يعرض 1 - 20 نتائج من 65 نتيجة بحث عن '"Alonso Niño, Edwin"', وقت الاستعلام: 0.48s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
  8. 8
    Book

    المساهمون: Sello editorial Coruniamericana

    وصف الملف: 131 p.; application/pdf

    Relation: Aguilar, L. (2012). Política pública: una visión panorámica. La Paz: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.; Alza, C. (2014). El enfoque basado en derechos ¿qué es y cómo se aplica a las políticas públicas? En derechos humanos y políticas públicas. Barcelona: Red de Derechos Humanos y Educación superior.; Cendales, L (2008). Planeación del desarrollo Territorial. Tunja: Grafiboy; Cepeda, M. (1992). Los derechos fundamentales en la Constitución de 1991. Bogotá: Temis.; Colombia, Congreso de la República. (1994). Ley 134 de 1994. Bogotá.; (1998). Ley 489 de 1998. Bogotá.; (2011). Ley 1437 de 2011. Bogotá.; Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia Bogotá.; Giraldo, C. (2013). Política social contemporánea en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Gómez, J. (2017) Gerencia pública y control fiscal. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.; Graglia, J. (2016). Modelo relacional de políticas públicas. En políticas públicas, retos y desafíos para la gobernabilidad. Bogotá: Ediciones USTA.; Hervada, J. (1998). Cuatro lecciones de derecho natural. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra S.A.; Higuera, D. (2015). Protección de la dignidad humana: control de constitucionalidad e implementación de mecanismos internacionales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.; Jiménez, W. (2013). Manual para el estudio y análisis de las políticas públicas y la gobernabilidad. Bogotá: Grupo Editorial Ibánez.; Ortíz, H. (2007). Derechos humanos. Bogotá. Grupo editorial Ibáñez; Roth, A. (2006). Discurso sin compromiso. La política pública de derechos humanos en Colombia. Bogotá: Ediciones Aurora.; Salazar, C. (1999). Las políticas públicas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.; Sánchez, P. (2015). El sector público estatal y las competencias de las entidades territoriales en Colombia. En derecho y realidad No. 25. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.; Sánchez, P. (2016). Las políticas públicas de educación superior en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.; ¿Un ejército antirrestitución? (5 de julio de 2012). El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-357427-un-ejercito anti-restitucion; Alexy, R. (1985). Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, pp. 85.; Así opera el “ejército” contra la restitución de tierras. (9 de junio de 2012). El Tiempo. http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_ INTERIOR-11933320.html; Becerra Becerra, C. A. (12 de noviembre de 2012). El difícil camino de la restitución de tierras en los Montes de María. La Silla Vacía. Recuperado de: http://www. lasillavacia.com/historia-invitado/37202/carmen-andrea-becerra-becerra/el dificil-camino-de-la-restitucion-de-tierras; Caen más héroes defensores de derechos humanos. (4 de agosto de 2013). Verdad Abierta. Recuperado de: http://www.verdadabierta.com/component/content/ article/42-asesinatos-selectivos/4714-caen-mas-heroes-defensores-de derechos/; Congreso de Colombia. (1 de julio de 2011). Declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencias C-288 y C-332 de 2012 por el cual se establece el principio de la sostenibilidad fiscal. [Acto Legislativo 03 de 2011].; Congreso de Colombia. (10 de JUNIO de 2011) Artículo 28 [Título I]. Ley por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. [Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096.; Congreso de Colombia. (10 de JUNIO de 2011) Artículo 3 [Título I]. Ley por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. [Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096.; Congreso de Colombia. (10 de JUNIO de 2011) Artículo 8 [Título I]. Ley por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. [Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096.; Congreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1148 de 2011]; Congreso de Colombia. (25 de julio de 2005). Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. [Ley 975 de 2005] DO: 45.980; Congreso de Colombia. (5 de julio de 2011). Por medio de la cual se establece una regla fiscal y se dictan otras disposiciones. [Ley 1473 de 2001]. DO: 48.121; Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 334) [Titulo 12]. 2da Ed. Legis.; Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 339) [Titulo 12]. 2da Ed. Legis.; Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 350 [Titulo 12]. 2da Ed. Legis.; Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 373) [Titulo 12]. 2da Ed. Legis.}; Corporación Nuevo Arco Iris. (7 de marzo de 2013). Los carteles neoparamilitares que mandan en Colombia. Obtenido de Corporación Nuevo Arco Iris: http:// www.arcoiris.com.co/2013/03/los-carteles-neoparamilitares-que-mandan-en colombia/; Corte Constitucional. (18 de abril de 2012). La Sala Plena. Sentencia C-288/12. M.P. LUIS ERNESTO VARGAS SILVA.; Corte Constitucional. (22 de enero de 2004). La Sala Tercera de Revisión. Sentencia T-025/04. M.P. MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA; Corte Constitucional. (29 de marzo de 2012). La Sala plena. Sentencia C-249/12. M.P. JUAN CARLOS HENAO PÉREZ.; El Procurador y la campaña contra la Ley de Restitución Tierras. (5 de abril de 2016). Las 2 Orillas. [Fotografía]. Recuperado de: https://www.las2orillas.co/el procurador-y-las-camisetas-de-no-a-la-restitucion-tierras/; Escobar, F. (7 de marzo de 2013a). El Estado no ha podido con las Bacrim y ganan “Los Urabeños”. Obtenido de Corporación Nuevo Arco Iris: http://www.arcoiris.com. co/2013/03/el-estado-no-ha-podido-con-las-bacrim-y-ganan-los-urabenos/; Escobar, F. (7 de marzo de 2013b). El Estado no tiene una política seria frente a las Bacrim. Obtenido de Corporación Nuevo Arco Iris: http://www.arcoiris.com. co/2013/03/el-estado-no-tiene-una-politica-seria-frente-a-las-bacrim/; Fals Borda, O. (2000). Acción y espacio. Autonomías de la nueva República. Bogotá: Tercer Mundo Editores SA-IEPRI.; García Villegas, M. (2004). Colombia, ¿el grado cero de la emancipación social? Entre los fascismos sociales y la emancipación social. En M. García Villegas, & B. Santos, Emancipación social y violencia en Colombia (págs. 31-72). Bogotá: Norma.; Guzmán Campos, G., Fals Borda, O. & Umaña Luna, E. (2010). La violencia en Colombia. Tomo I. Bogotá: Punto de Lectura.; Higuera Jiménez, D. M. (2015). Protección de la dignidad humana: Control de Constitucionalidad e implementación de mecanismos internacionales Editorial Ibáñez ISBN: 978-958-749-475-4 V. 1000. P. 202. Bogotá.; Higuera, D. & Torres, G. (2018). El control de convencionalidad como mecanismo de protección a los derechos de las víctimas en el caso colombiano. En Higuera, D. M., Silvera, A. & Ortega, J. D. (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Colombia, Sello Editorial Coruniamericana. Barranquilla.; Higuera, D. & Velásquez, A. (2018). Protección a los derechos de los desplazados, el estado de cosas inconstitucionales y las sentencias estructurales. En Higuera, D. M., Hernandez, O. & Cabrera, J. (Comp.). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Colombia, Sello Editorial Coruniamericana. Barranquilla.; Human Rights Watch. (2013). El riesgo de volver a casa. Violencia y amenazas contra desplazados que reclaman restitución de sus tierras en Colombia. Estados Unidos: Human Rights Watch.; Landau, D. (2014). A Dynamic Theory of Judicial Role. Florida State University College of Law, (60). Recuperado de: https://lawdigitalcommons. bc.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com. co/&httpsredir=1&article=3405&context=bclr; Molano Jimeno, A. (17 de septiembre de 2013). El peligroso camino del retorno. Obtenido de Diario El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/ politica/el-peligroso-camino-del-retorno-articulo-447044; Programa Somos Defensores. (2013a). El efecto placebo. Informe anual 2012. Sistema de información sobre agresiones contra defensoras y defensores de derechos humanos en Colombia SIADDH. Bogotá: Programa no gubernamental de Protección a Defensores de derechos humanos-Asociación Minga-Comisión Colombiana de Juristas-Unión Europea-Diakonia-Embajada de Holanda.; Programa Somos Defensores. (2013b). Informe semestral 2013 SIADDH: Héroes anónimos. Recuperado de: http://www.somosdefensores.org/index.php/ extensions/ultimas-noticias/417-informe-semestral-2013-siaddhh-heroes anonimos; Sánchez, N. C. & Uprimny Yepes, R. (2010). Propuestas para una restitución de tierras transformadora. En C. Gómez Guzmán, Tareas pendientes. Propuestas para la formulación de políticas públicas de reparación en Colombia (págs. 193-268). Bogotá: Centro Internacional de Justicia Transicional-Royal Norwean Ministry of Foreign Affairs-Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad Dejusticia.; Uprimny Yepes, R. (1998). “La uni-diversalidad de los derechos humanos: conflictos de derechos, conceptos de democracia e interpretación constitucional”. En: Colombia, Bogotá: Pensamiento Jurídico ISSN: 0122-1108 ed: Unibiblos Universidad Nacional De Colombia.; Amnistía Internacional Catalunya. (2009). Historia de los Derechos Humanos. 1°Ed. Barcelona: Grup d’Educación. Recuperado de: http://www.amnistiacatalunya. org/edu/pdf/historia/dudh-historia.pdf; Comisión de derechos humanos. (Diciembre 10 de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 217 A III.; Congreso de Colombia (26 de mayo de 1873), Código Civil. [Ley 57 de 1887].; Congreso de Colombia. (06 de enero de 2006). Ley por medio de la cual se modifican el código civil, la ley 84 de •1989, el código penal, el código de procedimiento penal y se dictan otras disposiciones. [Ley 1774 de 2006]. Recuperado de: http:// es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201774%20DEL%206%20 DE%20ENERO%20DE%202016.pdf; Congreso de Colombia. (12 de julio de 2011). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. [Ley 1474 de 2011]. DO: 48.128; Congreso de Colombia. (24 de Junio de 2011), Artículo 34 [Capítulo I]. Por medio del cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad, [Ley 1453 de 2011]. DO: 48110.; Congreso de Colombia. (24 de Octubre de 2007). Ley de Responsabilidad Medioambiental. [Ley 26 de 2007]. Recuperado de: http://www.jausaslegal. com/resources/doc/071227-ley-resp-medioambiental-desembre07-5702.pdf; Constitución Política de Colombia [Const.] (1991), Art. 1 [Título I]. 2da Ed. Legis; Constitución Política de Colombia [Const.] (1991), Art. 79 [Título III]. 2da Ed. Legis; Constitución Política de Colombia [Const.] (1991), Art. 95 [Título V]. 2da Ed. Legis; Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). 2da ed. Legis; Corte Constitucional Colombiana, Sala Plena. (18 de agosto de 2011). Sentencia C-620 de 2011. [M.P. JUAN CARLOS HENAO PÉREZ].; Corte Constitucional Colombiana, Sala Plena. (22 de junio de 2016). Sentencia C-327 de 2006. [M.P. GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO].; Corte Constitucional Colombiana, Sala Plena. (Mayo 06 de 1998), Sentencia SU-182 de 1998. [MP Carlos Gaviria Díaz; José Gregorio Hernández Galindo].; Corte Constitucional Colombiana, Sala quinta de revisión. (Noviembre 20 de 2006), Sentencia T-959 de 2006. [MP Rodrigo Escobar Gil].; Corte IDH. (Febrero 5 de 2001). Sala Plena. Sentencia Caso “la última tentación de Cristo”. Olmedo Bustos y otros vs. Chile.; Corte IDH. (Mayo 26 de 2010). Sala Plena. Caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia.; Corte IDH. (Noviembre 23 de 2009). Sala Plena. Sentencia Caso Radilla Pacheco vs. México.; Corte IDH. (Septiembre 26 de 2006). Sala Plena. Sentencia Caso Almonacid y otros Arellano vs. Chile.; Fiscalía General de la Nación. (30 de diciembre de 2011). Resolución que crea y reglamenta la estructura y el funcionamiento de la Unidad Nacional de Fiscalías de Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. [Resolución 3438 de 2011]. DO: 48.298.; Higuera, D, M. (2015). Protección de la Dignidad Humana: Control de Constitucional e implementación de Mecanismos Internacionales. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.; Kant, I. (1989). Metafísica de las costumbres. Segunda parte: Principios de la doctrina de la virtud. A. Cortina (trad.). Madrid: Tecnos.; Mesa, G. (2007), Derechos ambientales en perspectiva de integralidad: concepto y fundamento de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el Estado ambiental de derecho. Bogota, Colombia.; Quinche, M. F. (2008). Derecho constitucional. Bogotá: Ibáñez.; Sabalain, C. (2009). Introducción de Conceptos Básicos, El Medio Ambiente y la Estadística. [Presentación].Recuperado de: https://www.cepal.org/deype/ noticias/noticias/2/37052/2009_09_ma_id_37052_sabalian_cristina_ppt.pdf; Tobo, J. (2006). La Corte Constitucional y el control de constitucionalidad en Colombia. Bogotá: Ibáñez.; Alexy, R. (1989). Sobre las Relaciones Necesarias entre el Derecho y la Moral. (P. Larrañaga, Trans.) México: Fontamara; Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechis Humanos. (2015). Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. Consejo de Derechos Humanos Alto Comisionado de las Naciones Unidas.; Arango, R. (29 de Junio de 2010). Cinco Años de Justicia y Paz, Camino hacia la Impunidad. Revista Digital Razón Pública .; Congreso de Colombia. (31 de julio de 2012). Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Acto legislativo 01 de 2012].; Dworkin, R. (1978). Los Derechos en Serio. Barcelona: Ariel.; González Gómez, G. & Gónzalez Chávez, L. (Julio de 2005). El Juez en el Pensamiento de Rawls y Alf Ross. A Parte Rei: Revista de Filosofía .; Habermas, J., & Rawls, J. (1998). Debate sobre e Liberalismo Político. Barcelona: Paidós; Hart, H. (1977). El Concepto de Derecho. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.; Kelsen, H. (2001). ¿Qué es la Justicia? (3 ed.). Barcelona: Ariel.; Pérez Luño, A. E. (1994). Derecho, Moral y Política: Tensiones Centrípetas y Centrífugas. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho , 15-16, 511-534.; Plataformas y Organizaciones Internacionales. (2012). Informe de la Situación de Derechos Humanos en Colombia 2008-2013.; Radbruch, G. (1965). Introducción a la Filosofía del Derecho. (W. Roces, Trans.) México: Fondo de Cultura Económica de México.; Radbruch, G. (1980). El Hombre en el Derecho. Buenos Aires: Depalma.; Ross, A. (1976). Tû-Tû. Buenos Aires: Abeledo-Perrot; Wittgenstein, L. (1928). Conferencia sobre Ética. Conferencia sobre Ética. Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.; Alonso, E. H. (2018) ingles from the unfinished construction to the Colombian state cooption. An institutional crisis as an apartheid paradigm. En D. M. Higuera, C. Archila y D. I. Lemus (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial coruniaemericana.; Alonso, E. H. (2018) marco jurídico para la paz -mjp-: un falso positivo con beneficio de inventario. En D. M. Higuera, O. Hernández, y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Avella, C. & Higuera, D. M. (2018). Contextualización: la guerra en Colombia, contexto de las víctimas con miras a la justicia transicional. En D. M. Higuera, M. Camacho y C. M. Archila (2018). (Comp.). Guerra en Colombia: Contextualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia transicional. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Avella, C., Martínez, J., Nitola, D. & Niño, W. (2018). Eficacia, estado de las cosas inconstitucionales sobre los derechos de la población desplazada en Colombia. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Cabrera (Comp.). (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Barajas, C. & Rincón, J. (2018). responsabilidad de las personas jurídicas del sector privado en afectación a derechos humanos colectivos, perspectiva desde las minas, canteras e impacto ambiental. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera D. M. (2018) El gobierno de los jueces, el control de constitucionalidad, entre la política, la democracia y el derecho. En D. M. Higuera, C. Archila y D. I. Lemus (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana; Higuera D. M. y Niño. W. (2018) Los derechos de las víctimas en el posconflicto. Ley de víctimas y restitución de tierra, dualidad respecto de la sostenibilidad fiscal. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera, D. & Velásquez, A. (2018). Protección a los derechos de los desplazados, el estado de cosas inconstitucionales y las sentencias estructurales. En D. M. Higuera, O. Hernández & J. Cabrera (Comp.) (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera, D. M., Archila, C. & Lemus, D. I. (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial coruniaemericana.; Higuera, D. M., Camacho, M. & Archila, C. M. (2018). (Comp.). Guerra en Colombia: Contextualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia transicional. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera, D. M., Hernández, O. & Archila, J. (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera, D. M., Hernandez, O. & Cabrera, J. (Comp.). (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera, D. M., Silvera, A. & Ortega, J. D. (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera, D. y Nitola, D. (2018). Doctrina de la sustitución de la constitución, de las reformas constitucionales y los alcances de los marcos jurídicos para la paz. En D. M. Higuera, A. Silvera y J. D. Ortega (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana; Higuera, D. y Torres, G. (2018). El control de convencionalidad como mecanismo de protección a los derechos de las víctimas en el caso colombiano. En D. M. Higuera, A. Silvera y J. D. Ortega (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Martínez, J.G. (2018) fundamentación a la legitimidad política de la decisión judicial. En D. M. Higuera, C. Archila y D. I. Lemus (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana; Sánchez. P.A. (2018) Marco conceptual sobre derechos humanos. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana; Corporación Universitaria Americana; Sello editorial Coruniamericana; RIA - Repositorio Institucional Américana; https://repositorio.americana.edu.co/; https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/108

  9. 9
    Book

    المساهمون: Sello editorial Coruniamericana

    وصف الملف: 109 p.; application/pdf

    Relation: Aparicio Perez, M. (1983). Algunas considereaciones sobre la justicia constituciona ll y el poder judicial. Revista jurídica de catalunya, 82(4), 935-96; Aristóteles. (2005). La política. Madrid: Istmo.; Avella, C. & Higuera, D. M. (2018). Contextualización: la guerra en Colombia, con texto de las víctimas con miras a la justicia transicional. En Higuera, D. M., Camacho, M. & Archila, C. M. (2018). (Comp.). Guerra en Colombia: Contex tualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia tran sicional. Colombia, Sello Editorial Coruniamericana. Barranquil; Bentham, J. (2010). Supply Without Burthen: Or Escheat Vice Taxation . London, England: Gale Ecco London Print Edition.; Bernal Cano, N. (2004). Los efectos de las decisiones de los tribunales en Francia y en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad de la Sabana.; Bobbio, N. (2003). Teoria general de la política. Trotta.; Caps, P. & Constantinesco, V. (2006). Droit constitutionnel . Thémis droit; Carbonell, M. & Zagrebelsky, G. (2008). Juez constitucional. Estudio Constitucio nal (2), 561-565; Donayre Montesionos, C. (2006). El juez constitucional frente a los actoss políti cos, aproposito de la interdicción de la arbitrariedad y la vigencia del derecho al deido proceso en sede parlamentaria. II Congreso de Derecho Administrativo Contemporaneo. Lima, Perú.; Drago, G. (2006). Contentieux constitutionnel français. París, Francia: Thémis droit. 2e édition.; Eisenman, C. (1986). La justicia constitucional y la alta corte constitucional austria ca. Paris: Económic; Favoreau, L. (1996). La constitutionnalisation du droit. París, Francia: Económica.; Favoreau, L. (1994). Los tribunales constitucionales. Barcelona, España: Ariel.; Favoreau, L. & Jolowicz, J. (1986). Le controle jurisdictionnel des lois . París, Fran cia: Económic; Gastón, J. (1924). Le contrôle juridictionnel des lois, REvvue du droit public. En J. Gaston, Le contrôle juridictionnel des lois, REvvue du droit public (págs. 399- 40, nota p, 422).; Hamilton, A. (1988). Le federaliste . París: Económica.; Hart, H. (1983). Positivism and the separation of law and morals. Oxford: Oxford.; Higuera Jiménez, D. M. (2009). Estudio integrado de la legitimidad en la Corte Constitucional colombiana. Tunja, Revista Principia Iuris No 12, p. 91; Higuera Jiménez, D. M. (2015). Protección de la dignidad humana: Control de Constitucionalidad e implementación de mecanismos internacionales Edito rial Ibáñez ISBN: 978-958-749-475-4 V. 1000. P. 202. Bogotá, 2015.; Higuera, D. & Torres, G. (2018). El control de convencionalidad como mecanismo de protección a los derechos de las víctimas en el caso colombiano. En Higue ra, D. M., Silvera, A. & Ortega, J. D. (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Colombia, Sello Editorial Coruniamericana. Barranquilla.; Higuera, D. & Velásquez, A. (2018). Protección a los derechos de los desplazados, el estado de cosas inconstitucionales y las sentencias estructurales. En Higuera, D. M., Hernandez, O. & Cabrera, J. (Comp.) (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Colombia, Sello Editorial Coruniamericana. Barranquilla.; Hobbes, T. (1992). Un dialogo entre un filosofo y un jurista y escritos autobiografi cos. (M. Rodilla, Trad.) Madrid, España.; Kelsen, H. (1962).Teoría pura del derecho. París, Francia: Dalloz.; Lambert, E. (1921). Le gouvernement des juges et la lutte contre la legis- lation sociale aux États-Unis. L´expérience américaine du contrôle judiciaire de la constitutionnalité des lois. Paris: Dalloz.; Loewenstein, K. (1970). Teoría de la constitución. Barcelona, España: Ariel.; López Daza, G. A. (2011). El juez constitucional colombiano como legislador posi tivo: ¿un gobierno de los jueces?. Cuestiones constitucionales, (; López Medina, D. (2007). El derecho de los jueces. Bogotá: Legis, Terecera Edición; Luchaire, F. (1997). Le Conseil constitutionnel tome I, II, III et IV. (2e édit.). Pa rís, Francia: Economica; Meny, Y. (1996). Politique comparee, les democraties Allemagne. París, Francia: Monchestrein.; Montesquieu, C. L. (1977). El espiritu de las leyes. Mexico: Porrúa.; Rousseau, J. (1990). El contrato social. Madrid: Alianza editorial; Rousseau, J. (2006). Droit contentieux constitutionnel. París, Francia: Mont chrestien.; Roussillion, H. (2001). Le conseil constitutionnel. París, Francia: Dalloz.; Sachica, L. (1988). El control de constitucionalidad. Bogotá, Colombia: Temis.; Santofimio Gamboa, J. O. (2003). Admnistrativo, Tratado de Derecho Adminis trativo. Introducción a los conceptos de Administración pública y derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Segado, F. (2009). «fétichisme de la loi, séparation des pouvoirs et gouvernement des juges». Mexico: Instituto de investigaciones jurídicas UNAM.; Seiler, D. L. (2001). La comparaison et les partis politiques. Barcelona: IEPBor deaux. Recuperado de: https://www.icps.cat/archivos/WorkingPapers/ WP_I_194.pdf ?noga=1; Tarapúes Sandino, D. F. (2007). El tribunal constitucional como poder autónomo en el sistema político colombiano. Santiago de Cali, Colombia: Criterio Jurídico .; Tobo, J. (2004). La corte constitucional y el control de constitucionalidad. Bogotá, Colombia.; Waldron, J. (2005). Derechos y Desacuerdos (Colección Filosofía y Derecho ed.). Madrid, España: Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.; Zarini, H. (1992). Derecho constitucional . Buenos Aires, Argentina: Astrea.; Alterio, A. M. (2014). Corrientes del constitucionalismo contemporáneo a debate. Problema anuario de filosofía y teoría del derecho, (8), 227-306.; Carbonell, M. (2008). Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en tiem pos de emergencia. Estudios Constitucionales, 6(1), 249-263; Faralli, C. (2013). La filosofía jurídica actual. De los años setenta a fines del siglo XX. Universidad de Bolonia. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index. php/ANDH/article/viewFile/ANDH0202110133A/20958.; Higuera Jiménez, D. M. (2016). Análisis dinámico de la línea jurisprudencial res pecto a la sustitución de la constitución. Revista Principia Iuris, 13(26). 2013- 242; Kelsen, H. (1962) Teoría pura del derecho. Paris. Dalloz.; Martínez Ferro, H. (2013). Legitimidad, Razón Y Derecho. Dos Modelos De Justi ficación Del Poder Político. Bogotá, Colombia: Universidad Extern; Prieto Sanchís, L. (2013). Neoconstitucionalismo y ponderación judical. Anuario de la facultad de derecho de la Universidad Autóma de Madrid.; Rodríguez, C. (1997). Teoría del derecho y decisión judicial. Siglo del hombre Edi tores. Recuperado de: https://erikafontanez.files.wordpress.com/2015/08/ cc3a9sar-rodrc3adguez-la-decisic3b3n-judicial-el-debate-hart-dwor kin-pc3a1gs-15-45.pdf; Alexy, R. (2003) Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los prin cipios. Bogotá: Universidad Externado; Arendt, H. (1996) “La verdad política” en Entre pasado y futuro. Barcelona, España: Península; Bentham, J. (1993). Chestomathia. Oxford; Coronell, D. (3 de junio de 2017). La grabación. Opinión, Semana. Recuperado de: ht tps://www.semana.com/opinion/articulo/daniel-coronell-opinion-audio-com pleto-de-la-entrevista-de-juan-carlos-velez/52725; Corte constitucional, Sala plena. (22 de septiembre de 1994). Sentencia C-416/94. MP. ANTONIO BARRERA CARBONELL; García, E. (1944). Ética. México: Centro de Estudios Filosóficos.; Higuera Jiménez, D. M. (2015). Protección de la dignidad humana: Control de Cons titucionalidad e implementación de mecanismos internacionales. p.202. Bogotá; Kaufmann, (1992) La Filosofía del Derecho en la postmodernidad, traducción y pró logo de Luis Villar Borda, Bogotá, Colombia: Temi; Rachels, J. (1986): Introducción a la Filosofía Moral. VI. El egoísmo ético; Ripert, G. (1958). La regla moral en las obligaciones civiles. París, Francia: Ius In Per petuum.; Sandel, M. (2000). El liberalismo y los límites de la justicia. Revista Formación Ge rencial; Universidad del Zuli; Velásquez, M. (2000). Ética en los Negocios: Conceptos y Casos. México: Prentice Hall, 4ta Edición; Alexy, R. (2003) Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; Garay, L. J., Salcedo Albarán, E., Beltrán, I. & Guerrero, B. (2008). La Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Bogotá, Colombia: Mé todo-Avina Transparencia por Colombi; García Villegas , M., & Espinosa, J. R. (2013). El Derecho al Estado. Los Efectos Legales del Apartheid Institucional en Colombia. Bogotá, Colombia: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia; González González, F. (2015). Poder y Violencia en Colombia. Bogotá, Colombia: ODECOF.; González, F. (2003). ¿Colapso parcial o Presencia Diferenciada del Estado en Co lombia? Una Mirada desde la Historia. Colombia Internacional(5; González, F. (2008). Hacia la Reconstrucción del País: Desarrollo, Política y Terri torio en las Regiones afectadas por el Conflicto Armado. Bogotá, Colombia: Cinep-Odecofi.; González, F., Bolívar, I. & Vásquez, T. (2003). VIolencia Política en Colombia. De la Nación Fragmentada a la Construcción del Estado. Bogotá, Colombia: CI NEP; Guay, R. (2007). Les femmes déplacées par le conflit en Colombie : l’expérience associative comme levier, d’Empowerment. París: UQAM.; Guerrero Sierra, H. F. & Wilches Tinjacá, J. A. (2016). Víctimas, memoria y Justi cia: Aproximaciones Latinoamericanas al Caso Colombiano. En Pardo Abril, N. G., Ruiz Celis, J., Pardo Abril, N. G. & J. Ruiz Celis (Edits.), Víctimas, Me moria y Justicia: Aproximaciones latinoamericanas al caso colombiano. Bo gotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombi; Moya Vargas, M. F. (2010). El Sistema penal en Hegel. Revista NOVUM JUS, 4(1). 57-72; Orjuela Escobar, L. J. (2000). La Debilidad del Estado Colombiano en Tiempos de Neoliberalismo y el Conflicto Armado. Revista de Ciencias Sociales.; Orjuela, L. (2010). Cuatro Décadas de Reflexiones sobre el Estado en Colombia. En L. J. Orjuela, El Estado en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.; Ortiz, C. M. (2001). Actores Armados, Territorios y Poblaciones. Análisis Político.; Ramírez, M. (20 de Octubre de 2002). Plan de Recuperación de todo el Territorio. (Y. Amat, Ed.) El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archi vo/documento/MAM-1360398; Samper, J. M. (1859). “La Confederation Grenadine : son territoire et sa popula tion à la fin de 1858”. Bulletin de la Société Géographique, 20; Terver, P. (2003). La Colombie, un Etat remis en Quiestion? Lyon, Francia: Insti tut d’Etudes Politiques de Ly; Tilly, C. (2006). Guerra y Construcción del Estado como Crimen Organizado . Re vista Académica de Relaciones Internacionales; Vergne, C. (2015). Colombie: l’enjeu des réformes structurelles et du processus de paix. Macroéconomie & Développement(17).; Alonso, E. H. (2018) ingles from the unfinished construction to the Colombian state cooption. An institutional crisis as an apartheid paradigm. En D. M. Higuera, C. Archila y D. I. Lemus (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial coruniaemericana.; Alonso, E. H. (2018) marco jurídico para la paz -mjp-: un falso positivo con beneficio de inventario. En D. M. Higuera, O. Hernández, y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Avella, C. & Higuera, D. M. (2018). Contextualización: la guerra en Colombia, contexto de las víctimas con miras a la justicia transicional. En D. M. Higuera, M. Camacho y C. M. Archila (2018). (Comp.). Guerra en Colombia: Contextualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia transicional. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Avella, C., Martínez, J., Nitola, D. & Niño, W. (2018). Eficacia, estado de las cosas inconstitucionales sobre los derechos de la población desplazada en Colombia. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Cabrera (Comp.). (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Barajas, C. & Rincón, J. (2018). responsabilidad de las personas jurídicas del sector privado en afectación a derechos humanos colectivos, perspectiva desde las minas, canteras e impacto ambiental. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera D. M. (2018) El gobierno de los jueces, el control de constitucionalidad, entre la política, la democracia y el derecho. En D. M. Higuera, C. Archila y D. I. Lemus (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera D. M. y Niño. W. (2018) Los derechos de las víctimas en el posconflicto. Ley de víctimas y restitución de tierra, dualidad respecto de la sostenibilidad fiscal. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera, D. & Velásquez, A. (2018). Protección a los derechos de los desplazados, el estado de cosas inconstitucionales y las sentencias estructurales. En D. M. Higuera, O. Hernández & J. Cabrera (Comp.) (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera, D. M., Archila, C. & Lemus, D. I. (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial coruniaemericana.; Higuera, D. M., Camacho, M. & Archila, C. M. (2018). (Comp.). Guerra en Colombia: Contextualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia transicional. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera, D. M., Hernández, O. & Archila, J. (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera, D. M., Hernandez, O. & Cabrera, J. (Comp.). (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera, D. M., Silvera, A. & Ortega, J. D. (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera, D. y Nitola, D. (2018). Doctrina de la sustitución de la constitución, de las reformas constitucionales y los alcances de los marcos jurídicos para la paz. En D. M. Higuera, A. Silvera y J. D. Ortega (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera, D. y Torres, G. (2018). El control de convencionalidad como mecanismo de protección a los derechos de las víctimas en el caso colombiano. En D. M. Higuera, A. Silvera y J. D. Ortega (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Martínez, J.G. (2018) fundamentación a la legitimidad política de la decisión judicial. En D. M. Higuera, C. Archila y D. I. Lemus (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Sánchez. P.A. (2018) Marco conceptual sobre derechos humanos. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana; 958-5512-16-0; Corporación Universitaria Americana; Sello editorial Coruniamericana; RIA - Repositorio Institucional Américana; https://repositorio.americana.edu.co/; https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/110

  10. 10

    المساهمون: https://cutt.ly/nhIEokL, https://n9.cl/5h2w, https://cutt.ly/1hUYljT, https://cutt.ly/6hUYb0E, https://cutt.ly/ahIm0qu, https://acortar.link/hggORt, https://cutt.ly/9hIbWkE, https://acortar.link/KhBsiB, https://cutt.ly/FhIbhNy, https://cutt.ly/6hIENcy, https://acortar.link/dULuFJ, https://n9.cl/y05ho, https://n9.cl/2jls, https://cutt.ly/DhUYRDY, https://cutt.ly/ghIGix5, https://cutt.ly/ehURy56, https://cutt.ly/LhUYeZy, https://n9.cl/oh2f, https://n9.cl/or9sq, https://n9.cl/bzcc, https://acortar.link/Dv66y4, https://cutt.ly/lhI1xP4, https://acortar.link/Ca4FNW, https://acortar.link/hdtqxS, https://n9.cl/qfc3hz, https://cutt.ly/2hUYOkI, https://cutt.ly/KhUY33r, https://cutt.ly/jhUYCXL, https://acortar.link/D0Zmnx, https://cutt.ly/HhUYsMf, https://n9.cl/dn96, https://cutt.ly/jhIEaLC, https://n9.cl/t4x2b, https://cutt.ly/zhUYzDJ, https://cutt.ly/LhUYQfv, https://cutt.ly/VhIQarg, https://acortar.link/fULaRI, https://cutt.ly/vhIbYtX, https://cutt.ly/MhIbzPi, https://cutt.ly/IhIE0ys, https://n9.cl/eb70c, https://n9.cl/t7vt, https://cutt.ly/nhUYYbd, https://cutt.ly/3hIF9EM, https://cutt.ly/fhURjTT, https://cutt.ly/RhUYtdg, https://n9.cl/v2155, https://acortar.link/pg5gSA, https://n9.cl/ikgx, https://acortar.link/xszZkC, https://cutt.ly/GhI1wde, https://acortar.link/CMRlQX, https://acortar.link/muO5Xv, https://n9.cl/cgivw, https://cutt.ly/mhUYO1O, https://cutt.ly/WhUY513, https://cutt.ly/ahUYVPI, https://acortar.link/uJwWlc, https://cutt.ly/1hUYdDW, https://n9.cl/67iz, https://cutt.ly/ahIEucT, https://n9.cl/clfem, https://cutt.ly/xhUYkYY, https://cutt.ly/8hUYbh3, https://cutt.ly/ehImHCP, https://acortar.link/IxRdeU, https://cutt.ly/rhIbbFM, https://acortar.link/ezcKpZ, https://cutt.ly/lhIbdwT, https://cutt.ly/6hIECUw, https://acortar.link/yt3ih5, https://n9.cl/n1xsu, https://n9.cl/982d, https://cutt.ly/6hUYWWF, https://cutt.ly/rhIF7Qv, https://n9.cl/zyb4, https://cutt.ly/khUYq3K, https://n9.cl/qxjjx, https://n9.cl/260xi, https://n9.cl/fadz, https://acortar.link/KmIGn, https://cutt.ly/0hI1gjH, https://acortar.link/FwAzDT, https://acortar.link/D4LjcN, https://n9.cl/jknxh, https://cutt.ly/PhUYIEN, https://cutt.ly/ZhUY2ck, https://cutt.ly/yhUYZ6E, https://acortar.link/QHGUQ8, https://cutt.ly/whUYsjZ, https://n9.cl/7htg

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bogotá

    وصف الملف: video/mp4

    Relation: http://unidadinvestigacion.usta.edu.co; Moya V, M., Carreño , D., Torregrosa , N., Restrepo , J., Alonso , E., García , R., Güechá , C., Tovar , F., Blanco , R., Ramírez , O., López , E., Bonilla , E., Angulo , C., Molina , S., Mejía , L., Noguera, H., Camelo , H., Portilla , A., Ramelli, A., Jiménez , A., Moreno , L., Ruiz, U., Contreras , J., Herreno , C., Valencia , D., Moreno , A., Ballesteros , M., López , F., Echeverry , D., González , J., Chaparro , L. & Barraza, C.(2022).Socialización de proyectos FODEIN 2021. Centro de Investigaciones Francisco de Vitoria Facultad de derecho. Repositorio - Universidad Santo Tomás; http://hdl.handle.net/11634/46694

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    Alternate Title: Genealogy of the Police: Towards a Conceptual Delimitation from the Theories of Goffman and Coser. (English)

    المصدر: Via Inveniendi et Iudicandi; jul-dic2022, Vol. 17 Issue 2, p101-116, 16p

    مصطلحات موضوعية: POLICE, GENEALOGY, SECTS, AXIOMS, DEMOCRACY

    مصطلحات جغرافية: COLOMBIA

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal