يعرض 1 - 15 نتائج من 15 نتيجة بحث عن '"Andrade C, Hernán J."', وقت الاستعلام: 0.51s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Biología Tropical; Vol. 69 No. 4 (2021): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Continuous publication, October - December 2021; 1252-1263 ; Revista de Biología Tropical; Vol. 69 Núm. 4 (2021): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Publicación continua, Octubre - Diciembre 2021; 1252-1263 ; Revista Biología Tropical; Vol. 69 N.º 4 (2021): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Publicación continua, Octubre - Diciembre 2021; 1252-1263 ; 2215-2075 ; 0034-7744 ; 10.15517/rbt.v69i4

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  2. 2
    Book
  3. 3
    Book
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: 58; 45; 42; Revista Luna Azul (On Line); Aldana, J. (Ed.). (2014). Biodiversidad Caribe y servicios ecosistémicos . Universidad del Norte. Recuperado de http://www.uninorte.edu.co/documents/5552322/6a767aca-5133-4847-b899-bdcac907854b.; Almeida, L., Nava, M., Ramos, A., Espinosa, M., Ordoñez, M.J. y Jujnovsky, J. (2007). Servicios ecosistémicos en la cuenca del río Magdalena, Distrito Federal, México. Gaceta ecológica , 84-85, 53-64.; Andrade, H. J., Segura, M. A., Canal, D. S., Gómez, M. J., Marín, M. P., Sierra, E., Feria, M. (2013). Estrategias de adaptación al cambio climático en sistemas de producción agrícola y forestal en el departamento del Tolima. Ibagué , Colombia: Universidad del Tolima.; Ango, T. G., Börjeson, L., Senbeta, F. y Hylander, K. (2014). Balancing ecosystem services and disservices: smallholder farmers’ use and management of forest and trees in an agricultural landscape in southwestern Ethiopia. Ecology and Society , 19(1), 1-16.; Arias, J. C., Ocampo, J. A. y Urrea, R. (2014). La polinización natural en el maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) como un servicio reproductivo y ecosistémico. Agronomía Mesoamericana , 25(1), 73-83.; Avella, A. y Cárdenas, L. M. (2010). Conservación y uso sostenible de los bosques de roble en el corredor de conservación Guantiva - La Rusia - Iguaque, Departamentos de Santander y Boyacá, Colombia. Colombia Forestal , 13(1), 5-25.; Balvanera, P. (2012). Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales. Ecosistemas , 21(1-2), 136-147.; Betancourt, P. y Pulido, P. (2006). Actitud de los agricultores hacia el manejo y conservación del suelo y agua en dos comunidades rurales del Estado Lara, Venezuela. Bioagro , 18(3), 155-161.; Bogarín, N. (2014). Servicios ecosistémicos reconocidos por los habitantes de la zona de amortiguamiento del Macizo Peñas Blancas, en el territorio Centro Norte de Nicaragua (Tesis de maestría). CATIE, Turrialba, Costa Rica.; Centro Internacional de Investigación Forestal. (2011). Pago por Servicios Ambientales (PSA) . Recuperado de http://www.cifor.org/pes/_ref/sp/contactos/index.htm.; Cerdán, C. R. (2007). Conocimiento local sobre servicios ecosistémicos de cafeticultores del Corredor Biológico Volcánica Central Talamanca, Costa Rica . (Tesis de Maestría). CATIE, Turrialba, Costa Rica.; Chan, K. M. A., Shaw, M. R., Cameron, D. R., Underwood, E. C. y Daily, G. C. (2006). Conservation Planning for Ecosystem Services. PloS Biology, 4(11), e379.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2013). Agroforestería: una opción para la sustentabilidad agropecuaria. Boletín informativo insumos y factores asociados a la producción agropecuaria . Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produccion_diciembre_2012.pdf.; Domínguez, G. A., Gómez, A. M., García, L. F., Ortegón, L. C. y Perdomo, D. L. (2011). Plan de gestión y manejo sistémico para el distrito de riego Asototare-China con base en estudio de caso hacienda la Rochela (Trabajo de especialización). Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.; Federación Nacional de Arroceros.(2010). Colombia unida frente a un gran desastre. Revista Arroz , 58(489), 1-52.; Federación Nacional de Arroceros. (2013). Perspectivas arroceras año. Revista Arroz , 61(502), 1-52.; Federación Nacional de Arroceros. (2015). Costos. Recuperado de http://www.fedearroz.com.co/new/costos.php.; Galindo, L. M., Samaniego, J. L., Alatorre, J. E. y Carbonell, J. F. (2014). Procesos de adaptación al cambio climático. Análisis de América Latina . Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).; García, H. (2014). Deforestación en Colombia: Retos y perspectivas . Colombia: Fedesarrollo. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/11445/337/1/KAS-SOPLA_Deforestaci%C3%B3n-en-Colombia-retos-y-perspectivas.pdf.; Garibaldi, L., Morales, C., Ashworth, L., Chacoff, N. y Aizen, M. (2012). Los polinizadores en la agricultura. Ciencia Hoy , 21(126), 35-43.; Groot, R. S., Alkemade, R., Braat, L., Hein, L. y Willemen, L. (2010). Challenges in integrating the concept of ecosystem services and values in land scape planning, management and decision making. EcologicalComplexity ,7: 260–272.; Guzmán, C. L. (2008). Biodiversidad de colémbolos en un sistema silvopastoril de tres edades de establecimiento y un área arrocera del bosque seco tropical, en el municipio de piedras, Tolima (Tesis de maestría). Universidad del Tolima, Colombia.; Guzmán, S.L. (2010). Valoración de un sistema productivo agroecológico priorizado y su relación con los servicios ecosistémicos en cuenca del Río Otún (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.; Holdridge, L. R., Grenke, W. C., Hatheway, W. H., Liang, T. & Tosi, J. A. (1971). Forest environments in tropical life zones, a pilot study . Pergamon Press, Oxford. 747 p.; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. (2015). Predicciones climáticas y alertas para planear y decidir . Publicación 248. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/web/pronosticos-y-alertas/boletines-avisos-y-alertas.; Instituto Geográfico Agustín Codazzi.(2012). Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. El Instituto. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. 540 p.; Laterra, P., Jobbágy, E. G. y Paruelo, J. M. (Eds.). (2011). Valoración de servicios ecosistémicos, conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamiento territorial . Buenos Aires, Argentina: INTA.; Likert, R. (1932). A technique for measurement attitudes . New York, E.E.U.U: Archives of Psychology.; Millennium Ecosystem Assessment (2003). Ecosystems and human well-being: health synthesis. Francia: WHO.; Millennium Ecosystem Assessment (2005). Ecosystems and Human Well-being: A Framework for Assessment . Francia: WHO.; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2005). La cadena de arroz en Colombia, una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005 . Documento de trabajo N°. 52. Observatorio Agrocadenas Colombia.; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2006). Plan Frutícola Nacional Desarrollo de la Fruticultura en Tolima . Bogotá, Recuperado de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_116_FRUTALES%20TOLIMA.pdf.; Montes, C. y Sala, O. (2007). La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Las relaciones entre el funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar humano. Ecosistemas , 16 (3), 137-147.; Murgueitio, E., Chará, J., Barahona, R., Cuartas, C. y Naranjo, J. (2014). Los sistemas silvopastoriles intensivos (sspi), herramienta de mitigación y adaptación al cambio climático. Tropical and Subtropical Agroecosystems , 17(3), 501-507.; Navarro, M. A. (2012). Evaluación participativa del aporte de fincas integrales a los servicios ecosistémicos y a la calidad de vida de las familias en el Área de Conservación Tortuguero, Costa Rica (Tesis de maestría). CATIE. Turrialba, Costa Rica.; Oficina de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito. (2012). Contribución de los programas familias guardabosques y proyectos productivos a la mitigación del cambio climático “Captura y almacenamiento de carbono en sistemas productivos y bosque natural” . Bogotá, Colombia: Oficina de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito.; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2003). Guía para identificar las limitaciones de campo en la producción de arroz . Comisión internacional del arroz y Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. Recuperado de ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/006/Y2778S/Y2778S00.PDF.; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2007). Pago a los agricultores por servicios ambientales. Prestación de servicios ambientales: decisiones de los agricultores y opciones en materia de políticas. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-a1200s/a1200s05.pdf.; Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura. (2016). AGP - Biodiversidad y servicios de ecosistema. Recuperado de http://www.fao.org/agriculture/crops/mapa-tematica-del-sitio/theme/biodiversity0/es/; Perfetti, J. J. (2012). Costos de producción de doce productos agropecuarios. Informe final. Recuperado de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2013/02/IF-Costos-agropecuarios_FINAL.pdf.; Perfetti, J. J., Balcázar, Á., Hernández, A. y Leibovich, J. (2013). Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. Recuperado de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2012/08/Pol%C3%ADticas-para-el-desarrollo-de-la-agricultura-en-Colombia-Libro-SAC_Web.pdf.; Sandhu, H. S., Wratten, S. y Cullen, R. (2007). From Poachers to Gamekeepers: Perceptions of Farmers Towards Ecosystem Services on Arable Farmland . Lincoln, New Zealand, 1-36.; Silvetti, F. (2011). Una revisión conceptual sobre la relación entre campesinos y servicios ecosistémicos. Cuadernos de Desarrollo Rural , 8(66), 19-45.; Smith, H.F. y Sullivan, C. A. (2014). Ecosystem services within agricultural landscapes - Farmers' perceptions. Ecological Economics , 98, 72-80.; Tafur, M., Gumucio, T., Tyman, J., Martínez, D y Muriel, J. (2015). Avances en la inclusión de intereses y necesidades de mujeres rurales en políticas públicas agropecuarias y de cambio climático: el caso de Colombia. Copenhagen, Denmark: CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security (CCAFS). Recuperado de https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/67364.; Torres, J. (2014). Adaptación al cambio climático en zonas de montaña . PracticalActionConsulting. Lima, Perú: Soluciones Prácticas, 37 p. Recuperado de http://repositorio.solucionespracticas.org.pe:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/211/144116520141210164411%20(1).pdf?sequence=1.; Uribe, F., Zuluaga, A. F., Valencia L., Murgueitio, E., Zapata A., Solarte, L., Soto, R. (2011). Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles . Manual 1, Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Bogotá, Colombia. 78 p.; Valdez, C. y Luna, R. (2012). Marco conceptual y clasificación de los servicios ecosistémicos. Revista Biociencia, 1(4), 3-5; Vanegas, M. (2002). Sistemas integrados de tratamiento y uso de aguas residuales en América Latina: realidad y potencial. Estudio complementario del caso Ibagué, Colombia. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsaar/e/proyecto/complemen/casos/ibague.pdf.; Villanueva, B., Melo, O. y Rincón, M. (2015). Estado del conocimiento y aportes a la flora vascular del bosque seco del Tolima. Colombia Forestal , 18(1), 9-23.; Villanueva, C., Sepúlveda, C. e Ibrahim, M. (2011). Manejo agroecológico como ruta para lograr la sostenibilidad de fincas con café y ganadería. CATIE. Recuperado de Caracterización ecológica de cuatro remanentes de bosque seco tropical de la región Caribe colombiana. Villa de Leyva, Colombia. Recuperado de http://biblioteca.catie.ac.cr/comunicacion/Publicaci%20ones/Gamma/Libro_Fontagro_GAMA.pdf.; World Resources Institute. (2003). El World Resources 2002–2004: Decisions for the Earth: Balance, Voice, and Power. Washington, D.C: World Resources Institute.; Núm. 45 , Año 2017 : Julio - Diciembre; https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/3865/3574; https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3865; https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16361

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7

    المصدر: Revista de Biología Tropical; Vol. 69 No. 4 (2021): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Continuous publication, October-December 2021; 1252-1263
    Revista de Biología Tropical; Vol. 69 Núm. 4 (2021): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Publicación continua, Octubre-Diciembre 2021; 1252-1263
    Revista Biología Tropical; Vol. 69 N.º 4 (2021): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Publicación continua, Octubre-Diciembre 2021; 1252-1263
    Portal de Revistas UCR
    Universidad de Costa Rica
    instacron:UCR

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  8. 8
  9. 9
  10. 10
    Academic Journal

    Alternate Title: Floristic diversity and carbon capture in oak groves and pastures with trees in Santa Isabel, Tolima, Colombia.

    المؤلفون: Segura-Madrigal, Milena A.1 masegura@ut.edu.co, Andrade C., Hernán J.2 hjandrade@ut.edu.co, Sierra Ramírez, Erika1 esierrar@ut.edu.co

    المصدر: Revista de Biología Tropical. Jun2020, Vol. 68 Issue 2, p383-393. 11p.

    مصطلحات موضوعية: *ECOSYSTEM services, *GREENHOUSE gases, *LAND use, *PASTURES, *CLIMATE change, *BIOMASS

    مصطلحات جغرافية: ANDES

  11. 11
    Academic Journal

    Alternate Title: adaptation synergies of climate change of coffee (Coffea arabica) production systems in Tolima, Colombia.

    المؤلفون: Canal Daza, Diana Skarly1 dscanal@ut.edu.co, Andrade C., Hernán J.1 hjandrade@ut.edu.co

    المصدر: Revista de Biología Tropical. Mar2019, Vol. 67 Issue 1, p36-46. 11p.

    مصطلحات جغرافية: COLOMBIA

  12. 12
    Book

    المساهمون: Sepúlveda López, Claudia J., Ibrahim, Muhammad Akbar

    جغرافية الموضوع: Turrialba, Costa Rica

    وصف الملف: 300 páginas; application/pdf

    Relation: Serie Técnica. Informe Técnico; Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); Serie Técnica. Informe Técnico, no.377.; https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/7964

  13. 13

    المصدر: Agronomía Mesoamericana; Agronomía Mesoamericana: Vol. 25, Issue 1 (January-June); 99-110
    Agronomía Mesoamericana; Agronomía Mesoamericana: Vol. 25, Nº 1 (Enero-junio); 99-110
    Portal de Revistas UCR
    Universidad de Costa Rica
    instacron:UCR
    Agronomía Mesoamericana, Volume: 25, Issue: 1, Pages: 110-99, Published: JUN 2014

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  14. 14
    Academic Journal

    Alternate Title: LOCAL PERCEPTION OF ECOSYSTEM SERVICES OFFERED IN AGRICULTURAL FARMS IN THE DRY ZONE NORTH OF TOLIMA, COLOMBIA. (English)

    المصدر: Revista Luna Azul; Jul-Dec2017, Issue 45, p42-58, 17p, 3 Graphs, 1 Map

  15. 15
    Academic Journal

    Alternate Title: Characterization of tree cover in a dry tropical pasture in Tiloma, Colombia.

    المؤلفون: Serrano, Jorge Rodrigo1 rodrigose1000@hotmail.com, Andrade C., Hernán J.2 hjandrade@ut.edu.co, Mora-Delgado, Jairo3 jrmora@ut.edu.co

    المصدر: Agronomía Mesoamericana. ene-jun2014, Vol. 25 Issue 1, p99-110. 12p.

    مصطلحات جغرافية: COLOMBIA