يعرض 1 - 20 نتائج من 123 نتيجة بحث عن '"Antonio de Herrera"', وقت الاستعلام: 1.13s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: López, Andrea V.

    المصدر: Hipogrifo; Vol. 9, Núm. 2 (2021); 653-674 ; Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro; Vol. 9, Núm. 2 (2021); 653-674 ; 2328-1308

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/929/pdf; https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/929/remoto; Adorno, Rolena, «“Obedezco pero no cumplo”: Surviving Censorship in Early Modern Spain», Textual Cultures, 13, 2020, pp. 29-74.; Asensio, Eugenio, «Dos cartas desconocidas del Inca Garcilaso», Nueva Revista de Filología Hispánica, 3.4, 1953, pp. 583-593.; «Aguado, Pedro de», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Electrónico, 2020 [consulta: 03/03/2020], https://dbe.rah.es/biografias/5288/pedro-de-aguado; Blecua, Alberto, Manual de crítica textual, Madrid, Castalia, 1983.; Dewhurst, William, The History of Saint Augustine, Florida, New York, Rutland, 1968.; Durand, José, «La redacción de La Florida del Inca: cronología», Revista Histórica, XXI, 1954, pp. 283-302.; Durand, José, «Garcilaso Inca jura decir verdad», Histórica, XIV, 1990, pp. 1-25.; Elvas, Fidalgo de, Relação verdadeira dos trabalhos que o governador D. Fernando de Souto e certos fidalgos portugueses passaram no descobrimento da província da Florida, agora novamente feita por um fidalgo de Elvas, ed. Maria da Graça Mateus Ventura, Lisboa, Comissão Nacional para as Comemorações dos Descobrimentos Portugueses, 1998.; Firbas, Paul, «La geografía antártica y el nombre del Perú», en La formación de la cultura virreinal, ed. Karl Kohut, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2004.; Garcilaso de la Vega, Inca, Comentarios reales de los Incas, Lima, Banco de Crédito del Perú, 1985.; Garcilaso de la Vega, Inca, La Florida del Inca, México, Fondo de Cultura Económica, 1956.; Garcilaso de la Vega, Inca, Relación de la descendencia del famoso Garcí-Pérez de Vargas con algunos pasos de historias dignas de memoria [consulta: 03/06/2020], http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/exposiciones2016/BibliotecaIncaGarcilaso/Seleccion/obra07.html; Guerra, Estrella, «La digresión en los Comentarios reales de los Incas: ¿oportunidad para la ficción? El caso de Pedro Serrano», Lexis, XXXIII, 2009, pp. 325-339.; Guibovich Pérez, Pedro, «La publicación de La Florida del Inca y su contexto histórico: problemas y perspectivas de investigación», en Franqueando fronteras. Garcilaso de la Vega y «La Florida del Inca», ed. Raquel Chang-Rodríguez, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006, pp. 201-211.; Herrera y Tordesillas, Antonio de, Historia general de los hechos de los castellanos en las islas de Tierra Firme y del mar océano, Madrid, Imprenta Real, 1601.; Hoffman, Paul, The Spanish Crown and the Defense of the Caribbean, 1535-1585: Present, Patrimonialism, and Royal Parsimony, Louisiana, Louisiana State University Press, 1999.; Hopkins, Eduardo, «Prólogo», en La Florida: facsímil de un nuevo manuscrito, Lima, Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma, 2015, pp. 13-21.; Ledezma, Domingo, «Los infortunios de Pedro Serrano: huellas historiográficas de un relato de naufragio», Renacimiento mestizo: los 400 años de los «Comentarios reales», ed. José Antonio Mazzotti, Iberoamericana, 2010, pp. 30-46.; «Madrigal, Pedro», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Electrónico, 2020 [consulta: 01/04/2020], https://dbe.rah.es/biografias/49376/pedro-madrigal; Martínez Torrejón, José Miguel, Los pre-textos de «La Florida del Inca», Alicante, Universitat d’Alacant, 2020.; Maticorena Estrada, Miguel, «La Florida»: facsímil de un nuevo manuscrito, Lima, Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma, 2015.; Mc Grath, John, The French in Early Florida, Gainesville, University Press of Florida, 2000.; Miró-Quesada, Aurelio, «Prólogo», en La Florida del Inca, México, FCE, 1956, pp. IX-LXXVI.; Pérez Pastor, Cristóbal, La imprenta en Medina del Campo, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1895.; Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 2020 [consulta: 20/06/2020], https://dle.rae.es/; Riva-Agüero, José de la, Estudios de historia peruana. La historia del Perú, Lima, PUCP, 1965.; Schafler, Norman, «“Sapientia et fortitude” in the Poema de mío Cid», Hispania, 60, 1977, pp. 44-50.; Tebeau, Charles, A History of Florida, Miami, University of Miami Press, 1971.; Torre Revello, José, El libro, la imprenta y el periodismo en América durante la dominación española, Buenos Aires, Casa Jacobo Peuser, 1940.; Torre y del Cerro, José de la, El Inca Garcilaso de la Vega (nueva documentación), Sevilla, Instituto Hispano-cubano de historia de América, 2012.; Voigt, Lisa, Writing Captivity in the Early Modern Atlantic. Circulations of Knowledge and Authority in the Iberian and English Imperial Worlds, Chapel Hill, University of North Caroline Press, 2009.; https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/929

  7. 7
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Book

    Relation: Defensive architecture of the mediterranean: XV to XVIII centuries. Vol. I; FORTMED2015 - International Conference on Modern Age Fortifications of the Western Mediterranean coast; October 15-17,2015; Valencia, Spain; http://ocs.editorial.upv.es/index.php/FORTMED/FORTMED2015/paper/view/1708; urn:isbn:9788490483770; http://hdl.handle.net/10251/95346

  14. 14
    Book
  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Cuesta Domingo, Mariano

    المصدر: Estudios Humanísticos. Historia; Núm. 11 (2012); 87-120 ; 2444-0248 ; 1696-0300 ; 10.18002/ehh.v0i11

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unileon.es/index.php/EEHHHistoria/article/view/3162/2337; Antología de estudios y discursos literarios. (2009) Ed. de M. Crespo. Madrid: Cátedra , pp. VII, 73.; AVENDAÑO LÓPEZ, D. de (2001-2003). Thesausrus Indicus [1668]. Ed. de A. Muñoz García. Pamplona: Universidad de Navarra: 2 vols. Tit. III, número 80; ver también MUÑOZ GARCÍA, A. (2003). Diego de Avendaño (1594-1698): filosofía, moralidad, derecho y política en el Perú colonial. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.; BACIERO, C. (1992): «Domingo de Soto y los primeros jesuitas del Perú». En CUESTA, D. (edit. y dir). Proyección y presencia de Segovia en América. [nota 2]. Madrid: Deimos, pp. 481-498.; BELTRÁN DE HEREDIA, V. (1961). Domingo de Soto: estudio biográfico documentado. Cultura Hispánica: Madrid, p. 600.; BRUFAU PRATS, J. (1960). El pensamiento político de Domingo de Soto y su concepción del poder. Salamanca: Universidad de Salamanca.; CASTAÑEDA DELGADO, Paulino (1992). «El segoviano P. Diego Avendaño: un teócrata moderado, ecléctico y tardío». En CUESTA DOMINGO (edit. y dir) [nota 2], pp. 359-396. 59 Ver HERNÁNDEZ APARICIO, P.: «La doctrina de Avendaño sobre los repartimientos de Indios», en CUESTA DOMINGO (edit. y dir) [nota 2], pp. 411-422. Segovia, 1992.; CUESTA DOMINGO, M. (1992). «Coherencia e incoherencia en la utopía y realidad indiana. Perspectiva histórica a través de Herrera». En PEREÑA, L. y OTROS. Utopía y realidad indiana. Salamanca: Universidad Pontificia, p. 223-238.; CUESTA DOMINGO, M. (1994). Normativa para descubrimientos y Ordenanzas del Bosque de Segovia. Segovia: Colegio Universitario “Domingo de Soto”.; CUESTA DOMINGO, M. (1998). Antonio de Herrera y su obra. Segovia: Colegio Universitario.; CUESTA DOMINGO, M. (2007). «Los cronistas oficiales de indias. De López de Velasco a Céspedes del Castillo». Revista Complutense de Historia de América, 33, pp. 115-150.; CUESTA DOMINGO, M. (edic. y dir., 1992). Proyección y presencia de Segovia en América. Segovia: Colegio Universitario “Domingo de Soto”.; CUESTA DOMINGO, M. del P. (1996). Domingo de Soto y su obra. Segovia: Colegio Universitario.; CUESTA DOMINGO, M., ROJAS, J. L. de y JIMÉNEZ GARCÉS, J.A. (2009). Antonio de Herrera y Tordesillas, historiador acreditado. Cuéllar (Segovia): Ayuntamiento; CUESTA DOMINGO, M.P. (2008). «La obra de Soto; qui scit Sotum, scit totum». En CUESTA DOMINGO, M. (Coord. y ed.). Domingo de Soto en su Mundo. Segovia: Colegio Universitario Domingo de Soto.; DORMIDO BENCOMO, S. (2007). «Cuestiones de Física y el tema de la gravedad en Domingo de Soto». En Domingo de Soto en su mundo. DUHEM, P.M.M. (1913). Les précurseurs parisiens de Galilée. Paris, Hermann.; GRIJALVA, F. (1869). Vida del P. Diego de Avendaño. Lima, 1869.; HERNÁNDEZ, R. (1992). Americanismo lascasiano de Domingo de Soto. En Cuesta Domingo (edit. y dir) [nota 2], pp. 467-480. CASAS, B. de las Obras completas. Ed. de P. Castañeda Delgado. 14 v. Madrid: Alianza.; HERRERA y TORDESILLAS, A. (1591). Cinco Libros De Antonio De Herrera De La Historia de Portugal, y conquista de las Islas de los Açores, en los años de.1582. y 1583. Madrid: Pedro Madrugal.; HERRERA y TORDESILLAS, A. (1601). Historia General del Mundo. Madrid: Luis Sánchez, dedicatoria, parte primera; HERRERA y TORDESILLAS, A. de (1934). Historia general de los castellanos en las islas.de Herrera: edic. de Ballesteros Beretta, "Proemio", I: IX-LXXXVIII. Madrid, 1934; la última edición íntegra de Cuesta Domingo. UCM. Madrid, 1991.; Inventario general de manuscritos de la Biblioteca Nacional. General de Archivos y Bibliotecas. Madrid, 1953-1988. También: PAZ, J. (1933). Catálogo de manuscritos de América existentes en la Biblioteca Nacional. Madrid : [s.n.].; LÓPEZ GARCÍA, J. (1982). Dos defensores de los esclavos negros en el siglo XVII. Maracaibo: Biblioteca Corpozulia.; LOSADA, A. (1992): «El jesuita segoviano Diego de Avendaño, defensor de los negros en América», en CUESTA D. (edit. y dir) [nota 2]: 359-396. Segovia, 1992.; MUÑOZ GARCÍA, A. (2001). «Introducción» y traducción de Thesaurus indicus de D. de Avendaño. Pamplona: EUNSA. I, 13.; PEGUERO, L.J. (1975). Historia de la conquista de la isla española de Santo Domingo; trasumptada el año de 1762. Edición y notas de P. J. Santiago. Santo Domingo: Museo de las Casas Reales.; SOTO, D. (1967). De iustitia et iure libri decem (De la justicia y el derecho en diez libros). Introducción histórica y teológico-jurídica por Venancio Carro; versión española Marcelino González Ordóñez. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, Tomo primero, p. XVI.; TELLECHEA, J. I. (1972). El Catecismo del Arzobispo Carranza. Madrid: Fundación Universitaria Española.; VELARDE FUERTES, J. (1992). «El inicio de la economía moderna en España con especial condenación de Domingo de Soto», en CUESTA DOMINGO (edit. y dir) [nota 2] Segovia, pp. 359-396.; WALLACE, W. A. (1976). «El enigma de Domingo de Soto: "Un informiter difformis" y la caída de los cuerpos en la tardía física medieval». Studium, 16, pp. 343-367.; http://revistas.unileon.es/index.php/EEHHHistoria/article/view/3162

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Book

    المؤلفون: Malavialle, Renaud

    المساهمون: Institut d’Histoire des Représentations et des Idées dans les Modernités (IHRIM), École normale supérieure de Lyon (ENS de Lyon), Université de Lyon-Université de Lyon-Université Lumière - Lyon 2 (UL2)-Université Jean Moulin - Lyon 3 (UJML), Université de Lyon-Université Blaise Pascal - Clermont-Ferrand 2 (UBP)-Université Jean Monnet - Saint-Étienne (UJM)-Université Clermont Auvergne 2017-2020 (UCA 2017-2020 )-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Civilisations et Littératures d'Espagne et d'Amérique du Moyen-Age aux Lumières (CLEA), Sorbonne Université (SU), Julia Castiglione, Dora D'Errico

    المصدر: Les Experts avant l'expertise. Une généalogie du conseil et du recours à l'expérience ; https://hal.sorbonne-universite.fr/hal-03925572 ; Julia Castiglione, Dora D'Errico. Les Experts avant l'expertise. Une généalogie du conseil et du recours à l'expérience, Classiques Garnier, pp.135-152, 2020, Constitution de la modernité, 978-2-406-10361-5. ⟨10.15122/isbn.978-2-406-10361-5.p.0135⟩