يعرض 1 - 20 نتائج من 112 نتيجة بحث عن '"Alarcón-Lora, Andrés Antonio"', وقت الاستعلام: 0.74s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Conference

    المصدر: CCIE, 4to Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Innovación para una educación de calidad, Punta Cana, República Dominicana, 5-7 Octubre 2023

  4. 4
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip; text/xml

    Relation: Becerra, S. (2013). La interactividad, herramienta para fomentar la lectura. QUID: Investigación, Ciencia y Tecnología, (20), 39-44.; Chiappe, A., y Cediel, R. (2018). Condiciones para la implementación del m-learning en educación secundaria un estudio de caso colombiano. Revista mexicana de investigación educativa, 23(77), 459-481.; Cisneros, M., Olave, G., y Rojas, I. (2010). La inferencia en la comprensión lectora: De la teoría a la práctica en la Educación Superior. Universidad Tecnológica de Pereira; DANE - ENLEC (2018). Encuesta Nacional de Lectura (ENLEC) 2017.; Doria, R. & Montes, A. (2013). Definición de un enfoque de enseñanza de la lectura y la escritura en el proceso de transición de la educación preescolar a la básica. Praxis, 9(1), 25-32.; FODESEP. (2019). Colombia, el país de la Ocde con los resultados más bajos en las pruebas Pisa.; Garcias, F. (2014). Programa leer con todo. Dirección de educación primaria. https://es.calameo.com/read/0037114707aebd56fd94c; Guevara Benítez, Y. (2014). Evaluación de distintos niveles de comprensión lectora en estudiantes mexicanos de psicología. Acta Colombiana de Psicología, 17(2), 113-121. https://doi.org/10.14718/ACP.2014.17.2.12; Hernandez, R., Collado, C., & Baptista, M. (2014). Metodolgía de la investigación. MC Graw Hill.; Hincapié, V. y Graciano, M. (2016). La música en los procesos de lectoescritura para la educación inicial a partir de las TIC y las artes visuales (trabajo de grado). Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. https://acortar.link/BVa3nQ; Macias, A. I., Gordillo, L. G., & Camacho, E. J. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista chilena de nutrición, 39(3), 40-43.; Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). M-Learning. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/M/5656:M-Learning; OCDE. (2001). La medida de los conocimientos y destrezas de los alumnos: La evaluación de la lectura, las matemáticas y las ciencias en el proyecto PISA 2000. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.; Ojeda, E. (2012). Diplomado: Construcción de Unidades de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias Guía de Unidad de Aprendizaje Disciplinar 1: Comprensión Lectora. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad, 111.; Ordoñez Muñoz, A. M., & Ordoñez Sanabria, L. S. (2021). Fortalecimiento del nivel inferencial de la lectura a través de la creación de un recurso educativo con la herramienta Cuadernia en estudiantes de grado sexto de la IE INCODELCA, municipio de Corinto, Cauca (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/12466/TGF_%20Adriana; Rosselli, M., Matute, E. & Ardila, A. (2006). Predictores neuropsicológicos de la lectura en español. Revista de Neurología, 42, 202-210; Tekman (2021). ¿Qué es el M-learning y qué ventajas tiene?. https://www.tekmaneducation.com/blog/que-es-el-m-learning/; Zamora, R. (2019). El M-Learning, las ventajas de la utilización de dispositivos móviles en el proceso autónomo de aprendizaje. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(3), 29-38. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1982; https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/830/1810; https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/830/1811; https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/830/1812; https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/830/1982; Núm. 18 , Año 2023 : EDICIÓN 18 ORATORES JUNIO - DICIEMBRE 2023; 26; 18; 12; Revista Oratores; https://doi.org/10.37594/oratores.n18.830

  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Oratores Journal; No. 18 (2023): ORATORES June - November 2023; 12-26 ; Revista Oratores; Núm. 18 (2023): ORATORES Junio - Noviembre 2023; 12-26 ; 2644-3988 ; 2410-8928 ; 10.37594/oratores.n18

    وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip; text/xml

    Relation: https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/830/1810; https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/830/1811; https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/830/1812; https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/830/1982; Becerra, S. (2013). La interactividad, herramienta para fomentar la lectura. QUID: Investigación, Ciencia y Tecnología, (20), 39-44.; Chiappe, A., y Cediel, R. (2018). Condiciones para la implementación del m-learning en educación secundaria un estudio de caso colombiano. Revista mexicana de investigación educativa, 23(77), 459-481.; Cisneros, M., Olave, G., y Rojas, I. (2010). La inferencia en la comprensión lectora: De la teoría a la práctica en la Educación Superior. Universidad Tecnológica de Pereira; DANE - ENLEC (2018). Encuesta Nacional de Lectura (ENLEC) 2017.; Doria, R. & Montes, A. (2013). Definición de un enfoque de enseñanza de la lectura y la escritura en el proceso de transición de la educación preescolar a la básica. Praxis, 9(1), 25-32.; FODESEP. (2019). Colombia, el país de la Ocde con los resultados más bajos en las pruebas Pisa.; Garcias, F. (2014). Programa leer con todo. Dirección de educación primaria. https://es.calameo.com/read/0037114707aebd56fd94c; Guevara Benítez, Y. (2014). Evaluación de distintos niveles de comprensión lectora en estudiantes mexicanos de psicología. Acta Colombiana de Psicología, 17(2), 113-121. https://doi.org/10.14718/ACP.2014.17.2.12; Hernandez, R., Collado, C., & Baptista, M. (2014). Metodolgía de la investigación. MC Graw Hill.; Hincapié, V. y Graciano, M. (2016). La música en los procesos de lectoescritura para la educación inicial a partir de las TIC y las artes visuales (trabajo de grado). Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. https://acortar.link/BVa3nQ; Macias, A. I., Gordillo, L. G., & Camacho, E. J. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista chilena de nutrición, 39(3), 40-43.; Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). M-Learning. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/M/5656:M-Learning; OCDE. (2001). La medida de los conocimientos y destrezas de los alumnos: La evaluación de la lectura, las matemáticas y las ciencias en el proyecto PISA 2000. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.; Ojeda, E. (2012). Diplomado: Construcción de Unidades de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias Guía de Unidad de Aprendizaje Disciplinar 1: Comprensión Lectora. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad, 111.; Ordoñez Muñoz, A. M., & Ordoñez Sanabria, L. S. (2021). Fortalecimiento del nivel inferencial de la lectura a través de la creación de un recurso educativo con la herramienta Cuadernia en estudiantes de grado sexto de la IE INCODELCA, municipio de Corinto, Cauca (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/12466/TGF_%20Adriana; Rosselli, M., Matute, E. & Ardila, A. (2006). Predictores neuropsicológicos de la lectura en español. Revista de Neurología, 42, 202-210; Tekman (2021). ¿Qué es el M-learning y qué ventajas tiene?. https://www.tekmaneducation.com/blog/que-es-el-m-learning/; Zamora, R. (2019). El M-Learning, las ventajas de la utilización de dispositivos móviles en el proceso autónomo de aprendizaje. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(3), 29-38. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1982; https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/830

  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Revista Perspectivas; Vol. 8 Núm. S1 (2023): Número Especial; 156-164 ; 2590-9215

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/4129/4973; Banco mundial (2022) https://www.bancomundial.org/es/topic /education/overview; Bautista, N. (2021) Proceso de la investigación cualitativa. [Archivo PDF] https://books.google.es/books?id=yr2 CEAAAQBAJ&lpg=PT13&ots=1yN4qU MPDo&dq=%20la%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa&lr&hl=es&pg=PA1#v=o ne page&q=la%20investigaci%C3%B3n% 20cualitativa&f=false; Colás, P. y De Pablos, J. (2012) Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la investigación cualitativa. [Archivo PDF] https://www.jstor.org/stable/23766440 Conejero, J. (2020) Una aproximación a la investigación cualitativa. [Archivo PDF] https://www.neumologia-pediatrica.cl/i ndex.php/NP/article/view/57/57; Correa, F. (2008) Ambiente de formación en el siglo XXI [Archivo PDF] https://revistas.unal.edu.co/index.php/ email/article/view/12622/13226; De Benito, B. y Salinas, J. (2016) La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa. [Archivo PDF] file:///C:/Users/usuario/Downloads/260 631-Texto%20del%20art%C3%ADculo-907 561-3-10-20160720.pdf; Forero, L. y Romero, M. (2020) Usos didácticos de las TIC para la educación literaria en la escuela. [Archivo PDF] http://repository.pedagogica.edu.co/bit stream/handle/20.500.12209/12129/U sos%20 did%C3%A1cticos%20de%20las%20T IC.pdf?sequence=6&isAllowed=y; Guevara, G., Castro, N. y Verdesoto, A. (2020) Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción) [Archivo PDF] https://www.recimundo.com/index.php/ es/article/view/860/1363; Hernández, D., Ramírez-Martinell, A. y Cassany, D. (2014) Categorizando a los usuarios de sistemas digitales. [Archivo PDF]; Ley 1978 de 2018. Por la cual se moderniza el Sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC, se distribuyen competencias, se crea un Regulador Único y se dictan otras disposiciones. Julio 25 de 2019. D.O. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma_pdf.php?i=982 10; Martínez, R. y Rodríguez, M. (2020) Las tecnologías y la enseñanza de la literatura. Una experiencia práctica. [Archivo PDF] http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=s ci_arttext&pid=S2218-3620202000020 0116; Mishra, P., y Koehler, M. J. (2006). Technological pedagogical content knowledge: a framework for teacher knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017-1054.; OCDE (2019) El trabajo de la OCDE sobre educación y competencias https://www.oecd.org/education/El-trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y- competencias.pdf; Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). Objetivo 4. Educación de calidad. https://www.un.org/sustainabledevelop ment/es/education/MinTIC (2018) Plan tic 2018 – 2022 El futuro es de todos https://micrositios.mintic.gov.co/plan_ti c_2018_2022/pdf/plan_tic_2018_2022_20191121.pdf; Morin, Edgar. (1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.; Quintana, A. (2006) Metodología de Investigación Científica Cualitativa [Archivo PDF] http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/m edia/267/3634305-Metodologia-de- Investigacion-Cualitativa-A-Quintana.p df; Rodríguez, M. y Barragán, H (2017) Entornos virtuales de aprendizaje como apoyo a la enseñanza presencial para potenciar el proceso educativo. [Archivo PDF] file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dial net- EntornosVirtualesDeAprendizajeComo ApoyoALaEnsenanz-6297476.pdf; Romero, D. (2020) Descubre cómo funcionan los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) y qué aportan a la educación. [Archivo PDF] https://rockcontent.com/es/blog/ambie ntes-virtuales-de-aprendizaje/; Unicartagena (2020) Acuerdo 20 de julio del 2020. Por medio del cual se adopta la Política Curricular de la Universidad de Cartagena” https://drive.google.com/file/d/1n_lPM EuAVCbgX_0rO-yFVg0TZ8TFP4P8/vi ew; Urbano, P. (2016) Análisis de datos cualitativos. [Archivo PDF] https://revistas.umariana.edu.co/index. php/fedumar/article/view/1122/1064; Vygotsky, L. (1995) Pensamiento y Lenguaje. [Archivo PDF] https://abacoenred.com/wp- content/uploads/2015/10/Pensamiento -y-Lenguaje-Vigotsky-Lev.pdf; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/4129

  7. 7
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo; https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4234/3376; Núm. 29 , Año 2023; 178; 29; 166; 15; Abrol, A. (2022, 15 septiembre). Sandbox Metaverse %7C An Ultimate Guide. Blockchain Council. https://www.blockchain-council.org/metaverse/sandbox-metaverse/; Bissada, M. (2022, 14 abril). McDonald’s Files Trademark For Metaverse-Based «Virtual Restaurant». Forbes. https://www.forbes.com/sites/masonbissada/2022/02/09/mcdonalds-files-trademark-for-metaverse-based-virtual-restaurant/?sh=3046a1756678; Caballero, Jhon (2021) Los criptoactivos y su régimen jurídico relevante https://derinformatico.uexternado.edu.co/criptoactivos/; Carrillo De La Rosa, Y., Carrillo Velásquez, A. F., & Cano Andrade, R. A. (2022). Aportes del Derecho Romano a la tradición jurídica de occidente. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 475–495. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3986; Caro Benítez, M. (2022). Constitucionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Una mirada desde el enfoque Basado en Derechos Humanos y Goce Efectivo de Derechos. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(27), 155–179. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3814; Correa Fernández, M. de J., Luna Salas, F., & Pacheco Benjumea, M. P. (2022). Valor Probatorio del Documento Electrónico a la Luz de la Digitalización de la Justicia en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 302–324. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3976; Canorea, E. C. (2022, 20 abril). Para qué utilizan las empresas los metaversos y por qué las grandes tecnológicas están tan interesadas. Plain Concepts. https://www.plainconcepts.com/es/metaverso-empresas/; Esteban, P. (2022, 20 agosto). Y a los trabajadores en el metaverso? ¿Qué ley les aplicamos? El País. https://elpais.com/economia/negocios/2022-08-20/y-a-los-trabajadores-en-el-metaverso-que-ley-les-aplicamos.html; Gerben, J. E. (2021, 10 septiembre). What Does Class 9 Cover in Trademark Applications? Gerben Intellectual Property. https://www.gerbenlaw.com/blog/what-does-class-9-cover-in-trademark-applications/; Gerben, J. E. (2022, 13 mayo). How to Get a Trademark for Virtual Goods. Gerben Intellectual Property. https://www.gerbenlaw.com/blog/how-to-get-a-trademark-for-virtual-goods/; Hermès Pushes for Summary Judgment in Lawsuit Over MetaBirkins NFTs. (2022, 28 octubre). The Fashion Law. https://www.thefashionlaw.com/hermes-pushes-for-summary-judgment-in-lawsuit-over-metabirkins-nfts/; Hoyos Bula, M., et al. (2023) Metaverso: Gestión en el Sector del Turismo. En Gonzalez & Matute (Coord). La administración pública en la configuración del Metaverso. Tirant lo blanch.; Intelectual, O. M. D. L. P. (2016). Principios básicos de la propiedad industrial. WIPO Knowledge Repository. Recuperado 26 de octubre de 2022, de https://tind.wipo.int/record/35228; Kilzi, M. (2022, 20 mayo). The New Virtual Economy Of The Metaverse. Forbes. https://www.forbes.com/sites/forbesbusinesscouncil/2022/05/20/the-new-virtual-economy-of-the-metaverse/?sh=4903282f46d8; Lorduy, J. P. M. (2022, 18 abril). Empresas aceleran llegada al mundo virtual del metaverso. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/empresas-aceleran-llegada-al-mundo-virtual-del-metaverso-564174; Pardo Martínez, O. (2022). La dignidad como fundamento axial de los derechos en el constitucionalismo: praxis judicial colombiana. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 360–385. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3981; Rodríguez, M. J. (2022, 27 mayo). Los NFTs y la Propiedad Intelectual: ¿Cómo protejo mis derechos y los de terceros? Gómez-Pinzón Abogados. https://gomezpinzon.com/los-nfts-y-la-propiedad-intelectual-como-protejo-mis-derechos-y-los-de-terceros/; SIC. (s. f.). Pasos para solicitar el registro de una marca %7C Superintendencia de Industria y Comercio. Superintendencia de Industria y Comercio. https://www.sic.gov.co/tema/propiedad-Industrial/pasos-para-solicitar-el-registro-de-una-marca; Solano Maestre, J. A. (2022, 21 junio). El metaverso y la necesidad de una regulación para el desarrollo óptimo de un comercio basado en realidad virtual. Blog de Derecho de los Negocios, Universidad Externado de Coloombia. https://dernegocios.uexternado.edu.co/el-metaverso-y-la-necesidad-de-una-regulacion-para-el-desarrollo-optimo-de-un-comercio-basado-en-realidad-virtual/; Teixeira, L. (2022, 27 abril). La propiedad intelectual en el Metaverso, una nueva relación entre marcas y consumidores. LexLatin. https://lexlatin.com/noticias/propiedad-intelectual-metaverso-relacion-marcas-consumidores; TheFashionLaw.com. (2022, 12 septiembre). What Brands Can Learn from RTFKT’s Metaverse Trademarks. The Fashion Law. https://www.thefashionlaw.com/what-brands-can-learn-from-rtfkts-metaverse-trademarks/; Villa, P. J., Amaya, J. P. & Pacheco, J. M. (2022). Metaverso: Perspectivas jurídicas de la nueva realidad (virtual). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/60201; https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4234

  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Juridical Journal Mario Alario D`Filippo; Vol. 15 No. 29 (2023); 166-178 ; Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo; Vol. 15 Núm. 29 (2023); 166-178 ; 2256-2796 ; 2145-6054 ; 10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4234/3376; Abrol, A. (2022, 15 septiembre). Sandbox Metaverse %7C An Ultimate Guide. Blockchain Council. https://www.blockchain-council.org/metaverse/sandbox-metaverse/; Bissada, M. (2022, 14 abril). McDonald’s Files Trademark For Metaverse-Based «Virtual Restaurant». Forbes. https://www.forbes.com/sites/masonbissada/2022/02/09/mcdonalds-files-trademark-for-metaverse-based-virtual-restaurant/?sh=3046a1756678; Caballero, Jhon (2021) Los criptoactivos y su régimen jurídico relevante https://derinformatico.uexternado.edu.co/criptoactivos/; Carrillo De La Rosa, Y., Carrillo Velásquez, A. F., & Cano Andrade, R. A. (2022). Aportes del Derecho Romano a la tradición jurídica de occidente. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 475–495. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3986; Caro Benítez, M. (2022). Constitucionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Una mirada desde el enfoque Basado en Derechos Humanos y Goce Efectivo de Derechos. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(27), 155–179. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3814; Correa Fernández, M. de J., Luna Salas, F., & Pacheco Benjumea, M. P. (2022). Valor Probatorio del Documento Electrónico a la Luz de la Digitalización de la Justicia en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 302–324. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3976; Canorea, E. C. (2022, 20 abril). Para qué utilizan las empresas los metaversos y por qué las grandes tecnológicas están tan interesadas. Plain Concepts. https://www.plainconcepts.com/es/metaverso-empresas/; Esteban, P. (2022, 20 agosto). Y a los trabajadores en el metaverso? ¿Qué ley les aplicamos? El País. https://elpais.com/economia/negocios/2022-08-20/y-a-los-trabajadores-en-el-metaverso-que-ley-les-aplicamos.html; Gerben, J. E. (2021, 10 septiembre). What Does Class 9 Cover in Trademark Applications? Gerben Intellectual Property. https://www.gerbenlaw.com/blog/what-does-class-9-cover-in-trademark-applications/; Gerben, J. E. (2022, 13 mayo). How to Get a Trademark for Virtual Goods. Gerben Intellectual Property. https://www.gerbenlaw.com/blog/how-to-get-a-trademark-for-virtual-goods/; Hermès Pushes for Summary Judgment in Lawsuit Over MetaBirkins NFTs. (2022, 28 octubre). The Fashion Law. https://www.thefashionlaw.com/hermes-pushes-for-summary-judgment-in-lawsuit-over-metabirkins-nfts/; Hoyos Bula, M., et al. (2023) Metaverso: Gestión en el Sector del Turismo. En Gonzalez & Matute (Coord). La administración pública en la configuración del Metaverso. Tirant lo blanch.; Intelectual, O. M. D. L. P. (2016). Principios básicos de la propiedad industrial. WIPO Knowledge Repository. Recuperado 26 de octubre de 2022, de https://tind.wipo.int/record/35228; Kilzi, M. (2022, 20 mayo). The New Virtual Economy Of The Metaverse. Forbes. https://www.forbes.com/sites/forbesbusinesscouncil/2022/05/20/the-new-virtual-economy-of-the-metaverse/?sh=4903282f46d8; Lorduy, J. P. M. (2022, 18 abril). Empresas aceleran llegada al mundo virtual del metaverso. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/empresas-aceleran-llegada-al-mundo-virtual-del-metaverso-564174; Pardo Martínez, O. (2022). La dignidad como fundamento axial de los derechos en el constitucionalismo: praxis judicial colombiana. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 360–385. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3981; Rodríguez, M. J. (2022, 27 mayo). Los NFTs y la Propiedad Intelectual: ¿Cómo protejo mis derechos y los de terceros? Gómez-Pinzón Abogados. https://gomezpinzon.com/los-nfts-y-la-propiedad-intelectual-como-protejo-mis-derechos-y-los-de-terceros/; SIC. (s. f.). Pasos para solicitar el registro de una marca %7C Superintendencia de Industria y Comercio. Superintendencia de Industria y Comercio. https://www.sic.gov.co/tema/propiedad-Industrial/pasos-para-solicitar-el-registro-de-una-marca; Solano Maestre, J. A. (2022, 21 junio). El metaverso y la necesidad de una regulación para el desarrollo óptimo de un comercio basado en realidad virtual. Blog de Derecho de los Negocios, Universidad Externado de Coloombia. https://dernegocios.uexternado.edu.co/el-metaverso-y-la-necesidad-de-una-regulacion-para-el-desarrollo-optimo-de-un-comercio-basado-en-realidad-virtual/; Teixeira, L. (2022, 27 abril). La propiedad intelectual en el Metaverso, una nueva relación entre marcas y consumidores. LexLatin. https://lexlatin.com/noticias/propiedad-intelectual-metaverso-relacion-marcas-consumidores; TheFashionLaw.com. (2022, 12 septiembre). What Brands Can Learn from RTFKT’s Metaverse Trademarks. The Fashion Law. https://www.thefashionlaw.com/what-brands-can-learn-from-rtfkts-metaverse-trademarks/; Villa, P. J., Amaya, J. P. & Pacheco, J. M. (2022). Metaverso: Perspectivas jurídicas de la nueva realidad (virtual). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/60201; https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4234

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Book

    وصف الملف: 186 Páginas; application/pdf

    Relation: Acevedo Daniel Santiago (2014). Asuntos legales. 21 de agosto; Alonso, Jesús (2016). Fundación seres sociedad y empresa responsable. 23 de febrero.; Alonso (2007) Obstáculos del desempeño laboral.; Blank, Schur (2011). Concepto de trabajo.; Botero (2016). Inclusión laboral.; Cazallas, C. (2005). La desigualdad en el mercado de trabajo de personas con discapacidad: un enfoque teórico. Revista universitaria de ciencias del trabajo, 6, 147- 164; Escobar, Diana María (2014). Universidad Nacional de Colombia.; Fernández, n. v. (2003). Situación laboral de las personas con discapacidad en España. Revista complutense de educación, 393-424.; García, j. m., & Gutiérrez, r. (1996). Inserción laboral y desigualdad en el mercado de trabajo: cuestiones teóricas. Australia: reis.; Jiménez, Andrea Cárdenas (2017). Grupo de gestión en discapacidad. 14 de junio.; Jiménez, Geovana Andrea Vallejo (2016) Nuevos retos de las personas con discapacidad.; Kaye, Jans y Jones (2011). Probabilidad para que un discapacitado este desempleado.; León, Universidad Autónoma de Nuevo (2015). Repositorio académico digital. 392/18, decreto. es.presidencia.gov.co. 2018.; Ministerio de protección social. (2013). Procesos de inclusión laboral en la política pública de discapacidad en Colombia.; Ministerio de protección social. (2008). observatorio del mercado de trabajo. Bogotá: Mintrabajo.; Ministerio de trabajo (2017). Decreto número 2011; Nañez, Cobas (2015) Porcentaje de vinculación laboral para personas con discapacidad.» 2015.; Oficial, diario. «Decreto 2000 de 2009.» sistema único de información normativo, 2009: pagina 2.; Oficial, diario. «Decreto 2011 de 2017.» sistema único de información normativa, 2017: pag 13.; Oficial, diario. «Decreto 2177 de 2017.» sistema único de información normativa, 2017: pag 74.; Oficial, diario. «Ley 1346 de 2009.» sistema único de información normativa, 2009: pág. 54.; Oficial, diario. «Ley 361 de 1997.» secretaria del senado, 1997.; Oficial., diario. «Ley 1618 de 2013.» sistema único de información normativa, 2013: pág. 1.; Lograr la igualdad de oportunidades en el empleo para personas con discapacidad.» 2007.; República, Congreso nacional de la. Ley 361 de 1997. 1997.; Salud, Organización Mundial de la (2011). Empresas privadas que aplican el modelo.; Seres, Fundación (2015). Inclusión laboral.; Vanegas, campo Elías vaquero. «Guía para el proceso de inclusión laboral para persona con discapacidad.» ministerio del trabajo. 2016.; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2416

  11. 11
    Book

    وصف الملف: 11 Páginas; application/pdf

    Relation: Libro Caminos de la Dignidad: Reflexiones sobre las distintas facetas de los Derechos Humanos; 99; 88; Caminos de la Dignidad: Reflexiones sobre las distintas facetas de los Derechos Humanos; Acosta, L. & Medina, R. (2015). La víctima y su resarcimiento en los sistemas penales colombianos. Jurídicas CUC, 11(1), 39-58. doi: http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.11.1.2015.2; Amaris, C. (2011). Evolución Jurisprudencial de los derechos fundamentales de las víctimas en el sistema acusatorio colombiano. (Tesis para optar por el título de pregrado). Universidad de Cartagena, Cartagena.; Ardila, H. (2012). Los derechos de las víctimas: Estudio sobre los derechos sustantivos y procesales de las víctimas. Bogotá: Nueva Jurídica; Corte Constitucional (2002). Sentencia C-228/02; Corte Constitucional (2005). Sentencia C-979/05; Corte Constitucional (2006). Sentencia C-454/06; Corte Constitucional (2007). Sentencia C-209/07; Corte Constitucional (2007). Sentencia C-297/07; Corte Constitucional (2013). Sentencia T-347/13; Corte Constitucional (2014). Sentencia T-309/14; Corte Constitucional (2003). Sentencia T-554/03; Corte Suprema de Justicia (2018). Sentencia SP5290-201844564; Corte Suprema de Justicia (2011). Radicado 34568; Delgado, C (2015). Derechos y facultades de las víctimas en el proceso penal colombiano a partir de la puesta en marcha de la ley 906/04. (Tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Recuperada de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7656/DEL-GADOPATI%D1OCARLOSJULIO2016.pdf;jsessionid=65E7F304D033C2D67AD-27747FE54B160?sequence=1; Mejía, M. (2014). La participación de las víctimas en el sistema penal acusatorio colombiano, una perspectiva desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional. (Tesis para optar por el título de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bits-tream/10983/1619/1/Monograf%C3%A-Da%20Mate%20Mejia%20Gallego%20PDF%2019%20de%20marzo%20de%202014.pdf; Ortiz, D. y Castañeda, N. (2013). Dictámenes periciales en delitos sexuales dentro de la legislación colombiana. (Tesis de Maestría). Universidad Libre, Bogotá. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7535/OrtizFlorezDiegoAndres2013.pdf?sequence=1; Peña, C. (2015). La retractación de los menores de edad y sus consecuencias en los procesos de delitos sexuales. (Tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6655/LA%20RETRACTA-CIO%20DE%20LOS%20MENORES%20DE%20EDAD%20Y%20SUS%20CON-SECUENCIAS%20EN%20LOS%20PROCESOS%20DE%20DELITOS%20SEXUALES.pdf;jsessionid=2DC9B9FA75D-28372F405E65883B2E87D?Sequence=1; Sampedro, J. (2014). Los Derechos Humanos de las víctimas Apuntes para la reformulación penal. Int. Law: Rev Colomb. Derecho Int. Ildi Colombia. (12) 353-372. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ilrdi/n12/n12a13.pdf; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2426

  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: Dictamen Libre; No 26 (2020): Dictamen Libre ; Dictamen Libre; Núm. 26 (2020): Dictamen Libre ; 2619-4244 ; 0124-0099

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dictamenlibre/article/view/6185/5680; Alarcón Lora, A. (2011). Los procesos concursales como mecanismos para conjurar la crisis empresarial. En: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4767750.pdf.; Carbonell O´Brien. E. (2015) Apuntes de derecho concursal latinoamericano Colombia, Perú, México y Brasil. Legem, Vol. 2, Lima. Perú.; Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. CNUDMI Garzon Niño, S. (2015). Los procesos de insolvencia en Colombia: Análisis comparado de los requisitos y condiciones, Universidad Católica de Colombia, Bogotá.; Corte Constitucional, Sentencia C-147 (1997) M.P. Antonio Barrera Carbonell.; Corte Constitucional, Sentencia C-615 (2002) M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra.; Corte Constitucional, Sentencia C-649 (2001) M.P. Eduardo Montealegre Lynett.; Corte Constitucional, Sentencia T-485 (2007, M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra.; Corte Constitucional, Sentencia C-699 (2007), M.P. Rodrigo Escobar Gil.; Constitución política de Colombia. (1991). Actualizada y revisada. Bogotá, D.C. Colombia: Legis. Giraldo, A. J. (2012). Metodología y Técnica de la investigación sociojurídica. Ibagué: Universidad de Ibagué, Programa de Derecho. Gurrea M, A. (2014) Nuevas tendencias en la configuración del interés del concurso: del interés de los acreedores al mantenimiento de la empresa en crisis, Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo Working Paper Series. Ley 1116 (2006). 2ª Edición, Legis Editores S.A., Bogotá, D.C. Londoño R, A. & Isaza U, A. (2008) Comentarios al régimen de insolvencia Empresarial. Mújica, D. Los Presupuestos del Concurso en la legislación colombiana. Revista E-Mercatoria. Vol. 4. N. 1.; Vejarano Alvarez, C (2007) Acuerdos de Reorganización Empresarial, 3R Editores, Bogotá. Wilches-Durán, R. (2008) Vacíos e Inconsistencias estructurales del nuevo régimen de insolvencia empresarial colombiano. Identificación y propuestas de solución Vniversitas, núm. 117, julio-diciembre, pp. 197-218 Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.; Reyes V, F. (2016) Derecho Societario (3 Ed.). Bogotá: Editorial Temis. Rodríguez, J. (2007) El Derecho Concursal Colombiano a la luz de la Constitución Política. Aproximación al derecho Concursal Colombiano. Revista – Mercatoria volumen 6, número 2. Rodríguez J. & Sotomonte, D. (2006) Los Presupuestos del Concurso. Revista Mercatoria, vol. 5. N.° 2.; Superintendencia de Sociedades. (2006). Cartilla nueva régimen de Insolvencia Empresarial Ley 1116 de 2006. Recuperado en: Downloads/Cartilla_nuevo_regimen_de_insolvencia_empresarial.pdf.; Revistas - Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dictamenlibre/article/view/6185; https://hdl.handle.net/10901/18796

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: Acta Hispanica; No II (2020): ACTA HISPANICA SUPPLEMENTUM. Latin America and the World: Spaces of Encounters and Collaboration; 829-834 ; Acta Hispanica; No. II (2020): ACTA HISPANICA SUPPLEMENTUM. Latin America and the World: Spaces of Encounters and Collaboration; 829-834 ; Acta Hispanica; Núm. II (2020): ACTA HISPANICA SUPPLEMENTUM. América Latina y el mundo: espacios de encuentro y cooperación; 829-834 ; Acta Hispanica; szám II (2020): ACTA HISPANICA SUPPLEMENTUM. Latin America and the World: Spaces of Encounters and Collaboration; 829-834 ; Acta Hispanica; N.º II (2020): ACTA HISPANICA SUPPLEMENTUM. Latin America and the World: Spaces of Encounters and Collaboration; 829-834 ....

    وصف الملف: application/pdf

  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: Revista Jurídica; Núm. 17 (2020); 15-28 ; 2805-7163 ; 0122-9028

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/Juridica/article/view/3126/2654; Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.; Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.; Ávila, j. A. (1995). Una agenda para la paz: aproximaciones desde la teoría de la resolución de conflictos. Bogotá: Bogotá: TM Editores.; Banco Mundial. (2005). Fronteras de la Economía del Desarrollo. Bogotá D. C.: AlfaOmega Colombiana S. A.; Caviglia. (2010).; Congreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1429. Ley de Formalización del Empleo. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.; Constituyente, A. (DE 1991). Constitución política de Colombia.; DANE- Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2015). www.dane.gov.co Recuperado el 02 de 04 de 2015, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_feb_15.pdf; Franco, C. (2010). Violentología. Buenos Aires, Centro Integral Comunicación CISUS.; Giraldo Angel, J. (2002). Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica. Bogotá D.C.: Ediciones Librería del Profesional.; Gobierno de Colombia y las Farc. (24 de 08 de 2016). http://www.acuerdodepaz.gov.co Recuperado el 05 de 09 de 2016, de http://www.acuerdodepaz.gov.co/; Hernández Sampieri, R. (2007). Fundamentos de Metodología de la Investigación. Madrid: Mc Graw Hill.; Histórica, C. N. (2012). Justicia y paz: ¿verdad judicial o verdad Histórica?; Histórica, C. N. (2014). Guerrilla y población civil, trayectoria de las Farc 1949 - 2013. Tercera edición. Bogotá: CNMH, 2014.; Histórica, C. N. (s.f.). Justicia y paz: Silencios y los olvidos de la verdad. MinCit. (2012). http://www.colombiaprospera.gov.co Recuperado el 08 de 04 de 2015, de http://www.colombiaprospera.gov.co/informacion-corporativa; Monroy Sierra, J. (2004). Metodología Hermenéutica y Técnica de la Investigación Socio-Jurídica. Barranquilla: Casa Editorial Antillas Ltda.; Rodríguez Garavito, C. (2013). http://www.cesarrodriguez.net Recuperado el 30 de 05 de 2013, de http://www.cesarrodriguez.net/docs/clases/inv_sociojuridica.pdf; Sarmiento, Á. V. (2015). La política de paz. Bogotá D. C. Fundación Cultura Democrática.; SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje. (2014). http://www.sena.edu.co Recuperado el 22 de 03 de 2015, de http://www.sena.edu.co/oportunidades/emprendimiento-y-empresarismo/Paginas/Emprendimiento-y-Empresarismo.aspx; https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/Juridica/article/view/3126

  16. 16
    Book

    المساهمون: Sello editorial Coruniamericana

    وصف الملف: 166 p.; application/pdf

    Relation: Carrión, N. (1992). La monarquía en la historia antigua de Iberia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2519701.pdf; Engels, F. (1891) El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Bogotá: Momo ediciones.; Gargarella, R. (2014). La Sala de Máquinas de la. Constitución. Dos siglos de constitucionalismo en América Latina (1810-2010). Buenos Aires, Argentina: Katz.; Gaviria, C. (2006, mayo 26). Entrevista por Fabiola Calvo Ocampo – Recuperado de: http://www.colombiainforma.info/entrevista-a-carlos-gaviria-democracia-y exclusion-son-antagonicos; Hobbes, T. (2010). Leviatán: o la materia, forma y poder de una república, eclesiástica y civil. Trad. Manuel Sánchez Sarto. México: Fondo de Cultura Económica.; Martínez, R. (2014) Teoría y práctica del poder constituyente. Series: Monografías 926.; Montesquieu. (2007). Del espíritu de las leyes. Intr. Enrique Tierno Galván; trad. Mercedes Blázquez, Pedro de la Vega.; Petit, E. (2007) Tratado elemental de derecho romano. Trad. Fernández Gonzales, tr. Rizzi, José ma.; Rawls, J. (1995) Teoría de la Justicia. Tra. María Dolores Gonzales, México: Fondo de Cultura Económica; Rousseau, J. (2010) El contrato social. Bogotá, Colombia: Libros Hidalgo.; Agatón, I. (2013). Justicia de género. Un asunto necesario. Bogotá, Colombia: Editorial Temis; Bauer, J. (2013). La violencia cotidiana y global. Una reflexión sobre sus causas. Primera Edición. Barcelona, España: Plataforma Editorial.; Cortina, A. (2016). ¿Tienen las humanidades un papel en la educación?” en la formación. Recuperado de: http://www.pucv.cl/pucv/noticias/primera persona/adela-cortina-aborda-la-importancia-de-las-humanidades-en-la educacion/2016-11-11/171816.htm; Congreso de Colombia. (22 de enero de 2007). Código Disciplinario del Abogado. [La Ley 1123 de 2007]. DO: 46.519; Douzinas, C. (2008). El fin de los Derechos Humanos. Primera Edición, Legis. Universidad de Antioquia; Ferrajoli, L. (2004). Razones jurídicas del pacifismo. Madrid, España: Editorial Trotta. S.A.; Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro. Barcelona, España: Paidos; Giacometto, A. & García, A. (2000). Crisis en la enseñanza del Derecho. Alternativas de solución. España: Ediciones Librería del Profesional.; Molina, C. & Carreño, M. (2017). Lineamientos técnicos para los programas de derecho en Colombia. Acofade. Corporación Universitaria Remington. Primera Edición.; Monroy Cabra, M. G. (1999). Reflexiones sobre la enseñanza del derecho en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 1(1), 162-180.; Silva, G. (2001). El mundo real de los abogados y la justicia. Universidad Externado de Colombia.; Atienza, M. (2007). El sentido del derecho. Barcelona, España: Editorial Ariel.; Ávila, R. (2012). En defensa del neoconstitucionalismo transformador. Los debates y los argumentos. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. Recuperado de: http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/372/File/pdfs/PAPER%20 UNIVERSITARIO/Ramiro%20Avila%20(Neoconstitucionalismo).pdf; Bernal, C. & Bustamante, T. (2015). Fundamentos filosóficos de la teoría del precedente judicial. Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho. Universidad Externado de Colombia.; Bunge, M. (1985). La Ciencia su método y filosofía. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Siglo Veinte; Ciuro, M. A. (1980). Meditaciones acerca de la ciencia jurídica. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. 2(3). 89; Corte Constitucional, Sala Plena. (9 de agosto de 2001). Sentencia C-836 de 2001. MP: RODRIGO ESCOBAR GIL; Dabove, M. I. (2003). El derecho Como Complejidad de saberes diversos. En “Ideas y Derecho, Anuario de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho, Año III – Número 3. Recuperado de: http://www.der.unicen.edu.ar/uploads/ ingreso/libre/diciembre/3.Dabove.El_derecho_como_complejidad_de_ saberes_diversos.pdf; Giraldo, A. (2013). Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica. Undécima Edición. Librería Ediciones del Profesional.; López, D. (2016). Cómo se construyen los derechos. Narrativas jurisprudenciales sobre orientación sexual. Legis. Universidad de los Andes.; López, H. (2012). Aportaciones de la hermenéutica a la argumentación jurídica. México; López. D. (2013). Teoría Impura del Derecho. La transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Universidad de los Andes. Universidad Nacional de Colombia. Editorial Legis. Séptima Reimpresión.; Martínez, M. (2009). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Métodos hermenéuticos, métodos fenomenológicos, métodos etnográficos. Segunda Edición. Editorial Trillas.; Martínez. M. (2007). La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. México: Editorial Trillas.; Nino, C. S. (1983). Introducción al análisis del derecho. Barcelona, España: Ed. Ariel.; Pérez, J. (2011). Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica. Tercera Edición. Universidad Técnica Particular de Loja. Corporación de estudios y publicaciones. Editorial Temis.; Alarcón, A. (2011). Los procesos concursales como mecanismos para conjurar la crisis empresarial. Revista Mario Alario D'Filippo, 3(2), 47-64; Alarcón, A. (2013). Las sociedades por acciones simplificadas en el nuevo derecho societario colombiano. Saber, Ciencia Y Libertad, 8(2), 57-68.; Alexy, R. (1997). Teoría de la argumentación Jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. (M. A. Espejo, Trad.) Madrid, España: Centro de estudios constitucionales.; Alexy, R. (2002). Epílogo a la "teoría de los derechos fundamentales". Revista Española de Derecho Constitucional (66), 13-64; Alexy, R. (2003). Tres escritos sobre los Derechos Fundamentales y la Teoría de los Principios (Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.; Alexy, R. (2005). Teoría del discurso y derechos constitucionales. Ciudad de México, México: Distribuciones Fontamara.; Aragón, M. (2007). La Constitución como paradigma. En M. C. (coord.), Teoría del neoconstitucionalismo, ensayos escogidos (págs. 29-40). Madrid, España: Trotta.; Arango, R. (2004). Derechos, Constitucionalismo y Democracia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Arango, R. (2005). El Concepto de Derechos Sociales Fundamentales. Bogotá, Colombia: Legis.; Bellamy, R. (2010). Constitucionalismo Político. Madrid, España: Marcial Pons.; Bernal, C. (2005). El Derecho de los Derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Bernal, C. (2014). El Principio de Proporcionalidad y los Derechos Fundamentales (4° ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Calderón, J. (2004). Constitucionalización del derecho comercial desde la dogmática de los márgenes de acción. Precedente. Revista Jurídica, 49-78; Carrillo, Y. (2009). La inclusión de la moral en el derecho y la encrucijada actual del positivismo jurídico. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales (31), 213-230.; Carrillo, Y. (2015). Argumentación y Ponderación de Principios Constitucionales. Cartagena, Colombia: Editorial Universidad de Cartagena.; Comanducci, P. (2007). Modelos e Interpretación de la Constitución. En M. C. (coord.), Teoría del neoconstitucionalismo, ensayos escogidos (págs. 41-70). Madrid, España: Trotta.; Comanducci, P. (2010). Hacía una teoría analítica del Derecho. Madrid, España: Centro de Estudios Políticos Constitucionales.; Constitución Política de Colombia. (1991). 2da Ed. Legis.; Corte Constitucional, Sala Plena. (24 de mayo de 2005). Sentencia C-534 de 2005. PM: HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO.; Corte Constitucional, Sala Plena. (25 de mayo de 2004). Sentencia C-507 de 2004. MP: MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA.; Corte Constitucional, Sala Plena. (28 de junio de 2001). Sentencia C-673 de 2001. MP: MANUEL JOSE CEPEDA ESPINOSA; Corte Constitucional, Sala Plena. (29 de abril de 1996). Sentencia C-174 de 1996. MP: JORGE ARANGO MEJÍA; Corte Constitucional, Sala Plena. (31 de enero de 2001). Sentencia C-093 de 2001. MP: ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO; Corte Constitucional, Sala Plena. (9 de febrero de 2000). Sentencia C-112 de 2000. MP: ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO.; Dworkin, R. (1996). Freedom´s Law, The moral Reading of the American Constitution. Oxford: Oxford University Press.; Ferrajoli, L. (2001). Pasado y Futuro del Estado de Derecho. Revista Internacional de Filosofía Política (17), 31-46.; Flórez, D. (2010a). La Acción Pública de Inconstitucionalidad como garantía del Estado Constitucional en Colombia. Revista Opinión Jurídica, 9(18), 89-106.; Flórez, D. (2010b). Aproximación a los orígenes de la revolución judicial. Revista Ambiente Jurídico (12), 126-144.; Flórez, D. (2011). Derecho y Sociedad en el Estado Constitucional: Una introducción desde Elster, Häberle y Kramer. Revista Derecho (35), 1-31.; Flórez, D. (2012a). Aproximación a los límites del Neoconstitucionalismo como instrumento de transformación social en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 4(17), 33-54.; Flórez, D. (2012b). El Principialismo como espíritu de la teoría neoconstitucional. Una aproximación a la obra iusfilosófica de Ronad Dworkin. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 7(8), 125-144.; Flórez, D. (2013). Tres modelos explicativos de las tensiones entre Constitucionalismo y Democracia en América Latina. Revista Mario Alario D´Filippo, 5(9), 151-169.; García, E. (1985). La Constitución como Norma. Madrid, España: Civitas; Guastini, R. (2003). La Constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso italiano. En M. C. (coord.), Neoconstitucionalismo(s) Madrid, España: Trotta. pp. 49-74; Guastini, R. (2016). La Sintaxis del Derecho. Madrid España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.; Hesse, K. (1983). Escritos de Derecho Constitucional. Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales.; Kägi, W. (2005). La Constitución como ordenamiento jurídico fundamental del Estado. Madrid, España: Dykinson.; Lopera, G. (2004). Los Derechos Fundamentales como mandato de optimización. Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho (27), 211-243; Lopera, G. (2008). La Aplicación del Derecho en los Sistemas Jurídicos Constitucionalizados. Revistas Academicas: Universidad EAFIT, 5(9), 143-168; Mercado, D. (2008). Manual de Teoría Constitucional. Cartagena, Colombia: Rodrigo Quito Editores; Payares, J. (2002). Aspectos internacionales de la Constitución Política. Bogotá, Colombia: Doctrina y Ley; Pozzolo, S. (2011). Neoconstitucionalismo y Positivismo Jurídico. Lima, Perú: Palestra; Rico, L. (2012). Neoconstitucionalismo o Constitucionalización del orden jurídico ¿Desarrollo legislativo o concreción judicial? En Botero Bernal, A. Filosofía del derecho (pág. CAPÍTULO XII). Medellín, Colombia: Universidad de Medellín.; Suárez, W. (2014). La Constitucionalización del Derecho en el Ordenamiento Jurídico colombiano. Vniversitas (129), 317-351.; Alvarez, T. (2008). El Habeas Corpus y la tutela de la libertad personal. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia.; Cifuentes Muñoz, E. (1997). El hábeas data en Colombia. Recuperado de: http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=19730109> ISSN 0717-2877; Cifuentes Muñoz, E. (2017). La acción de Tutela. Ius et Praxis, 3 (1).; Congreso de Colombia. (26 de diciembre de 1978). Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966. [Ley 74 del 1978]. DO: 32682.; Congreso de Colombia. (30 de abril de 1980). Tratado de Cooperación Amazónica, firmado en Brasilia el 3 de julio de 1978. [Ley 74 de 1979]. DO: 35.447.; Congreso de Colombia. (5 de agosto de 1998). Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo. [Ley 472 de 1998]. DO: 43.357.; Consejo Superior de la Judicatura, Acciones populares, de grupo y de cumplimiento. (s.f.). Acciones populares, de grupo y de cumplimiento.; Constitución Política Colombiana. (1991). Constitución Política Colombiana. Bogotá: Panamericana; Corte Constitucional, Sala Plena. (11 de mayo de 2004). Sentencia C - 459 de 2004. MP: JAIME ARAÚJO RENTERÍA; Corte Constitucional, Sala Plena. (14 de abril de 1999). C - 215 de 1999. MP: MARTHA VICTORIA SÁCHICA DE MONCALEANO.; Corte Constitucional, Sala Plena. (19 de febrero de 1998). C - 036 de 1998. MP: EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ.; Corte Constitucional, Sala Plena. (2 de febrero de 2000). C – 088 de 2000. MP: FABIO MORON DIAZ; Corte Constitucional, Sala Plena. (20 de noviembre de 1994). Sentencia C-010 de 1994. MP: FABIO MORON DIAZ; Corte constitucional, Sala Plena. (29 de abril de 1998). Sentencia C – 157 de 1998. MP: ANTONIO BARRERA CARBONELL y HERNANDO HERRERA VERGARA.; Gamboa, J. M. (2009). Derecho y realidad. Derecho y Realidad.; Presidente de Colombia. (19 de Colombia de 1991). Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. [Decreto 2591 de 1991].; Asamblea General. (18 de diciembre de 1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado de: https://www. ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/cedaw_SP.pdf; Asamblea nacional constituyente. (16 de abril de 1991). Gaceta No. 51. Bogotá: Imprenta nacional.; Bazán, V. (1997). Los derechos económicos sociales y culturales en acción: sus perspectivas protectorias en los ámbitos interno e interamericano. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, T. II, 547-583.; Campo, S. (2014). El agua será el oro del futuro. TeInteresa.es. Recuperado de: http://www.teinteresa.es/mundo/reservas-gestion-director-Water Assement_0_1105690942.html; Comité de derechos económicos, sociales y culturales. (2002). Cuestiones sustantivas que se plantean en la aplicación del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/ Documentos/BDL/2012/8789.pdf; Corte Constitucional Colombiana, Sala Cuarta de Revisión. (3 de noviembre de 1992). Sentencia T-578 de 1992. MP: ALEJANDRO MARTINEZ CABALLERO; Corte Constitucional Colombiana, Sala Cuarta de Revisión. (23 de mayo de 2003). Sentencia T-410 de 2003. MP: JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO; Corte Constitucional Colombiana, Sala Octava de Revisión. (9 de octubre de 2015). Sentencia T-641 de 2015. MP: ALBERTO ROJAS RÍOS; Corte Constitucional Colombiana, Sala Primera de Revisión. (5 de junio de 1992). Sentencia T-406 de 1992. MP: CIRO ANGARITA BARON; Corte Constitucional Colombiana, Sala Primera de Revisión. (9 de marzo de 2005). Sentencia T-1104 de 2005. MP: JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO; Corte Constitucional Colombiana, Sala Primera de Revisión. (26 de febrero de 2010). Sentencia T-143 de 2010. MP: MARÍA VICTORIA CALLE CORREA; Corte Constitucional Colombiana, Sala Primera de Revisión. (27 de enero de 2014). Sentencia T-028 de 2014. MP: MARÍA VICTORIA CALLE CORREA; Corte Constitucional Colombiana, Sala Quinta de Revisión. (30 de julio de 1993). Sentencia T-539 de 1993. MP: JOSE GREGORIO HERNANDEZ GALINDO; Corte Constitucional Colombiana, Sala Segunda de Revisión. (23 de enero de 1995). Sentencia T-379 de 1995. MP: ANTONIO BARRERA CARBONELL; Corte Constitucional Colombiana, Sala Segunda de Revisión. (5 de febrero de 2009). Sentencia T-546 de 2009. MP: MARÍA VICTORIA CALLE CORREA; Corte Constitucional Colombiana, Sala Séptima de Revisión. (22 de enero de 2008). Sentencia T-022 de 2008. MP: NILSON PINILLA PINILLA; Corte Constitucional Colombiana, Sala Séptima de Revisión. (5 de febrero de 2013). Sentencia T-541 de 2013. MP: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB; Corte Constitucional Colombiana, Sala Sexta de Revisión. (20 de mayo de 1994). Sentencia T-244 de 1994. MP: HERNANDO HERRERA VERGARA; Corte Constitucional Colombiana, Sala Sexta de Revisión. (2 de marzo de 1995). Sentencia T-092 de 1995. MP: HERNANDO HERRERA VERGARA; Corte Constitucional Colombiana, Sala Sexta de revisión. (12 de septiembre de 2008). Sentencia T-888 de 2008. MP: MARCO GERARDO MONROY CABRA; Corte Constitucional Colombiana, Sala Sexta de Revisión. (28 de mayo de 2009). Sentencia T-381 de 2009. MP: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB; Corte Constitucional, Sala primera de revisión. (17 de abril de 2007). Sentencia T-270 de 2007. MP: JAIME ARAÚJO RENTERÍA; Corte constitucional, Sala Segunda de Revisión. (4 de junio de 2004). Sentencias T-1134 de 2004. MP: ALFREDO BELTRÁN SIERRA; Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (31 de julio de 2008). Sentencia T-760 de 2008. MP: MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA; Corte constitucional, Sala Séptima de Revisión. (22 de noviembre de 1994). Sentencia Corte constitucional, Sala Séptima de Revisión. (22 de noviembre de 1994). Sentencia; Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (13 de septiembre de 1995). Sentencia T – 413 de 1995. MP: ALEJANDRO MARTINEZ CABALLERO.; Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión de Tutelas. (31 de agosto de 1994). Sentencia T-380, 1994. MP: HERNANDO HERRERA VERGARA; Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (1 de agosto de 2002). Sentencia T-595 de 2002. MP: MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA; Defensoría del pueblo. (2009). Derecho Humano al Agua, Serie de Estudios Especiales DESC. Bogotá; Díaz-Pulido, A., Chingaté-Hernández, N., Muñoz-Moreno, D., Olaya-González, W., Perilla-Castro, C., Sánchez-Ojeda, F. & Sánchez-González, K. (2009). El desarrollo sostenible y el agua como derecho en Colombia. Estudio Socio Jurídico 1(1). 84-116; López Medina, D. E. (2006). Interpretación Constitucional. Bogotá: Editorial Consejo Superior de la Judicatura, Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla".; ONU, COMITÉ DESC. (1999). Observación general No. 12, El derecho a una alimentación adecuada: Ginebra.; ONU. COMITÉ DESC. (1982) Observación general Nº 6: Los derechos económicos, sociales y culturales de las personas mayores: Ginebra.; ONU. COMITÉ DESC. (2002). Observación General No. 15, sobre el derecho al agua referido al artículo 11 de la Convención Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Ginebra.; Pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales. (1966). Art. 11 y 12.; UNICEF. (Junio de 2006). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf; Berman, H. (2001). La formación de la tradición jurídica de occidente. México: Fondo de Cultura Económica. p.675.; Congreso de Colombia. (12 de julio de 2012). Código General del Proceso. [Ley 1564 de 2012]. DO: 48.489.; Gómez Lara, C. (1998). Derecho Procesal Civil. México: Oxford University Press.; Madero Morales, F. (2010). Tendencias de las últimas reformas del proceso civil Colombiano. "Camino del hallazgo y del juicio". 1 - 12; Ovalle Favela, J. (2005). Teoría General del Proceso. México: Oxford University Press.; Peyrano, J. W. (2003). El Derecho procesal de las posibilidades ilimitadas o el fin de los sistemas. En "Procedimiento civil y comercial. Conflictos procesales". Tomo 2: Editorial Juris.; Véscovi, E. (2006). Teoría General del Proceso. Bogotá, Colombia: Temis; Corporación Universitaria Americana; Sello editorial Coruniamericana; RIA - Repositorio Institucional Américana; https://repositorio.americana.edu.co/; https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/100

  17. 17
    Electronic Resource
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    المصدر: Saber, Ciencia y Libertad; Vol 12 No 1 (2017): Revista Saber, Ciencia y Libertad; 236-245 ; Saber, Ciencia y Libertad; Vol. 12 Núm. 1 (2017): Revista Saber, Ciencia y Libertad; 236-245 ; 2382-3240 ; 1794-7154

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1475/1084; Campbell, D. & Fiske, D. (1959). Convergent and discriminant validation by multitrait-multimethod matrix”, Psychological Bulletin. N. 56. Pp. 81-105.; Cook, T. & Reichadt, Ch. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Editorial Morata.; Cuñat, R. (2008). Aplicacion de la Teoria Fundamentada (Grounded Theory) al estudio del proceso de Creacion de Empresas. Deciciones Globales , 1-13.; Chaves, A. (2013). El paradigma sociocultural en psicología educativa. Recuperado de https://comenio.files.wordpress.com/2007/11/sociocultural.pdf.; Danhke, G. (1989). Investigación y comunicación. En C. Fernández—Collado y G.L. DANHKE (comps.). La comunicación humana: ciencia social. México, D.F.: McGraw—Hill de México, 385—454.; Dantas, C.; Leite, J. & Lima, S. (2003). Teoría fundamentada en los datos - aspectos conceptuales. Revista Latinoam Enfermagem.; De Zubiría,J. (2006). Los Modelos Pedagógicos, Hacia una pedagogía dialogante. Editorial Magisterio. Bogotá-Colombia, 2006.; Díaz, L. (2009). Trascender en un “vínculo especial” de cuidado: el paso de lo evidente a lo intangible. Tesis doctoral. Universidad nacional de Colombia. Bogotá.; Flick, U. (2012). Introduccion a la Investigacion Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.; Gamboa, A.; Lago, D. & Hernández, F. (2016). Calidad de la docencia universitaria comprensión de los discursos y políticas institucionales de una universidad pública en norte de Santander. Saber Ciencia y Libertad, 11(1), 197-210.; García, A.; Pérez, A. & Andreu, J. (2007). Evolucion de la Teoria Fundamentada como Tecnica de Analisis Cualitativo. Madrid: CIS.; Giraldo, M. (2011). Abordaje de la Investigación Cualitativa a través de la Teoria Fundamentada en los Datos. Ingeniería Industrial - Actualidad y Nuevas Tendencias, 79-86.; Glaser, B. (1992). Basic of grounded theory analysis: emergence versus forcing. Mill Valley, Ca: Sociology Press.; Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The Doscovery of the Grounded Theory. Strategies for Qualitative analysis. New Jersey: Aldine Transaccion.; Hernández, G. (1997). Módulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa (Bases Psicopedagógicas). Coordinador: Frida Díaz Barriga Arceo. México: Editado por ILCE- OEA 1997.; Hernández, M. (2014). La Investigacion Cualitativa a traves de Entrevistas. Cuestiones Pedagogicas , 18.; Jick, T. (1979). “Mixing Qualitative and Quantitative Methods: Triangulation in action”. Administrative Science Quarterly. Vol. 24. Qualitative Methodology. December. P. 602-610.; Kuhn, T. (2005). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica de España.; Montes, A. (2013). La educación básica en Colombia: Una mirada a las políticas educativas. Saber Ciencia y Libertad, 8(2), 141-155.; Moreira P. & Dupas, G. (2003). Significado de saúde e de doença na percepção da criança. Rev Latino-am Enfermagem. novembro/dezembro; 6(11):757-62.; Salazar, A. (2012). El contexto quirúrgico transoperatorio. Investigacion Educacion y Enfermeria , 9.; Santos, S. & Nóbrega, M. (2002). A Grounded Theory como alternativa metodológica para pesquisa em enfermagem. Rev Bras Enferm . setembro/outubro; 5(55):575-9.; Santos S. & Nóbrega M. (2004). A busca da interação teoria e prática no sistema de informação em enfermagem - enfoque na teoria fundamentada nos dados. Rev Latino-am Enfermagem 3(12):460-8.; Stern, P. (1994). Eroging Grounded Theory. En U. d. Antioquia, Teoria Fundada: Arte o Ciencia. Medellin: Universidad de Antioquia.; Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la Investigacion Cualitativa. Tecnicas y procedimientos para desarrollar la Teoria Fundamentada. Medellín (Colômbia): Editorial Universidad de Antioquia.; Revistas - Ciencias Sociales y Humanas; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1475

  20. 20
    Conference

    المصدر: IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional, Heredia, Costa Rica, 27-29 de agosto de 2014 ; ISSN 2408-3976

    مصطلحات موضوعية: Ciencias sociales

    وصف الملف: application/pdf