-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Peña Marìn, Juan David
المساهمون: Universidad Autónoma de Occidente
مصطلحات موضوعية: Ingeniería Ambiental, Administración Ambiental, Particulate matter, Airbeam3, Fixed and mobile sources, Material particulado, Fuentes fijas y móviles
وصف الملف: 57 páginas; application/pdf
Relation: Peña Marín, J. D. (2023). Evaluación de la calidad del aire en un barrio de ladera en Cali. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15139; Acevedo Suarez, L. (2021). Influencia en la Calidad del Aire en la Mortalidad y la Morbilidad por Enfermedades Respiratorias en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás Seccional Tunja]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33256/2021LuisAcevedos.pdf?sequence=1; Acosta Nieto, M. F., Rodriguez Brochero, L. V., Cuitiva Vallejo, A. I., Altamar Consuegra, A. S., y Aragón Moreno, J. A. (2019). Comparación de la calidad de aire por PM10 y PM2,5 con la temperatura y precipitaciones en una zona aledaña a la universidad libre sede bosque en Bogotá D.C. [Artículo de investigación]. https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/247; Arciniégas Suárez, C. A. (2012). Diagnóstico y control de material particulado: partículas suspendidas totales y fracción respirable PM10. Luna Azul. (34), 195-213. ISSN 1909-2474. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-24742012000100012; Avellaneda Tamayo, L. F. (2023). Análisis de la exposición a material particulado en una zona residencial del municipio de Jamundí, Valle del Cauca. [Tesis, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/14779/T10623_An%c3%a1lisis%20de%20la%20exposici%c3%b3n%20a%20material%20particulado%20en%20una%20zona%20residencial%20del%20municipio%20de%20Jamund%c3%ad%2c%20Valle%20del%20Cauca.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Brito, V. F. (2022). Efectos sobre la salud humana de la exposición al aire contaminado por partículas PM10 y PM2,5. [Tesis de pregrado, Universidad de la Laguna]. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/28336/Efectos%20sobre%20la%20salud%20humana%20de%20la%20exposicion%20al%20aire%20contaminado%20por%20particulas%20PM10%20y%20PM2,5.pdf?sequence=1; Cárdenas, J., Perea, S., Peña, L., y Eraso, I. (2015). Viento y ventilación natural en la arquitectura. Laboratorio de Ambiente Sostenible. ISSN 2422-4286. https://www.unipiloto.edu.co/descargas/Ambientalmente2.pdf; Chaeha, L. (2018). Airbeam2 Technical Specifications, Operation & Performance. Habitat Map. https://www.habitatmap.org/blog/airbeam2-technical-specificationsoperation-performance; Conde Riaño, M. P. (2021). Estudio exploratorio de la variación espacial de las concentraciones de material particulado asociadas a una vía de alto flujo vehicular en el sur de Cali. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/13198/T09940_Estudio%20exploratorio%20de%20la%20variaci%C3%B3n%20espacial%20de%20las%20concentraciones%20de%20material%20particulado%20asociadas%20a%20una%20v%C3%ADa%20de%20alto%20flujo%20vehicular%20en%20el%20sur%20de%20Cali.pdf?sequence=4; Cuadros Baldeón, E. H. (2021). Factores meteorológicos y su relación con la calidad del aire producido por PM10 generado en la fabricación de ladrillo artesanal en Culpa Baja, 2017. [Tesis de pregrado, Universidad Continental]. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/9782/4/IV_FIN_107_TE_Cuadros_Baldeon_2021.pdf; Departamento Administrativo de Planeación. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019 comuna 20. [Versión PDF]. www.Plan%20de%20Desarrollo%202016%20- %202019%20-%20Comuna%2020; Departamento Nacional de Planeación. (2017). Los costos en la salud asociados a la degradación ambiental en Colombia ascienden a $20,7 billones. DNP. https://www.dnp.gov.co/Paginas/Los-costos-en-la-salud-asociados-a-ladegradaci%C3%B3n-ambiental-en-Colombia-ascienden-a-$20,7-billones-.aspx; Durán León, Y., y Mantilla Escobar, S. D. (2018). Estimación de Emisiones de Carbono Negro en el Material Particulado Fino (PM2,5) en la Industria Ladrillera de los Departamentos Norte de Santander y Santander. [Tesis de Pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5179/digital_36267.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Echeverri, C. (2022). Control de la contaminación atmosférica. Ediciones de la U. ISBN 978-958-792-366-7; Fernández Moreno, Y. (2008). ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales? Una revisión de la literatura mexicana con énfasis en Áreas Naturales Protegidas. Espiral (Guadarajala). 15(43). ISSN 1665-0565. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665- 05652008000100006&script=sci_arttext; Franco, J. F., Rojas, N. Y., Sarmiento, O. L., Hernández, L. J., Zapata, E., Maldoriado, A., Matiz, L., y Behrent, E. (2009). Niveles de material particulado en colegios distritales ubicados en vías con alto tráfico vehicular en la ciudad de Bogotá: estudio piloto. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquía. (49), 101-111. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 62302009000300010&script=sci_arttext; Gallegos, A. S., Lang, B., Fernández, M., y Luján, M. (2006). Contaminación atmosférica por la fabricación de ladrillos y sus posibles efectos sobre la salud de los niños de zonas aledañas. Acta Nova, 3(2), 192-209. http://www.scielo.org.bo/pdf/ran/v3n2/v3n2_a04.pdf; Giancoli, D.C. (1984). Física con principios y aplicaciones. (6 a. ed.). México: Pearson Educación. ISBN: 970-26-0776-0 Gómez, D. (s.f). Comuna 20. https://museopopularsiloe.org/mapa-comuna-20/; Habitat Map. (2022). Airbeam3 User´s Guide: Technical Specifications, Operation & Performance. https://www.habitatmap.org/airbeam/users-guide#about; Hernández Dávila, E., Recalde Sánchez, J., y Guananga Yagchirema, A. (2020). Influencia de la velocidad de viento en las medidas de temperatura mediante termografía infrarroja. Revista De Investigación Talentos, 7(1), 12-21. https://talentos.ueb.edu.ec/index.php/talentos/article/view/198; Instituto de Hidrología, M. y E. A. (2023). Boletines diarios de la calidad del aire de abril 2023. https://www.cali.gov.co/documentos/6404/boletines-diarios-de-lacalidad-del-aire-de-abril-de-2023/; Instituto de Hidrología, M. y E. A. (2018) ¿Cómo se validan e interpretan los resultados? SISARE. http://sisaire.ideam.gov.co/ideam-sisaireweb/informacion.xhtml?de=que_es; Instituto de Hidrología, M. y E. A. (2021). Características climatológicas de ciudades principales y municipios turísticos. http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418894/Caracter%C3%ADsticas+de+Ciudades+Principales+y+Municipios+Tur%C3%ADsticos.pdf/c3ca90c8- 1072-434a-a235- 91baee8c73fc#:~:text=La%20humedad%20relativa%20del%20aire%20oscila %20durante%20el%20a%C3%B1o%20entre,menor%20en%20julio%20y%20agosto; Mendenhall, W., Beaver, R. J., y Beaver, B. M. (2012). Introducción a la probabilidad y estadística. Cengage Learning. https://www.fcfm.buap.mx/jzacarias/cursos/estad2/libros/book5e2.pdf; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Resolución 2254 de 2017. Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan otras disposiciones. http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527391/2.+Resoluci%C3%B3n+2254+de+2017+-+Niveles+Calidad+del+Aire.pdf/c22a285e-058e-42b6-aa88-2745fafad39f; Organización Panamericana de Salud (s/f). Calidad del Aire Ambiente. OPS. https://www.paho.org/es/temas/calidad-aire/calidad-aire-ambiente; Organización Panamericana de Salud. (2021). Nuevas directrices mundiales de la OMS sobre calidad del aire buscan evitar millones de muertes debidas a la contaminación. OPS. https://www.paho.org/es/noticias/22-9-2021-nuevasdirectrices-mundiales-oms-sobre-calidad-aire-buscan-evitar-millones; Pérez Olozaga, C., y Sales Montoliu, M. J. (2022). Equipos de bajo coste para monitorizar la calidad del aire en ZBE. Coordinadora en defensa de la bici. https://conbici.org/noticias/equipos-de-bajo-coste-para-monitorizar-la-calidaddel-aire-enzbe#:~:text=El%20uso%20del%20monitor%20m%C3%B3vil,de%20medicione s%20de%20part%C3%ADculas%20PM2; Ramos, R. (2023). Relación entre el material particulado (PM10), los parámetros meteorológicos y la concentración de esporas fúngicas en la atmósfera de la Plaza San Martín de Lima. Ecología Aplicada, 22(1), 35-41. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726- 22162023000100035&script=sci_arttext&tlng=en; Rojas, N., y Galvis, B. (2005). Relación entre PM2.5 y PM10 en la ciudad de Bogotá. Revista de Ingeniería, (22), 54-60. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 49932005000200006; Romero Domínguez, L., y Sánchez Gey, N. (2022). Sociedad digital, comunicación y conocimiento: restos para la ciudadanía en un mundo global. Dykinson. ISBN 978-84-1122-082-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=875002; Roncancio Valbuena, L. X. (2019). Evaluación del desempeño de sensores de bajo costo como complemento para el monitoreo de la calidad del aire de Bogotá y como herramienta para la determinación del grado de exposición de una población caso de estudio. [Tesis de Magister, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77273/1032456241.2019. pdf ?sequence=1&isAllowed=y; Sistema de Información para la Gestión de Datos de Hidrología y Meteorología. (s/f). DHIME. [Base de datos en Excel]. http://dhime.ideam.gov.co/webgis/home/; Ulloa Ninahuamán, J. Álvarez Tolentino, D., Peña Rojas, A., y Suarez Salas, L. (2022). Sensores de bajo costo en la caracterización de partículas finas (PM2,5) de una ciudad altoandina. Revista de Investigaciones Altoandinas, 24(3), 199-207. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2313- 29572022000300199&script=sci_arttext; Vallejo Pérez, J. C. (2019). Diagnóstico de la situación ambiental por contaminación de material particulado PM10 en el barrio Cañaveralejo de la ciudad de Cali. [Proyecto Aplicado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/27928/jcvallejop.pdf?sequence=5&isAllowed=y; World Health Organization. (2021). Ambient (outdoor) air pollution. WHO. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-qualityand-health; Zea Castro, M. E. (2020). Alternativas de reducción de material particulado PM10 y PM2,5 en la ciudad de Bogotá. [Artículo de investigación]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37301/ZeaCastroMilenaEstefany2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y; https://hdl.handle.net/10614/15139; Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital; https://red.uao.edu.co/