-
1Academic Journal
المؤلفون: Diaz Rincón, Maritza, Mora Cubillos, Lyda Ximena, Bueno Pérez, Sandra Milena, ORTIZ- PUELLO, PEGGY DEL CARMEN, RODRÍGUEZ COGOLLO, LAURA ANDREA, Rubio Mal, Daniela Karolina
المصدر: Biotechnology in the Agricultural and Agroindustrial Sector; Early Edition ; Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial; Edición Anticipada ; 1909-9959 ; 1692-3561
مصطلحات موضوعية: Cocina tradicional, Cultura alimentaria, Patrimonio cultural, Gastronomía, Cocina ancestral, Prácticas culinarias, Impacto socioeconómico, Seguridad alimentaria y nutricional, Derecho Humano a la Alimentación, Artículo cultura alimentaria, Cocina tradicional cartagenera, Traditional cuisine, Food culture, Cultural heritage, Gastronomy, Ancestral cuisine, Culinary practices, Socioeconomic impact, Food and nutrition security, Human Right to Food
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/2386/1960; BONET DE VIOLA, ANA MARIA; MARICHAL, MARIA-EUGENIA. Emergencia alimentaria y derecho humano a la alimentación: Un análisis del Programa Argentina contra el Hambre. Revista Derechos en Acción, v. 14, n.14, 2020. https://doi.org/10.24215/25251678e366.; BORGMANN, NICOLÁS-OMAR; MACENCHUK, ROMINA-SOLEDAD, TSCHOPP, MARIA LAURA; JUNES, LAURA-MARCELA; WROBEL, JOSE-LUIS. A mirada do nutricionista na culinária regional. Exposición de productos caseros con la información nutricional y económica. Revista Conexiones- Universidad de la Cuenca del Plata, v. 1, n. 6, 2020, p 204–213.; BORTNOWSKA, KATARZYNA; ALBERTON, ANETE. Comida local y memoria gustativa: El Tirolerfest de Treze Tílias (Brasil). Revista Estudios y Perspectivas en Turismo, v. 24, n.3, 2015.; CAMOU, ERNESTO HEALY. Nutrir la persona, nutrir la identidad. Reflexiones filosóficas sobre antropología y cultura alimentaria. En: SANDOVAL, SERGIO; MELÉNDEZ, JUANA-MARIA.; Cultura y seguridad alimentaria: Enfoques conceptuales, contexto global y experiencias locales. México, p 19-36.; DÍAZ YUBERO, ISMAEL. Especias y condimentos. Distribución y consumo, v. 25, n. 137, 2015.; FUSTÉ-FORNÉ, FRANCESC. Los paisajes de la cultura: La gastronomía y el patrimonio culinario. Dixit, v. 24, N.1, 2016.; GÓMEZ- ROLDÁN, DANIEL- ALBERTO. La valoración de las cocinas regionales colombianas para la proyección y el fortalecimiento de las gastronomías nacionales: Las ofertas culinarias regionales en Medellín como punto de partida [Tesis maestría en antropología]. Medellín (Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2014, p 86.; INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (ICBF); ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PAR LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO). 2020. Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la Población Colombiana Mayor de 2 Años %7C https://www.icbf.gov.co/guias-alimentarias-basadas-en-alimentos-para-la-poblacion-colombiana-mayor-de-2-anos.; MEDINA, XAVIER. Reflexiones sobre el patrimonio y la alimentación desde las perspectivas cultural y turística. Anales de Antropología, v.51, n. 2, 2017. https://doi.org/10.1016/j.antro.2017.02.001; MELÉNDEZ TORRES, JUANA- MARIA.; CAÑEZ DE LA FUENTE, GLORIA- MARIA. La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local: El caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), v 17, n. spe, 2009.; COLOMBIA. MINISTERIO DE CULTURA. Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia. Bogotá (Colombia).; MOLANO- GARCIA, OLGA JUDIT. Cocinas tradicionales en declive: Riesgo para el patrimonio cultural y la seguridad alimentaria en Guayatá. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, v. 21, n.2, 2019. https://doi.org/10.17151/rasv.2019.21.2.2.; NUNES DOS SANTOS, CRISTIANE. Somos lo que comemos: Identidad cultural y hábitos alimenticios. Estudios y Perspectivas en Turismo, v. 16, n.2, 2007.; OÑATE, FRANCISCO- TORRES; FIERRO, JOSUE-ROMERO; VITERI, MARIA. FERNANDA. Diversidad Gastronómica y su Aporte a La Identidad Cultural. Revista de Comunicación de la SEECI, n. 44, 2017. https://doi.org/10.15198/seeci.2017.44.01-17.; ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD (OPS); ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Seguridad Alimentaria y Nutricional. 2010. https://www.paho.org/es/noticias/3-10-2010-seguridad-alimentaria-nutricional.; MINISTERIO DE CULTURA; BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA. Gran libro de la cocina colombiana. 2010, 660 p, ISBN 978-958-8959-33-7.; OROZCO, C, LABRADOR, ME, PALENCIA, A. Metodología. Manual teórico práctico de metodología para tesistas, asesores, tutores y jurados de trabajos de investigación y ascenso. Valencia, Venezuela: Ofimax de Venezuela, C.A, 2002.; PADILLA, CRISTINA. Las cocinas regionales. Principio y fundamento etnográfico. (Quito, Ecuador, 200). Memorias, Quito (Ecuador).; PATIÑO-MASÓ, JOSEFINA. Patrones de consumo de cocaína en los jóvenes, [Tesis Doctorado en Ciencias Sociales]. Cataluña (España): Universitat de Girona, 2012, 130 p.; MINISTERIO DE AUSNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN (PESA). 2011. Seguridad Alimentaria y Nutricional Conceptos Básicos. https://www.fao.org/3/at772s/at772s.pdf.; RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ, LUZ. MARINA.; CÁCERES-FLÓREZ, WILSON-ARTURO. Salvaguarda del patrimonio cultural gastronómico santandereano, v.15, n.1. 2016. https://doi.org/10.21676/16574923.1748.; ROMAN, TERESITA. Cartagena de indias en la olla. Ediciones Gamma, 2015,494 p , ISBN 978-958-95108-3-4.; ROSAS, OMAR. La estructura disposicional de los sentimientos. Ideas y Valores, v. 60, n.145, 5-31 p.; SALAZAR, DELGADO. RAMIRO. Comida y cultura: Identidad y significado en el mundo contemporáneo. Estudios de Asia y África, v 36. n.1, 2001.; UNESCO. 2022. Text of the Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage. https://ich.unesco.org/en/convention.; TORRES VALERA, DANIELA. Recuperación de la memoria alimentaria y saberes ancestrales de los adultos mayores vinculados a la Ulata, veredas la Requilina y el Uval en Usme. [Tesis Nutrición y Dietética]. Bogotá (Colombia): Universidad Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, 2018, 67 p.; https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/2386