يعرض 1 - 20 نتائج من 885 نتيجة بحث عن '"American Convention of Human Rights"', وقت الاستعلام: 0.70s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    eBook

    المؤلفون: Dunlop, Emma, author

    المصدر: Access to Courts for Asylum Seekers and Refugees : State Obligations under the 1951 Refugee Convention, 2024.

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Novum Jus; Vol. 18 No. 3 (2024): September - December; 17-40 ; Novum Jus; Vol. 18 Núm. 3 (2024): Septiembre - Diciembre; 17-40 ; Novum Jus; v. 18 n. 3 (2024): Septiembre - Diciembre; 17-40 ; 2500-8692 ; 1692-6013

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/5537/5615; Agudelo, Óscar y Astrid Galán. “Derecho injusto: Fórmula de universalización y Derechos humanos”. Novum Jus 9, núm. 2 (2015): 111-36. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2015.9.2.5; Barbosa Delgado, Francisco. “Los límites a la doctrina del margen nacional de apreciación en el Tribunal Europeo y la Corte Interamericana de Derechos Humanos: intervención judicial en torno a ciertos derechos de las minorías étnicas y culturales”. Revista Derecho del Estado 26, (2011): 107-135. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/2881/2523; Barreto, Alejandro y Diana Zarabanda. Responsabilidad del servidor público en el marco del derecho disciplinario y la compra pública. Bogotá: Legis, 2023.; Bernard, Brigitte. “Interpretación trimilenaria del Poder Moral en Bolívar”. Frónesis (Caracas)15, núm. 1 (2008): 42-57.; Castaño, Jairo. “El control de convencionalidad en Colombia. Estudio de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado”. Revista de Estudios Políticos, núm. 197 (2022): 261-294. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.197.09; Colombia, Congreso de la República, Senado. Gaceta No. 234 de abril 7 de 2021.; Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-500 de 16 de julio de 2014. MP. Mauricio González Cuervo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-500-14.htm; Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-146 de 20 de mayo de 2021. MP. Cristina Pardo Schlesinger. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-146-21.htm; Corte Constitucional. Sentencia C-030 de 16 de febrero 2023. MP. José Fernando Reyes y Juan Carlos Cortés.; Corte IDH. Caso López Mendoza vs. Venezuela. Voto razonado del Juez Diego García Sayán a la sentencia de 01 de septiembre de 2011.; Corte IDH. Resolución de 25 de noviembre de 2021. Supervisión de cumplimiento de sentencia. Caso Petro vs. Colombia.; Cristancho, José. “La limitación de derechos políticos vía administrativa en Colombia y la renuencia del Estado a adecuar su legislación interna”. Revista de Derecho (Valdivia) 35, núm. 2 (2022): 183-202. https://doi.org/10.4067/S0718-09502022000200183; Duque, Guillermo. “Del control constitucional al control de convencionalidad: pasos jurídicos hacia la consolidación de instituciones de gobernanza global”. Revista española de derecho constitucional, núm. 123 (2021): 167-201. https://doi.org/10.18042/cepc/redc.123.06; Fajardo, Zamir. Control de Convencionalidad. Fundamentos y alcance. Especial referencia a México. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2015.; Faúndez Ledesma, Héctor. El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos: aspectos institucionales y procesales. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2004.; Fernández, Vladimir, Iván Gómez, Carlos Holguín, Andrés Mutis, Antonio Núñez, María Posada y Diana Vélez. La pérdida de investidura: Una visión desde el Ministerio Público.Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2020.; Ferrer Mac-Gregor, Eduardo. “Interpretación Conforme y control difuso de convencionalidad. El nuevo paradigma del juez mexicano”. Estudios constitucionales 9, núm. 2 (2011): 531-622.; Gómez Pavajeau, Carlos. “Actualidad del contexto constitucional del derecho disciplinario colombiano”. Revista Derecho Penal y Criminología 42, núm. 112 (2022): 13-55. https://doi.org/10.18601/01210483.v42n112.01; Gómez Pavajeau, Carlos. “El libertador Simón Bolívar: Derecho disciplinario preventivo, comportamientos estimulantes y sanciones positivas. Su engranaje con la figura actual y en franca construcción del compliance público y privado”. Revista de Derecho Penal y Criminología 44, núm. 116 (2023): 163-204. https://doi.org/10.18601/01210483.v44n116.07; Hernández, Víctor. “Notas sobre la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Revista de Administración Pública, núm. 213 (2020): 331-343. https://doi.org/10.18042/cepc/rap.213.14; León, Jorge. “Tensión entre derechos y principios: consideraciones a la interpretación judicial de la moral en la praxis del derecho”. Novum Jus 8, núm. 2 (2014): 15-34. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2014.8.2.1; Lovatón, David. “Control de convencionalidad interamericano en sede nacional: una solución aún en construcción”. Revista Direito e Práxis 8, núm 2 (2017): 1389-1418. https://www.scielo.br/j/rdp/a/JwkNjXmR9XhrCbTVPG9qcqk/?format=pdf&lang=es; Martinón, Ruth. “La legitimidad normativa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como tribunal internacional”. Andamios 17, núm. 42 (2020): 121-145. https://doi.org/10.29092/uacm.v17i42.737; Mendieta, David. “Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Petro Urrego: la orden más difícil de cumplir para Colombia”. Revista Jurídica (Curitiba)03, núm. 70 (2022): 463-507. https://doi.org/10.2139/ssrn.3772296; Nash Rojas, Claudio. “Control de convencionalidad. Precisiones conceptuales y desafíos a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 19 (2013): 489-519. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32199.pdf; Olano, Hernán. “Teoría del control de convencionalidad”. Estudios Constitucionales 14, núm. 1 (2016): 61-94. https://doi.org/10.4067/S0718-52002016000100003; Rodríguez, Dahianna y Jorge León. “La lógica de la función judicial: Análisis en marco de la justicia constitucional”. Novum Jus 9, núm. 2 (2015): 95-110. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2015.9.2.4; Sagües, Néstor. “Nuevas fronteras del control de convencionalidad: el reciclaje del derecho nacional y el control legisferante de convencionalidad”. Revista de Investigações Constitucionais 1, núm. 2. (2014): 23-32. https://doi.org/10.5380/rinc.v1i2.40509; Sagües, Néstor. “Obligaciones internacionales y control de convencionalidad”. Estudios Constitucionales 8, núm. 1 (2010): 117-136. https://doi.org/10.4067/S0718-52002010000100005; Sánchez Herrera, Esiquio. Dogmática practicable del derecho disciplinario. Cuarta Edición. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2020.; Urruti, Leonardo. “El deber de adecuar el derecho interno en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La situación de los Estados Federales”. Derecho y cambio social 62 (2020): 39-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/artículo? codigo=7626204; Zarabanda, Diana. “Antijuridicidad en el régimen disciplinario de las Fuerzas Militares y su distinción con el régimen penal”. Revista Científica General José María Córdova 20, núm. 39 (2020): 591-607. https://doi.org/10.21830/19006586.925; Zúñiga Reyes, Marcela. “Garantías de no repetición y reformas legislativas: causas de la falta de pronunciamiento y denegación de reparaciones en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a partir del caso Cinco Pensionistas vs. Perú”. Revista Derecho del Estado, núm. 46 (2020): 25-55. https://doi.org/10.18601/01229893.n46.02; https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/5537

  5. 5
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
  14. 14
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Ferrer Mac-Gregor, Eduardo

    المصدر: Política y Sociedad; Vol. 60 No. 2 (2023): Monográfico: Políticas públicas y derechos humanos de las personas mayores en la Europa mediterránea y en América Latina y el Caribe: seguridad económica, salud y cuidados de larga duración; e85076 ; Política y Sociedad; Vol. 60 Núm. 2 (2023): Monográfico: Políticas públicas y derechos humanos de las personas mayores en la Europa mediterránea y en América Latina y el Caribe: seguridad económica, salud y cuidados de larga duración; e85076 ; 1988-3129 ; 1130-8001

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/85076/4564456566715; Acle Mautone, M. (2012): “El principio de igualdad y no discriminación en la vejez y la introducción de la perspectiva de la edad”, en S. Huenchuan, ed., Los derechos de las personas mayores en el siglo XXI: situación, experiencias y desafios, México, CEPAL-ONU, pp. 59-74. Boldova Pasamar, M.A. (2021): “Discriminación y estigmatización”, en C. M. Romeo Casabona (coord.), Tratado de derecho y envejecimiento. La adaptación del Derecho a la nueva longevidad, Madrid, Wolters Kluwer/Fundación Mutualidad Abogacía, pp. 71-105. Bunch, C. (2002): “Human Rights at the Intersection of Race and Gender”, en R. Rita, C. Bunch y N. Elmira, eds, Women at the Intersection: Indivisible Rights, Identities, and Oppressions, New Yersey, Centre for Women’s Global Leadersh, pp. 111-118. CEPAL: Desafíos para la protección de las personas mayores y sus derechos frente a la pandemia de COVID-19, diciembre de 2020. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46487/1/S2000723_es.pdf [Consulta: 28 de septiembre de 2022] Crenshaw, K. (1993): “Demarginalizing the intersection of race and sex: a Black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics”, en K. Weisberg, ed, Feminist legal theory foundations, Philadelphia, Temple University Press, pp. 383-397. de Lama Aymá, A. (2013): “Discriminación múltiple”, Anuario de Derecho Civil, LXVI (I), pp. 271-320. Díaz-Tendero, A. (2019): Derechos Humanos de las personas mayores en el Sistema Interamericano, México, UNAM-IIJ-CNDH. Díaz-Tendero, A. (2022): “Perspectiva de persona mayor en el ámbito jurídico”, en A. Díaz-Tendero (Coord.), Manual para juzgar casos de personas mayores, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, pp. 1-44. Díaz-Tendero, A. (2020): “De los estándares internacionales a las normatividades nacionales. El derecho a la salud de las personas mayores”, en A. Díaz-Tendero, coord., Derechos humanos y grupos vulnerables en Centro América y el Caribe, México, UNAM-CIALC, t. 2, pp. 45-70. Góngora Maas, J. J. (2017): “Hacer visible lo invisible: la violencia contra la mujer adulta mayor y la obligación de prevención”, México, SCJN-ONU. Disponible en: https://periodistasdeapie.org.mx/documentos/ENSAYO%20PRIMER%20LUGAR%20HACER%20VISIBLE%20LO%20INVISIBLE.pdf [Consulta: 13 de octubre de 2022] Grover, A. (2011): Estudio temático sobre el ejercicio del derecho a la salud de las personas mayores realizado por el Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, ONU-Consejo de Derechos Humanos, A/HRC/18/37. Help Age Internacional España (2019): Derechos de las personas mayores: Hacia una Convención de Naciones Unidas para los derechos de las personas mayores. Disponible en: https://www.helpage.es/convencion-internacional/. [Consulta: 5 de abril de 2023] Huenchuan, S. y L. Rodríguez-Piñero Royo (2010): Envejecimiento y derechos humanos: situación y perspectivas de protección, Santiago de Chile, CEPAL-ONU. Isern, M. (2019): “El lugar de las personas mayores dentro del mundo jurídico”, Cartapacio de Derecho, (36). Dabove, M. I. (2018): Derecho de la vejez. Fundamentos y alcance, Buenos Aires, Astrea. Dabove, M. I. y A. Lucas Gioja (2022): “Enfoque complejo de la vejez. Su incidencia en los derechos humanos”, Teoría &Derecho. Revista de Pensamiento Jurídico, (33), 14-37. Dabove, M. I., R. G. Di Tullio Budassi, I. Breier y J. P. Teveni (2020): “Paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia”, Anales en Gerontología, (12), pp. 138-167. Makkonen, T. (2002): Multiple, Compound and Intersectional discrimination: bringing experiences of the most marginalized to the fore, Åbo Akademi Institute for Human Rights. Disponible en: https://www.abo.fi/wp-content/uploads/2018/03/2002-Makkonen-Multiple-compound-and-intersectional-discrimination.pdf [Consulta: 2 de septiembre de 2022] Martín, C., D. Rodríguez Pinzón y B. Brown (2015): Human Rights of Older People: Universal and Regional Legal Perspectives, Springer. ONU: Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1995), Observación General No. 6: Los derechos económicos, sociales y culturales de las personas mayores. ONU (2021): Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos del año 2021, A/HRC/47/46. Rodríguez-Piñero Royo, L. (2012): “La discriminación por razón de edad: perspectivas internacionales”, en S. Huenchuan, ed., Los derechos de las personas mayores en el siglo XXI: situación, experiencias y desafios, México, CEPAL-ONU, pp. 75-108. Romeo Casabona, C. M., E. Payán Ellacuria y G. Lazcoz Moratinos (2021): “Conclusiones y recomendaciones”, en C. M. Romeo Casabona (coord.), Tratado de derecho y envejecimiento. La adaptación del Derecho a la nueva longevidad, Madrid, Wolters Kluwer/Fundación Mutualidad Abogacía, pp. 955-973. Serra Cristóbal, R. (2013): “La mujer como especial objeto de múltiples discriminaciones”, en R. Serra Cristóbal, La discriminación múltiple en los ordenamientos jurídicos español y europeos, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 15-44.; https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/85076

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: Espaço Jurídico Journal of Law [EJJL]; Bd. 24 Nr. 1 (2023): Espaço Juridico Journal of Law [EJJL]; 9-26 ; Espaço Jurídico Journal of Law [EJJL]; Vol. 24 No. 1 (2023): Espaço Juridico Journal of Law [EJJL]; 9-26 ; Espaço Jurídico Journal of Law [EJJL]; Vol. 24 Núm. 1 (2023): Espaço Juridico Journal of Law [EJJL]; 9-26 ; Espaço Jurídico Journal of Law [EJJL]; v. 24 n. 1 (2023): Espaço Juridico Journal of Law [EJJL]; 9-26 ; 2179-7943 ; 1519-5899

    وصف الملف: application/pdf; text/html