يعرض 1 - 20 نتائج من 3,323 نتيجة بحث عن '"Actores y actrices"', وقت الاستعلام: 0.83s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Duran Elicer, Solange

    المساهمون: University/Department: Universitat de Girona. Departament de Didàctiques Específiques, University/Department: Universitat de Girona. Institut de Recerca Educativa

    Thesis Advisors: Cañabate Ortiz, Dolors, Macaya, Albert

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Moreno Jimenez, Sergio

    المساهمون: University/Department: Universitat de Girona. Departament de Filologia i Comunicació, University/Department: Universitat de Girona. Institut de Llengua i Cultura Catalanes

    Thesis Advisors: Ramos Nogales, Rafael

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Book

    المؤلفون: Romero Rey, Sandro

    المساهمون: Gómez Moreno, Pedro Pablo

    وصف الملف: pdf; application/pdf

    Relation: http://hdl.handle.net/11349/31246; Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Artes ASAB

  4. 4
  5. 5
  6. 6
    Book
  7. 7
    Book
  8. 8
    Book
  9. 9
    Book
  10. 10
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Aguirre Rojas, Alexandra

    المساهمون: Viviescas, Victor

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: 127 páginas; application/pdf

    Relation: Abirached, R. (1994). La crisis del personaje en el teatro moderno. Madrid: Asociación de Directores de Escena de España.; Acuña, R. (2023). Andrés de Santa María Entre las Bellas Artes y las artes aplicadas (1904 - 1911). H- Art Revista de historia, teoría y crítica de arte, (13), 37-56.; Arendt, H. (1979). Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona: Lumen.; Aristóteles. (1990). Aristóteles Poética. (Á. J. Cappelletti, Trad.) Caracas: Monte Ávila. Artaud, A. (2001). El teatro y su doble. Ciudad: Edhasa.; Aspe Armella, V. (2010). El concepto del héroe trágico en la Poética de Aristóteles. Philosophia, (70), 11. 24.; Bello, G. (Marzo - Mayo de 2014). Huellas de tiempos memorables. Teatros(20), 5 - 14.; Benjamin, W. (1987). Iluminaciones III. Madrid: Taurus.; Buenaventura, E. G. (1990). Tres dramaturgos colombianos. Colcultura.; Buenaventura, N. (1992a). Un país entre la soledad y la violencia. En F. (. González Cajiao, Teatro colombiano contemporáneo. Antología (pp. 251-254). Fondo de Cultura Económica.; Buenaventura, E. (1992b). Un réquiem por el padre de las Casas. En F. . González Cajiao, Teatro colombiano contemporáneo. Antología (pp. 193-250). Fondo de Cultura Económica.; Cajamarca, O. (2013). El solar de los mangos. En M. Lamus Obregón, Dramaturgia colombiana contemporánea. Antología (Tomo I) (pp. 77-90). Paso de Gato.; Cajiao, F. G. (1992). Teatro colombiano contemporáneo (Primera ed.). Madrid: Fondo de Cultura Económica.; Cárdenas P., T. (2013). Yo he querido gritar. En M. Lamus Obregón, Dramaturgia colombiana contemporánea (Tomo II) (pp. 149-168). Paso de Gato.; Danton, A. C. (2010). El arte contemporáneo y el linde con la historia. Barcelona. Paidós.; Dasgupta, S. (Enero - Marzo de 2008). No existe lo híbrido, solo la ambivalencia. Entrevista a Jacques Ranciére. Fractal, XIII(48), 91-104. Recuperado el 26 de 10 de 2023, de https://www.mxfractal.org/RevistaFractal48Jacques%20Ranciere.html; Díaz Granados, J. L. (1992). La olvidada e inmediata semejanza. En F. González Cajiao, Teatro colombiano contemporáneo. Antología (pp. 145-150). Fondo de Cultura Económica.; Donadio, A. (1992). Un poeta intenso y desbordante. En F. González Cajiao, Teatro colombiano contemporáneo. Antología. Fondo de Cultura Económica. (pp. 769-774).; Dubatti, J. (2007). Filosofía del teatro I. Buenos Aires. Atuel.; Dubatti, J. (2009). Concepciones de teatro, poéticas teatrales y bases epistemológicas. Buenos Aires. Colihue.; Eco, U. (1986). La estructura ausente. Barcelona: Lumen.; Equipo editorial, E. (19 de Noviembre de 2023). Dato en informática. Concepto de. Buenos Aires. Recuperado el 10 de Enero de 2024, de https://concepto.de/dato-en-informatica/. Última edición: 19 de noviembre de 2023. Consultado: 22 de enero de 2024; Foster, H. (2001). La vanguardia a finales de siglo. México D. F. Akal.; Gambaro, G. (2003). Teatro 2. La Flor.; García Carreño, N. A. (2023). La huelga de los trabajadores de Indupalma en San Alberto, Cesar (1971-1978) [Trabajo de grado para optar al título de Historiadora y Archivista. Universidad Industrial de Santander]. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://noesis.uis.edu.co/server/api/core/bitstreams/d4f93330-07a1-414f-806d-a10b6500d97e/content; García Sánchez, M. (1992). Cuestionar las vivencias. En F. González Cajiao, Teatro colombiano contemporáneo. Antología (pp. 729-732). Fondo de Cultura Económica.; García, S. (1989). Teoría y práctica del teatro. Bogotá: La Candelaria.; Gómez, E. (1992). Un juego trágico y esquizoide. En F. González Cajiao, Teatro colombiano contemporáneo. Antología (pp. 747-652). Fondo de Cultura Económica.; González Cajiao, F. (. (1992). Teatro Colombiano Contemporáneo. Antología. Madrid: Fondo de Cultura Económica.; González Cajiao, F. (1992). Entre la vigilia y el sueño. En F. González Cajiao, Teatro colombiano contemporáneo. Antología (pp. 509 -514). Fondo de Cultura Económica.; Hernández M., M. J. (2014). La banalidad del mal y el rostro contemporáneo de su ideología en una teleserie del narcotraficante Pablo Escobar en Colombia. Intersticios sociales, (8), 1-24. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642014000200004&lng=es&tlng=es.; Hughes_Zarzo, M. (enero - junio de 2005). Descubriendo los hilos de las marionetas: La influencia del teatro épico en La trampa de Buenaventura. Estudios de Literatura Colombiana, (16), 51-71.; Instituto Colombiano de Cultura, (Colcultura). (1975). Antología colombiana de teatro de vanguardia. Colcultura.; Jambrina, N. (marzo - mayo de 2014). Teatro político en la escena actual: presencias, sobrevivencias y experiencias. Teatros, (20), 29 -33.; Jaramillo, M. M. (1992). En busca de una dramaturgia nacional. En F. González Cajiao, Teatro colombiano contemporáneo. Antología (pp. 551-555). Fondo de Cultura Económica.; Kolk, B. v. (2020). El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma. Barcelona. Elftheria.; Lamus, M. (1992). La obra de un precursor. En F. (. González Cajiao, Teatro colombiano contemporáneo. Antología (pp. 289-295). Fondo de Cultura Económica.; Lamus Obregón, M. (. (2013a). Dramaturgia colombiana contemporánea. Antología. (Tomo I). Bogotá. Paso de Gato.; Lamus Obregón, M. (. (2013b). Dramaturgia colombiana contemporánea. Antología. (Tomo II). Bogotá. Paso de Gato.; Leyton A., E. (2013). Como la lluvia en el lago. En M. Lamus Obregón (Ed.), Dramaturgia colombiana contemporánea (Tomo II). (pp. 81-108). Bogotá. Paso de gato.; Lozano, C. E. (2008). Teatro escogido 2001 - 2005. Cali: Universidad del Valle.; Lozano, C. E. (2013). La ira de Kinski (nosotros los blancos). En M. Lamus Obregón (Ed.), Dramaturgia colombiana contemporánea. (pp. 51 -80). Bogotá. Paso de Gato.; Marín C., J. H. (2013). Morir de amor. En M. Lamus Obregón (Ed.), Dramaturgia colombiana contemporánea (Tomo II) (pp. 207-228). Bogotá. Paso de Gato.; Marín Colorado, P. A. (Junio de 2017). La colección Biblioteca Popular de Cultura Colombiana (1942-1952): Ampliación del público lector y fortalecimiento del campo editorial colombianos. Información Cultura y Sociedad(36)- Bogotá. (pp. 65-82).; Marín Colorado, P. A. (2022). El Estado y la edición en Colombia: Colección Autores Nacionales y Colección Popular de Colcultura (1975-1982). Instituto Caro y Cuervo. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.; Martínez A., G. (1975). El grito de los ahorcados. En Instituto Colombiano de Cultura, Antología colombiana del teatro de vanguardia (pp. 7-100). Bogotá. Instituto Colombiano de Cultura.; Martínez, G. (1992). El grito de los ahorcados. En F. (. González Cajiao, Teatro colombiano contemporáneo. Antología (pp. 355-411). Fondo de Cultura Económica.; Marufo, C. (2015). Sketch. En M. Á. Garrido, Diccionario español de términos literarios internacionales. Centro de Investigaciones Científicas. Recuperado 10 de junio de 2023. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.proyectos.cchs.csic.es/detli/sites/default/files/Sketch.pdf; Micheli, M. D. (2006). Las vanguardias artísticas del siglo XX. (Á. S. Guijón, Trad.) Madrid: Alianza.; Morales Rivera, A. (19 de 08 de 2019). 'Si Jaime Garzón estuviera vivo hoy, ya lo habrían matado'. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/cultura/cine-y-tv/anecdotas-de-jaime-garzon-cuando-trabajaba-en-quac-398958; Navajas, E. (1992). La agonía del difunto. En F. González Cajiao, Teatro colombiano contemporáneo. Antología (pp. 691-728). Bogotá. Fondo de Cultura Económica.; Niño, J. A. (1975). El Monte Calvo. En Instituto Colombiano de Cultura, Antología colombiana del teatro de vanguardia (pp. 101-135). Bogotá. Instituto Colombiano de Cultura.; Niño, J. A. (1992). El Monte Calvo. En F. González Cajiao, Teatro colombiano contemporáneo. Antología (pp. 655-682). Bogotá. Fondo de Cultura Económica.; Ochoa, V. (2017). Corruptour. ¡País de mierda! Caso Jaime Garzón. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.; Ortega Garzón, S. M. (2020). De hombres y de bestias. Figuras de animales de lo político en el teatro colombiano contemporáneo. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.; Ospina, S. (1975). La huelga. En Instituto Colombiano de Cultura, Antología colombiana del teatro de vanguardia (pp. 139- 242).; Parra, L. E. (2017). Análisis histórico de las políticas culturales en Colombia [Tesis de magíster en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo. Universidad de Los Andes]. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/0f5bddd8-43e9-498e-be78-7d810a11bf0b/content; Pascuales M., J. D. (2013). Manual de zoofilia para el obrero trotskista. En M. Lamus Obregón, Dramaturgia colombiana contemporánea (Tomo II) (pp. 229-262). Bogotá. Paso de Gato.; Pavis, P. (1990). Diccionario del teatro. Barcelona. Paidós.; Pelletieri, O. (2005). Historia del teatro argentino en las provincias (Vol. I). Buenos Aires. Galerna.; Piedrahita, E. G. (1980). Pasiones en pugna y Estampas de rebeldes (Vol. 37). Bogotá. Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura).; Prada, J. (1992). Un macabro memorial de agravios". En F. González Cajiao, Teatro colombiano contemporáneo. Antología (pp. 683-685). Bogotá. Fondo de Cultura Económica.; Pulecio, E. (2015). Luchando contra el olvido. Ministerio de Cultura de Colombia.; Quesada, V. (2013). Voz. En M. Lamus Obregón, Dramaturgia colombiana contemporánea (Tomo II) (pp. 263-288). Bogotá. Paso de Gato.; Ramírez, D.-C. (2013). El cuarto del desahogo. En M. Lamus Obregón, Dramaturgia colombiana contemporánea (Tomo II) (pp. 169-178). Bogotá. Paso de Gato.; Ranciére, J. (2005). Sobre políticas estéticas. Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona.; Ranciére, J. (2005a). El inconsciente estético. (S. Duluc, Trad.) Buenos Aires. El Estante.; Ranciére, J. (2005b). Sobre políticas estéticas. (M. Arranz, Trad.) Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona.; Reyes, C. J. (2013). Teatro y violencia en dos siglos de historia de Colombia. Bogotá. Ministerio de Cultura de Colombia.; Rizk, B. J. (1992). Un maestro que duda. En F. González Cajiao, Teatro colombiano contemporáneo. Antología (pp. 185-190). Bogotá. Fondo de Cultura Económica.; Rozo F., P. M. (2013). Purgatorio express. Parábola de la bondad en nueve cuadros y un epílogo. En M. Lamus Obregón, Dramaturgia colombiana contemporánea (Tomo II) (pp. 109-206). Bogotá. Paso de Gato.; Sarrazac, J.-P. (2006). El impersonaje. Revista Literatura: Teoría, Historia, Crítica, (8), 353 - 369. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.; Sarrazac, J.-P. (2006). El impersonaje: Una relectura de La crisis del personaje. Revista Literatura, historia, crítica, (8), 353-369. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.; Szondi, P. (1994). Teoría del drama moderno / Tentativa sobre lo trágico. Barcelona. Destino.; Ubersfeld, A. (1989). Semiótica Teatral. (F. T. Monreal, Trad.) Madrid. Cátedra.; Universidad Nacional de Colombia. (29 de 11 de 2016). El teatro hoy: espejo de un hombre roto - Estaciones del Drama. Canal Universidad Nacional de Colombia. [Video]. YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=QDzxoWdVelI&ab_channel=UniversidadNacionaldeColombia%7C%40TelevisionUNAL; Vallejo, A. M. (2013). Oraciones. En M. Lamus Obregón, Dramaturgia colombiana contemporánea (Tomo II) (pp. 25-49). Bogotá. Paso de Gato.; Vergara L., F. (2013). Coragyps sapiens. En M. Lamus Obregón, Dramaturgia colombiana contemporánea (Tomo II). (pp. 179-206). Bogotá. Paso de Gato.; Vivas, C. (2013). Donde se descomponen las colas de los burros. En M. Lamus Obregón, Dramaturgia colombiana contemporánea. Antología (Tomo I) (pp. 213-237). Bogotá. Paso de Gato.; Viviescas, V. (2003). Continuidad en la ruptura: Una pesquisa por la escritura postmoderna en el teatro colombiano. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.; Viviescas Monsalve, V. (2006). Modalidades de la representación en la escritura dramática colombiana moderna. Revista de Literatura: Teoría, Historia, Crítica (8), 17 - 51. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.; Viviescas, V. (2005a). Crisis de la representación y de la escritura dramática. Centro de investigaciones y desarrollo científico, 437-465.; Viviescas, V. (2005b). La crisis de la representación y de la forma dramática. Revista científica, (7), (pp. 437-465). Bogotá. Centro de investigaciones y desarrollo científico.; Viviescas, V. (2007a). Modalidades de la representación en la dramaturgia colombiana. Literatura: teoría, historia, crítica (7). (pp. 17-51). Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.; Viviescas, V. (abril-septiembre de 2007b). Viajes y derivas en el teatro. Revista Fractal. XII (45/46), 159-170. https://mxfractal.org/RevistaFractal45-46VictorViviesca.html; Viviescas, V. (julio - diciembre de 2012). Pequeña enciclopedia de La Candelaria: Entrevista a Santiago García. Literatura: teoría, historia, crítica, 14(2), 229-261. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.; Watson Espener Magda, Reyes, Carlos José (Comp.). (1978). Materiales para una historia del teatro en Colombia. Bogotá. Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura).; Zapata Olivella, M. (1992). Los pasos del indio. En F. González Cajiao, Teatro Colombiano Contemporáneo. Antología (pp. 11-72). Madrid. Fondo de Cultura Económica.; Zuluaga, R. (1992). Volver a contar la historia. En F. González Cajiao, Teatro colombiano contemporáneo. Antología (pp. 349-352). Bogotá. Fondo de Cultura Económica.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86988; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/

  11. 11
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Moreno Jimenez, Sergio

    المساهمون: Ramos Nogales, Rafael, Universitat de Girona. Departament de Filologia i Comunicació, Universitat de Girona. Institut de Llengua i Cultura Catalanes

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    Time: 79, 82

    وصف الملف: 223 p.; application/pdf

  12. 12
    Dissertation/ Thesis
  13. 13
    Book
  14. 14
    Report
  15. 15
    Dissertation/ Thesis
  16. 16
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Wilches Martínez, Vanessa

    المساهمون: Cruz Montoya, Olga Lucía, García, Karina, Orozco Lucena, Natalia

    وصف الملف: PDF; application/pdf; video/mp4

    Relation: http://hdl.handle.net/10554/66662; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co

  17. 17
    Report
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Report
  20. 20
    Dissertation/ Thesis