يعرض 1 - 20 نتائج من 103 نتيجة بحث عن '"Antonio Pasquali"', وقت الاستعلام: 0.68s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Sánchez Narvarte, Emiliano

    المساهمون: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    المصدر: Avatares de la Comunicación y la Cultura; Núm. 25 (2023): Comunicación, arte, poder y crítica cultural: cien años de la Escuela de Frankfurt ; 1853-5925

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Avatares de la Comunicación y la Cultura; Núm. 19 (2020): Militancias y activismos. Configuraciones del futuro en comunicación y cultura ; 1853-5925

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Revista Eletrônica Internacional de Economia Política da Informação, da Comunicação e da Cultura; Vol. 21 No. 2 (2019): Revista Eptic vol.21, n.2, mai-ago. 2019; 203-221 ; Revista Eletrônica Internacional de Economia Política da Informação, da Comunicação e da Cultura; v. 21 n. 2 (2019): Revista Eptic vol.21, n.2, mai-ago. 2019; 203-221 ; Revista Eletrônica Internacional de Economia Política da Informação, da Comunicação e da Cultura; Vol. 21 Núm. 2 (2019): Revista Eptic vol.21, n.2, mai-ago. 2019; 203-221 ; 1518-2487

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    المؤلفون: Cevallos, Ma. Del Carmen

    وصف الملف: p. 94; application/pdf

    Relation: Cevallos, Ma. Del Carmen. 1995. Radioapasionados y televisionarios. Chasqui 51: 94; http://hdl.handle.net/10469/13138

  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación; Vol. 2 No. 9 (2017); 65-91 ; RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación; Vol. 2 Núm. 9 (2017); 65-91 ; Revista internacional de História da Comunicação; Vol. 2 N.º 9 (2017); 65-91 ; 2255-5129

    مصطلحات موضوعية: Antonio Pasquali, Democracia, Política, Medios Masivos

    وصف الملف: application/pdf

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    المصدر: Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo; Vol 3 No 14 (2021): Peace, Justice and Strong Institutions | Decent Work and Economic Growth; 88-103 ; Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD); Vol. 3 Núm. 14 (2021): Paz, justicia e instituciones sólidas | Trabajo decente y crecimiento económico; 88-103 ; Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD); Vol 3 No 14 (2021): Peace, Justice and Strong Institutions | Decent Work and Economic Growth; 88-103 ; 2386-3730

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.usc.gal/index.php/ricd/article/view/7340/10829; AA. VV. (1992). Documento que el Comité por una Radiotelevisión de Servicio Público somete a consideración del Consejo Consultivo de la Presidencia de la República. En Safar, E. y Pasquali, A. Memorias de un país en subasta (I). La comunicación social (pp. 119-122). Universidad de los Andes. AA. VV. (2001). Venezuela: política, Estado y comunicación. Comunicación, (116), 16-23. AA. VV. (2003). Debemos rechazar el proyecto de Ley sobre la Responsabilidad Social en Radio y Televisión. Comunicación, (123), 93-94. Asociación Civil Comité por una Radiotelevisión de Servicio Público (1997). Boletín. Edición especial, marzo. Ediciones RTSP. Aguirre, J. M. (1996). De la práctica periodística a la investigación comunicacional. Universidad Católica Andrés Bello. Aguirre, J. María y Hernández Díaz, G. (2018). Diccionario: investigadores venezolanos de la comunicación. ABediciones-UCAB. Barrios, J. y Urdaneta Javaro, B. (2002). Desenredando los nudos del silencio. Comunicación, (119), 26-31. Bisbal, M. (coordinador) (2005). Televisión, pan nuestro de cada día. Alfadil Ediciones. Bisbal, M. (2001). Políticas, cultura y comunicación: ¿una relación actual y necesaria? Comunicación, (116), 10-15. Bisbal, M. (coord.). (2013). Saldo en rojo. Comunicaciones y cultura en la era bolivariana. UCAB-Konrad Adenauer Stiftung. Bisbal, M. y Cañizález, A. (eds.), Travesía intelectual de Antonio Pasquali. A propósito de los 50 años de Comunicación y cultura de masas. UCAB. Cañizález, A. (2002). Meses de conflictividad en el 2002. Comunicación, (119), 16-21. Cañizález, A. y Lugo, J. (2007). Telesur. Estrategia geopolítica con fines integracionistas. CONfines, 3(6), 53-64. https://confines.mty.itesm.mx/articulos6/CanizalezA-LugoJ.pdf. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2015, 22 de junio). Sentencia Caso Granier y otros (Radio Caracas Televisión) vs. Venezuela. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_293_esp.pdf. Capriles, O. (1996). Poder político y comunicación. UCV. Fernández Liria, C. y Zahonero Alegre, L. (2006). Comprender Venezuela, pensar la democracia. Ministerio de la Cultura - Fundación Editorial El Perro y la Rana. Fuentes Navarro, R. (1991). Un campo cargado de futuro. El estudio de la comunicación en América Latina. ITESO. Hernández, D. y Reina, O. (2010). Elementos para la definición de una política de información y comunicación de Estado. En Sel, S. (coord.), Políticas de comunicación en el capitalismo contemporáneo. América Latina y sus encrucijadas (pp. 17-40). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO. Hernández, L. (2019). Pasquali. El último libro, la última entrevista y el último banquete. ABediciones. Kornblith, M. (1996). Crisis y transformación del sistema político venezolano: nuevas y viejas reglas de juego. En Álvarez, Á. (comp.), El sistema político venezolano: crisis y transformaciones (pp. 1-31). IEP-UCV. Pasquali, A. (1990). La comunicación cercenada. El caso Venezuela. Monte Ávila. Pasquali, A. (1991). El orden reina. Escritos sobre comunicaciones. Monte Ávila. Pasquali, A. (1992a, 6 de abril). La democracia y las telecomunicaciones (I). El Nacional. Pasquali, A. (1992b, 20 de abril). La democracia y las telecomunicaciones (II). El Nacional. Pasquali, A. (2005). 18 ensayos sobre comunicaciones. Random House Mondadori. Pasquali, A. (2006, 25 de junio). [Entrevista] Entrevista a Antonio Pasquali. La Razón. Pasquali, A. (2007). Dos apostillas a la libertad de expresión. Chasqui, (100), 14-15. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i100.352. Pasquali, A. (2011). La Comunicación Mundo. Releer un mundo transfigurado por las comunicaciones. Comunicación Social. Pasquali, A. (2013). Por una radiotelevisión de servicio público. En Bisbal, M. (ed.), Saldo en rojo. Comunicaciones y cultura en la era bolivariana (pp. 325-350). UCAB. Pasquali, A. y Safar, E. (2006). La radiotelevisión pública en Venezuela. En Banerjee, I. y Seneviratne, K. (eds.), Radiotelevisión de Servicio Público: un manual de buenas prácticas (pp. 72-94). UNESCO. Peña, W. (2013). Luces y sombras en las telecomunicaciones y las TIC en los 14 años de Hugo Chávez. En Bisbal, M. (coord.), Saldo en rojo. Comunicación y cultura en la era bolivariana (pp. 86-93). UCAB - Konrad Adenauer Stiftung. Pineda de Alcázar, M. (2014). Antonio Pasquali: la vigencia de su pensamiento cuarenta años después. En Bisbal, M. y Cañizález, A. (eds.). Travesía intelectual de Antonio Pasquali. A propósito de los 50 años de Comunicación y cultura de masas (pp. 21-30). UCAB. Presentación (2001). Comunicación, (116), 2-3. República Bolivariana de Venezuela (2000, 28 de marzo). Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Gaceta Oficial nº 36920. https://www.oas.org/juridico/spanish/cyb_ven_ley_telecomunicaciones.pdf. República Bolivariana de Venezuela (2002, 8 de enero). Reglamento de radiodifusión sonora y televisión abierta comunitaria de servicio público, sin fines de lucro. Gaceta Oficial nº 37359. http://www.conatel.gob.ve/wp-content/uploads/2014/11/Reglamento_de_Radiodifusion.pdf. República Bolivariana de Venezuela (2004, 7 de diciembre). Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. Gaceta Oficial nº 38081. http://www.conatel.gob.ve/files/leyrs06022014.pdf. Safar, E. y Pasquali, A. (comps.) (1992). Memorias de un país en subasta (I). La comunicación social. Universidad de los Andes. Safar, E. (2001). La comunicación es uno de los grandes problemas morales de nuestra época, entrevista a Antonio Pasquali. Anuario ININCO, 1(13), 334. Safar, E. (2014). Una constante en la obra de Antonio Pasquali: el Servicio Público de Radiotelevisión. En Bisbal, M. y Cañizález, A.(eds.), Travesía intelectual de Antonio Pasquali. A propósito de los 50 años de Comunicación y cultura de masas (pp. 47-58). UCAB. Sánchez Narvarte, E. e Komissarov, S. (2019). A noção de serviço público em Antonio Pasquali. Itinerário de um conceito. EPTIC, 21(2), 203-221. https://seer.ufs.br/index.php/eptic/article/view/11511. Torrico Villanueva, E. (2016). La Comunicación pensada desde América Latina (1960-2009). Comunicación Social. Tremonti, F. (2000). Proyecto de Ley de Telecomunicaciones. Comunicación, (109), 28-31. Varela, M. (2010). Intelectuales y medios de comunicación. En Altamirano, C. (ed.), Historia de los intelectuales en América Latina. II. Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX (pp. 759-782). Katz Editores. Villamediana, C. (2002). La prensa y el golpe: ¿conspiración militar o mediática? Comunicación, (119), 58-63. Zambrano, N. (1991, 5 de octubre). A los medios estatales les salió su comisión de notables. El Diario de Caracas. Zarowsky, M. (2017). Los estudios en comunicación en Argentina. Eudeba.; https://revistas.usc.gal/index.php/ricd/article/view/7340

  20. 20