-
1Book
المؤلفون: Antolínez Domínguez, Inmaculada
المساهمون: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
المصدر: En García, F.J. y Kressova, N. (Coords). Diversidad cultural y migraciones (pp. 187-210). Granada: Comares.
مصطلحات موضوعية: Diversidad cultural, escuela, etnografía, educacion intercultural, investigación cualitativa
وصف الملف: application/msword
Relation: http://hdl.handle.net/10498/30998
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10498/30998
-
2Academic Journal
المساهمون: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
المصدر: Cuadernos de trabajo social, Vol. 36, Núm. 2, 2023, pp. 425-436
مصطلحات موضوعية: social intervention with women, gender, migration, southern border, intervención social con mujeres, género, migración, frontera sur
وصف الملف: application/pdf
Relation: info:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020/101027924/EU; http://hdl.handle.net/10498/32158
-
3Academic Journal
المساهمون: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
المصدر: Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, Vol. 20, Núm. 2, 2023, pp. 195-204
مصطلحات موضوعية: diversidad cultural, etnografía digital, feminismos, redes sociales
وصف الملف: application/pdf
Relation: info:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020/101004491/EU; http://hdl.handle.net/10498/32129
-
4Academic Journal
المؤلفون: Antolínez Domínguez, Inmaculada
المساهمون: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
المصدر: Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, Volumen 7, número 2, pp. 115-132
مصطلحات موضوعية: Educación intercultural, Etnografía, Escuela inclusiva, Exclusión social
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10498/31121
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10498/31121
-
5Academic Journal
المساهمون: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Economía General
المصدر: Journal of Curriculum and Pedagogy, 17(3), 277-287
مصطلحات موضوعية: Migración, Nigeria, Trata de personas, Narrativas creativas, Género
وصف الملف: application/pdf
Relation: info:eu-repo/grantAgreement/AACID/proyectocooperacion/2014SEC003; http://hdl.handle.net/10498/30995
-
6Academic Journal
المساهمون: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
المصدر: Convergencia: Revista de ciencias sociales, Núm. 69, 2015, pp. 181-211
مصطلحات موضوعية: participación de familias, escuela, contextos desfavorecidos, investigación cualitativa, representaciones sociales
وصف الملف: application/pdf
Relation: info:eu-repo/grantAgreement/MICINN//EDU2010-15808/ES/ESCUELA, COMUNIDAD E INTERCULTURALIDAD: ESTUDIO DE LOS PROCESOS INTER-CULTURALES E INTER-ACTORALES ANTE LA GESTION DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS/; http://hdl.handle.net/10498/30984
-
7Academic Journal
المساهمون: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
المصدر: Educación XX1. 19 - 2, pp. 251 - 271
مصطلحات موضوعية: escuelas primaria, diversidad, etnografía, educación intercultural, educación inclusiva, inmigración
وصف الملف: application/pdf
Relation: info:eu-repo/grantAgreement/MICINN//EDU2010-15808/ES/ESCUELA, COMUNIDAD E INTERCULTURALIDAD: ESTUDIO DE LOS PROCESOS INTER-CULTURALES E INTER-ACTORALES ANTE LA GESTION DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS/; http://hdl.handle.net/10498/30988
-
8Academic Journal
المؤلفون: Álvarez Gálvez, Javier, Salinas, José María, Martínez Cousinou, Gloria, Muniategui Azcona, Eider, Antolínez Domínguez, Inmaculada
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Sociología
مصطلحات موضوعية: Nivel socioeconómico, Sentimiento antiinmigrante, Xenofobia, Análisis espacial, Socioeconomic status, Anti–immigrant sentiment, Xenophobia, Spatial analysis
Relation: Revista de Fomento Social, 298, 297-325.; https://doi.org/10.32418/rfs.2020.298.4342; https://idus.us.es/handle//11441/146078
-
9Academic Journal
المصدر: Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 36 No. 2 (2023); 425-436 ; Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 36 Núm. 2 (2023); 425-436 ; 1988-8295 ; 0214-0314
مصطلحات موضوعية: migración, género, frontera sur, intervención social con mujeres, social intervention with women, gender, migration, southern border
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/85102/4564456566382; Aguilar, M.J. (2017). Tanatopolíticas migratorias en España y la UE: La elección de la barbarie. En APDHA (2017). Derechos Humanos en la Frontera Sur. Recuperado de https://www.apdha.org/media/informe-frontera-sur-2017-web.pdf Amnistía Internacional (2015). Miedos y Vallas. Los planteamientos de Europa para contener a las personas refugiadas. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/documents/eur03/2544/2015/es/ Antolínez I., García-Cano, M. y Ballesteros, B. (2019). Aproximación al método etnográfico. En B. Ballesteros (coord.). Investigación social desde la práctica educativa. UNED. APDHA (2022). Derechos Humanos en la Frontera Sur. Mujeres y Frontera Sur. Recuperado de https://www.apdha.org/frontera-sur-22/ Ávila, D. (2011). El gobierno de la diferencia. De las lógicas de gestión de lo social. (Tesis doctoral inédita). Universidad Complutense, Madrid. Balasch, M. y Montenegro, M. (2003). Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: Las producciones narrativas. Encuentros en Psicología Social, 1(3), 44-48. Balibar, E. (2005). Violencias, identidades y civilidad. Para una cultura política global. Gedisa. Benedicto, R. (2020). FRONTEX: Custodiar la fortaleza. Centre de Estudis per la Pau. Recuperado de https://www.centredelas.org/wp-content/uploads/2020/05/informe40_CustodiarLaFortaleza_CAT_web_DEF.pdf British Educational Research Association [BERA] (2018). Ethical Guidelines for Educational Research. British Educational Research Association. Caminando Fronteras (2019). Vida en la Necrofrontera. Recuperado de https://caminandofronteras.org/vida-en-la-necrofrontera/ Celis, R. y Álvarez, V. (2017). Refugiadas. La trata con fines de explotación sexual en el contexto de militarización y cierre de fronteras. Recuperado de http://setrataderefugiadas.cear-euskadi.org/wp-content/uploads/pdf/La-Trata-con-Fines-de-Explotacio%CC%81n-Sexual-en-el-contexto-de-militarizacio%CC%81n-y-cierre-de-fronteras.pdf Charmaz, K. (2005). Grounded theory in the 21st Century. En K. N. Denzin & Y.S. Yyonna (eds.), SAGE handbook of qualitative research (pp507-536). London: Sage Publication. Connell, R.W. (1985). Theorising Gender. Sociology. 19(2), https://doi.org/10.1177/0038038585019002008 Cordero, N. y Cáceres-Feria, R. (2020). Mujeres africanas en situación de Trata. Diversidades, resistencias y oportunidades. RELIES, 4, 193-207. https://doi.org/10.46661/relies.5103 Cortés, A. (2018). Regímenes de movilidad y orden de género. Perspectivas antropológicas a propósito del caso de Puebla, México. En A. Cortés y J. Manjarrez (eds.), Género, Migraciones y Derechos Humanos (pp. 21-42). Barcelona: Bellaterra. De Lucas, J. (1997). La desaparición del extranjero y su sustitución por el inmigrante. Estrategias de legitimación en la Unión Europea hoy. En M. Delgado (ed.), Ciutat i immigració. Barcelona: CCCB. Defensor del Pueblo (2012). La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles. Recuperado de https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2015/05/2012-09-Trata-de-seres-humanos-en-Espa%C3%B1a-v%C3%ADctimas-invisibles-ESP.PDF Defensor del Pueblo (2015). ¿Menores o adultos? Procedimientos para la determinación de la edad. Recuperado de https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2015/05/2011-09-Menores-o-Adultos-Procedimientos-para-la-determinaci%C3%B3n-de-la-edad1.pdf Estrada, A.B. y Fuentes, M.C. (2020). La construcción de las fronteras europeas como origen de la criminalización de las migraciones en Europa: retóricas de securitización y humanitarismo. REMHU, Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, 28(59), 217-234. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005913 Fassin, D. (2003). Gobernar por los cuerpos, políticas de reconocimiento hacia los pobres y los inmigrantes en Francia. Cuadernos de Antropología Social, 17, 49-78. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180913909004 Freedman, J. (2012). Analysing the Gendered Insecurities of Migration: a Case Study of Female Sub- Saharan African Migrants in Morocco. International Feminist Journal of Politics, 14(1), 36-55. https://doi.org/10.1080/14616742.2011.631281 Gandarias, I. (2019). Resistir desde la vulnerabilidad: Narrativas de mujeres subsaharianas sobre su tránsito hacia Europa. Papeles del CEIC, vol. 2019/1, papel 205, 1-18 https://doi.org/10.1387/pceic.19532 Fundación ANAFE-CITE (2008). La intervención social con poblaciones inmigradas. Manual para profesionales de Servicios Sociales. Pamplona: Gobierno de Navarra. García de Diego, M. (2014). El tránsito migratorio de las mujeres susaharianas tratadas por el norte de África. En P. Cruz, P. y N. Cordero (eds.), Análisis, Retos y Propuestas en torno a la trata (pp. 177- 202). Sevilla: Aconcagua. García de Diego, M. (2018). ¿La política migratoria actual y la desigualdad económica fomentan las redes de trata de seres humanos?: El contexto nigeriano. Una mirada desde el Trabajo Social. Cuadernos de Trabajo Social, 31(1), 35-45. http://dx.doi.org/10.5209/CUTS.56009 Glick Schiller, N. & Salazar, N.B. (2013). Regimes of Mobility across the Globe, Journal of Ethnic and Migration Studies, 39(2), 183-200. https://doi.org/10.1080/1369183x.2013.723253 González, M.A. (2013). Sujetos en la Intervención Social. (Tesis doctoral inédita). Universidad Pablo de Olavide, Sevilla Jorge, E; Antolínez, I. y Alonso, A. (2020). ¿Pueden hablar las “víctimas” de trata? Una etnografía multisituada sobre la construcción del silencio y su confrontación en la trata nigeriana con fines de explotación sexual. Revista AIBR, 15(3), 463-489. DOI:10.11156/aibr.150303 Jorge, E. (2020). Las viajeras nigerianas, constructoras de faros narrativos en la ruta de los silencios impuestos. Una educación de retales. (Tesis doctoral inédita). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. Kearney, M. (2006). El poder clasificador y filtrador de las fronteras. En F. Besserer y M. Kearney (eds.), San Juan Mixtepec: una comunidad transnacional ante el poder clasificador y filtrador de las fronteras (pp. 31-73). México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Leyra, B. y Carballo, M. (2018). Presentación del monográfico: Movilidad humana. Realidades y desafíos para el Trabajo Social. Cuadernos de Trabajo Social, 31(1), 15-19. http://dx.doi.org/10.5209/CUTS.58534 Lo Coco, D. y González, E. (2021). La doble lógica de la externalización europea: protección y deportación en Marruecos. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 129, 79-106. doi.org/10.24241/rcai.2021.129.3.79 Médicos sin Fronteras (2013). Violencia, vulnerabilidad y migración: atrapados a las puertas de Europa Un informe sobre los migrantes subsaharianos en situación irregular en Marruecos. Recuperado de https://www.msf.es/sites/default/files/legacy/adjuntos/InformeMarruecos2013_CAST.pdf Miguel, C. (2016). Refugiadas. Una mirada feminista al derecho internacional. Madrid: Catarata. Ministerio del Interior (2021). Trata y explotación de seres humanos en España. Recuperado de https://www.interior.gob.es/opencms/pdf/prensa/balances-e-informes/2021/Balance-Ministerio-TSH-2017-2021.pdf Morcillo, J.M., de la Fuente, Y. y Sotomayor, E.M. (2017). Género y procesos de exclusión social en el tránsito entre Marruecos y Andalucía. Azarbe. Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 6, 27-36. Disponible en: https://revistas.um.es/azarbe/article/view/293111 Naciones Unidas (2000). Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf Oficina de Asilo y Refugio (2021). Informe de actividad 2021. Subdirección General de Protección Internacional. Recuperado de https://www.interior.gob.es/opencms/pdf/servicios-al-ciudadano/oficina-de-asilo-y-refugio/datos-e-informacion-estadistica/Informe_actividad_OAR_2021.pdf OIM (2018). Informe sobre las Migraciones en el Mundo. Recuperado de https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf Pelaez, C. y Saez, J. (2018). Migración y ciudadanía. La lógica de la asignación de derechos en la acción social. Cuadernos de Trabajo Social, 31(1), 47-57. http://dx.doi.org/10.5209/CUTS.56601 Ruiz, A. y Brunet, P. (2018). Levantando muros. Políticas del miedo y securitización en la Unión Europea. Centre Delàs d’Estudis per la Pau. Recuperado de https://centredelas.org/publicacions/levantandomuros/?lang=es Ruiz, E., González, M.A. y Sánchez, J.A. (2012). Profesionales frente a la intervención participativa. Comunicación y dimensión subjetiva. Gazeta de Antropología. 28(1). http://hdl.handle.net/10481/19934 Saldaña, J. (2013). The coding manual for qualitative researchers. Sage. Shamir, R. (2005), Without borders? Notes on globalization as a mobility regime, Sociological Theory, 23 (2), pp. 197-217. Spijkerboer, Th. (2018). The Global Mobility Infrastructure: Reconceptualising the Externalisation of Migration Control. European Journal of Migration and Law, 20(4), 452-469. https://doi.org/10.1163/15718166-12340038 Tyszler E. (2019). From Controlling Mobilities to Control over Women’s Bodies: Gendered Effects of EU Border Externalization in Morocco. Comparative Migration Studies, 7, 25. https://doi.org/10.1186/s40878-019-0128-4 Tyszler, E. (2021). Nous sommes des battantes. Expériences de femmes d’Afrique centrale et de l’Ouest à la frontière maroco-espagnole. Genre, sexualité & société [On line], 25, http://journals.openedition.org/gss/6548 Zapata-Barrero, R. y Ferrer-Gallardo, X. (2012). Fronteras en movimiento. Migraciones hacia la Unión Europea en el contexto Mediterráneo. Bellaterra.; https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/85102
-
10Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Experiencia escolar, Capital cultural, Educación secundaria, Adolescentes inmigrantes, Sociología de las migraciones
وصف الملف: application/pdf
Relation: Revista Mexicana de Sociología, 85(2), 339-369; http://hdl.handle.net/10433/15926
-
11Academic Journal
المساهمون: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Economía General
المصدر: Revista De Estudios Socioeducativos. ReSed, 1(10).
مصطلحات موضوعية: Interculturalidad, Diferencia, Diversidad Cultural, Etnografía, Interculturality, Difference, Cultural diversity, Ethnography
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10498/27491
-
12Academic Journal
المساهمون: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
المصدر: Ljetopis Socijalnog Rada, Vol. 28, pp. 153-180
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10498/26942
-
13Academic Journal
المؤلفون: Gallego-Noche, Beatriz, Goenechea, Cristina, Antolínez‐Domínguez, Inmaculada, Valero‐Franco, Concepción
المصدر: Social Inclusion ; 9 ; 3 ; 81-93 ; Inclusive Universities in a Globalized World
مصطلحات موضوعية: Soziale Probleme und Sozialdienste, Bildung und Erziehung, Social problems and services, Education, Spain, discrimination, higher education, inclusive education, university students, soziale Probleme, Bildungswesen tertiärer Bereich, Social Problems, University Education, Spanien, Hochschulbildung, Universität, Inklusion, Integration, Student, Diversität, Diskriminierung, Chancengleichheit, university level of education, university, inclusion, diversity, equal opportunity
Relation: https://www.ssoar.info/ssoar/handle/document/78428; https://www.cogitatiopress.com/socialinclusion/article/view/4065; https://doi.org/10.17645/si.v9i3.4065
-
14Academic Journal
المصدر: Violence Against Women ; ISSN 1077-8012 1552-8448
-
15Academic Journal
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Sociología
مصطلحات موضوعية: Family involvement, School, Disadvantaged contexts, Qualitative methodology, Social representations, Participación de familias, Escuela, Contextos desfavorecidos, Investigación cualitativa, Representaciones sociales
Relation: Convergencia: Revista De Ciencias Sociales, 22 (69), 181-211.; https://idus.us.es/handle//11441/108868
-
16Academic Journal
المؤلفون: Álvarez Gálvez, Javier, Salinas Pérez, José Alberto, Martínez Cousinou, Gloria, Muniategui Azcona, Eider, Antolínez Domínguez, Inmaculada
مصطلحات موضوعية: Nivel socioeconómico, Sentimiento antiinmigrante, Xenofobia, Análisis espacial
Relation: Revista de Fomento Social Nº 298 (2020), 297-325; http://hdl.handle.net/20.500.12412/3407
-
17Academic Journal
المساهمون: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
المصدر: AIBR Revista de Antropología Iberoamericana Volumen 15 Número 3 Pp. 463 - 489
مصطلحات موضوعية: Género, migración, Nigeria, trata de persona
وصف الملف: application/pdf
Relation: 1578-9705 (internet); http://hdl.handle.net/10498/23991
-
18Academic Journal
المساهمون: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
المصدر: Migraciones Volume 2020, Issue 48, 2020, Pages 79-104
مصطلحات موضوعية: migraciones, trata de personas, agencia, Nigeria, narrativa, migrations, human trafficking, agency, narrative
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10498/23937
-
19Academic Journal
المصدر: Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación. Nº15 37-49
مصطلحات موضوعية: Migraciones, Mujer, Trata de Seres Humanos, Resiliencia, Migrations, Woman, Trafficking, Resilience
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10498/23307
-
20Electronic Resource
المصدر: Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, ISSN 1549-2230, Vol. 20, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: La investigación social digital), pags. 195-204