-
1Academic Journal
المصدر: Derecho y Realidad; Vol. 12 No. 23 (2014): Enero - Junio; 195-202 ; Derecho y Realidad; Vol. 12 Núm. 23 (2014): Enero - Junio; 195-202 ; Derecho y Realidad; v. 12 n. 23 (2014): Enero - Junio; 195-202 ; 2619-5607 ; 1692-3936 ; 10.19053/16923936.v1.n23.2014
مصطلحات موضوعية: Economic, social and cultural rights, amparo suit, right to the subsistence level, Derechos económicos, sociales y culturales (DESC), acción de tutela, derecho al mínimo vital
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4565/4260; https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4565; https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15470
-
2
المؤلفون: Ortiz-Rodriguez, Sandra Patricia, Concha-Sánchez, Sonia Constanza, Aguilar-Rojas, Erika Alexandra, Bautista-Ramírez, Natalia Andrea, Vásquez-Muñoz, Edda Marcela, Florez-Villamizar, Henly Mylene, Hakspiel-Rodríguez, María Alejandra, Vega-Gamboa, Helio Osvaldo, Buitrago, Victoria, Castillo-Ortega, Nohora Liliana, Rueda-García, Paola Andrea, Chanagá-Sierra, Luisa Fernanda, Morales-Ramírez, Elsa, García Quintero, Anderson, Pabón-Isidro, Mónica Marcela, Vivas-Buitrago, Kerly Mireya Tatiana, Rueda-Garrido, Egberto, Sandoval-Ramírez, Claudia Magaly, Farelo-Velásquez, Nury, López-Caicedo, Luisa Fernanda, Villamizar-Villamizar, Víctor Manuel, Dimarco-Morales, Raúl Omar, Londoño-Rincón, José Camilo, Fernández-Joya, Mónica Marcela, González-Silva, María Juliana, Vacca-Valencia, Anderson Steven, Navarro-Galvis, Gustavo Adolfo, Rico-Moreno, Flor Alba, Niño-Ríos, Jonathan Steven, La Rotta-Amaya, Gustavo Hernando, Acevedo-Suárez, Aury Mayerly, Picón-Acevedo, Oscar Ricardo, Patiño-Castillo, Jonathan Orlando, Casadiego-Sarmiento, Rafael Emilio, Socha-Páez, Oscar Ricardo, Salazar-Grandas, Edisson Fabian, Higuera-Díaz, Fredy Yesid, Trillos-Becerra, Jaubey Gisell, Rivera-Gómez, Harold Andrés, Hernández-Contreras, Andrea, Bohórquez-Botello, Yeidi Sugey, Quecho-Niño, Ivonne Liseth, Pardo-Casas, Maritza, Marín-Zuluaga, Sara Victoria, Vargas-Tavera, Laura Fernanda, León-Quijano, Sergio, Rey-Beltrán, Silvia Fernanda
المساهمون: Universidad de Santander-UDES, Junta de acción Comunal Nogal II sector 1, Junta de acción Comunal Bonanza Campestre, Junta de acción Comunal Barrio Los Colorados, Universidad de Santander, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colmeranes, Ricardo, Mendoza, Orlando, Cadena, Alix
المصدر: Universidad de Santander ,Minciencias 874 de 2020 - 427 de 2021
مصطلحات موضوعية: 360 - Problemas y servicios sociales, asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas, 607 - Educación, investigación, temas relacionados, 613 - Salud y seguridad personal, 378 - Educación superior (Educación terciaria), 344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural, 354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente, Estado Nutricional, Antropometría, Crecimiento y Desarrollo, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Vulnerabilidad Social, Investigación Participativa Comunitaria, Fortalecimiento ciudadanía, Posicionamiento comunitario, Promoción y mantenimiento de la salud, Saneamiento básico, Desarrollo de habilidades para la vida, Empleabilidad y emprendimiento, Proyección social interprofesional, Formación integral, Grupos Desfavorecidos, Pobre, Escasez de alimentos, Poor
جغرافية الموضوع: Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf; video/mp4; image/jpeg
Relation: https://www.youtube.com/watch?v=ONmtDNg7kf8; https://www.youtube.com/watch?v=U8lkIPP3a2I; Arias, L., & Col. (1994). El APGAR Familiar en el Cuidado Primario de Salud. Colombia Médica, 25(1). Recuperado el Junio de 2017; México., I. N. (Agosto de 2005). Programa de Actualización en Salud pública y Epidemiologia.Desarrollo y diseñp de Cuestionarios para encuestas de salud. Recuperado el 2017; Ministerio de la Protección Social. (s.f.). Lineamiento para la Evaluación de Coberturas,Oportunidad y Esquema Completo de Vacunacion Colombia 2011. Colombia. Recuperado el 15 de Mayo de 2017, de https://www.minsalud.gov.co/Lineamientos/Lineamiento%20para%20la%20evaluación%20de%20coberturas.pdf; Ochoa, L. (s.f.). Las Prácticas Familiares Clave para la Salud y el Desarrollo de los Niños. Recuperado el Junio de 2017, de http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/page/gpv2_upb_medellin/pgv2_m030_pregra dos/pgv2_m030020020_medicina/pgv2_m030020030_medios/las%2018%20practic as%20clave%20nuevo%20aiepi%20comunitario.pdf.; Rodríguez Gómez, G., & Gil Flórez, J. (1999). Metodología de la Investigacion Cualitativa (Segunda ed.). Málaga: Aljibe. Recuperado el 2017; Spronceda, M. (s.f.). Métodos para el Estudio de la Familia:Pertinencias y Alcances del Familiograma y sus Usos. (C. d. Comunitario.CEDIC, Ed.) Recuperado el 2017; Súarez, C. (2015). Aplicación del Ecomapa como Herramienta para Identificar Recursos Extrafamiliares. Ev.Med La Paz, 21(1). Recuperado el Junio de 2017; Torres Contrera, C. C., & Pérez, P. A. (2013). Utilización de los Programas de Promoción y Prevención en la Comunidad asignada a un Centro de Salud de Bucaramanga-2010. Rev Cuid., 4(1), 484-92. doi:http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v4i1.8; Universidad de Santander,UDES. (2013). Vicerrectoria de Extensión. Recuperado el 2017, de http://www.udes.edu.co/la-universidad/vicerrectorias/vicerrectoria-de-extension/606-politicas-y-estatuto-basico-de-extension.html; Velasco Rodríguez, V. M., Martínez Ordaz, V. A., Hernández, J. R., Huazano García, F., & Nieves Rentería, A. (2002). Muestreo y Tamaño de Muestra:Una Guía Práctica para personal de salud que realiza investigación. e-libro.net. Recuperado el 2017; Whittingham Munevar, M. V. (Octubre de 2005). Aportes de la Teoría y la Praxis para la Nueva Gobernanza. (V. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo Caracas, Ed.) Rev del CLAD Reforma y Democracia(33), 1-15. Recuperado el Junio de 2017; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10768
-
3Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Mesa-Quintero, Dayra Carid
المساهمون: Acevedo-Suarez, Aury Mayerly, Lizcano-Gómez, Karime Griselda
مصطلحات موضوعية: Contratación Pública, Gestión Estatal, Principio de Publicidad Contractual, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, SECOP II, Public Procurement, State Management, Advertising, Information Technology and Communications
وصف الملف: 48 p; application/msword; application/pdf; image/jpeg
Relation: Amado, J. C. (2020) La Administración Electrónica y sus Repercusiones en la Contratación Pública. Revista Digital de Derecho Administrativo. 24(1). 315-332.; Ávila, W. D. (2010) Aplicación de las “TIC” en la Administración Pública Colombiana en Línea. Revista de Derecho Informático. 121 (1).; Bernal Gómez, D. (2008). Análisis de Derecho Comparado Entre los Sistemas de Contratación Electrónica de Chile, México y Colombia. Revista Derecho y Realidad. 6(1).301-314; Congreso de la República (18 de enero de 2022). Ley 2195 de 2022. Por Medio de la cual se Adoptan Medidas en Materia de Transparencia, Prevención y Lucha Contra la Corrupción y se Dictan Otras Disposiciones.; Congreso de República (28 de octubre de 1993). Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.; Corte Constitucional (03 de julio de 2002). Sentencia C-508. Sala Plena. Rad. D-3871 (M.P. Alfredo Beltrán Sierra).; Corte Constitucional (18 de febrero de 2003). Sentencia C-128. Sala Plena. Rad. D-4190 (M.P. Álvaro Tafur Galvis).; Corte Constitucional (23 de enero de 2013). Sentencia C-016 Sala Plena. Rad D-9091. (M.P. José Gregorio Hernández Galindo).; Cuello Gómez, R. (2016). La Contratación Pública Electrónica en Colombia Como Mecanismo Para Hacer más Eficiente los Procesos de Contratación a Partir del año 2015 (Trabajo de Grado). Bogotá: Universidad la Gran Colombia.; Garzón, S. (2022). Novedades en Contrataqción Estatal con Ocasión de la Sanción de la Ley de Transparencia. Lloreda – Camacho & Co. (En línea). Disponible en: https://lloredacamacho.com/novedades-en-contratacion-estatal-con-ocasion-de-la-sancion-de-la-ley-de-transparencia/; Guerrero, P.A. (2018). Colombia Compra Eficiente y el Sistema de Contratación Electrónica en Colombia. Ámbito Jurídico. (en línea). Disponible en: https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/administrativo-y-contratacion/colombia-compra-eficiente-y-el-sistema-de; Gutiérrez Giraldo, E. 6 Díazgrandos Rico, M. A. (2010). Contratación Pública Electrónica Colombiana y su Comparación con América Latina. Director: Roberto Laguado Giraldo, (Trabajo de Grado). Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.; Isaza Garzón, J.D. (2022). Modificaciones en Contratación Estatal por Reducción de Puntajes por Incumplimientos con la Expedición de la Ley 2195 de 2022. Director: Harold Alarcón. (Trabajo de Grado). Bogotá: Universidad Católica.; Kahn, T. & Saavedra, V. (2021). La corrupción en Colombia: Diagnóstico y Recomendaciones Para Controlarla. Comisión de Expertos Anticorrupción de Fedesarrollo. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social. 51(1). 115-172.; Martínez Carillo, A. (2018). Contratación Electrónica y Transparencia: Fundamentos Necesarios de la Contratación Abierta. Cuadernos de Derecho Local. Fundación Democrática y Gobierno Local. 121-149.; Martínez Herrera, D. & González Salguero, E. (2014). El Principio de Transparencia en la Contratación Estatal. Director: Jhon Jairo Morales Alzate. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.; Mateus, L. F., Duarte, S. M., Palomino, S. C., & Parra, J. L. (2023). Uso Indebido de la Información Privilegiada en Contratación Pública en Colombia. SUMMA. Revista Disciplinaria en Ciencias Económicas y Sociales, 5(1), 1-12.; Miranda Londoño, A. & Morales Hernández, L. D. (2022) Análisis de las Modificaciones Introducidas al Derecho de la Competencia por la Ley 2195 de 2022. Centro de Estudios de Derecho de la Competencia. Bogotá: Universidad Pontificia Javeri; Molinares Brito, C.M. (2012). El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación Como Garantía de Transparencia en la Contratación Estatal Colombiana a Partir de la Constitución de 1991. (Trabajo de Grado). Barranquilla: Universidad de la Costa.; Observatorio de la Contratación Estatal (2022). Tablero de Control de Documentos Tipo. [En Línea]. Disponible en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiM2VmZjIzN2EtMjgwNi00MWU3LTg4NGUtNDA3N2ExNmVjMWUzIiwidCI6IjdiMDkwNDFlLTI0NTEtNDlkMC04Y2IxLTc5ZDVlM2Q4YzFiZSIsImMiOjR9; Parra Pamplona, N, G. (2021) ¿Colombia Compra Eficiente Frente a las Nuevas Tecnologías de la Información? [Trabajo de Grado]. Tunja: Universidad Santo Tomas.; Quinchara Galvis, A. D. (2020) Análisis de la Corrupción Estatal en la Contratación Pública: un Estudio de Caso Sobre Colombia Compra Eficiente. [Trabajo de gado]. Bogotá: Instituto Universitario Politécnico Grancolombiano.; Rico Bautista, M. P. (2017) El Principio de Transparencia Como Lucha Contra la Corrupción en la Contratación Estatal Colombiana. [Trabajo de grado]. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.; Russi, L. M. (2022) ¿Public Compliance en Colombia? Asuntos: Legales. [En línea]. Disponible en: https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/luis-miguel-russi-2967640/public-compliance-en-colombia-3367002; Sanabria Hernández, A. M. (2022) Contratación Estatal Electrónica: Medio y Garantía de Transparencia en la Administración Pública de Colombia. Director: Jenny Paola Cervera Quintero. [Trabajo de grado]. España: Universidad Internacional de la Rioja.; Sánchez, J. C. (2022) Las Perspectivas de la Nueva ley de Transparencia y Anticorrupción- Ley 2195 de 2022. Bogotá: Universidad Externado. [En línea]. Disponible en: https://www.uexternado.edu.co/derecho/las-perspectivas-de-la-nueva-ley-de-transparencia-y-anticorrupcion-ley-2195-de-2022/; Sarmiento, J. P., Mariño Manrique, C., Forero Tapiero, C. (2015) La Contratación Administrativa Electrónica. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas. 15 (29). 31-58.; Universidad de Santander; T 81.24 M281s; Repositorio Digital Institucional Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10360
-
4Dissertation/ Thesis
المؤلفون: López-Correa, Leidy Katherine
المساهمون: Acevedo-Suarez, Aury Mayerly, Lozano-Torres, Yamid Gabriel, Salom-Borré, Miguel Gustavo
مصطلحات موضوعية: Meritocracia, Gestión Pública, Capacidad Institucional, Gobernanza, Gobernabilidad, Meritocracy, Public Management, Institutional Capacity, Governance, Governability
وصف الملف: 38 p; application/pdf; application/msword; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Relation: Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Política Pública de la Gestión de Talento Humano. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnostico_politica_publica_talento_humano_compressed.pdf; Cancelado, H. (2001). Gobernabilidad y Ciudadanía. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 3, 7–11. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5885; Cao, H. (2019). La Meritocracia que Necesitamos. https://historico.cnsc.gov.co/observatorio/phocadownload/Congreso_Meritocracia/2020/Horacio%20CAO.pdf; Castillo, J. C., Torres, A., Atria, J. y Maldonado, L. (2019). Meritocracia y Desigualdad Económica: Percepciones, Preferencias e Implicancias. Revista Internacional de Sociología 77(1), 1-15. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/172042/Meritocracy-and-economic-inequality.pdf?sequence=1&isAllowed=y; CEPAL. (2023). Desde el Gobierno Digital Hacia un Gobierno Inteligente. https://biblioguias.cepal.org/gobierno-digital/concepto-gobernanza; CLAD. (2023). Índice de Gobernanza Iberoamericano. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://clad.org/wp-content/uploads/2023/09/indice-de-Gobernanza-Iberoamericano-2023_Informe-a-julio-de-2023.pdf; Comisión Europea (CE) (2014). Programming Periodo 2014-2020. Monitoring and Evaluation of European Cohesion Policy. European Social Fund. Guidance Document on Indicators of Public Administration Capacity Building.; Folleco-ChaláI, J.M. (2023). La meritocracia: Un instrumento de Gobernanza y Gobernabilidad en la Gestión de Recursos Humanos en el Ecuador. Humanities and Social Science (IJLRHSS), 6 (8), 273-283; Función Pública. (2017). Guía de Gestión Estratégica del Talento Humano (GETH) Para el Sector Público Colombiano. Bogotá: Dirección de Empleo Público.; Función Pública. (2021). Función Pública Rindió Cuentas y Entregó Balance Positivo a Servidores y Ciudadanos. https://www.funcionpublica.gov.co/-/funcion-publica-rindio-cuentas-y-entrego-balance-positivo-a-servidores-y-ciudadanos; Función Pública. (2023). En Colombia las y los Servidores Públicos se Seleccionan por Mérito. https://www.funcionpublica.gov.co/-/en-colombia-las-y-los-servidores-publicos-se-seleccionan-por-merito.; Función Pública. (2023). Valores del Servidor Público: Código de Integridad. https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/codigo-integridad; García-Cívico, J. (2021). Claves del Mérito y la Meritocracia. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/197096. http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/meritocracia/Documentos_CPEM/MeritoYEmpleoPublico_9789587945355.pdf. p. 128.; González- Barragán, C. (2019). Meritocracia y Gobernanza Inteligente y Sostenible en América Latina. https://historico.cnsc.gov.co/observatorio/phocadownload/Congreso_Meritocracia/2020/Carlos%20Gonzlez%20Barragn.pdf; IGI Global. (2023). ¿Qué es la Gobernanza Inteligente? https://www.igi-global.com/dictionary/smart-governance/58493; Jiménez, W.G. (2019). El Papel de la Meritocracia en la Administración Pública Contemporánea. https://historico.cnsc.gov.co/observatorio/phocadownload/Congreso_Meritocracia/2020/EL%20PAPEL%20DE%20LA%20MERITOCRACIA%20EN%20LA%20ADMINISTRACIN%20PBLICA%20CONTEMPORNEA.pdf; Reyes-Sarmiento, L., y Fuentes Mancipe, M. M. (2020). La meritocracia en Colombia: mito o realidad. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/6308/POLICY%20PAPER%20LA%20CARRERA%20ADMINISTRATIVA%20EN%20COLOMBIA%2017-07-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Guía Para la Elaboración de la Política Pública. https://www.sdp.gov.co/gestion-socioeconomica/politicas-sectoriales/guia-de-politica-publica; Vargas. Hernández, J.G. (2005). Hacia un Nuevo Diseño de Gobernabilidad Glocal Postnacional. Polis,1 79-97, https://journals.openedition.org/polis/7553; Zúñiga- Lindao, Z. (2020). EL Mérito Como Elemento de Transformación de las Instituciones. Advocatus, 35, 89-107; Universidad de Santander; T 81.24 L672i; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10203