 de abril). Discurso del santo padre Pablo VI durante su visita a la cárcel “Regina Coeli” de Roma. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1964/documents/hf_p-vi_spe_19640409_ regina-coeli.html; Pablo VI. (1964e, 25 de junio). Carta del santo padre Pablo VI, firmada por el Cardenal secretario de Estado, al encuentro de los consiliarios de acción católica portuguesa. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/ letters/1964/documents/hf_p-vi_let_19640625_azione-cat-portugal.html; Pablo VI. (1964f, 25 de diciembre). Homilía de su santidad Pablo VI al cuerpo diplomático durante la misa del gallo. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1964/documents/hf_p-vi_hom_19641224_vigilia- natale.html; Pablo VI. (1965, 7 de marzo). Radiomensaje del santo padre Pablo VI a los participantes en la «Marcha a Javier». https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1965/documents/hf_p-vi_spe_19650307_marcha- javier.html; Pablo VI. (1966, 31 de mayo). Radiomensaje del santo padre Pablo VI con motivo de la entrega de la Rosa de oro a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1966/ documents/hf_p-vi_spe_19660531_rosa-oro.html; Pablo VI. (1967a, 29 de enero). Epístola apostólica Sabaudiae Gemma. https://www.vatican.va/content/paulvi/ it/apost_letters/documents/hf_p-vi_apl_19670129_sabaudiae-gemma.html; Pablo VI. (1967b, 26 de marzo). Carta encíclica Populorum progressio del Papa Pablo VI a los obispos, sacerdotes, religiosos y fieles de todo el mundo y a todos los hombres de buena voluntad sobre la necesidad de promover el desarrollo de los pueblos. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/hf_pvi_ enc_26031967_populorum.html; Pablo VI. (1967c, 7 de mayo). Mensaje del papa Pablo VI para la I jornada mundial de las comunicaciones sociales “Los medios de comunicación social”. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/messages/communications/ documents/hf_p-vi_mes_19670507_i-com-day.html; Pablo VI. (1967d, 13 de mayo). Exhortación apostólica Signum Magnum. https://www.vatican.va/content/ paul-vi/it/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19670513_signum-magnum.html; Pablo VI. (1968a, 17 de abril). Lettera “Intima Consolazione” del Papa Paolo VI al cardinale Giacomo Lercaro, in occasione del XXXIX congresso eucaristico internazionale a Bogotà. https://www.vatican.va/content/paulvi/ it/letters/1968/documents/hf_p-vi_let_19680427_intima-consolazione.html; Pablo VI. (1968b, 22 de agosto). Homilía del Papa Pablo IV. Peregrinación apostólica a Bogotá: ordenación de doscientos presbíteros y diáconos en la sede del Congreso eucarístico peregrinación apostólica a Bogotá. https://www. vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1968/documents/hf_p-vi_hom_19680822.html; Pablo VI. (1968c, 23 de agosto). Homilía del Santo padre Pablo VI. Peregrinación apostólica A Bogotá: Santa Misa para la “Jornada del Desarrollo”. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1968/documents/ hf_p-vi_hom_19680823_sviluppo.html; Pablo VI. (1969a, 7 de abril). Mensaje del papa Pablo VI para la III jornada mundial de las comunicaciones sociales. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/messages/communications/documents/hf_pvi_ mes_19690407_iii-com-day.html; Pablo VI. (1969b, 18 de diciembre). Discurso del santo padre Pablo VI con motivo del 75 aniversario de la coronación pontificia de Nuestra Señora de Guadalupe. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1969/ december/documents/hf_p-vi_spe_19691218_madonna-guadalupe.html; Pablo VI. (1971a, 14 de mayo). Carta apostólica Octogesima Adveniens de su Santidad el Papa Pablo VI al señor cardenal Mauricio Roy, presidente del consejo para los seglares y de la comisión pontificia “Justicia y paz” en ocasión del LXXX aniversario de la Encíclica “Rerum Novarum”. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/ apost_letters/documents/hf_p-vi_apl_19710514_octogesima-adveniens.html; Pablo VI. (1971b, 22 de febrero). Discurso de su Santidad Pablo VI a los alumnos de la academia pontificia eclesiástica. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1971/february/documents/hf_pvi_ spe_19710222_pont-accademia.html; Pablo VI. (1971c, 29 de junio). Evangelica testificatio esortazione apostolica di sua Santità Paolo PP. VI. https:// www.vatican.va/content/paul-vi/it/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19710629_evangelica- testificatio.html; Pablo VI. (1972, 29 de junio). IX anniversario dell'incoronazione di sua Santità: omelia di Paolo VI. https://www. vatican.va/content/paul-vi/it/homilies/1972/documents/hf_p-vi_hom_19720629.html; Pablo VI. (1974, 2 de febrero). Marialis Cultus: esortazione apostolica di sua Santità Paolo pp. Vi a Tutti i vescovi aventi pace e comunione con la sede apostolica venerabili fratelli salute e apostolica benedizione. https://www.vatican.va/content/paul-vi/it/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19740202_marialiscultus. html; Pablo VI. (1975a, 11 de enero). Discurso de Su Santidad Pablo VI al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1975/documents/hf_p-vi_spe_19750111_corpodiplomatico. html; Pablo VI. (1975b, 9 de mayo). Exhortación apostólica Gaudete in Domino de su santidad Pablo VI sobre la alegría cristiana. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_pvi_ exh_19750509_gaudete-in-domino.html; Pablo VI. (1975c, 13 de mayo). Lettera al cardinale Leo Jozef Suenens in occasione del Congresso mariano internazionale. https://www.vatican.va/content/paul-vi/it/letters/1975/documents/hf_p-vi_let_19750513_cardsuenens- congresso-mariano.html; Pablo VI. (1975d, 31 de julio). Lettera di Paolo VI a firma del cardinale Giovanni Villot a S.E. monsignor Carlo Manziana promotore della XXVI Settimana liturgica nazionale. https://www.vatican.va/content/paulvi/ it/letters/1975/documents/hf_p-vi_let_19750731_settimana-liturgica-nazionale.html; Pablo IV. (1975e, 24 de septiembre). Discurso del Santo padre Pablo VI al secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los asentamientos humanos. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/ 1975/documents/hf_p-vi_spe_19750924_conferenza-onu.html; Pablo VI. (1975f, 8 de diciembre). Exhortación apostólica de su Santidad Pablo VI “Evangelii Nuntiandi” al episcopado, al clero y a los fieles de toda la iglesia acerca de la evangelización en el mundo contemporáneo. https://www. vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19751208_ evangelii-nuntiandi.html; Pablo VI. (1976a, 11 de abril). Mensaje del Papa Pablo VI para la X Jornada mundial de las comunicaciones sociales “Las comunicaciones sociales ante los derechos y los deberes fundamentales del hombre”. https://www.vatican.va/ content/paul-vi/es/messages/communications/documents/hf_p-vi_mes_19760411_x-com-day.html; Pablo VI. (1976b, 6 de junio). Lettera del santo padre Paolo VI ai vescovi degli Stati Uniti in occasione del bicentenario dell’indipendenza americana. https://www.vatican.va/content/paul-vi/it/letters/1976/documents/ hf_p-vi_let_19760606_vescovi-usa.html; Pablo VI. (1977a, 10 de febrero). Discurso del Papa Pablo VI a sus majestades los Reyes de España. https://www. vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1977/february/documents/hf_p-vi_spe_19770210_re-reginaspagna. html; Pablo VI. (1977b, 12 de junio). Carta del Papa Pablo VI al cardenal Raúl Francisco Primatesta para la XVI Asamblea federal de la Acción católica argentina. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/letters/1977/ documents/hf_p-vi_let_19770612_card-primatesta.html; Pablo VI. (1977c, 22 de diciembre). Discurso del santo padre Pablo VI a los cardenales y prelados de la curia romana con motivo de las felicitaciones navideñas. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1977/ december/documents/hf_p-vi_spe_19771222_sacro-collegio.html; Pablo VI. (1978a, 14 de enero). Discurso del santo padre Pablo VI al cuerpo diplomático acreditado ante la santa sede. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1978/january/documents/hf_pvi_ spe_19780114_corpo-diplomatico.html; Pablo VI. (1978b, 7 de mayo). Beatificación de María Enriqueta Dominici: homilía del papa Pablo VI. https:// www.vatican.va/content/paul-vi/es/homilies/1978/documents/hf_p-vi_hom_19780507.html; Papa Francisco. (2018, 14 de octubre). Homilía del santo padre: santa misa y canonización de los beatos: Pablo VI, Óscar Romero, Francisco Spinelli, Vicente Romano, María Catalina Kasper, Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús, Nunzio Sulprizio. https://www.vatican.va/content/francesco/es/homilies/2018/documents/papafrancesco_ 20181014_omelia-canonizzazione.html; Scanzi, G. (2018). Paolo VI e il Novecento: una poetica della vita. Studium; Tessaglia, S. (2018). Chiesa contestata, Chiesa contestante: Paolo VI, i cattolici e il Sessantotto. Queriniana.; Tornielli, A. (2018). Paolo VI: il papa della modernità. Marcovalerio; Toscani, X. (dir.) (2014). Paolo VI: una biografia. Studium.; Versace, E. (2014). Paolo VI e Avvenire: una pagina sconosciuta nella storia della Chiesa italiana. Studium.; Batticuore, G. (2020). Lectura, escritura e intimidad. Historia de las mujeres sin letra. Confluenze, 12(2), 212-230. https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/12177; Berlant, L. (1998). Intimacy: A Special Issue. Critical Inquiry, 24(2), 281-288, https://www.jstor.org/ stable/1344169; Berlant, L. (2008). The Female Complaint: The Unfinished Business of Sentimentality in American Culture. Duke University Press.; Bettega, L. (1931). Carta a la madre general del Instituto de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2, Corrispondenza/2, Bergamo, Italia.; Boos, T. (2018). Intimità nella situazione post-migratoria: le associazioni siriano-libanesi in Argentina. Confluenze, 10(1), 30-59. https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/8294; Bresciani, U. (2006). Diario d’Etiopia: un’esperienza con i missionari a Gighessa. La Cittadella; Brigliadori, E. (1993). Quindici anni di comunione: Rimini-La Guaira. Il Ponte.; Calliari, P. y Donadoni, D.T. (1976). Figlie del Sacro Cuore di Gesù. En Pelliccia G. y Rocca G. (dir.), Dizionario degli Istituti di perfezione (vol. III, pp. 1550-1682). Edizioni Paoline.; Castilla, C. (1996). Teoría de la intimidad. Revista de Occidente (182-183), 15-31.; Colella, U. (2011). La rabbia e il coraggio: frei Giorgio Callegari in cammino tra i popoli dell’America Latina. Marcianum Press.; Fernández Ochoa, L. (2010). La intimidad personal: infinitud, misterio y morada. En F. Garnica, S. Ramírez y W. Puentes (comp.), Philosophia personae: una antropología para el siglo XXI (pp. 55-64). Universidad Católica de Colombia.; Fernández Oliva, M. (2015). Aproximación sinóptica a la historia de la intimidad en Occidente y su protección jurídica. Revista de Filosofía Jurídica y Social (36), 55-88. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/ handle/11336/62780/CONICET_Digital_Nro.39b5bfcc-a9f9-4cd0-b69c-87507aa981bf_A. pdf?sequence=2&isAllowed=y; Filippi, M. (1931). Carta a la madre general y a las hermanas del Instituto de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús de Italia. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2, Corrispondenza/3, Bergamo, Italia.; Gaffuri, L. (ed.). (1996). Africa o norte: viaggi missionari italiani verso le sorgenti del Nilo, 1851-1873. Unicopli.; Gianola, A. (1998). In missione per cercare Dio: lettere dal Brasile (Gheddo, P., ed.). San Paolo Edizioni.; Gobierno de España, Cortes Generales. (1978, diciembre 19). Constitución Española. BOE. 311.; Hermosilla Álvarez, M. (2020). Presentación: figuras y fronteras de la intimidad en la época contemporánea. Signa, 29, 17-20. https://doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.27160; Herzfeld, M. (2005). Cultural Intimacy: Social Poetics and the Real Life of States, Societies, and Institutions. Routledge; Jullien, F. (2016). Lo íntimo: lejos del ruidoso amor. El cuenco de plata.; Kaptan, S. (2020). “No Virus Is Stronger than Our Unity”: Shifting Forms of Governmental Intimacies during COVID-19. Anthropology in Action, 27(3), 31-34. https://doi.org/10.3167/aia.2020.270307; Lepori, C. (1931a). II Viaggio in Brasile. Viaggio del II grupo m. 13 da Trieste (22 ottobre-24 novembre 1931). I parte (22- 30 ottobre). Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2.1, Bergamo, Italia.; Lepori, C. (1931b). II Viaggio in Brasile. Viaggio del II grupo m. 13 da Trieste (22 ottobre-24 novembre 1931). II parte (31 ottobre-16 novembre). Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2.2, Bergamo, Italia.; Lepori, C. (1931c). II Viaggio in Brasile. Viaggio del II grupo m. 13 da Trieste (22 ottobre-24 novembre 1931). III parte (17-24 novembre). Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2.3, Bergamo, Italia.; Lepori, C. (1931d). Carta a las madres y hermanas del Instituto de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús de Italia de 28 de octubre. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2, Bergamo, Italia.; Lepori, C. (1931e). Carta a la madre general del Instituto de las Hijas del Sagrado corazón de 29 de octubre. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.2, Corrispondenza/ 4, Bergamo, Italia.; Mazzola, T. (1934). Diario IV grupo-S. Rosa. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.4, Diario 1934-S. Rosa Bergamo, Italia.; Real Academia Española. (2020). Intimidad. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de https://dle.rae.es/intimidad?m=form#otras; Scarzanella, E. (2005). Fascisti in Sud America. Le lettere.; Silveira, I. (1997). Brasile. En Pelliccia G. y Rocca G. (dir.), Dizionario degli Istituti di perfezione (vol. IX, pp. 532-640). Edizioni Paoline; Silvestre, M. y Valerio, A. (eds.). (1999). Donne in viaggio: viaggio religioso, politico, metaforico. Laterza.; Soldi, M. (1933). III Viaggio Brasile. Viaggio III Gruppo. In 7 da Napoli (Neptunia). II parte: Diario (seguito) da Gibilterra a Tapera. Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.3.2, Bergamo, Italia.; Tagliaferri, A. (2000). Africa, Dio ha bisogno di testimoni: i missionari italiani che hnno dato la vita per la Chiesa africana. Fondazione Centro Unitario Missionario.; Toscano, M. (2017). Sobre el concepto de privacidad: la relación entre privacidad e intimidad. Isegoría (57), 533-552. https://doi.org/10.3989/isegoria.2017.057.06; Valentine, G. (2006). Globalizing Intimacy: The Role of Information and Communication Technologies in Maintaining and Creating Relationships. Women’s Studies Quarterly, 34(1/2), 365-393. https://www. jstor.org/stable/40004765g; Vissiere, I. y Vissiere, J.L. (eds.). (2008). Lettere edificanti e curiose di missionari Gesuiti Dalla Cina (1702-1776). Nuova.; Warren, S. y Brandeis, L. (1890). The Right to Privacy. Harvard Law Review, 4(5), 193-220. https://www. cs.cornell.edu/~shmat/courses/cs5436/warren-brandeis.pdf; Warren, S. y Brandeis, L. (1995). El derecho a la intimidad (B. Pendás y P. Basaga, trad.). Civitas (original publicado en 1890).; Zeni, G. (1931). I Viaggio in Brasile. Diario di bordo del I Viaggio in Brasile (20 novembre 1930-26 gennaio 1931). Archivio generale delle Figlie del Sacro Cuore di Gesú (AGFSCJ), VII, 3.2, b. 1 Fondazioni, fasc. A.1, Bergamo, Italia.; Becerra, C. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. ILSA.; Bello, M. (2014). Los daños y las pérdidas asociadas al desplazamiento forzado en las ciudades. Ciudad Paz-ando, 2(1), 190-202. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7390; Burgos, J. (2013). Antropología: una guía para la existencia. Palabra.; Castillejo, A. (2012). Anatomía de la intimidad. En E. Restrepo y M. Uribe (eds.), Antropologías transeúntes (pp. 121-155). Instituto Colombiano de Antropología e Historia.; Choza, J. (2020). La supresión del pudor, signo de nuestro tiempo y otros ensayos (4a ed.). Thémata.; Colombia, Corte Constitucional. (1992, septiembre 23). Sentencia T-530. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.; Colombia, Corte Constitucional. (2012, octubre 2). Sentencia T-763. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.; Colombia, Corte Constitucional. (2013, abril 24). Sentencia SU-254. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.; Colombia, Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas (2021). Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas. Infografía. https://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/9deAbril2021/ index.html; Díaz, V., Molina, A. y Marín, M. (2014). Significados, silencios y olvidos asociados a la experiencia del desplazamiento forzado. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 6(2), 9-26. https://doi. org/10.17533/udea.rp.23379; Díaz, V., Molina, A. y Marín, M. (2015). Las pérdidas y los duelos en personas afectadas por el desplazamiento forzado. Pensamiento Psicológico, 13(1), 65-80. DOI:10.11144/Javerianacali.PPSI13-1.pdpa; Martí García, M. (1983). Antropología de la intimidad. Aula Abierta (39), 115-122. https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=2329403; Molano, A. (2016). Desterrados: crónicas del desarraigo. Penguin Random House; Moreno-Acero, I., Díaz-Santos, S. y Rojas-García, A. (2021). Desintegración y recomposición de la unidad familiar de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Entramado, 1(17), 98-121. https://doi. org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7149; Oficina de coordinación de asuntos humanitarios de las Naciones Unidas [OCHA]. (2021). Impacto y tendencias humanitarias entre enero y noviembre de 2021. https://www.humanitarianresponse.info/en/operations/ colombia/infographic/impacto-y-tendencias-humanitarias-entre-enero-y-noviembre-de-2021; ReliefWeb. (2021). Más de 2,2 millones de víctimas de desplazamiento en Colombia han avanzado hacia soluciones duraderas. https://reliefweb.int/report/colombia/m-s-de-22-millones-de-v-ctimas-de-desplazamiento- en-colombia-han-avanzado-hacia; Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Planeta.; Yepes, R. (1997). La persona y su intimidad. En J. Aranguren, Cuadernos de Anuario Filosófico: serie universitaria núm. 48. Universidad de Navarra. Recuperado de https://dadun.unav.edu/handle/10171/6360; Yepes, R. y Aranguren, J. (2003). Fundamentos de antropología: un ideal de la excelencia humana. Eunsa; Santa Cruz-Vera, D. J. (comp.) et al. (2023). Intimidad, persona y sociedad. Aportes desde las ciencias humanas. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023; https://hdl.handle.net/10983/30486; https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023
-
5Book
المؤلفون: Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Ospina-Hernández, Carlos Arturo, Cadavid-Claussen, María Victoria, Ramírez-Orozco, Sandra Ligia, Nossa-Ramos, Diana Constanza, Ferrari, Francesco, Muñoz-Buitrago, Darwin Arturo, Guarín-Ramírez, Edgar Antonio, Romero-Sierra, María Cristina, Castaño-Bedoya, Alejandro, Reyes-Velandia, Viviana, Camelo-Cárdenas, Lina María, González-Cabrera, Claudia Karolina, Rodríguez-Paz, Camila Ivanna, Poveda-Sandoval, Sonia Vanessa
المساهمون: Santa Cruz-Vera, Dalia Jaqueline
المصدر: link de publicaciones
مصطلحات موضوعية: JUSTICIA Y FELICIDAD, REALIZACIÓN PERSONAL, DERECHO A MORIR DIGNAMENTE, MATERNIDAD SUBROGADA, MAGISTERIO PONTIFICIO, ANTROPOLOGÍA TRASCENDENTAL, ÉTICA Y EDUCACIÓN
وصف الملف: 215 páginas; application/pdf
Relation: Colección Maestros i;no. 5; Alarcón, E. (ed.) (2019). Corpus Thomisticum. Subsidia studii ab Enrique Alarcón collecta et edita Pompaelone ad Universitatis Studiorum Navarrensis aedes ab A. D. M. M. https://www.corpusthomisticum. org/; Bello, H. (2013). Claves para la comprensión del concepto de libertad en Edith Stein a partir de su obra nlg. En ii Seminario Internacional de Bioética-Mujer y Corporeidad (pp. 63-79). Santiago de Chile: Universidad Fines Terrae.; Benedicto xvi. (2007). Jesús de Nazareth. Bogotá: Planeta.; Benedicto xvi. (2020, 18 de mayo). Carta al Episcopado Polaco: las palabras del Papa emérito sobre la misericordia en San Juan Pablo ii. Vatican News. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020- 05/palabras-papa-emerito-sobre-misericordia-san-juan-pablo-ii.html; Comisión Teológica Internacional. (1988). La moral cristiana y sus normas. Librería Editrice Vaticana.; Correa de Oliveira, P. (1978). Revolución y contra-revolución. Madrid: Fernando iii El Santo.; Correa de Oliveira, P. (2005). El beato Fra Angélico, el Santo Tomás de la pintura. Revista Dr. Plinio, 83, 26-30. https://es.arautos.org/view/show/85457-el-beato-fra-angelico-el-santo-tomas-de-la-pintura; Curia Pontifical Romana. (1999). Declaración Conjunta sobre la Justificación. http://www.vatican.va/ roman_curia/pontifical_councils/chrstuni/documents/rc_pc_chrstuni_doc_31101999_cath-luth-joint -declaration_sp.html; Datos Macro. (2018). Crece la percepción de corrupción entre los colombianos. https://datosmacro.expansion. com/estado/indice-percepcion-corrupcion/colombia; Delgadillo, J. (2017). Cuatro claves antropológicas en humanismo del otro hombre de Emmanuel Levinas. Veritas, 4-16.; Dubreton, L. (1961). La vida cotidiana en Florencia en tiempos de los Medicis. Buenos Aires: Hachette.; Ahued, R. (2004). El estatuto del embrión humano. Perinatol, 159-161.; Alvarado, J.-T. (2016). ¿Derecho a la felicidad? Dikaion, 243-265; Aparisi, A. (2013). El principio de la dignidad humana como fundamento de un bioderecho. Cuadernos de Bioética, 2(27), 201-221.; Aquino, T. (1990). Suma Teológica. Barcelona: Biblioteca de Autores Cristianos (bac).; Aquino, T. (2003). La monarquía. Al rey de Chipre. En T. Aquino, Opúsculos y cuestiones selectas (pp. 884- 956). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos (bac).; San Agustín. (1981). A. Trape, Sant’Agostino. Natura e Grazia 1. (Opera Omnia di Sant'Agostino, xvii, pp. 241-363). Roma: Instituto Agustinianum. http://www.misticayrazon.cl/documentos/libertad_ como_gracia_en_san_agustin.pdf; Aristóteles. (2000). La política. (M. B. Jáuregui, trad.). Bogotá: Panamericana.; Aristóteles. (2007). Ética a Nicómaco. Buenos Aires: Colihue.; Asamblea-Nacional-Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia.; García-Alandete, J. (2018). El magisterio de Pío xii sobre psicología y psicoterapia. Espiritu, 67(156), 493-517.; Franco, M. (2005). Imperi paralleli. Vaticano e Stati Uniti: due secoli di alleanze e conflitto (1788-2005). Milán: Mondadori.; Asociación Española de Bioética y Ética Médica. (2018, 19 de octubre). Conclusiones de la Jornada Anual de aebi y Comunicado de aebi sobre la Eutanasia. http://aebioetica.org/archivos/Conclusiones_y_comunicado_ final.pdf; Asociación Médica Mundial. (2019, 21 de noviembre). Declaración de la amm sobre la eutanasia y suicidio con ayuda médica. https://www.wma.net/es/policies-post/ declaracion-sobre-la-eutanasia-y-suicidio-con-ayuda-medica/; Barrera-Herrera, A. y Vinet, E. (2017). Adultez emergente y características culturales de la etapa en universitarios chilenos. Terapia Psicológica, 47-56.; Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Bauman, Z. (2011). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.; Beauchamp, T. y Childers, J. (1994). Principles of Biomedical Ethics. Nueva York: Oxford University Press.; Ben-Shahar, T. (2011). La búsqueda de la felicidad. Barcelona: Alienta.; Secretaría General del Sínodo de los Obispos. (2018, 3-28 de octubre). Los jóvenes, la fe y el discernimiento. http://www.synod.va/content/synod2018/es/documentos/documento-final-del-sinodo-delos- obispos-sobre-los-jovenes.html; Ben-Shahar, T. (2014). Elige la vida que quieres. Barcelona: Alienta.; Ben-Shahar, T. (2018). Ser feliz es decisión tuya. Barcelona: Alienta.; González Balado, J. L. (2005). Vida de Juan xxiii. Madrid: San Pablo.; Juan xxiii. (1959a). Homilía en la fiesta de la conversión de san Pablo (25 de enero de 1959). aas, li(1), 70- 74. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf.; Beorlegui, C. (2003). Antropología filosófica. Bilbao: Universidad de Deusto.; Berg, L. (1964). Ética social. Madrid: Rialp.; Cabanas, E. y Illouz, E. (2019). Happycracia. Bogotá: Paidós.; Cárdenas, C. y Guarín, É. (2006). Filosofía y teoría del derecho. Bogotá: usta.; Cardona, C. (1973). Metafísica de la opción fundamental. Madrid: Rialp.; Castells, M. (2010). Globalización e identidad. Quaderns de la Meditarrania, 254-262.; Collins, F. (2008). Cómo habla Dios. La evidencia científica de la fe. Bogotá: Planeta.; Congreso de la República de Colombia. (1981). Ley 23.; Secretaría General del Sínodo para los Obispos. (2018). Instrumentum laboris para el Sínodo sobre los jóvenes. http://www.synod.va/content/synod2018/es/documentos/instrumentum-laboris-para-elsinodo- sobre-los-jovenes-2018.html; Lovatti, M. (2019). Giovanni xxiii, Paolo vi y las acli. Brescia: Morcelliana.; Consejo Pontificio para la Pastoral de los Agentes Sanitarios. (115). Carta a los agentes sanitarios.; Garcés, L. y Giraldo. C. (2014). La justicia aristotélica. Indivisa, 14, 44-52.; Corte Constitucional Colombiana. (1993). Sentencia C-542.; Corte Constitucional Colombiana. (1993). Sentencia T-493.; Corte Constitucional Colombiana. (1994). Sentencia T-278.; Corte Constitucional Colombiana. (1994). Sentencia T-411.; Corte Constitucional Colombiana. (1995). Sentencia T-060.; Corte Constitucional Colombiana. (1997). Sentencia C-239.; Corte Constitucional Colombiana. (1999). Sentencia T-823.; Corte-Constitucional Colombiana. (2001). Sentencia T-970.; Maalouf, J. (2009). Escritos esenciales de Juan xxiii. España: Sal Terrae.; Corte Constitucional Colombiana. (2002). Sentencia T-881.; Stein, E. (2002). Naturaleza, libertad y gracia. Vitoria: Orden Carmelita.; Juan xxiii. (1959b). Carta a los obispos de Italia para el aniversario de la firma de los Pactos lateranenses (6 de febrero de 1959). aas, li(1), 131-133. Texto original en italiano, http://www.vatican.va/archive/ aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf.; Corte Constitucional Colombiana. (2006). Sentencia C-355.; Corte Constitucional Colombiana. (2013). Sentencia T-673.; Corte Constitucional Colombiana. (2014). Sentencia T-970.; Corte Constitucional Colombiana. (2015). Sentencia C-143.; Corte Constitucional Colombiana. (2016). Sentencia T-291.; Corte Constitucional Colombiana. (2016). Sentencia T-622.; Corte Constitucional Colombiana. (2017). Sentencia T-544.; Malnati, E. (2011). Mater et magistra di Giovanni xxiii 50 anni dopo. Roma: lev.; Corte Constitucional Colombiana. (2017). Sentencia C-147.; Corte Constitucional Colombiana. (2018). Sentencia T-384.; Corte Constitucional Colombiana. (2019). Sentencia T-319.; Juan xxiii. (1959c). Alocución en ocasión del aniversario de las apariciones de la Virgen en Lourdes (15 de febrero de 1959). aas, li(1), 135-139. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/ documents/aas-51-1959-ocr.pdf; Vasari, G. (1550). Vidas de Giorgio Vasari. Torrentina. http://www.historia-del-arte-erotico.com/vasari/ home.htm; D’Agostino, F. (2002). Bioética y derecho. Cuadernos de Bioética, 1 (2), 96-106. http://aebioetica.org/revistas/ 1994/1-2/17-18/96.pdf; Echavarría, M. (2002). La primacía del amor: una introducción a la ética de Tomás de Aquino. Madrid: Palabra; Finnis, J. (2000). Ley natural y derecho natural. Buenos Aires: Abeledo Perrot.; Fonnegra, I. (2006). Morir bien. Bogotá: Planeta.; Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.; Melloni, A. (2000). Il giornale dell’anima di Giovanni xxiii. Milán: Jaca Book.; Fromm, E. (1986). Ética y psicoanálisis. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; García-Estébanez, E. (1990). La virtud de la justicia, introducción a las cuestiones 57 a 60 de la Suma Teológica. En T. Aquino, Suma Teológica (pp. 457-469). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos (bac).; Gevaert, J. (1987). El problema del hombre. Salamanca: Sígueme.; Gilson, E. (1963). El realismo metódico. Madrid: Rialp.; Juan xxiii. (1959d). Mensaje a los participantes al i Congreso Eucarístico Centroamericano de Guatemala (15 de febrero de 1959). aas, li(1), 207. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51- 1959-ocr.pdf; Guarín, É.-A. (2013). Persona y realización efectiva de los derechos. Iusta, 1(38), 133-134.; Vicepresidencia de la República de Colombia. (2020, 6 de abril). La violencia intrafamiliar es otra pandemia que el Estado en pleno está dispuesto a derrotar. https://mlr.vicepresidencia.gov.co/Paginas/ prensa/2020/La-violencia-intrafamiliar-es-otra-pandemia-que-el-Estado-en-pleno-esta-dispuestoa- derrotar-Vicepresidente.aspx#:~:text=Del%20total%20de%20llamadas%20durante,procesos%20 pertinentes%20en%20cada%20caso; Guarín, É.-A. (2016). La libertad de los jueces para fallar en positivo. Bogotá: Ibáñez-Universidad Santo Tomás.; Heidegger, M. (2012). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.; Hernández, C. (2000). Bajo capital social. En Colombia un país por construir. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Melloni, A. (2009). Papa Giovanni. Un cristiano e il suo concilio. Turín: Einaudi.; Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.; Herranz, G. (2004). La metamorfosis del activismo pro eutanasia. Persona y Bioética (22), 16-21. personaybioetica. unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/894; Hervada, J. (2000). Introducción crítica al derecho natural. Bogotá: Temis-Universidad de la Sabana.; Hervada, J. (2000a). Lecciones propedéuticas de filosofía del derecho. Pamplona: Eunsa.; Horta, E. (2009). Más derecho y menos justicia: reflexiones en torno a una aproximación hacia lo jurídico como relación real desde la experiencia de lo percibido. Iusta (31), 28-41.; Juan xxiii. (1959e). Alocución a las representantes del Centro Italiano Femenino (1.º de marzo de 1959). aas, li(1), 195-197. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51- 1959-ocr.pdf; Horta, E. y Guarín, É.-A. (2018). La justicia como relación real. En Édgar Antonio Guarín Ramírez, Derecho penal, paz y posconflicto (pp. 99-137). Bogotá: Nueva Jurídica.; Hoyos, I. (1999). Las paradojas de una sentencia que enfrenta la dignidad humana con la estimación relativa de lo digno. Pensamiento y Cultura (2), 269-289.; Wojtyla, K. (2008) Amor y responsabilidad. Madrid: Palabra.; Kant, E. (1983). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Espasa-Calpe.; Melloni, A. (2010). Pacem in Terris. Storia dell’ultima encíclica di Papa Giovanni. Bari: Laterza.; Kaufmann, A. (1999). Filosofía del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; López-Casquete, M., Muñiz-Velásquez, J. y Gómez-Baya, D. (2018). Materialismo consumista e infelicidad: una revisión bibliográfica. Arbor, 194 (788).; Lorca-Martín-de-Villodres, M.-I. (2013). Felicidad y constitucionalismo. Revista de Derecho Político (88), 123-336.; Melendo, T. y Millán-Puelles, A. (1996). Dignidad ¿una palabra vacía? Pamplona: Eunsa.; Merchán-Price, J. (2008). La eutanasia no es un acto médico. Persona y Bioética, 12, 42-52. http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-31222008000100005&lng=en&nrm=iso; Millán-Puelles, A. (1976). Sobre el hombre y la sociedad. Madrid: Rialp.; Juan xxiii. (1959f). Alocución a la Unión del Clero por el i Centenario de la muerte de san Juan María Vianney (12 de marzo de 1959). aas, li(1), 198-202. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/ archive/aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf; Millán-Puelles, A. (1984). Léxico filosófico. Madrid: Rialp.; Ministerio de Salud. (2018). Resolución 825. Reglamentación del Derecho a Morir Dignamente de los niños, niñas y adolescentes.; Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Resolución 1216.; Merlo, G. G. (2009). L’ora che il mondo sta attraversando. Giovanni xxiii di fronte alla storia. Roma: Edizioni di storia e letteratura.; Aristóteles. Libro primero: origen del estado y la sociedad.; Moguillansky, M. (2011). Globalización, cultura y sociedad. Andamios, 323-344.; Molina, F. (2015). Felicidad: lecciones de una nueva ciencia. Sociologías, 17 (40), 416-425.; Nogueira-Alcalá, H. (2009). Consideraciones sobre poder constituyen y reforma de la constitución en la teoría y la práctica constitucional. Ius et Praxis, 15, 229-262.; Pieper, J. (2001). Las virtudes fundamentales. Madrid: Rialp.; Platón. (1980). El Protágoras. Oviedo: Pentalfa Ediciones.; Platón. (1988). La república. Madrid: Gredos.; Juan xxiii. (1959g). Homilía en la misa Pascual (29 de marzo 1959). aas, li(1), 250-257. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf; Pulido-Acosta, F. y Herrera-Clavero, F. (2018). Relaciones entre felicidad, inteligencia emocional y factores sociodemográficos en secundaria. Anuario de Psicología, 48, 34-42.; Rancichi, A.-M. y Gelpi, R.-J. (1998). Análisis de los principios éticos en juramentos médicos utilizados en las facultades de medicina de la Argentina en relación con al hipocrático. Medicina, 58, 147-152.; Medina Delgadillo, J. (2019). La filiación como trascendental personal. Correlatos, 109-126.; Rodríguez-Adrados, F. (1980). La lexicografía griega y el diccionario griego-español. Madrid: Instituto de Filología del csic.; Rodríguez-Hernández, G. (2019). The eudemonic and hedonic role of happiness in a population with high levels of life satisfaction/El rol eudemónico y hedónico de la felicidad en una población con altos niveles de satisfacción con la vida. International Journal of Social Psychology, 230-255.; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Fundamentos de metodología de la investigación (3.ª ed.). McGraw-Hill.; Rogers, C. (1980). El poder de la persona. Ciudad de México: El Manual Moderno.; Sánchez-Torres, F. (2018, 3 de septiembre). Por objeción de conciencia aumentan pacientes que esperan eutanasia. (R. radio, entrevistador).; Schwartz, S., Luyckx, K. y Vignoles, V. (2011). Handbook of identity theory and research, e-book. Springer.; Sgreccia, E. (2009). Manual de bioética. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos (bac).; Vattimo, G. (1983). El pensamiento débil. España: Cátedra.; Juan xxiii. (1959h). Discurso a los miembros de la Confederación italiana de Cultivadores (22 de abril de 1959). aas, li(1), Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas- 51-1959-ocr.pdf; Zabalza-Iriarte, J. (1993). El derecho objetivo del 25%. Bogotá: Universidad Santo Tomás.; Enciclopedia católica online. (2021). Voz “Personalidad”. Recuperado de https://ec.aciprensa.com/wiki/ Personalidad; Agencia Española de Gestación Subrogada. (s. f.). ¿Qué es la maternidad subrogada? http://aeges.es/ maternidad-subrogada/; Albert, M. (2018). La maternidad altruista y la maternidad subrogada. En N. Jouve (ed.), La maternidad subrogada. Qué es y cuáles son sus consecuencias (pp. 115-145). Madrid: Sekotia.; Albert, M. (2018). Distorsión de la maternidad y la paternidad. En Actas del Congreso Internacional. 8-10 de noviembre de 2018. Mayo del 68. I. Una época de cambios, un cambio de época (pp. 79-100). Madrid: Editorial Universidad Francisco de Vitoria.; Ávila, C. (2017). La maternidad subrogada en el derecho comparado. Cadernos de Dereito Actual (6), 313- 344. http://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/101/124; Madé, N. (2006). Metodología de la investigación (p. 69). Ciudad de México: Editora Mac Graw Hill.; Baena, G. M. E. (2017). Metodología de la investigación (3.ª ed.). Ciudad de México: Grupo Editorial Patria. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/ metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf; Bartolini, M., Pérez, C. y Rodríguez, A. (2014). Maternidad subrogada: explotación de mujeres con fines reproductivos. Ciudad de México: Ediciones Capricho.; bbc News Mundo (2020). Coronavirus. Los bebés nacidos por gestación subrogada varados en un hotel en Ucrania. bbc. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52679424; Benedicto xvi. (2012). Discurso a los participantes en la Asamblea de la Pontificia Academia para la Vida. http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2012/february/documents/hf_ben-xvi_spe _20120225_acdlife.html; Juan xxiii. (1959i). Alocución de a los fieles de Lucca para la canonización de Elena Guerra (27 de abril de 1959). aas, li(1), 353-355. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/ aas-51-1959-ocr.pdf; Neuevecelle, J. (1984). Pio xii y Juan xxiii. En A. Fliche y V. Martin (eds.). Historia de la Iglesia de los orígenes a nuestros días, vol. 27.2. Valencia: Edicep.; Cabodevilla, I. (2007). Las pérdidas y sus duelos. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30 (3), 163-176. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000600012&lng=es&tlng= es.; Cabrera, L. (2019). El consentimiento libre: la trampa de la explotación femenina en la maternidad subrogada. Revista Chilena de Derecho, 46 (2), 527-553. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-3437201 9000200527; Cámara de Representantes. (2017). Proyecto de Ley 186 de 2017. https://www.camara.gov.co/sites/default/ files/2017-11/P.L.E.186-2017C%20%28MATERNIDAD%20SUBROGADA%29.pdf; Castaño, A. (2011). La conducta como elemento configurador en el concepto de derecho. Su ámbito de aplicación como el primer analogado en la filosofía práctica. Díkaion, 20(2). https://dikaion.unisabana. edu.co/index.php/dikaion/article/view/2059; Congreso de la República. (s. f.). Proyectos de ley desde el 2018-2022 n.º 118. http://leyes.senado.gov. co/proyectos/index.php/proyectos-ley/cuatrenio-2018-2022/2019-2020/article/118-por-medio-dela- cual-se-prohibe-la-maternidad-subrogada-con-fines-de-lucro-y-se-establecen-los-parametrosgenerales- para-la-practica-de-la-maternidad-subrogada-con-fines-altruistas; Congreso de la República de Colombia. (2019). Ley 1953 de 2019. Por medio de la cual se establecen los lineamientos para el desarrollo de la política pública de prevención de la infertilidad y su tratamiento dentro de los parámetros de salud reproductiva. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/ normativa/LEY%201953%20DEL%2020%20DE%20FEBRERO%20DE%202019.pdf; Polo, L. (2015). Filosofía y economía. En Obras Completas, serie A, vol. xxv. Pamplona: Eunsa.; Congreso de la República de Colombia. (s. f.). Proyectos de Ley 107 de 2009 Cámara, 109 de 2013 Cámara y 123 de 2016 Senado, 082 de 2015 Cámara. http://www.senado.gov.co/index.php/az-legislativo/ proyectos-de-ley; Constitución Política de Colombia. (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_ politica_1991.html; Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-968. https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2009/T-968-09.htm; Pérez Sánchez, A. (trad.) (2008). Diario del alma de Juan xxiii. España: San Pablo.; Juan xxiii. (1959l). Alocución a los miembros de las acli en ocasión de la fiesta de 1.º de mayo de 1959. aas, li(1), 355-359. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas- 51-1959-ocr.pdf.; Corte Constitucional. (2014). Sentencia T- 528. https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2014/t-528-14.htm; Corte Constitucional. (2020). Sentencia SU074. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ 2020/su074-20.htm; Díaz, N. (2015). Aspectos psicológicos en infertilidad y gestación subrogada. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción, 8(2), 101-129.; Edwards, L. (2012). La infertilidad se puede prevenir. Hacer Familia 194. Entrevista a María Luisa Di Pietro. http://hacerfamilia.cl/2012/11/la-infertilidad-se-puede-prevenir/#:~:text=De%20acuerdo%20 a%20los%20datos,de%20causas%20masculinas%20y%20femeninas; Gaceta del Congreso Senado y Cámara. (2019). Proyecto de ley estatutaria número 118 de 2019, por medio de la cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines de lucro y se establecen los parámetros generales para la práctica de la maternidad subrogada con fines altruistas. http://www.secretariasenado. gov.co/legibus/legibus/gacetas/2019/GC_0789_2019.pdf; Gamboa, G. (2015). Investigación en fertilidad: una perspectiva bioética. Medicina U. P. B., 34 (1), 40-48. https://www.redalyc.org/pdf/1590/159046025006.pdf; Iacobelli, V., Martínez, A., Correa, C., Castro, M. I., Yunis, Y. y Vlastelica, J. (2018). Adopción y duelo por infertilidad. Un modelo de trabajo. Revista de Familias y Terapias 27, (45) 79-92. https://doi. org/10.29260/DFYT.2018.45D; Polo, L. (2015). La originalidad de la concepción cristiana de la existencia. En Obras Completas, serie A, vol., xiii. Pamplona: Eunsa.; Jiménez, L. (2015). El genio femenino. En ucav (ed.), La misión de la mujer: recopilación de textos de Lydia Jiménez y Gerhard L. Müller, en el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia (pp. 11-32). Ávila: Editorial Universidad Católica de Ávila.; Riccardi, A. (1992). Il Vaticano e Mosca. Roma-Bari: Laterza; Jouve, N. (2017). Perspectivas biomédicas de la maternidad subrogada. Cuadernos de Bioética. Volumen xxviii (93). 153-162. http://aebioetica.org/revistas/2017/28/93/153.pdf; Juan xxiii. (1959m). Carta encíclica Ad Petri Cathedram de nuestro Señor Juan por la divina Providencia Papa xxiii sobre la verdad, unidad y paz que se han de promover con Espíritu de caridad (29 de junio de 1959). https:// w2.vatican.va/content/john-xxiii/es/encyclicals/documents/hf_j-xxiii_enc_29061959_ad-petri.html; Jouve, N. (2018). El significado de la maternidad y de la familia. En N. Jouve (ed.), La maternidad subrogada. Qué es y cuáles son sus consecuencias (pp. 11-47). Madrid: Sekotia.; Juan Pablo ii. (1988). Mulieris Dignitatem, Carta apostólica sobre la dignidad y la vocación de la mujer con motivo del Año Mariano.; Lamm, E. (2013). Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres. Barcelona: Editorial Universitat de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/115984/1/978844 7537730%20%28Creative%20Commons%29.pdf; Lázaro, C. (2019). El concepto de persona como elemento clave de la identidad europea. Cuadernos Europeos de Deusto, núm. esp. 02, 89-201. http://ced.revistas.deusto.es/article/viewFile/1555/1897; Palacios, E. y Jadresic, E. (2000). Aspectos emocionales en la infertilidad: una revisión de la literatura reciente. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 38 (2), 94-103. https://dx.doi.org/10.4067/ S0717-92272000000200004; Papa Francisco. (2016). Exhortación Apostólica Amoris Laetitia. Numerales 178-184. http://www.vatican. va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20160319_ amoris-laetitia.html; Parlamento Italiano. (2004). Ley 40 del 19 de febrero. Reglas sobre procreación médicamente asistida. http://www.parlamento.it/parlam/leggi/04040l.htm; Pinto, G. (2019). Dejemos de hablar solo de infertilidad femenina: el riesgo entre los hombres ha crecido nueve puntos en una década. El Diario. https://www.eldiario.es/sociedad/fertilidad_masculina-espermatozides- infertilidad-ciencia_0_870713345.html; Riccardi, A. (2014). L’uomo dell’incontro. Angelo Roncalli e la política internazionale. Cinisello Balsamo: San Paolo.; Polo, L. (2015). Persona humana y su crecimiento. En Obras Completas, serie A, vol., xiii. Pamplona: Eunsa.; Rodrigo, A. (2019). Gestación subrogada en Canadá: legislación y precio. https://babygest.com/es/ canada/; Iglesia Católica. (2005). Catecismo de la Iglesia católica-compendio. http://www.vatican.va/archive/ compendium_ccc/documents/archive_2005_compendium-ccc_sp.html; Salgado, S. y Salvador, Z. (2019). Gestación subrogada en Grecia: legislación, registro del bebé y precio. https://babygest.com/es/grecia/; Talavera, P. (2017). Maternidad subrogada: ficción jurídica contra verdad biológica. Revista Derecho y Genoma Humano, (46), 218-219.; Valencia, A. (2019). ¿Deberían pagar cárcel quienes practiquen el “alquiler de vientres” en Colombia? https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/deberian-pagar-carcel-quienes-practiquen-el -alquiler-de-vientres-en-colombia-2814576; Villa, M. (2010). La vida humana en la encrucijada. Pensar la bioética. Madrid: Ediciones Encuentro; Bascuñana, M. (2018). Gestación subrogada: aspectos emocionales y psicológicos en la mujer gestante. Dilemata. Revista internacional de Éticas Aplicadas (28), 41-49. https://www.dilemata.net/revista/index. php/dilemata/issue/view/29; Cáceres, M. (2018). Legislación comparada sobre gestación subrogada en el continente americano. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asesoría Técnica Parlamentaria. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtiene archivo?id=repositorio/10221/26024/1/BCN_gestacion_subrogada.pdf; Carreño, J., Sánchez, C. y Morales, F. (2016). La psicología y la infertilidad; una experiencia institucional para establecer una línea de investigación. Integración Académica en Psicología, 4 (10), 63-72.; Acnur. (2019). Informe migraciones 2019. Nueva York: Publicaciones Acnur.; Casciano, A. (2018). La subrogación en la maternidad. fenomenología de una interacción humana despersonalizadora. Cuadernos de Bioética 29 (95), 39-56. http://aebioetica.org/revistas/2018/29/95/39.pdf; García, R. y Herrero, M. (2018). Maternidad subrogada: dilemas éticos y aproximación a sus respuestas jurídicas. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 52, 67-89. Doi:10.30827/acfs.v52i0.6551; Polo, L. (2015). Antropología trascendental. En Obras Completas, serie A, vol., xv. Pamplona: Eunsa.; Juan xxiii. (1959n). Alocución a los caballeros del trabajo, a los maestros del trabajo de Italia y a los trabajadores mayores de industria (17 de octubre de 1959). aas, li(1), 821-822. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf; González, N. y Albornoz, M. (2016). Aspectos transfronterizos de la gestación por sustitución. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 1 (16), 159-187. Doi: http://dx.doi.org/10.22201/ iij.24487872e.2016.16.524; Guerra-Palmero, M. (2017). Contra la llamada gestación subrogada. Derechos humanos y justicia global versus bioética neoliberal. Gaceta Sanitaria, 31 (6), 535-538. https://dx.doi.org/10.1016/j. gaceta.2017.05.009; Pérez, B. y Santos, L. (2019). Gestación subrogada. Ser padres, ¿derecho o deseo?: reportaje en profundidad. (Trabajo fin de grado inédito). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/ handle/11441/91663; Polo, L. (2015). Quién es el hombre. En Obras Completas, serie A, vol. x. Pamplona: Eunsa.; Polo, L. (2016). Presente y futuro del hombre. En Obras Completas, serie A, vol. x. Pamplona: Eunsa.; Polo, L. (2017). Persona y libertad. En Obras Completas, serie A, vol. xix. Pamplona: Eunsa.; Arendt, H. (2000). La condición humana. Buenos Aires: Paidós .; Polo, L. (2017). Escritos menores (1991-2000). En Obras Completas, serie A, vol., xvi. Pamplona: Eunsa.; Polo, L. (2018). Antropología de la acción directiva. En Obras Completas, serie A, vol., xviii. Pamplona: Eunsa.; Polo, L. (2018). Ayudar a crecer. En Obras Completas, serie A, vol. xviii. Pamplona: Eunsa.; Polo, L. (2018). Ética: hacia una versión moderna de los temas clásicos. En Obras Completas, serie A, vol. xi, Pamplona: Eunsa.; Juan xxiii. (1959o). Alocución a la Unión de los maestros católicos italiano (6 de septiembre de 1959). aas, li(1), 703-706. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas- 51-1959-ocr.pdf; Polo, L. (2019). El hombre en la historia. En Obras Completas, serie A, vol. xviii. Pamplona: Eunsa.; Sellés, J. F. (2007). Antropología para inconformes. Madrid: Rialp.; Sellés, J. F. (2013). Los tres agentes del cambio en la sociedad civil: familia, universidad y empresa. Madrid: Eunsa.; Alexander, J. (2006). The Civil Sphere. Oxford: Oxford University Press.; Alexander, J. (2016). Trauma cultural, moralidad y solidaridad. La construcción social del holocausto y otros asesinatos en masa. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Nueva Época, 61 (228), 191-210.; Aristóteles. (2001). Ética a Nicómaco. Madrid: Gredos.; Ancestros Italianos. (2020). Servicios demográficos. Ancestros Italianos. http://www.ancestrositalianos. com/archivos/servicios-demograficos.html; Andreali, M. (2020). A la espera de la vacuna Italia se prepara para “resistir seis meses” luchando contra el rebrote del coronavirus. El Clarín, 20 de julio. https://www.clarin.com/mundo/italia-prepararesistir- meses-luchando-rebrote-coronavirus_0_eabZBaPu8.html; Cyrulnik, B. (2020, 5 de junio). La época actual puede ser el preámbulo de una revolución de costumbres y valores. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/ boris-cyrulnik-la-epoca-actual-puede-ser-el-preambulo-de-una-revolucion/; Dipartamento de Protezione Civile. (2020). Rapporti emergenza coronavirus. Protezione Civile. www. protezionecivile.gov.it; Gardner, H. (1995). Las inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.; Juan xxiii. (1959p). Carta encíclica Princeps pastorum de Su Santidad Juan xxiii sobre el apostolado misionero (28 de noviembre de 1959). http://www.vatican.va/content/john-xxiii/es/encyclicals/documents/ hf_j-xxiii_enc_28111959_princeps.html; Huxley, A. (2014). Un mundo feliz. Ciudad de México: Ediciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavi.; Istituto di Ricerche Farmacologiche. (2020). Rapporti pandemia, notizie in evidenza en Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri. www.marionegri.it; Organización Mundial de la Salud (oms). (2020). Informes oficiales del director Tedros Adhanom. https://www.who.int/es; Organización Mundial de la Salud (oms). (2010). ¿Qué es una pandemia? https://www.who.int/csr/ disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/; Ávila Hernández, F. et al. (2019). Reflexiones sobre nacionalidad, apatridia y derechos de los niños y niñas. Novum Jus (en prensa).; Papa Francisco. (2020, 20 de marzo). Pope Francis: “Don’t be afraid”. Diario La Stampa. https://www. lastampa.it/esteri/la-stampa-in-english/2020/03/20/news/pope-francis-don-t-be-afraid-1.38613776; Presidenza del Consiglio. (2020). Infome oficial en Governo italiano, presidenza del consiglio. www. governo.it; Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/peste; Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/pandemia?m=form; Rifkin, J. (2000). La era del acceso: la revolución de la nueva economía. Barcelona: Paidós.; Stein, E. (2014). Il problema dell’empatia [tesis doctoral ]. Constantini, E. y Schulze, E. (trad.). Roma: Edizione Studium.; Juan xxiii. (1959q). Radiomensaje a los fieles de Cuba (29 de noviembre de 1959). aas, li(1), 909-911. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf; Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica.; Tomasi, S. N. (2020). Historia de las pandemias mundiales y la economía. https://magatem.com.ar/historia- de-las-pandemias-mundiales-y-la-economia.pdf; Alexander, J. C. (2012). Trauma: A social theory. Cambridge: Polity Press.; Bauman, Z. (2016). Ética posmoderna. Buenos Aires: Siglo xxi.; Alexander, J. C., Eyerman, R., Giesen, B., Smelser N. y Sztompka, P. (2004). Trauma cultural e identidad colectiva. Prensa de la Universidad de California.; Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. Ciudad de México: Paidós.; Cuervo, M. (1993). La calidad de vida: juicios de satisfacción y felicidad como indicadores actitudinales de bienestar. Revista de Psicología Social, 1 (8), 101-110.; Cyrulnik, B. (2008). Autobiografía de un espantapájaros: testimonios de resiliencia: el retorno a la vida. Barcelona: Gedisa.; Evans, B. y Reid, J. (2016). Una vida en resiliencia: el arte de vivir en peligro. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Eyerman, R., Alexander, J. y Butler, E. (2016). Narrating trauma: On the impact off collective suffering. En Yale Cultural Sociology Series (pp. 191-212). Nueva York: Routledge.; Galeano M., M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad eafit.; Juan xxiii. (1960a). Mensaje a los fieles en ocasión de la Vigilia de Navidad de 1959. aas, lii (2), 27-35. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-52-1960-ocr.pdf; Grotberg, E. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Barcelona: Gedisa.; Jedlowski, P. (2000). La sociología y la memoria colectiva. En A. Rosa, G. Bellelli y D. Bakhurst (eds.), Memoria colectiva e identidad nacional (pp. 123-134). Madrid: Biblioteca Nueva.; Beck, U. (2007). La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidós.; Kristeva, J. (1991). Extranjeros para nosotros mismos. X. Gispert (trad.). Barcelona: Plaza & Janés.; Manciaux, M. (2010). La resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona: Gedisa.; Mayntz, R., Holm, K. y Hübner, P. (1985). Introducción a los métodos de la sociología empírica. Madrid: Alianza.; Mercado-Martínez, F. J. (2002). Investigación cualitativa en América Latina: perspectivas críticas en salud. International Journal of Qualitative Methods, 1 (1), 1-27.; Montuschi, L. (2017). Crecimiento económico, progreso social y felicidad. Serie Documentos de Trabajo.; Nussbaum, M. (2017). Emociones políticas. Bogotá: Planeta.; Páez, D., Fernández, I. y Beristain, C. M. (2001). Catástrofes, traumas y conductas colectivas: procesos y efectos culturales. Barcelona: Universidad del País Vasco, Icaria.; Papa Francisco. (2013). Carta encíclica lumen fidei, Santiago de Chile: Edición Digital Decamini Editores.; Juan xxiii. (1960b) Mensaje a los participantes al vii Congreso Interamericano de Educación católica (10 de enero de 1960). aas, lii(2), 100-103. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-52-1960- ocr.pdf; Sánchez, E. yDelgado, A. (2002). La resiliencia. Responsabilidad del sujeto y esperanza social. Cali ceic- Rafue, Casa Editorial.; Espinosa-Arce, J. P. (2016). “Signos de los tiempos” en Gaudium et Spes. Redacción, hermenéutica y teología. Espiga, 15(32), 1-15.; Schwalb, V. (2012). Todos somos resilientes. Buenos Aires: Paidós.; Agustín de Hipona. (390). El sermón de la montaña, vol. I, cap. 1. https://www.augustinus.it/spagnolo/montagna/ index2.htm; Batelli, G. (1993). Pio xi e le Chiese non occidentali. La questione dell’universalità del cattolicesimo. Studi Storici, 34(1), 193-218.; Bernárdez-Cantón, A. (1964). Iglesia y Estado en Juan xxiii. Ius Canonicum, 4(7), 165-181.; Blot, D. (2010). El cura de Ars en el magisterio pontificio de san Pío x a Benedicto xvi. Anuario de Historia de la Iglesia, 19, 267-275.; Britto, R. (2010). Common good. A moral category in the social thought of John Paul ii. Journal of Dharma, 35(4), 405-420.; Canepa, A. M. (1992). Pius x and the Jews. A reappraisal. Church History, 61(3), 363-372.; Catecismo de la Iglesia católica, 1992, n.º 1700. http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s1c1_sp.html; Chenaux, P. (2016). Pablo vi y la libertad religiosa. Anuario de Historia de la Iglesia, 25, 193-207.; Juan xxiii. (1960c). Radiomensaje a los trabajadores en ocasión de la fiesta de 1.º de mayo de 1960. aas, lii(2), 397-400. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-52- 1960-ocr.pdf; Meis, A. (2014). Edith Stein, naturaleza, libertad y gracia. El espíritu finito y su dramaticidad en el mundo. La Revista Católica, 225-234.; Coppa, F. J. (2003). Pio ix and the Jews. From “reform” to “reaction” (1846-1878). Catholic Historical Review, 89(4), 671-695.; Coppa, F. J. (2011). The National Edition of the Diaries of Angelo Giuseppe Roncalli. Catholic Historical Review, 97 (1), 81-92.; De Cesaris, V. (2011). L’Eglise de Pie xi et l’antisémitisme fasciste. Revue d’Histoire Ecclésiastique, 106(3-4), 521-545.; Juan xxiii. (1960d). Discurso de abertura de la ii Sesión del Sínodo diocesano de Roma. aas, lii(2), 231- 239. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-52-1960-ocr.pdf; Juan xxiii. (1960e). Radiomensaje a los feligreses reunidos el en Buenos Aires por el I Congreso mariano interamericano (13 de noviembre de 1960). aas, lii(2), 980-982. http://www.vatican.va/archive/aas/ documents/aas-52-1960-ocr.pdf; Juan xxiii. (1961a). Carta encíclica Mater et magistra de su santidad Juan xxiii sobre el reciente desarrollo de la cuestión social a la luz de la doctrina cristiana (15 de mayo de 1961). http://www.vatican.va/content/johnxxiii/ es/encyclicals/documents/hf_j-xxiii_enc_15051961_mater.html; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018, 19 de octubre). icbf atiende 68 casos diarios de violencia contra la niñez en todo el país. htps://www.icbf.gov.co/noticias/ icbf-atiende-68-casos-diarios-de-violencia-contra-la-ninez-en-todo-el-pais; Juan xxiii. (1961b). Alocución a los participantes al curso de estudio promovido por la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Roma sobre “La mujer y la profesión” (6 de septiembre de 1961). aas, liii(3), 610-612. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-53- 1961-ocr.pdf; Juan xxiii. (1961c), Constitución apostólica Humanae Salutis de nuestro santísimo señor Juan por la Divina Providencia Papa xxiii por la que se convoca el Concilio Vaticano ii (25 de diciembre de 1961). http://www. vatican.va/content/john-xxiii/es/apost_constitutions/1961/documents/hf_j-xxiii_apc_19611225_humanae- salutis.html; Juan xxiii.(1961d). Alocución por el aniversario de la coronación pontificia (4 de noviembre de 1961). aas, liii(3), 764-769. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas- 53-1961-ocr.pdf; Bude, H. (2017). La sociedad del miedo. Madrid: Herder.; Juan xxiii. (1962a). Alocución a los párrocos romanos (22 de febrero de 1962). aas, liv(4), 167-175. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962-ocr.pdf; Juan xxiii. (1962b). Alocución a los miembros de los Comités permanentes de los Entes católicos para la formación profesional (1.º de mayo). aas, liv(4), 455-461. Texto original en italiano. http://www. vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962-ocr.pdf; Juan xxiii. (1962c). Homilía para la fiesta de pentecostés (10 de mayo de 1962). aas, liv(4), 437-447. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962-ocr.pdf; Juan xxiii. (1962d). Alocución a la Unión de los Hombres de la Acción católica italiana (13 de mayo de 1962). aas, liv(4), 400-404. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/ aas-54-1962-ocr.pdf; Juan xxiii. (1962e). Mensaje de preparación del Concilio Vaticano ii (2 de julio de 1962). aas, liv(4), 508- 517. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962-ocr.pdf; Juan xxiii. (1962f). Radiomensaje de 11 de septiembre de 1962. aas, liv(4), 682. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962-ocr.pdf; Juan xxiii. (1962g). Alocución Gaudet Mater Ecclesia en ocasión de la solemne abertura del Concilio Ecuménico Vaticano ii (11 de octubre de 1962). http://www.vatican.va/content/john-xxiii/es/speeches/1962/documents/ hf_j-xxiii_spe_19621011_opening-council.html; Levinas, E. (1995). Alterité et transcendence (p. 88). París: Fata Morgana.; Juan xxiii. (1962i). Alocución a los fieles reunidos a Castel Gandolfo (26 de agosto de 1962). aas, liv(4), 656-661. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962- ocr.pdf; Juan xxiii. (1963a). Alocución al xxv Congreso Nacional del movimiento de los graduados de la Acción católica italiana (4 de enero de 1963), aas, lv(5), 89-91. Texto original en italiano. http://www.vatican. va/archive/aas/documents/aas-55-1963-ocr.pdf; Burgos, J. M. (2005). El personalismo. Madrid: Palabra.; Juan xxiii. (1963b). Homilía en ocasión de la fiesta de la purificación de la Virgen (2 de febrero de 1963), aas, lv(5), 166-170. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas- 55-1963-ocr.pdf; Juan xxiii. (1963c). Alocuciones a los peregrinos congregados en Roma por la beatificación de Elisabeth Ann Bailey (17 de marzo de 1963), aas, lv(5), 329. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/ archive/aas/documents/aas-55-1963-ocr.pdf; Juan xxiii. (1963d). Carta encíclica de Su Santidad Juan xxiii Pacem in Terris sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad (11 de abril de 1963). http://www.vatican.va/ content/john-xxiii/es/encyclicals/documents/hf_j-xxiii_enc_11041963_pacem.html; Juan Pablo ii. (1987). Carta encíclica Sollicitudo Rei Socialis del Sumo Pontífice Juan Pablo ii al cumplirse el vigésimo aniversario de la Populorum Progressio (30 de diciembre de 1987). http://www.vatican.va/content/ john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_30121987_sollicitudo-rei-socialis.html; Juan Pablo ii. (1985). Carta encíclica Evangelium Vitae del Sumo Pontífice Juan Pablo ii sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana (25 de marzo de 1995). http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/ documents/hf_jp-ii_enc_25031995_evangelium-vitae.html; Hout, M. y Greeley, A. (1972). Religion and happiness. En P. V. Marsden (ed.), Social Trends in American Life (pp. 288-314). Princeton: pup.; La Bella, G. (2018). Paolo vi e l’America latina. Revue d’Histoire Ecclesiastique, 113(3-4), 788-820.; Larrimore, M. (2010). Religion and the Promise of Happiness. Social Research, 77(2), 569-594.; Levinas, E. (2005). Difícil libertad. Ensayos sobre el judaísmo. Buenos Aires: Lilmod.; Marianne Siegmund, J. (2019). Pope John xxiii’s Mater et Magistra: The encyclical and the Notion of the Common Good. Catholic Social Science Review, 24, 57-73. Texto original en inglés; Burnett, D. (2018). El cerebro feliz. Bogotá: Paidós-Planeta.; Martín Descalzo, J. L. (s. f.). Decálogo de la serenidad de Juan xxiii. Recuperado de https://es.catholic.net/op/ articulos/18664/cat/284/decalogo-de-la-serenidad.html#modal; Pablo vi. (1968). Carta encíclica Humanae Vitae de Su Santidad Pablo vi sobre la regulación de la natalidad (25 de julio de 1968). http://www.vatican.va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/hf_p-vi_ enc_25071968_humanae-vitae.html; Pablo vi. (1975). Exhortación apostólica Gaudete in Domino de Su Santidad Pablo vi sobre la alegría cristiana (9 de mayo de 1975). http://www.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_pvi_ exh_19750509_gaudete-in-domino.html; Rendina, C. (1983). I Papi. Storia e segreti. Roma: Newton Compton.; Suenens, L. J. (1964). Pope John xxiii. The Furrow, 15(7), 429-438. Texto original en inglés.; Almeida, J. A. (2012). Juan xxiii, el Papa del Concilio. Revista Latinoamericana de Teología, 29(85), 9-36.; Bianchi, E. C. (1970). John xxiii, Vatican ii and American Catholicism. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 387(1), 30-40.; Carlotti, P. (2013). Il magistero dopo la Pacem in Terris. Rivista di Teologia Morale, 179, 333-340.; De Céspedes, C. M. (2001). Palabras expresadas a Luis Armando Bianco, embajador cubano en el Vaticano en medio de la crisis de octubre de 1962. Palabra Nueva, 98.; Levinas, E. (2006). Humanismo del otro hombre. Ciudad de México: Siglo xxi.; Caldera, J. (2018). La democracia integral. Bogotá: Ciencia y Derecho.; Chenaux, P. (2019). John xxiii. An unexpected Pope. Revue d’Histoire Ecclesiastique, 114(3-4), 1009-1020.; Echeverri, A. (2014). “Al menos, un poco de aire fresco. Contribución a una relectura de la paz y la libertad religiosa desde la encíclica Pacem in terris”. Franciscanum, 162(57), 133-159.; Galavotti, E. y Ruggieri, G. (2009). I diari di Giovanni xxiii. Concilium, 45(5), 974-1006.; García Cardiñanos, F. (2013). Releyendo Pacem in Terris. Corintios xiii, 148, 65-79.; Guitián, G. (2014). Juan xxiii y la encíclica Pacem in Terris: la relación entre bien común y subsidiaridad. Scripta Theologica, 64(2), 381-399.; Hubert Robinet, A. M. (2012). Juan xxiii y el inicio del Concilio Vaticano ii. Cuadernos de Teología- Universidad Católica del Norte, 4(2), 218-241.; Melloni, A. (1992). “Questa festiva ricorrenza”. La preparazione del discorso di Giovanni xxiii di convocazione del Vaticano ii. Rivista di Storia e Letteratura Religiosa, 28(3), 607-643.; Piquer, J. (1984). Juan xxiii y Kruschev. Historia y vida, 17(193), 58-69.; Regoli, R. (2012). Pastor et auctor. Gli scritti privati di Angelo Giuseppe Roncalli-Giovanni xxiii. Gregorianum, 93(4), 831-856.; Sale, G. (2013). Il cincinquantesimo aniversario della Pacem In Terris. La Civiltá cattolica, 164, 9-22.; Cortina, A. (2007). Ética de la razón cordial. Oviedo: Nobel; López de Ayala, I. (1847). El sacrosanto y ecuménico Concilio de Trento. Barcelona: Imprenta Don Ramón Martín Indar.; Alberigo, G. (1984). Fede, tradizione, profezia: Studi su Giovanni xxiii e sul Vaticano ii. Brescia: Paideia.; Alberigo, G. (2000). Papa Giovanni 1881-1963. Bolonia: edb.; Balducci, E. (2000). Giovanni xxiii. Casale Monferrato: Piemme.; Benigni, M. y Zanchi, G. (2000). Juan xxiii. Madrid: San Pablo.; Bolis, E. (2014). Giovanni xxiii y Paulo vi. I Papi del Vaticano ii. Atti del Convegno internazionale di studio (Bergamo 12-13 aprile 2013). Roma: Studium.; Chenaux, Ph. (2013). Giovanni xxiii e Paolo vi. I due Papi del Concilio. Roma: lup.; Copello Faccini, A. y Bonnet, M. P. (2003). Kennedy y Juan xxiii: Constructores de paz. Bogotá: ubjtl.; Cousins, N. (1972). The Improbable Triumvirate: John Fitzgerald Kennedy, Pope John, Nikita Khrushchev. Nueva York: Norton.; Doria, P. (2016). Storia del Concilio Vaticano ii: da Giovanni xxiii a Paolo vi (1959-1965). Todi: Tau Editrice.; Cortina, A. (2013). Aporofobia, el rechazo al pobre. Buenos Aires: Paidós.; Festini, F. (2011). La tela di Giovanni. Papa Roncalli e la crisi dei missili a Cuba. Roma: Sisip.; MacIntyre, A. (1994). La justicia en Aristóteles. Barcelona: Eiunsa.; Fondazione per le scienza religiose Giovanni xxiii. (2003). Un cristiano sul trono di Pietro. Studi storici su Papa Giovanni xxiii. Gorle: Servitium.; Culleton, A. (2010). Tres aportes al concepto de persona. Boecio, Ricardo de San Víctor, Escoto. Revista Española de Filosofía Medieval, 17, 59-71.; De Luise, F. y Farinett, G. (2014). I filosofi parlano di felicità. Turín: Einaudi.; Domínguez, T., García Serrano, A.M., González Losada, C. y Rodríguez Jiménez, F. (1996). Comportamientos no violentos. Propuestas interdisciplinarias para construir la paz. Madrid: Narcea.; Fellman Velarde, J. (1963). Telegrama en ocasión del fallecimiento del Sumo Pontífice Juan xxiii. aas, lv(5), 519. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/AAS-55-1963-ocr.pdf.; Fisas, V. (2002). La paz es posible. Barcelona: Nuevas Ediciones de Bolsillo.; Ministerio de Salud. (2018). Sala situacional mujeres víctimas de violencia de género. https://www. minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala-situacion-violencia-genero.pdf; Foucault, M. (2006). La política de la vida. Ciudad de México: Siglo xxi.; Gelardo-Rodríguez, T. (2005). La política y el bien común. Navarra: Gráfica Ed.; Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Bekaez.; Han, B. C. (2017). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.; Harari, Y. (2016). Homo Deus. Barcelona: Debate.; Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.; Jaeger, W. (1990). Paideia. Los ideales de la cultura griega. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Jares, X. (2001). Educación y convivencia. Madrid: Popular.; Ferrari, F. (2017a). Attivismo, orgoglio e tradizione ambrosiana. I cattolici nelle fabbriche milanesi dal secondo dopoguerra al Concilio Vaticano ii. Roma : Studium.; Kliksberg, B. (2003). La agenda ética pendiente de América Latina. Buenos Aires: Paidós.; Lafferrière, J. (2017). ¿Los seres humanos somos meros “algoritmos”? https://repositorio.uca.edu.ar/ handle/123456789/8948; Ospina Hernández, C. A. y Delgado Abella, L. E. (2019, septiembre). Repositorio Biblioteca Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23756/1/Relacion-entrecapital- psicologico-y-capital-etico-aplicado-a-UCat%C3%B3lica-de-C.pdf; Levinas, E. (1992). Totalidad e infinito. Salamanca: Sígueme.; López-López, A. F. (2012). Karol Wojtyla y su visión personalista del hombre. Cuestiones Teológicas, 39 (91) 119-137.; Marcos, A. y Pérez-Marcos, M. (2018) Meditación de la naturaleza humana. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.; Marina, J. A. (2006). Aprender a convivir. Barcelona: Ariel.; Martin-Fiorino, V. (2017). Construir convivencia. Vida política y políticas de la vida. Foro por la Vida; Convivencia, la Persona y su Entorno. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.; Martin-Fiorino, V. (2018). Ser humano y autonomía de la acción. El diseño antropológico del pensamiento aristotélico. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.; Martin-Fiorino, V. (2019). Conflicto, convivencia y cultura de paz. La resolución de conflictos en ámbito educativo como preparación para la paz. Revista de Cultura de Paz (3), 1-15.; Ferrari, F. (2017b). Benedetto xv, l’impero asburgico e la I Repubblica austriaca. En A. Melloni (ed.), Benedetto xv. Papa Giacomo Della Chiesa nel mondo dell’ “inutile strage”, vol. ii (pp. 793-804). Bolonia: Il Mulino.; Martin-Fiorino, V. y Holguín, A. (2017). Hacia un nuevo nosotros: la interculturalidad como espacio para la pregunta por el Otro. Revista de Filosofía, 87 (3), 71-82.; Martínez, H. (2019). Proyecto cristiano de vida feliz. Bogotá: ecoe.; Mesa, J. A., Restrepo, A., Barrera Parra, J. (2005). La educación desde las éticas del cuidado y la compasión. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.; Pérez-López, S. (2004). El ethos cristiano. Theologica, 39 (1), 29-53.; Montagu, A. (1981). La naturaleza de la agresividad humana. Madrid: Alianza .; Montoya Vásquez, M. (2013). Oriente y Occidente. Un acercamiento al pensamiento oriental. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, lii (134), 41-51.; Nussbaum, M. (2001). La terapia del deseo. Teoría y práctica de la ética helenística. Barcelona: Paidós.; Palacio-Vargas, C. J. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones Teológicas, 42 (98), 459-481.; Paltrinieri, R. (2019). Felicidad responsable. El consumo más allá de la sociedad del consumo. Buenos Aires: Waldhuter.; Papa Francisco. (2015). Encíclica “Laudato Sì”. Vaticano: Secretaría de Publicaciones.; Ferrari, F. (2018). “I was a stranger and you welcomed me”. The Papal Magisterium and Human Mobility from Leo xiii to Paul vi (1878-1978). Journal of Mediterranean Knowledge-jmk, 3(2), 155-177.; Ricoeur, P. (2001). Historia, memoria, olvido. Madrid: Trotta.; Rodríguez Vega, N. (2018). Educar para la paz: la neurociencia de la felicidad responsable. Buenos Aires: Kairós.; Rosas-Giménez, C. A. (2016). Bioética de la esperanza: claves desde la Laudato Sì. Revista Perseitas 4(2), 185-201.; Sapir, E. (2008). El nuevo siglo xxi. Madrid: El Viejo Topo.; Portafolio. (2019, 12 de julio). Colombia es cada vez más desigual, asegura el dane. https://www.portafolio. co/economia/colombia-es-cada-vez-mas-desigual-asegura-el-dane-531503; Seligman, M. (2011). La auténtica felicidad. Madrid: Zeta.; Sen, A. y Nussbaum, M. (2006). La calidad de vida. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. .; Téllez, E. I. (2010). El sentido del tejido social en la construcción de comunidad. Revista Polisemia, 10, 9-23.; Unesco. (2015). Educación para la ciudadanía mundial. París: Documentos Unesco; Unesco-cres. (2018). Rol de la educación superior ante los desafíos sociales. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba-Unesco.; Francisco. (2013). Exhortación apostólica Evangelii gaudium del Santo Padre Francisco sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual (24 de noviembre de 2013). http://www.vatican.va/content/francesco/es/ apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html; Anrubia, E. y De Rueda A. (2015) (eds.). Felicidad y conflicto. Granada: Comares.; Cortina, A. (2010). Justicia cordial. Madrid: Trotta.; Fromm, E. (2007). La revolución de la esperanza. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Garnica Ríos, F., Ramírez Orozco, S. y Puentes González, W. (comps.). (2013). La persona: origen de sus propias acciones. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.; Irizar, L. (2006). Preámbulos de la esperanza. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.; San Agustín. (1913). De natura et gratia (Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum, 60). Lipsiae: Carolus Urba y Joseph Zycha. https://journals.openedition.org/criticon/2555; Koleff, M. (ed.) (2009). Acerca del reconocimiento del otro en la cultura contemporánea. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba.; Martin-Fiorino, V. (2009). Desafíos actuales de la ética aplicada. Maracaibo: Universidad Alonso de Ojeda.; Prieto Galindo, F. (2017). Senderos de la Phrónesis. Bogotá: Aula.; Ricoeur, P. (2010). Ética y cultura. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina.; Francisco. (2018). Exhortación apostólica Gaudete et exsultate del Santo Padre Francisco sobre el llamado a la santidad en el mundo actual (19 de marzo de 2018). http://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_ exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20180319_gaudete-et-exsultate.html; Riego de Moine, I. (2007). El sí a Dios en tiempos de poca fe. Córdoba: Emmanuel Mounier Argentina.; Martin-Fiorino, V., Ospina-Hernández, C. A., Cadavid-Claussen, M. V., Ramírez-Orozco, S. L., Nossa-Ramos, D. C., Ferrari, F., . . . Poveda-Sandoval, S. V. (2020). Persona y felicidad: Aportes desde la educación, la filosofía, la historia, la ética, la política, el derecho y la bioética. (D. J. Santa Cruz-Vera, Ed.) Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/26035; https://doi.org/10.14718/9789585133679.2021
-
6Academic Journal
المؤلفون: Pérez Guerrero, Javier, Millán Ghisleri, Elda
مصطلحات موضوعية: Antropología trascendental, Dualidad, Crecimiento esencial, Educación personalizada, Hábitos, Leonardo Polo, Transcendental anthropology, Duality, Essential improvement, Habits, Personalised education
Relation: Pérez Guerrero, J. y Millán Ghisleri, E. (2021). La promoción de la coexistencia humana. La educación personalizada desde Leonardo Polo %7C The promotion of human coexistence: Personalised education from Leonardo Polo. Revista Española de Pedagogía, 79 (280), 457-473. https://doi.org/10.22550/REP79-3-2021-06; https://hdl.handle.net/20.500.12766/596
-
7Academic Journal
المؤلفون: Rocha Reyes, Fredy Arley
المصدر: Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 13 Núm. 27 (2020): Quaestiones Disputatae Vol. 13 No 27; 96-116 ; 2422-2186
مصطلحات موضوعية: subject, corporeality, anthropology transcendental, self-knowledge, subjectivity, Sujeto, Corporeidad, Antropología Trascendental, Autoconocimiento, subjetividad, Sujet, Corporel, Anthropologie transcendantale, Connaissance de soi, subjectivité, Tema, Corporealidade, Antropologia Transcendental, Autoconhecimento, subjectividade
وصف الملف: application/pdf
-
8Academic Journal
المؤلفون: Rocha Reyes, Fredy Arley
مصطلحات موضوعية: subject, corporeality, anthropology transcendental, self-knowledge, subjectivity, Sujeto, Corporeidad, Antropología Trascendental, Autoconocimiento, subjetividad, Sujet, Corporel, Anthropologie transcendantale, Connaissance de soi, subjectivité, Tema, Corporealidade, Antropologia Transcendental, Autoconhecimento, subjectividade
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2086/1812; Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 13 Núm. 27 (2020): Quaestiones Disputatae Vol. 13 No 27; 96-116; http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2086; http://hdl.handle.net/11634/32729
-
9Academic Journal
المؤلفون: Vargas, A.I. (Alberto I.)
مصطلحات موضوعية: teandrismo, teoría de juegos, antropología trascendental, don, amar personal, Theandrism, Game Theory, Transcendental Anthropology, Gift, Personal Love
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10171/57300
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10171/57300
-
10Dissertation/ Thesis
مصطلحات موضوعية: Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía, Leonardo Polo, Don, Vinculación, Compromiso, Antropología trascendental
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10171/66714
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10171/66714
-
11Academic Journal
المؤلفون: Aros Vega, Jorge
المصدر: Veritas; No. 41 (2018): Diciembre; 163-181 ; Veritas; Núm. 41 (2018): Diciembre; 163-181 ; 0718-9273 ; 0717-4675
مصطلحات موضوعية: Vower, theology of power, corruption, transcendental anthropology, construction of the Kingdom, Poder, teología del poder, corrupción, antropología trascendental, construcción del Reino
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ojs.uc.cl/index.php/veritas/article/view/62715/50209; https://ojs.uc.cl/index.php/veritas/article/view/62715
-
12Academic Journal
المؤلفون: Polo-Barrena, L. (Leonardo)
مصطلحات موضوعية: antropología trascendental, acto de ser personal, además, ver, yo, libertad personal
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10171/52503
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10171/52503
-
13Academic Journal
المؤلفون: Vargas, Alberto I., Lecanda, Jon
المصدر: Scientia et Fides; Vol. 2 No. 1 (2014); 9-30 ; Scientia et Fides; Tom 2 Nr 1 (2014); 9-30 ; 2353-5636 ; 2300-7648
مصطلحات موضوعية: ciencia, crisis, persona, antropología trascendental, science, person, transcendental anthropology
وصف الملف: application/pdf
-
14Academic Journal
المؤلفون: Vargas, A.I. (Alberto I.), Lecanda, J. (Jon)
مصطلحات موضوعية: Ciencia, Crisis, Persona, Antropología trascendental, Science, Person, Transcendental anthropology
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10171/36391
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10171/36391
-
15Academic Journal
المؤلفون: Zorroza Huarte, María Idoya
المساهمون: Universidad de Navarra
مصطلحات موضوعية: Polo, Leonardo (1926-2013), Antropología trascendental, Presente y futuro, Transcendental Anthropology, Present and future
وصف الملف: 2 p.; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10662/3873; ZORROZA HUARTE, I. (2014). [Reseña] Leonardo Polo, "Why a Transcendental Anthropology?". Caurensia: Revista anual de Ciencias Eclesiásticas, 9, 505-506. ISSN 1886-4945; Carensia: Revista anual de Ciencias Eclesiásticas; 505; 506
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10662/3873
-
16Dissertation/ Thesis
المؤلفون: León-Parodi, J. (Joaquín), Sellés-Dauder, J.F. (Juan Fernando), Mercado, J.A. (Juan Andrés)
مصطلحات موضوعية: Materias Investigacion::Educación, Persona, Leonardo Polo, Filosofía de la educación, Antropología trascendental
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10171/68416
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10171/68416
-
17Academic Journal
المؤلفون: Sellés, Juan Fernando
المصدر: Veritas; No. 28 (2013): Marzo; 85-111 ; Veritas; Núm. 28 (2013): Marzo; 85-111 ; 0718-9273 ; 0717-4675
مصطلحات موضوعية: personal love, human and divine, transcendental anthropology, L. Polo, amor personal, humano y divino, antropología trascendental
وصف الملف: application/pdf
-
18Academic Journal
المؤلفون: Vanney, C.E. (Claudia E.)
مصطلحات موضوعية: Polo, Leonardo, Antropología trascendental, Biología
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10171/22396
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10171/22396
-
19Review
المؤلفون: MOROS, Enrique
المصدر: Scripta Theologica. dec2018, Vol. 50 Issue 3, p774-776. 3p.
مصطلحات موضوعية: *TRANSCENDENTALISM (Philosophy), *ANTHROPOLOGY, *NONFICTION
Reviews & Products: LIBERTAD y actividad: Estudio sobre la antropologia trascendental de Leonardo Polo (Book)
People: RODRIGUEZ Sedano, Alfredo, POLO, Leonardo
-
20Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Antropología trascendental, Educación, Persona, Sindéresis, Docencia
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10171/10029
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10171/10029