يعرض 1 - 20 نتائج من 122 نتيجة بحث عن '"Antônio Nariño"', وقت الاستعلام: 1.09s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Historia y Sociedad; No. 44 (2023): January-June 2023. Slavery, Legal Culture and Ambiguous Experiences in Hispanic America; 179-202 ; Historia y sociedad; Núm. 44 (2023): enero-junio de 2023. Esclavitud, cultura jurídica y experiencias ambiguas en Hispanoamérica; 179-202 ; Historia y sociedad; n. 44 (2023): janeiro-junho de 2023. Escravidão, cultura jurídica e experiências ambíguas na América Hispânica; 179-202 ; 2357-4720 ; 0121-8417

    Time: 19th century

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Audio
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    المؤلفون: Arias, Andrés

    المصدر: Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 55 Núm. 101 (2021): Boletín Cultural y Bibliográfico; 25 - 26 ; 2590-6275 ; 0006-6184

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: application/pdf

  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Suárez Pineda, Jesús Alberto

    المصدر: Revista Cientifica General Jose Maria Cordova; Vol. 17 No. 27 (2019): Bicentennial of the Independence of Colombia; 625-644 ; Revista Científica General José María Córdova; Vol. 17 Núm. 27 (2019): Bicentenario de la Independencia de Colombia; 625-644 ; Revista Científica General José María Córdova; Vol. 17 No. 27 (2019): Bicentenario de la Independencia de Colombia; 625-644 ; Revista Científica General José María Córdova; v. 17 n. 27 (2019): Bicentenario de la Independencia de Colombia; 625-644 ; 2500-7645 ; 1900-6586

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/483/630; Academia Colombiana de Historia, ACH (1966). Los derechos del hombre y la Independencia de la América española, 15 de diciembre de 1793. Boletín de Historia y Antigüedades, 53(626), pp. 691-716.; Archivo General de Indias (AGI). (1795). Defensa de Nariño y José Antonio Ricaurte (manuscrito original). Madrid: Estado, 56A, n.º 3.; Bacon, R. (1887). The works of Francis Bacon: Philosophical works (vol. 3,2). James Spedding et al. (Eds.). London: Longman and Co.; Banco de la República. (1971). Congreso de Cúcuta 1821. Libro de Actas. Bogotá: Talleres Gráficos del Banco de la República.; Berrio, J. (1983). Teoría social de la persuasión. Barcelona: Editorial Mitre.; Bolívar, S. (1823/1947). Mi delirio sobre el Chimborazo (10 de diciembre de 1830). En Simón Bolívar (1947), Obras completas, t. 2, p. 1187, §125. La Habana, Cuba: Editorial Lex.; Bolívar, S. (1830/1947). A los pueblos de Colombia. (Última proclama, 10 de diciembre de 1830). En Simón Bolívar (1947), Obras completas, t. 2, p. 1281, §191. La Habana, Cuba: Editorial Lex.; Bolívar, S. (1947). Obras completas (2 vols., Compilación y notas de Vicente Lecuna, con la colaboración de Esther Barret de Nagaris). La Habana, Cuba: Editorial Lex.; Forero Benavides, A. (2012). Momentos y perfiles de historia de Colombia. Bogotá, D. C.: Gobernación de Cundinamarca / Villegas Editores.; Galart de Montjoie. (1790). Histoire de la révolution de 1789 et de l’établissement d’une constitution en France (t.3). Paris : Chez Clavelin Libraire.; Gómez Restrepo, A. (1957). Historia de la literatura colombiana. Tomo III. Elementos de cultura desarrollados en la segunda mitad del siglo XVIII. La Expedición Botánica. Los grandes próceres. La poesía. Los poetas de Santafé. Apéndices (4 vols.; 4ª ed.). Bogotá: Biblioteca de Autores Colombianos.; González Bedoya, J. (2006). Perelman y la retórica filosófica (Prólogo a la edición española, pp. 7-26). En C. Perelman, & L. Olbrechts-Tyteca (Autores), Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos.; Groot, J. M. (1869/1953). Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada (t. 3). Bogotá: Biblioteca de Autores Colombianos.; Grossmann, R. (1972). Historia y problemas de la literatura latinoamericana (Trad. del alemán por Juan C. Probst). Madrid: Revista de Occidente.; Hernández de Alba, G. (1958). El proceso de Nariño a la luz de documentos inéditos (Biblioteca de Historia Nacional, vol. XCI). Bogotá: Editorial ABC.; Hernández de Alba, G. (1980-1984). Proceso de Nariño, por la publicación clandestina de la declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano (2 vols.; t. 1, 1980; t. 2, 1984). Bogotá, D. C.: Colección Presidencia de la República.; Hernández de Alba, G. (Comp.). (1990a). Archivo Nariño (6 v., compilados por Guillermo Hernández de Alba, con ordenamiento cronológico realizado por Gonzalo Hernández de Alba y Andrés Olivos Lombana). Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la Republica: Administración Virgilio Barco.; Hernández de Alba, G. (1990b). Derechos del hombre y del ciudadano. Primeras versiones colombianas. Bogotá, D. C.: Instituto Caro y Cuervo.; López Eire, A. (1998). La etimología de rhétor y los orígenes de la retórica. Faventia, 20(2), 61-69.; Maya, R. (1944). Consideraciones críticas sobre la literatura colombiana. Bogotá: Editorial de la Librería Voluntad.; Mortara Garavelli, B. (2018). Manual de retórica (Trad. del italiano de Ma. José Vega). Madrid: Cátedra.; Munárriz, J. L. (1819). Compendio de las lecciones sobre la retórica y bellas artes de Hugo Blair. Tolossa: Imprenta de Garriga.; Nariño, A. (1795/2018). En defensa de Nariño y de los Derechos del Hombre. En J. A. Suárez, R. A. Franco, R. A. Triviño, & H. A. Alonso (pp. 159-213) (Eds.), Nariño el contador, el precursor-libertador. Bogotá D.C.: Sello Editorial ESMIC.; Nariño, A. (1811/2010). La Bagatela (1811-1812) (Edición facsimilar; cubierta en cuero y tapas de madera con pirograbados). Bucaramanga, Colombia: Sic Editorial-Fundación para la Investigación y la Cultura, Fica.; Nariño, A. (1823/1973). Los toros de Fucha (Edición facsimilar de la Academia Colombiana de Historia, con introducción de Alberto Miramón). Bogotá: Editorial Kelly.; Nariño, A. (1823a, 14 de mayo de 1823). Defensa del general Nariño (folleto impreso en 8°, 34 p., 16 h.). (Con dos grabados pegados en la primera página, representando a Nariño en función teatral con su esposa Magdalena Ortega, sus hijos Gregorio y Antonio, y su tío Bernardo Álvarez). (1 copia disponible en Biblioteca Tomás Rueda Vargas, en la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”). Bogotá: Por Bruno Espinosa de los Monteros, impresor.; Nariño, A. (1823b, 14 de mayo de 1823). Defensa del general Nariño. (folleto impreso en 8°, 89 p., 45 h.). (1 copia disponible en Biblioteca Nacional de Colombia). Bogotá: Por Bruno Espinsa de los Monteros, impresor.; Nariño, A. (1980). Defensa del general Nariño. Bogotá: Presidencia de la República.; Núñez Segura, J. A. (1961). Literatura colombiana. Sinopsis y comentarios de autores representativos. Medellín: Editorial Bedout.; Pabón Núñez, L. (1985). Los dos procesos contra don Antonio Nariño (Conferencia). Bogotá: Imprenta 79.; Perelman, C., & Olbrechts-Tyteca, L. (1958). Traité de l’argumentation. La nouvelle rhétorique. (1ère édition). Bruxelles : Éditions de l’Université de Bruxelles.; Perelman, Ch. & Olbrechts-Tyteca. L. (1989/2006). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. (1ª edición, 3ª reimpresión). Madrid: Gredos.; Pérez, J. M. (Comp.). (1932). Causas célebres a los precursores (2. vols.). Bogotá: Imprenta Nacional.; Plutarque. (1840). Les vies des hommes illustres (3 v., Trad. Dominique Ricard). Paris: Imprimerie de H. Furnier et Cie.; Rabe, H. (1931). Rhetores Graeci. Volumen XIV Prolegomenon Sylloge (Bibliotheca scriptorum Graecorum et Romanorum Teubneriana). Leipzig: De Gruyter.; Ramírez, R. (Ed.) (1920). Elocuencia colombiana (prólogo de Luis María Mora). Bogotá: Casa Editorial de Arboleda & Valencia.; Santander, F. P. (1830/1936). Defensa ante la Cámara. (4 de julio de 1830). En Selección Samper Ortega de Literatura, t. 71, pp. 73-122. Bogotá: Minerva.; Santos Molano, E. (2013). Antonio Nariño. Héroe, Libertador, Pensador. Bogotá: Carlos Nicolás Hernández Camacho.; Segura Núñez, J. A. (1961). Literatura colombiana. Sinopsis y comentarios de autores representativos. Medellín: Editorial Bedout.; Semana. (2003). Edición especial, agosto 25 a septiembre 1.º, núm. 1.112.; Suárez, J., & Molina, A. (2019). Defensa del general Nariño ante el Senado en 1823 (Edición crítica). Obra conmemorativa para el Bicentenario. Bogotá: Sello Editorial ESMIC.; Suárez, J., Franco, R., Acosta, R., & Alonso, H. (2017). Nariño el Contador, el Precursor-Libertador: la Ilustración, la Independencia (t. 1.1). Bogotá: Sello Editorial ESMIC.; Suárez, J., Franco, R., Molina, A, Acosta, R., & Alonso, H. (2018). Nariño el Contador, el Precursor-Libertador: Defensa de Nariño ante el Senado en 1823 (Edición crítica, t. 1.2). Bogotá: Sello Editorial ESMIC.; Torres, C. (1809/1937). Memorial de agravios o representación del Cabildo de Bogotá a la Suprema Junta Central de España. En Selección Samper Ortega de Literatura, t. 72, pp. 139-177. Bogotá: Minerva.; Uprimny, L. (1958). El problema de Nariño con la Caja de Diezmos a la luz de las leyes de Indias. Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 53(447-448), 114-129.; Uprimny, L. (1960). El mito del enciclopedismo en el Nuevo Reino de Granada. Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 55(451), 67-101.; Vergara y Vergara, J. M. (1867). Historia de la literatura en Nueva Granada. Desde la Conquista hasta la Independencia (1538-1820). Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos.; Vergara y Vergara, J. M. (1885). Artículos literarios. Londres: Juan M. Fonnegra.; Zea, F. A. (1819/1937). Discurso pronunciado en Angostura el 1° de enero de 1819. En Selección Samper Ortega de Literatura, t. 72, pp. 189-192. Bogotá: Minerva.; https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/483

  13. 13
    Book
  14. 14
    Dissertation/ Thesis
  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Torres Cendales, Leidy Jazmín

    المصدر: HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 11 No. 22 (2019): Julio-Diciembre. Tema abierto; 61-96 ; HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 11 Núm. 22 (2019): Julio-Diciembre. Tema abierto; 61-96 ; HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; v. 11 n. 22 (2019): Julio-Diciembre. Tema abierto; 61-96 ; 2145-132X

    وصف الملف: application/pdf; application/xml

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/72839/pdf; https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/72839/71841; Agudelo, Ángela, William Chapman, y Alex Silgado. 2017. “Impresos, grupos políticos y opinión pública en la provincia de Popayán, 1832-1853”. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 9 (17): 295-331. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v9n17.55486; Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá-Colombia. Sección República, Fondo Asuntos Criminales.; Arciniegas, Germán. 1995. Bolívar y Santander vidas paralelas: amistad y odio, gloria e ignominia en la vida de dos hombres que señalaron el destino de Colombia. Bogotá: Planeta.; Barrera, Óscar. 2010. “El costo de ser independiente: el diseño fiscal de José María Castillo y Rada para la Gran Colombia, 1823-1827”. Estudios Políticos 37: 167-186.; Biblioteca Nacional de Colombia. 1935. Catálogo del fondo José María Quijano Otero: dispuesto por orden alfabético de autores y de personas a quienes se refieren las piezas contenidas en los volúmenes de la sección respectiva. Bogotá: El Gráfico.; Bushnell, David. 1985. El Régimen de Santander en la Gran Colombia. Bogotá: El Áncora Editores.; Bushnell, David. 1993. “Nariño y la Gran Colombia: amarguras finales del Precursor”. Credencial Historia 47: 12-15.; Cacúa Prada, Antonio. 1968. Historia del periodismo colombiano. Bogotá: Fondo Rotario Policía Nacional.; Cacúa Prada, Antonio. 2008. Yo soy Nariño. Bogotá: Guadalupe.; Cacúa Prada, Antonio. 2012. Antonio Nariño: el colombiano de todos los tiempos. Bogotá: Panamericana Editorial.; Campillo, Alberto. 2015. “Inquisición y censura en la Nueva Granada”. Revista Nova et Vetera 1 (8). http://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Vol-1-Ed-8/Cultura/Inquisicion-y-censura-en-la-Nueva-Granada/; “Carta a Parménides”. 1822. El Insurgente, Bogotá, agosto 25.; “Carta a un amigo”. 1822. El Insurgente, Bogotá, agosto 5.; “Concluye la carta al mejor amigo de los colombianos”. 1822. El Insurgente, Bogotá, septiembre 5.; “Contextacion á la carta del Colombiano inserta en el Correo de Bogotá. Núm. 155”. 1822. El Insurgente, Bogotá, agosto 15.; Congreso de la República de Colombia. 1821. “Constitución Política 1 de 1821”, agosto 30. Villa del Rosario, Cúcuta.; “Congreso. Ley sobre la Libertad de la Imprenta”. 1821. Gazeta de Colombia, Villa del Rosario, Cúcuta, septiembre 23.; Correo de la Ciudad de Bogotá. 1822. Bogotá, noviembre 28.; Cristancho, José Gabriel. 2014. “La categoría posición política: reflexiones para su conceptualización”. Análisis Político 27 (81): 98-113. https://doi.org/10.15446/anpol.v27n81.45768; Cuervo, Luis Augusto. 1911. “Bocetos biográficos”. Boletín de Historia y Antigüedades 7 (77): 306-312.; Díaz, Oswaldo. 1960. Nuestro precursor: biografía de don Antonio Nariño. Bogotá: Editorial Andes.; Domínguez, Monserrat. 2010. “Los Merizalde, médicos y políticos al servicio de la Independencia colombiana”. Ponencia presentada en el XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de Iberoamérica, septiembre, Santiago de Compostela, España.; El Insurgente, Bogotá, 1822.; El Patriota, Bogotá, 1822-1823.; El Preguntón, Bogotá, 1823.; Gazeta de Colombia, Villa del Rosario, Cúcuta, 1821.; Gaceta de Colombia, Bogotá, 1822.; Goldman, Noemí. 2008. “Legitimidad y deliberación: el concepto de opinión pública en Iberoamérica, 1750-1850”. Anuario de Historia de América Latina 45: 221-243.; Gómez, Alirio. 1963. “En el centenario del prócer Alejandro Osorio Uribe”. Boletín de Historia y Antigüedades 50 (582/584): 190-196.; Gómez, Rafael. 1962. La revolución granadina de 1810: ideario de una generación y de una época, 1781-1821. Bogotá: Temis.; Groot, José Manuel. 1953. Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada. Tomo 4. Bogotá: ABC.; Guerra, François-Xavier, y Annick Lempeliere. 1998. Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII y XIX. México: Fondo de Cultura Económica.; Hernández de Alba, Guillermo. 1944. Documentos sobre el doctor Vicente Azuero. Bogotá: Imprenta Nacional.; Hernández de Alba, Guillermo. 1990. Archivo Nariño. Bogotá: Fundación Francisco de Paula Santander.; Ibáñez, Pedro María. 1883. “José Félix Merizalde”. Papel Periódico Ilustrado, Bogotá, abril 15.; La Indicación, Bogotá, 1822.; León, Natalia. 2012. “Amor y desamor en el matrimonio de Josefa Acevedo y Diego Fernando Gómez”. Credencial Historia. 276. http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/amor-y-desamor-en-el-matrimonio-de-josefa-acevedo-y-diego-fernando-gomez; “Libertad de imprenta”. 1822. Correo de la Ciudad de Bogotá, Bogotá, octubre 17.; “Libertad política”. 1822. El Insurgente, Bogotá, octubre 5.; Londoño, Andrés. 2013. “Juicios de imprenta en Colombia (1821-1851). El jurado popular y el control de los libelos infamatorios”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 40 (1): 90-91.; Nariño, Antonio. 1823. “Al autor del Patriota”. Los Toros de Fucha, Bogotá, marzo 5.; Nariño, Antonio. 1823. “Al Patriota”. Tercera Corrida, Bogotá, s. f.; Ocampo, Javier. 1994. “Vicente Azuero”. En Gran Enciclopedia de Colombia, tomo 9 Biografías, directores académicos Beatriz Castro Carvajal & Daniel García Peña, 62-65. Santafé de Bogotá: Círculo de Lectores.; Ortega, Francisco, y Alexander Chaparro. 2012. Disfraz y pluma de todos opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Otero, Gustavo. 1998. Historia del periodismo en Colombia. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.; Pérez, Vicente. 1996. “Francisco Soto”. En La autobiografía en Colombia, 475-482. Bogotá: Biblioteca Familiar Presidencia de la República.; Posada, Eduardo. 1903. El precursor: documentos sobre la vida pública y privada del general Antonio Nariño. Bogotá: Imprenta Nacional.; “Prospecto”. 1822. El Insurgente, Bogotá, agosto 5.; “Reflecciones sobre los gobiernos republicanos”. 1822. El Insurgente, Bogotá, agosto 5.; “Rentas públicas. Eulogio a Hermógenes carta 3”. 1822. El Insurgente, Bogotá, octubre 5.; “Rentas públicas. Eulogio a Hermógenes, Carta 4”. 1822. El Insurgente, Bogotá, noviembre 8.; “Rentas públicas. Eulogio a Hermógenes. Carta 5”. 1822. El Insurgente, Bogotá, noviembre 15.; “Rentas públicas”. 1822. El Insurgente, Bogotá, septiembre 15.; “Rentas públicas”. 1822. El Insurgente, Bogotá, septiembre 25.; Restrepo, Carlos. 1960. Nariño periodista. Bogotá: Academia de Historia.; Restrepo, José Manuel. 1954. Diario político y militar. Tomo primero. Bogotá: Imprenta Nacional.; “Sandeces de los colombianos de Caracas”. 1823. El Patriota, Bogotá, marzo 30.; “Sres. Censores precentes ó futuros, sinceros ó malignos, anglo-colombianos, ó colombianos puros”. 1822. Correo de la Ciudad de Bogotá, Bogotá, julio 18.; “Sueño político y moral”. 1822. El Insurgente, Bogotá, octubre 25.; Torres Cendales, Leidy Jazmín. 2010. “Ficha de descripción y análisis del periódico la Gazeta (Gaceta) de Colombia”. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2751/rec/1; Torres Cendales, Leidy Jazmín. 2011a. “Ficha de descripción y análisis del periódico El Patriota (1823)”. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2747/rec/2; Torres Cendales, Leidy Jazmín. 2011b. “Ficha de descripción y análisis del periódico La Indicación (1822-1823)”. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2748/rec/1; Torres Cendales, Leidy Jazmín. 2012. “Ficha de descripción y análisis del periódico El Insurgente (1822)”. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. http://bvc.biteca.com/items/show/805; Uribe, Jorge. 2004. Antonio Nariño: precursor de la modernidad. Bogotá: Panamericana Editorial.; “Variedades. Es necesario zurcir la piel de zorra con la de león; porque á los niños se les engaña con tabas y a los hombres con palabras”. 1822. Correo de la Ciudad de Bogotá, Bogotá, noviembre 7.; “Variedades. Reflexiones sobre la opinión pública”. 1822. Correo de la Ciudad de Bogotá, Bogotá, julio 4.; Zalamea, Alberto. 1989. El pensamiento del libertador Simón Bolívar. Bogotá: Editora Supernova La Prensa.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/72839

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18

    المؤلفون: Gómez Tamayo, Daniel Fernando

    وصف الملف: 20 p.; application/pdf

    Relation: Henao, J. M. y Arrubla, G. (1984). Historia de Colombia (Tomos I y II). Editorial Plaza & Janés.; Hernández de Alba, G. (1980). Defensa del General Antonio Nariño, pronunciada ante el Senado de la República el día 14 de mayo de 1823 (Vol. V) [Facsímil del manuscrito original]. Casa del Museo del 20 de Julio de 1810.; Hernández de Alba, G. (1980). El Proceso de Antonio Nariño (Tomos I y II). Editorial Presidencia de la República. Colección Presidencia de la República.; León Pinelo, A. y Solórzano Pereira, J. (1680) Recopilación de las Leyes de los Reynos de Indias, mandadas a imprimir y publicar por majestad católica del Rey Carlos II.; Liévano Aguirre. I. (1989). Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia [Tomo II: Nariño en el poder, hacia la independencia, Nariño frente a la fronda, La dictadura de Nariño, La libertadora. El epílogo de Pasto] (pp. 671-837). Tercer Mundo Editores.; Mutis, J. C. (1793). Las propiedades medicinales y las distintas clases de la planta de Quina. Papel Periódico de Santafé de Bogotá, del día viernes 10 de mayo de 1793.; Pérez Sarmiento, J. M. (1939). Causas célebres a los precursores (Tomos I y II). Imprenta Nacional.; Presidencia de la República. (1989). Actas y correspondencia del Congreso de 1823 de la Obra intitulada Santander y el Congreso de1823 Bogotá Acta del día 17 de abril de 1823. página 35 S.S.Real Academia Española. (1815) Fuero Juzgo. En Latín y Castellano cotejado con las más antiguos y preciosos códices. Ibarra, impresor de Cámara de SM.; Restrepo Piedrahíta, C. (1995). Constituciones Políticas Nacionales de Colombia (2.a ed.). Universidad Externado de Colombia.; https://doi.org/10.16925/gclc.42; https://hdl.handle.net/20.500.12494/53691; Gómez Tamayo, D. F. (2023). Análisis jurídico de la causa criminal contra el General Antonio Nariño (Generación de contenidos impresos N.° 54). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/gclc.42

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المساهمون: Centro de arte y cultura Universidad Jorge Tadeo Lozano, Festival universitario de danza contemporánea, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Ramirez, Alejandro, (LAKHO)

    جغرافية الموضوع: Bogotá D.C., Colombia

    وصف الملف: 10 Fotografía; image/jepg; image/jpeg

    Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12010/1803; http://expeditio.utadeo.edu.co/; instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano