-
1Book
المؤلفون: Pastor Sierra, Karina Susana, Acevedo Supelano, Adriana, Acosta Leal, Daniel Augusto, Espitia Pérez, Lyda, Gómez Rendón, Claudia Patricia, Gómez Barrera, Luis Alejandro, Gutiérrez Fernández, Fernando, Porras Ramírez, Alexandra, Rico Mendoza, Alejandro, Salcedo Arteaga, Shirley, Espitia Pérez, Pedro Juan, Galeano Páez, Claudia Milena, Jiménez Vidal, Luisa Fernanda, González-Martínez, Camilo José
المساهمون: Díaz Barbosa, Diana Carolina
مصطلحات موضوعية: Minería, Explotación de recursos, Sustancias químicas, Salud laboral, Ambiente, 363.709861, Salud ambiental, Industria del carbón, Industria del oro, Salud pública, Residuos de la minería
جغرافية الموضوع: Bogotá D.C.
وصف الملف: 239 páginas; application/pdf
Relation: González.Martínez, C., Pastor-Sierra, K., Acevedo-Supelano, A., Acosta-Leal, D., Espitia-Pérez, L., Gómez-Rendón, C., Gómez-Barrera, L., Gutiérrez-Fernández, F., Porras-Ramírez, A., Rico-Mendoza, A., Salcedo-Arteaga, S., Espitia-Ramírez, P., Galeano-Páez, C., y Jiménez-Vidal, L. (2020). Minería y salud ambiental : un análisis desde la producción de carbón, ferroníquel y oro en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.; https://hdl.handle.net/10656/12445; instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios; reponame:Colecciones Digitales Uniminuto; repourl:https://repository.uniminuto.edu
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10656/12445
-
2Academic Journal
المؤلفون: Acevedo Supelano, Adriana Lucía, West, Caryn Patrice, Gutiérrez Zehr, Johana, Rueda Hernández, Lyda Victoria, Núñez de Esteban, María Consuelo
مصطلحات موضوعية: 610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personal, 300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales, Pandemia, Virus, Covid-19, Vejez
وصف الملف: 16 páginas; application/pdf
Relation: 66 (junio 2021); 105; 90; Revista de Extensión Cultural; Alemania: economía y demografía 2021 (s. f.). Datos Macro. https://datosmacro.expansion.com/pais es /alemania.; Barricarte, A. (2006). Gripe aviar: ¿La pandemia que viene? Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 29(1), 7-11. http://scielo.isciii.es/ scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1137- 66272006000100001&lng=es&nrm=iso&tlng= es.; Coronavirus (covid-19) en Colombia (2020). Instituto Nacional de Salud. https://www.ins.gov.co/ Paginas/Inicio.aspx. Donne, J. (s. f.). Las campanas doblan por ti. https://ciudadseva.com/texto/las-campanasdoblan- por-ti/.; El derecho a la vida y la salud de las personas mayores en el marco de la pandemia por COVID-19 (2020). https://www.cepal.org/es/publicaciones/45493- derecho-la-vida-la-salud-personas-mayoresmarco- la-pandemia-covid-19.; Ernest Hemingway (s. f.). Biografías y vidas. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/ hemingway.htm.; Ferrero, R. (2018). Qué es R Software. Máxima Formación. https://www.maximaformacion.es/ blog-dat/que-es-r-software/.; Foreman, K. J., Márquez, N., Dolgert, A., Fukutaki, K., Fullman, N., McGaughey, M., Pletcher, M. A., Smith, A. E., Tang, K., Yuan, C.-W., Brown, J. C., Friedman, J., He, J., Heuton, K. R., Holmberg, M., Patel, D. J., Reidy, P., Carter, A., Cercy, K., …Murray, C. J. L. (2018). Forecasting life expectancy, years of life lost, and all-cause and cause-specific mortality for 250 causes of death: Reference and alternative scenarios for 2016-40 for 195 countries and territories. The Lancet, 392(10159), 2052-2090. https://doi. org/10.1016/S0140-6736(18)31694-5.; Global Age Watch Insights 2018: Report, summary and country profiles (2018). Help Age International. http://globalagewatch.org/global-agewatch/ reports/global-agewatch-insights-2018-reportsummary- and-country-profiles/.; Huang, X., Wei, F., Hu, L., Wen, L. y Chen, K. (2020). Epidemiology and clinical characteristics of COVID-19. Archives of Iranian Medicine, 23(4), 268-271. https://doi.org/10.34172/aim.2020.09.; Huenchuan, S. (Ed.) (2018). Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Naciones Unidas, CEPAL. https:// www.cepal.org/sites/default/files/publication/ files/44369/S1800629_es.pdf.; Huguet, G. (2020). Grandes pandemias de la historia. National Geographic. https://historia.nationalgeographic. com.es/a/grandes-pandemias-historia_ 15178.; Inchausti, F., García-Poveda, N. V., Prado-Abril, J. y Sánchez-Reales, S. (2020). La psicología clínica ante la pandemia COVID-19 en España. Clínica y Salud, 31(2), 105-107. https://doi.org/10.5093/ clysa2020a11.; Johnson, M. C., Saletti-Cuesta, L. y Tumas, N. (2020). Emotions, concerns and reflections regarding the COVID-19 pandemic in Argentina. Ciência & Saúde Coletiva, 25(1), 2447-2456. https://doi. org/10.1590/1413-81232020256.1.10472020.; Lamotte, J. A. (2014). Infección por vih/sida en el mundo actual. MEDISAN, 18(7), 993-1013 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ abstract&pid=S1029-30192014000700015&lng =es&nrm=iso&tlng=es.; Larrea, F. (2007). La viruela: ¿ha muerto? Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, 38(1), 34-38. http://ve.scielo.org/ scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0798- 04772007000100006&lng=es&nrm=iso&tlng= es.; Medeiros, A., Daponte-Codina, A., Moreira, D. C., Toledo, R. P., Costa de Lima, K. y Gil-García, E. (2020). Factores asociados a la incidencia y la mortalidad por COVID-19 en las comunidades autónomas. Gaceta Sanitaria. https://doi.org/ 10.1016/j.gaceta.2020.05.004.; Organización Mundial de la Salud (OMS) (1996). OMS Envejecimiento y salud. Geriatrika, 12(9), 38-43. https://www.mendeley.com/catalogue/a8 6a3aca-b5c2-390a-85b4-49fa2924224b/.; Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2020). Respuesta al brote de COVID-19 en la Región de las Américas. https://www.paho.org/ es/documentos/respuesta-al-brote-covid-19- region-americas.; Pulido, S. (2020). ¿Cuál es la diferencia entre brote, epidemia y pandemia? Gaceta Médica. https:// gacetamedica.com/investigacion/cual-es-ladiferencia- entre-brote-epidemia-y-pandemia/.; Quiroz, C. G., Pareja, A., Valencia, E., Enriquez, Y., De Leon, J. y Aguilar, P. (2020). Un nuevo coronavirus, una nueva enfermedad: COVID-19. Horizonte Médico (Lima), 20(2). https://doi. org/10.24265/horizmed.2020.v20n2.11.; Real Academia Española (s. f.). Pandemia. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/pande mia.; República de Colombia (2020a). Resolución 380. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_ Nuevo/Forms/DispForm.aspx?ID=5928. República de Colombia (2020b). Resolución 464. https://n9.cl/ne2z1.; República de Colombia (2020c). Resolución 470. https://n9.cl/wigt.; Saul, T. (2018). Gripe española: la primera pandemia global. National Geographic. https://historia.na tionalgeographic.com.es/a/gripe-espanola-pri mera-pandemia-global_12836.; Schmidt, A., Sfeir, D. y Schlosser, H. (2020). Correlación entre características psicosociodemo. gráficas con la tasa de mortalidad y letalidad por COVID-19 según región en Chile. Revista ANACEM, 13(1), 10-20. https://pesquisa. bvsalud.org/portal/reso ur ce/pt/biblio-1123098. Toque de queda en Navidad y Año Nuevo: restricciones en las principales ciudades de Colombia (2020).; El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/ otras-ciudades/toque-de-queda-en-navidady- ano-nuevo-restricciones-en-las-principalesciudades- 555200.; Trilla, A. (2020). Un mundo, una salud: la epidemia por el nuevo coronavirus COVID-19. Medicina Clínica, 154(5), 175-177. https://doi.org/ 10.1016/j.medcli.2020.02.002.; WHO coronavirus (covid-19) Dashboard (2021). https://covid19.who.int/table.; World Health Organization (WHO) (2021). Episode #21 —COVID-19— Origins of the SARS-CoV-2 virus [video]. https://www.who.int/emergenci es/diseases/novel-coronavirus-2019/media-re sources/science-in-5/episode-21---covid-19--- origins-of-the-sars-cov-2-virus.; Zhou, F., Yu, T., Du, R., Fan, G., Liu, Y., Liu, Z., Xiang, J., Wang, Y., Song, B., Gu, X., Guan, L., Wei, Y., Li, H., Wu, X., Xu, J., Tu, S., Zhang, Y., Chen, H. y Cao, B. (2020). Clinical course and risk factors for mortality of adult inpatients with COVID-19 in Wuhan, China: A retrospective cohort study. The Lancet, 395(10229), 1054-1062. https://doi. org/10.1016/S0140-6736(20)30566-3.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80354; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
3Book
المؤلفون: Maldonado Castañeda, Carlos Eduardo, Acevedo-Supelano, Adriana Lucía, Bustacara, Maximiliano, González-Martínez, Camilo José, Trujillo Perdomo, James Frank, Millán-Hernández, Edwin Mauricio, Quintero Hernández, Erika Marcela, Olaya Zúñiga, Rosalía, Arias Muñoz, Patricia, Carvajal Arias, Carel Elizabeth, Pastor-Sierra, Karina Susana, Silva González, Sandy Liliana
المساهمون: Maldonado Castañeda, Carlos Eduardo 0000-0002-9262-8879, Acevedo-Supelano, Adriana Lucía 0000-0002-0119-8472, Bustacara, Maximiliano 0000-0001-7753-9563, González-Martínez, Camilo José 0000-0001-7051-147X, Trujillo Perdomo, James Frank 0000-0001-5202-5371, Millán-Hernández, Edwin Mauricio 0000-0002-9283-8614, Quintero Hernández, Erika Marcela 0000-0002-0958-292X, Olaya Zúñiga, Rosalía 0000-0002-6831-5020, Arias Muñoz, Patricia 0000-0003-3242-8434, Carvajal Arias, Carel Elizabeth 0000-0002-3177-125X, Pastor-Sierra, Karina Susana 0000-0002-6129-3666, Silva González, Sandy Liliana 0000-0001-5172-5771
مصطلحات موضوعية: Complejidad, Modelamiento basado en agentes, Salud pública, Complexity, Agent-Based Modeling, Public Health
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12495/5896; instname:Universidad El Bosque; reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque; repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
-
4Report
المؤلفون: Acevedo Supelano, Adriana Lucía, Arias Muñoz, Patricia, Bustacara Diaz, Maximiliano, González Martínez, Camilo José, Maldonado, Carlos Eduardo, Millán Hernández, Edwin Mauricio, Olaya Zúñiga, Rosalía, Pastor Sierra, Karina Susana, Quintero Hernández, Erika Marcela, Silva Gonzalez, Sandy Liliana, Trujillo Perdomo, James Frank
مصطلحات موضوعية: Ciencias de la salud, Fenomenología, Salud pública, Sociedad cuántica, Health Sciences, Phenomenology, Public Health, Quantum Society, Revolución científica -- Ciencias de la salud, Ciencias de la salud -- Fenomenología
وصف الملف: application/pdf
Relation: Aguilar, M. y Romero, Á. (2011). A propósito de los experimentos mentales: una tentativa para la construcción de explicaciones en ciencias. Revista Científica, 1(13), 170. https://doi.org/10.14483/23448350.613; Bautista, G. (2018). Teoría de juegos: el penalty de Nash. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/77496/Bautista Baquero Guillermo TFG.pdf?sequence=1yisAllowed=y; Chóliz, M. (2006). Adicción al juego de azar. España: Universidad de Valencia.; Kuhn, H., Harsanyi, J., Selten, R., Weibull, J., Van Damme, E., Nash, J. y Hammerstein, P. (1994). The work of John F. Nash Jr. in Game Theory. Nobel Seminar, 1994, 29. https://doi.org/10.1215/S0012-7094-95-08102-2; Maldonado, C. (2015). Pensar la complejidad, pensar como síntesis. Cinta de Moebio, 54, 313-324. https://doi.org/10.4067/s0717-554x2015000300008; Maldonado, C. (2016). Ciencias de la complejidad, educación, investigación. Tres problemas fundamentales. En Universidad Simón Bolívar, Simposio Internacional Educación, Formación Docente y Práctica Pedagógica en Contexto (pp. 49-64). Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.; Maldonado, C. (2016). El evento raro: epistemología y complejidad. Cinta de Moebio, 56, 187-196. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2016000200006; Maldonado, C. (2018a). El papel de la imaginación para el estudio de los sistemas complejos. Recuperado de https://www.academia.edu/27112307/El_papel_de_la_imaginación_para_el_estudio_de_los_sistemas_complejos; Maldonado, C. (noviembre, 2018b). La investigación científica como ludopatía. Pacarina del Sur, 37(22). Recuperado de http://www.pacarinadelsur.com/home/alma-matinal/1677- la-investigacion-cientifica-como-ludopatia; Maldonado, C. (2019). Contra las emociones, por la pasión. Crítica.cl. Revista Latinoamericana de Ensayo, año XXII, 1-5. Recuperado de https://www.critica.cl/reflexión/contra-las-mociones-por-la-pasion; Martínez, H. (2016). John Forbes Nash, Jr. (1928-2015). Economía Informa, 397, 139-145.; Monsalve, S. (2003). John Nash y la teoría de juegos. Lecturas Matemáticas, 24, 137-149. Recuperado de http://cienciared.com.ar/ra/usr/4/26/john_nash_y_la_teor_a_de_juegos.pdf; Monsalve, S. (2003). John Nash y la teoría de juegos. Games and Economic Behavior, 24, 137-149.; Beuchot, M. (1985). El ars magna de Lulio y el ars combinatoria de Leibniz. Diánoia, 31(31), 12-16.; Castro, L., Moreno, J., Silva, S. y Vaca, F. (2016). Reflexiones epistemológicas críticas sobre las ciencias: aportes a la educación. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, número extraordinario, 984-990.; Cjuno, J. y Juan, A. (2003). La química teórica y la química cuántica computacional. Boletín CSI2, 48(2), 16-19.; Galíndez, J. (2007). La física cuántica en el pensamiento, la acción y el sistema neuronal. Mérida: Universidad de los Andes y Editorial Venezolana.; Gilder, L. (2009). The Age of Entanglement. Nueva York: Vintage Books.; Gribbin, J. (2009). Science: A History. Reino Unido: Penguin.; Guerrero, M. y Vega, V. (s. f). El proyecto Manhattan. Recuperado de http://laplace.us.es/wiki/images/1/10/Trabajo26m.pdf; Inga, M. (2008). De la física clásica a la mecánica cuántica: de la administración tradicional al management moderno. Apuntes de Ciencia y Sociedad. Recuperado de http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/152; Kuhn, T. (2007). La estructura de las revoluciones cientificas. 8ª. ed. Recuperado de https://materiainvestigacion.files.wordpress.com/2016/05/kuhn1971.pdf; López, A. (2014). Física cuántica y Emociones. Projecte Final del Postgrau en Educació Emocional i Benestar. Barcelona: Universitat de Barcelona. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/64865.; López, J. y Aboites, V. (2017). La filosofía frente al objeto cuántico. Revista Mexicana de Física, 63, 107-122.; Losee, J. (2006). Introducción histórica a la filosofía de la ciencia.; Maldonado, C. (2000). ¿Qué es la filosofía de la ciencia? El caso de la física cuántica. Momento, 21, 27-43.; Maldonado, C. (2009). Complejidad de los sistemas sociales: un reto para las ciencias. Cinta de Moebio, 36, 146-157.; Maldonado, C. (noviembre, 2012). Pensar la complejidad con ayuda de las lógicas no clásicas. Recuperado de http://www.cinfopec.com.mx/doc/cem-0015.pdf; Maldonado, C. (2016). Lógicas no clásicas: la lógica cuántica. Revista de la Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales,V, 164-168.; Maldonado, C. (18 de abril, 2017a). ¿Ciencias sociales cuánticas? Le Monde Diplomatique, 3-35.; Maldonado, C. (2017b). Educación compleja: indisciplinar la sociedad. Revista Educación y Humanismo, 19(33), 234-252.; Maldonado, C. (2018). Quantum physics and consciousness: a (strong) defense of panpsychism. Quantum Physics and Consciousness, 41, 101-118. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/330510998_Quantum_Physics_ and_Consciousness_A_Strong_Defense_of_Panpsychism; Mussa, J., Morales, V. y Berbel, E. (2011). Cognición cuántica. El aprendizaje emocional y la creatividad desde la física cuántica. XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Autonomía y Responsabilidad en Educación. Contextos de Aprendizaje y Educación en el Siglo XXI, 1-18.; Pastor-Gómez, J. (julio, 2002). Mecánica cuántica y cerebro: una revisión crítica. Revista de Neurología, 35(01).; Penrose, R. (2014). La nueva mente del emperador. Javier García Sanz (Trad.). Barcelona: De Bolsillo.; Portillo, I. y Buitrago, R. (2015). Liderazgo cuántico como estrategia gerencial innovadora en organizaciones del sector privado en Hispanoamérica. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 7(2), 63-80.; Rivas, P. (1997). Kühn el gran revolucionario. Las revoluciones científicas de Kühn y la teoría moderna de la evolución. Una analogía más allá de la casualidad. Cinta de Moebio, 2, 129-134.; Strathern, P. (2010). Bohr & Quantum Theory. Barcelona: Random House.; Torre, A. (2011). Física cuántica para filósofos. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Uribe, L. (marzo, 2008). Del mecanicismo a la complejidad en la biología. Revista de Biología Tropical, 56, 399-407.; Arroyave, Á. (2009). Reseña de El cisne negro: El impacto de lo altamente improbable, de N. N. Taleb. Revista de Psicología de la Universidad de Antioquia, 1(2), 97-105.; Davidson, A. (2010). A review of Science and Ultimate Reality: Quantum Theory, Cosmology and Complexity, by John D. Barrow, Paul CW Davis and Charles L. Harper Jr., Complicity: An International Journal of Complexity and Education, 7(2), 136-140.; Deutsch, D. (1999). La estructura de la realidad. D. Sempau (Trad.). Barcelona: Anagrama.; González, F. (2005). Probabilidad y causalidad en la filosofía de Max Born. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 241-269.; González, R. (2016, 21 de agosto). Ahmed Zewail, mucho más que un Nobel de Química. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2016/08/20/actualidad/1471645511_426934.html; Herrasti, S. (septiembre, 2014). Superficies nanoestructuradas para el desarrollo de biosensores electroquímicos e integración en un sistema de detección portable. (Tesis doctoral). Barcelona: Univesidad Autónoma de Barcelona.; Maldonado, C. (2000). ¿Qué es la filosofía de la ciencia? El caso de la física cuántica. Momento. Revista de Física, 21, 27-43.; Maldonado, C. (2016a). Complejidad de las ciencias sociales. Y de otras ciencias y disciplinas. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.; Maldonado, C. (2016b). El evento raro. Epistemología y complejidad. Cinta de Moebio, 56, 187-196.; Maldonado, C. (2017b). Matching the unmatchable. Complexity Theory and Quantum Theory. NeuroQuantology, 125-129.; Pullin, J. (2015). Gravedad cuántica de lazos. Revista Española de Física, 29(4), 40-44. Recuperado de es/index.php/ref/article/download/2121/1706.; Rovelli, C. (2015). La realidad no es lo que parece: La estructura fundamental de las cosas. Barcelona: Tusquets Editores.; Barrow, J., Davies, P. y Harper Jr., C. (2004). Science and Ultimate Reality: Quantum Theory, Cosmology, and Complexity. Reino Unido: Cambridge University Press.; Gilder, L. (2009). La edad de entrelazamiento, cuando renació la física cuántica. Nueva York: Vintage Books.; Haven, E. y Khrennikov, A. (2013). Quantum Social Science. Reino Unido: Cambridge University Press.; Maldonado, C. (2015). Ciencias de la complejidad, educación, investigación. Tres problemas fundamentales. En Universidad Simón Bolívar, Simposio Internacional Educación, Formación Docente y Práctica Pedagógica en Contexto (pp. 49-64). Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.; Maldonado, C. (2017b). Matching the Unmatchable. Complexity Theory and Quantum Theory. NeuroQuantology, 15, 125-129.; Maldonado, C. (2018a). A Quantum Coherence-Recoherence-Based Model of Reality. NeuroQuantology, 16, 44-48.; Maldonado, C. (Ed.) (2018, julio-diciembre). Complejidad y salud pública. Marcos, problemas, referencias. Rev. Salud Bosque, 8(2), 83-96. doi: http://dx.doi.org/10.1870/rsb.v8i1.2497; Maldonado, C. (2019). Rupturas, continuidades y problemas en el mundo cuántico. Notas de clase Doctorado en Salud Pública. Segundo semestre. Bogotá: Universidad El Bosque.; Maldonado, C. y Gómez, C. (2011). El mundo de las ciencias de la complejidad: Una investigación sobre qué son, su desarrollo y sus posibilidades. Bogotá: Universidad del Rosario.; Zeilinger, A. (2004). Why the Quantum? “It” from “bit”? A participatory universe? Three far-reaching challenges from John Archibald Wheeler an their relation to experiment. En J. D. Barrow, P. C. Davies y J. C. Harper, Science and Ultimate Reality (pp. 201-362). Reino Unido: Cambridge University Press.; Ali, M., Fayyaz, I. y Amin, R. (2019). Spirituality, moral conviction and prosocial rule-breaking in healthcare. Journal of Business Management, 59(February), 3-15. Recuperado de https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1367-2630/18/1/015002/pdf; Bauman, Z. (2005). Vida líquida. Barcelona: Paidós.; Bäuml, S., Bruß, D., Huber, M., Kampermann, H. y Winter, A. (2016). Witnessing entanglement by proxy. New Journal of Physics, 18(1). Recuperado de https://doi.org/10.1088/1367-2630/18/1/015002; Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo, 95-140. Recuperado de http://experienciasinvestigacion2012.pbworks.com/w/file/fetch/52494208/foucault-omnes-et-singulatim.pdf; Gilder, L. (2008). The Age of Entanglement. Nueva York: Alfred A. Knopf.; Gratton, J. (2003). La teoría de Schrödinger. En Introducción a la mecánica cuántica, Vol. 1 (pp. 68-86). Buenos Aires: Instituto de Física del Plasma. Recuperado de http://www.lfp.uba.ar/es/notas de cursos/notasmecanicacuantica/07Schrodinger.pdf; Halík, T. (2018). Amor: desde dónde y hacia dónde. En Quiero que seas: Sobre el Dios del amor (pp. 7-14). Barcelona: Herder Editorial. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.ezproxy.unbosque.edu.co/lib/bibliobosquesp/reader.action?docID=5635897yppg=7; Hall, S. (2010). La cuestión de la identidad cultural. En E. Restrepo, C. Walsh y C. Vich (Eds.), Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 363-401). Bogotá: Envión Editores. Recuperado de http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/sin_garantias.pdf; Herce, R. (2014). De la física a la mente: El proyecto filosófico de Roger Penrose. Madrid: Siglo XXI Editores.; Kasahara, J. (2003). El problema de la materia en Heisenberg. Chile: Universidad de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/110080/kasahara_j.pdf?sequence=3yisAllowed=y; Maldonado, C. (2014). ¿Qué es la biología cuántica? Desde Abajo. Recuperado de https://www.desdeabajo.info/ciencia-y-tecnologia/item/24796-que-es-la-biologia-cuantica.html; Maldonado, C. (2017). ¿Ciencias sociales cuánticas? Academia, 165, 34-35. Recuperado de www.academia.edu/32546526/Ciencias_sociales_cuánticas; Maldonado, C. (2018a). Quantum physics and consciousness: a (strong) defense of panpsychism. Quantum Physics and Consciousness, 41, 101-118. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/330510998_Quantum_Physics_and_Consciousness_A_Strong_Defense_of_Panpsychism; Maldonado, C. (2018b). Termodinámica y complejidad. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.; Maldonado, C. y Gómez, N. (2010). Modelamiento y simulación de sistemas complejos. Bogotá: Universidad del Rosario.; Martin, G., Grant, A. y D’Agostino, M. (2012). Global health funding and economic development. Globalization and Health, 8(1), 8. Recuperado de https://doi.org/10.1186/1744-8603-8-8; Mol, A. (2008). Individual and collective. En The Logic of Care (pp. 57-70). Nueva York: Routledge Taylor y Francis Group. Recuperado de https://doi.org/10.4324/9780203927076; Rovelli, C. (2015). La realidad no es lo que parece. Barcelona: Tusquets Editores.; Rovelli, C. (2018). El orden del tiempo. Barcelona: Anagrama.; Sánchez-Gómez, J. (2008). Lo cuántico y lo caótico: su impacto en lo social. FISEC-Estrategias, 10, 165-178. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/228932738_LO_CUANTICO_Y_LO_CAOTICO_SU_IMPACTO_EN_LO_SOCIAL; Watts, D. (2006). Seis grados de separación. Barcelona: Paidós.; World Health Organization (2018). WHO Housing and health guidelines. Ginebra: OMS. Recuperado de http://www.who.int/phe%0Ahttp://apps.who.int/bookorders.; Zohar, D. y Marshall, I. (1994). La sociedad cuántica. Barcelona: Plaza y Janés Editores.; http://hdl.handle.net/20.500.12495/3577; instname:Universidad El Bosque; reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque; repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
-
5Book
المؤلفون: Acevedo-Supelano, Adriana Lucía
المصدر: Modelamiento basado en agentes (MBA) en estudio de salud pública ; page 23-77 ; ISBN 9789587392272 9789587392265
-
6Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Acevedo Supelano, Adriana Lucía
المساهمون: Gómez, Luis Alejandro, Huertas, Mónica, Acevedo, Adriana Lucía 0000-0002-0119-8472
المصدر: instname: Universidad El Bosque ; reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
مصطلحات موضوعية: Política pública, Formulación de políticas, Análisis de la complejidad, Modelación basada en agentes, Células madre hematopoyéticas, Public policy, Policy formulation, Complexity analysis, Agent based modeling, Hematopoietic stem cells, WA 100
جغرافية الموضوع: Colombia
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12495/6867
-
7eBook
المؤلفون: Maldonado, Carlos Eduardo, Quintero, Erika Marcela, Acevedo-Supelano, Adriana, Olaya Zúñiga, Rosalía, Bustacara, Maximiliano, Arias Muñoz, Patricia, González-Martínez, Camilo, Carvajal Arias, Carel Elizabeth, Trujillo Perdomo, James, Pastor-Sierra, Karina, Millán-Hernández, Edwin, Silva González, Sandy
Resource Type: eBook.
الموضوعات: Simulation methods--Research--Colombia, Public health--Data processing--Research--Colombia
Categories: MEDICAL / Public Health
-
8eBook
المؤلفون: Acevedo Supelano, Adriana Lucía, Arias Muñoz, Patricia, Bustacara Díaz, Maximiliano, González Martínez, Camilo José, Maldonado, Carlos Eduardo, Millán Hernández, Edwin Mauricio, Olaya Zúñiga, Rosalía, Pastor Sierra, Karina Susana, Quintero Hernández, Erika Marcela, Silva González, Sandy Liliana, Trujillo Perdomo, James Frank
Resource Type: eBook.
الموضوعات: Research, Medical sciences, Public health
-
9
-
10
-
11Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Correa-Suárez, Brigitte Mariana, Ojeda-González, Sara Daniela, Parra-Pérez, Lizeth Daniela, Quejada-Vega, Juan David, Villamizar-Gamboa, Amy Yuliana
المساهمون: Amado-Niño, María Angélica, Díaz-Navarro, Alexander, Acevedo-Supelano, Adriana Lucía, Moreno-Angarita, Sidney Carola
مصطلحات موضوعية: Ortopedia, Aplicación Móvil, Aprendizaje Digital, Recursos Educativos, Optimización del Aprendizaje, Orthopedics, Mobile Application, Digital Learning, Educational Resources, Learning Optimization
وصف الملف: 111 p; application/msword; application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document; image/jpeg
Relation: Matthew D. Desarrollo de aplicaciones móviles. agosto de 2021;1:5.; García-Bullé S. ¿Qué es el m-learning? ¿Es una opción viable para la educación del siglo XXI? [Internet]. 2019. Disponible en: https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-es-mobile learning/; Marco Antonio Moreira. Al final, Qué es aprendizaje Significativo? Revista Qurriculum. marzo de 2012;(25):29-56.; Pérez K, Hernández J. Aprendizaje y comprensión. Una mirada desde las humanidades. Scielo [Internet]. 2014;14(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000300010; Andrés Isaza Restrepo. Clases magistrales versus actividades participativas en el pregrado de medicina. De la teoría a la evidencia. Rev Estud Soc. 2005;20:83-91.; Universidad de Jaén. Nombres de Dominio (DNS) [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.ujaen.es/servicios/sinformatica/catalogo-de-servicios-tic/nombres-de-dominio-dns; Lorenzo García Aretio. Necesidad de una educación digital en un mundo digital. Rev Iberoam Educ Distancia. 2019;22(2):09-22.; Carles Monereo, Montserrat Castelló, Merce Clariana, Monserrat Palma, María Pérez. Estrategias de enseñanza y aprendizaje [Internet]. Graó. Graó; 26 p. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602014000400007; Think Technology Logo. Framework o librerías: ventajas y desventajas [Internet]. 2018. Disponible en: https://www.tithink.com/es/2018/08/29/framework-o-librerias-ventajas-y desventajas/; Busca Carrera. ¿Qué son las herramientas digitales y cuáles son las más usadas hoy? BC. :2.; Cámara de Zaragoza. ¿Qué es un alojamiento web? [Internet]. 2012. Disponible en: https://www.camarazaragoza.com/faq/que-es-un-alojamiento-web/; Dev Camp by Bottega. [Internet]. Qué es una librería en programación. 2020. Disponible en: https://devcamp.es/que-es-libreria-programacion/; Morales L, Guzmán T. el Vídeo Como Recurso Didáctico Para Reforzar el Conocimiento. Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia. noviembre de 2015;3(3):10.; Marqués P, Ferrés J. (ed.). Software educativo. 2016. En Comunicación educativa y nuevas tecnologías. 1 ed. Barcelona (ES). 1998. p. 119-144. Disponible en: http://www.dirinfo.nsl.edu.ar/profesorado/INfyEduc/teorias/clasif_software_educativo_de_pere. pdf; Castro S, Guzmán B, Casado D. Las TIC en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Laurus. 2007;23.; Universidad Europea. ¿Qué es diseño de interacción? [Internet]. 2023. Disponible en: https://universidadeuropea.com/blog/que-es-diseno-interaccion/; Arimetrics. Cómo mejorar la experiencia de usuario. En C \ Ferrocarril, 18. 28045 Madrid; 2022. Disponible en: https://www.arimetrics.com/glosario-digital/ux; Fernandes J, Teles A, Teixeira S. An Augmented Reality-Based Mobile Application Facilitates the Learning about the Spinal Cord. Educ Sci [Internet]. 12 de diciembre de 2020;10(12). Disponible en: https://www.mdpi.com/2227-7102/10/12/376; Virginia Planas De Lathawer. An exploration of third-year student midwives’ experiences of high-risk module assessment in preparation for practice and real-world emergencies. Elsevier [Internet]. 6 de agosto de 2022;114. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35969918/; Ju Hee K, Hanjong P. Effects of Smartphone-Based Mobile Learning in Nursing Education: A Systematic Review and Meta-analysis. PubMed. Febrero de 2019;13(1):20-9.; Marcharia P, Navarro A, Inwani I, Nduati R, Carrion C. Developing an Unstructured Supplementary Service Data-based mobile phone app to provide adolescents with sexual reproductive health information: a human-centered design approach. BMC Med Res Methodol [Internet]. 4 de agosto de 2022;(213). Disponible en: https://bmcmedresmethodol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12874-022-01689-4; Véronique Di-Cristo, Juan Carlos Bonilla Cerón. La Importancia del Uso de Aplicaciones Interactivas y multimedia en la educación y capacitación Actual [Internet]. S.f. Disponible en: https://santillanaplus.com.co/pdf/importancia-apps-en-la-educacion.pdf; MINSALUD, Alejandro Gaviria Uribe, Carmen Eugenia Dávila Guerrero, Luis Fernando Correa Serna, Gerardo Burgos Bernal, Elkin De Jesús Osorio Saldarriaga. Marco conceptual y metodológico para el desarrollo de la educación para la salud de las Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS [Internet]. 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/directrices educacion-pp.pdf; Jennifer Lorena Gómez Contreras, Cristian Alberto Bonilla Torres, Yuri Catherine Esteban Ojeda. Uso de TIC y TAC en la educación superior: Un análisis bibliométrico. Complutense de Educación. mayo de 2022;1-13.; Nájar, O. Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación. Praxis y Saber. 2016; 7(14): 9-16. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4772/477249927010/html/; Ríos, A. y Franco, M. El papel de las Tecnologías móviles de la Información y Comunicación (TIC), en la educación médica [Universidad Piloto de Colombia]: Pereira, 2021. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/10666/Art%C3%ADculo.pdf?s equence=1; Rodríguez Beltrán, Pardo Gómez, Izquierdo La O, Berenguer Gouarnaluses. Gestión Académica en la Educación Médica Superior a través de Entornos de Enseñanza Aprendizaje. Convención Internacional de Salud, Cuba Salud [Internet]. 2018. Disponible en: http://www.convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/viewFile/1178/ 1261; Statista. Número de suscriptores de smartphones a nivel mundial desde 2016 hasta 2027 [Internet]. 2023 [citado el 28 de octubre de 2023]. Disponible en: https://es.statista.com/estadisticas/636569/usuarios-de-telefonos-inteligentes-a-nivel-mundial/; Rodríguez, A. 25+ estadísticas de mobile app marketing 2021 [Internet]. EMMA. 2022 [citado el 28 de octubre de 2023]. Disponible en: https://emma.io/blog/25-estadisticas-de mobile-app-marketing-2021/#Estadisticas_de_aplicaciones_moviles; Murcia, J. Uso de smartphones incrementó 4.5% en Colombia, según reporte de We are social y Hootsuite [Internet]. La República. 2021 [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.larepublica.co/internet-economy/uso-de-smartphones-incremento-4-5-en colombia-segun-reporte-de-we-are-social-y-hootsuite-3241151; Pascuas-Rengifo, Y., García-Quintero, J. Mercado-Varela, M. Dispositivos móviles en la educación: tendencias e impacto para la innovación. Revista Politécnica [Internet]. 2020 [citado el 29 de octubre de 2023]; 16(31):97-109. Disponible en: https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/1702; Samoekan Sophonhiranrak. Features, barriers, and influencing factors of mobile learning in higher education: A systematic review. Sciencie Direct [Internet]. abril de 2021;7(4). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844021007994; Ortiz, M., Hernández, O. Aprendizaje basado en problemas mediado por una aplicación educativa móvil. Revista Virtual Universidad Católica del Norte [Internet]. 2023 [citado el 29 de octubre de 2023]; (69): 43-69. Disponible en: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1465; Urcid, R. Uso de dispositivos móviles en el aula para dinamizar e incentivar el aprendizaje. Estudio de caso con alumnado de pregrado. Alteridad [Internet]. 2023 [citado el 29 de octubre de 2023]; 18(2): 211-220. Disponible en: https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/6730; Huang, Ting-Xuan, Liang, Ching-Chung, Lin, Yi-Hao, Chou, Hung-Hsueh, Kuo, Hsin Hong, Lo, Tsia-Shu. Combing pre-workshop, web-based learning and hands-on workshop as a flipped classroom clinical skill training model during the COVID-19 pandemic. Elsevier. septiembre de 2022;61(5):755-60.; Urbina, I., Redondo, R. Las aplicaciones móviles dentro de la metodología aula invertida en contextos de enseñanza y aprendizaje del inglés en la Universidad Popular del Cesar. En: La investigación y la proyección social en el siglo XXI [Internet]. Lasiric; 2021 [citado el 29 de octubre de 2023]. p. 158-168. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/353846543_LAS_APLICACIONES_MOVILES_DEN TRO_DE_LA_METODOLOGIA_AULA_INVERTIDA_EN_CONTEXTOS; Munil Shiva Goundar, Bimal Aklesh Kumar. The use of mobile learning applications in higher education institutes. Springer. 8 de julio de 2021;27.; Criollo-C, S, Guerrero-Arias, A, Jaramillo-Alcázar, Á, Luján-Mora, S. Mobile Learning Technologies for Education: Benefits and Pending Issues. 2021;11(9).; DANE. Educación, ciencia, tecnología e innovación ECTel. Reporte Estadístico N° 1 [Internet]. 2021 [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/ectei/documento-ECTeI-1 reporte-estadistico.pdf; Baruffati, A. Tecnología en la educación: estadísticas y tendencias de 2023 [Internet]. Gitnux Marketdata. 2023 [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://blog.gitnux.com/es/estadisticas-sobre-la-tecnologia-en-la-educacion/; Alejandro Valencia-Arias, Sergio Gómez-Molina, Rosa M. Vélez-Holguín, Sebastián Cardona-Acevedo. Intención de uso de aprendizaje móvil (m-learning) en programas virtuales: un modelo híbrido de aceptación tecnológica (TAM) y la teoría del comportamiento planificado (TPB). 2023.; Chale, Jorgelina, Ledesma, Carlos, Ortega, Emerson. Reflexiones sobre el uso del celular en la escuela (pandémica) de tres ciudades de Suramérica. 2020;(2):135-50.; Boada, A. y Mayorca, R. Importancia de la participación activa de estudiantes virtuales a través de los foros-debates en plataformas digitales. Sennova [Internet]. 2019 [citado el 29 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Antonio Boada/publication/338749654_IMPORTANCIA_DE_LA_PARTICIPACION_ACTIVA_DE_E STUDIANTES_VIRTUALES_A_TRAVES_DE_LOS_FOROS _DEBATES_EN_PLATAFORMAS_DIGITALES/links/5e284afaa6fdcc70a141213a/IMPORTA NCIA-DE-LA-PARTICIPACION-ACTIVA-DE-ESTUDIANTES-VIRTUALES-A-TRAVES DE-LOS-FOROS-DEBATES-EN-PLATAFORMAS-DIGITALES.pdf; Adriana Arroyo-Ortega, Sandra Milena Robayo-Noreña. Educación superior y tecnologías: trazados interculturales desde los relatos de la comunidad Emberá en Antioquia, Colombia. 2022;22.; Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Colombia avanza en su meta de estar conectada en un 70 % en 2022: DANE [Internet]. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 2021. Disponible en: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala de-prensa/182108:Colombia-avanza-en-su-meta-de-estar-conectada-en-un-70-en-2022 DANE#:~:text=En%20cuanto%20al%20uso%20de,educaci%C3%B3n%20(18,7%25).; Santiago Tejedor, Laura Cervi, Fátima Martínez, Fernanda Tusa. Principales motivaciones en el uso de redes sociales en estudiantes de Comunicación: Perspectiva comparada entre Colombia, Ecuador y España. Journal of Iberian and Latin American Research [Internet]. 21 de julio de 2021; Disponible en: https://doi.org/10.1080/13260219.2021.1947353; Cortés L, Jaramillo M, Bueno N, Yepes Á, Acevedo G. Aplicativo móvil de realidad aumentada para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de instrumentación quirúrgica. Universidad Areandina. 2020;1-6.; Adriana Esperanza Tocarruncho Ramos, Nancy Yamile Velandia Moncada. Proceso de subjetivación y uso de TIC en la escuela. Abordajes y perspectivas. Revista Latinoamericana Ogmios. 2023; 3(6):11. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/93; ACITEQ, ACFIQ, COLDISNQUI. Perfil y competencias del profesional en instrumentación quirúrgica en Colombia [Internet]. MINSALUD; 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Instrumentaci%C3 %B3n_Quir%C3%BArgica_Octubre2014.pdf; DeMello S. Orthopedic Surgery and Procedures. Medindia [Internet]. 21 de abril de 2015; Disponible en: https://www.medindia.net/surgicalprocedures/orthopedic-surgery-and procedures.htm; The Royal College of Surgeons of England. Orthopaedic Surgery [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.rcseng.ac.uk/news-and-events/media-centre/media-background briefings-and-statistics/orthopedic-surgery/; Ayu Rahajeng, Ni Luh Sakinah Nuraini. Analysis of the Difficulties Students of Class V in Solving Mathematics Higher-Order Thinking Skills Problems. Atlantis Press SARL. 2021;609:1 6.; Viji Pulikkel Chandran, Athira Balakrishnan, Muhammed Rashid, Girish Pai Kulyadi, Sohil Khan, Elsa Sanatombi Devi, et al. Mobile applications in medical education: A systematic review and meta-analysis. PLOS ONE. 24 de marzo de 2022;17(3).; Garcés L, Montaluisa Á, Salas E. El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. ANALES [Internet]. 2018;1(376). Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/1871; Lillo, V. (2014). Salud y educación: dos vocaciones al servicio de los derechos humanos Health and education: two vocations for human rights. Volume 25, Issue 2, March 2014, Pages 357-362. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014700471; Quispe-Arroyo, A. (2020). Método Socrático en el Aprendizaje Activo de Filosofía de las Estudiantes de Educación- UNSCH 2019. Revista Docentes 2.0, 9(2), 16–24. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.136; Vega, N., Flores, R., Flores, I., Hurtado, B., Rodríguez, J. (2019). Teoría del aprendizaje. ISSN: 2207-4948. Publicación semestral No. 14(2019) 51-53. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/4359/6343; Caruso T, Qian J, Lawrence K, Armstrong-Carter E, Domingue B. From Socrates to Virtual Reality: A Historical Review of Learning Theories and Their Influence on the Training of Anesthesiologists. PubMed [Internet]. 1 de abril de 2020;22(1). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32939366/; Coyne L, Merritt T, Parmentier B, Sharpton R, Takemoto J. The Past, Present, and Future of Virtual Reality in Pharmacy Education. PubMed [Internet]. abril de 2019;83(3). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31065173/; Khoirunnisa H, Umamah N, Sumardi. Edmodo as a media for history learning in the digital era. Earth Env. 2019;243:1-9.; Buddhini Gayathri Jayatilleke, Gaya R. Ranawaka, , Chamali Wijesekera, Malinda C.B. Kumarasinha. Development of mobile application through design-based research. Asian Assoc Open Univ J. 12 de abril de 2019;13(2):145-68.; Pardo C, Cisterna C. Smartphone Screen Recording Apps: An Effective Tool to Enhance Fluency in the English Language. Res Artic. julio de 2019;21(2):208-29.; Aranda C, Samaniego, V. Análisis, diseño e implementación de una aplicación móvil que facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje del lenguaje de los niños con síndrome de Down del Inicial II de la fundación FASINARM de Guayaquil [Tesis de pregrado]. Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana; 2016. Recuperado a partir de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12636/1/UPS-GT001658.pdf; Forero W, Jiménez J, López J, Romero G. Diseño de una aplicación móvil para apoyar el proceso de enseñanza para los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana en la asignatura de Optimización [Tesis de pregrado]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2018. Recuperado a partir de: APLICACIÓN MÓVIL EN ORTOPEDIA PARA ESTUDIANTES 100 https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36661/ForeroVelascoWilliamFelipe2 018.pdf?sequence=3&isAllowed=y; Ruiz Y, Mora M. Aplicaciones móviles universitarias: una apuesta por la creación de contenidos personalizados [Internet]. [Bogotá]: Javeriana; Disponible en: https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/pdf/IV_15.pdf; Escobar J, Baena R, Giraldo B, Macea M, Castaño S. Modelo de desarrollo para la construcción de aplicaciones móviles educativas. Tecnológicas. 2021;24(52):1-26.; Forero, W. F., Jiménez, J. L., López, J. C., Romero, G. S., y Otero, R. F. Diseño de una aplicación móvil para apoyar el proceso de enseñanza para los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana en la asignatura de Optimización. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; 2018. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36661/Anexos.rar?sequence=3&isAll owed=y; González González D, García Herrera D, Cabrera Berrezueta L, Erazo Álvarez J. Herramientas tecnológicas aplicadas por los docentes durante la emergencia sanitaria COVID 19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 2020; 5(1).; Pedraza M, Quintero S. Herramienta Virtual de la Conformación y Armado de los Dispositivos Médicos para el Tratamiento Quirúrgico en la Especialidad de Endourología [Internet] [Trabajo de grado - Pregrado]. [Bucaramanga]: Universidad de Santander; 2021. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5978; Amado J, Cárdenas M, Pérez D. Herramienta Didáctica de Enseñanza Virtual Para los Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander [Internet] [Trabajo de grado - Pregrado]. [Bucaramanga]: Universidad de Santander; 2022. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/b8882b52-6563-4855-a3aa-a7c8e1336dee; Meneses J, Estévez J. Aplicación web en cirugía ginecológica laparoscópica para estudiantes de instrumentación quirúrgica de la universidad de Santander [Internet] [Trabajo de grado - Pregrado]. [Bucaramanga]: Universidad de Santander; 2019. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/daf06a25-86e6-4531-9f77-54b81ede1f5a; Aimicheva G, Nurbekova Z, Grinshkun V, Nurbekov B. Project-Based Learning Approach for Teaching Mobile Application Development Using Visualization Technology. Res Artic. abril de 2020;15(08).; Vidal, M., Gaviolondo, X., Rodríguez, A., y Cuéllar, A. (2015). Aprendizaje móvil. versión impresa ISSN 0864-2141versión On-line ISSN 1561-2902. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000300024; Ramírez D. Medios educativos como espacios subversivos en América Latina: potencialidades, inconvenientes y consideraciones en el contexto de la pandemia. J Iber Lat Am Res. 22 de marzo de 2022;27:423-8.; Mangisch, G., y Mangish, M. R. (2020). El uso de dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad. https://www.redalyc.org/journal/3314/331462375011/html/; MINSALUD. (s.f). Seguridad del paciente y la atención segura. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas practicas-seguridad-paciente.pdf; Drolia M, Sifaki E, Papadakis S, Kalogiannakis M. An Overview of Mobile Learning for Refugee Students: Juxtaposing Refugee Needs with Mobile Applications’ Characteristics. MDPI. 16 de diciembre de 2020;11(2).; Congreso de la República. (1992). Ley 30 de 1992. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.html; Congreso de la República de Colombia. Ley 784 del 2002: Por medio de la cual se reforma la Ley 6ª del 14 de enero de 1982 y reglamenta el ejercicio de la Instrumentación Quirúrgica Profesional, determina su naturaleza, propósitos y campos de aplicación, desarrolla los principios que la rigen y se señalan los entes de dirección, organización, acreditación y control de dicho ejercicio. Diario oficial 45046. 2002.; Congreso de la República de Colombia. Ley 1341 de 2009: Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 47426. 2009.; Ministerio de Educación. Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026 [Internet]. Colombia: AF&M Producción Gráfica. Disponible en: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_colombia_0404.pdf 82. Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/; Ortega C. La investigación-creación y la educación Breve estado del arte documental de los años 2017-2020 [Internet] [Trabajo de grado - Pregrado]. [Bogotá D.C.]: Universidad Pedagógica Nacional; 2021. Disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/13580/La%20Investigaci%C 3%B3n%20 %20Creaci%C3%B3n%20y%20la%20educaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Romero H, Real J, Ordoñez J, Gavino G, Saldarriaga G. (2021). Metodología de la Investigación. Edicumbre. ISBN: 978-9942-40-104-5; Villanueva F. (2022). Metodología de la Investigación. Klik. ISBN: 978-607-8855-05-6; Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya. (s.f.). Design thinking [Archivo PDF]. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/75946/4/Design%20Thinking.%20Tendencias%20e n%20la%20teor%C3%ADa%20y%20la%20metodolog%C3%ADa%20del%20dise%C3%B1o_ M%C3%B3dulo%204_Design%20thinking.pdf; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2017). Política de Ética, Bioética e Integridad Científica [Archivo PDF]. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/politica-etica.pdf; Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993: Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 1993.; Congreso de la República de Colombia. Ley Estatutaria 1581 de 2012: Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial 48587. 2012.; Congreso de la República de Colombia. Ley 23 de 1982: Sobre derechos de autor. Diario Oficial 35949. 1982.; Delgado Martínez AD. Abordajes quirúrgicos en la artroplastia de superficie de la cadera. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2009;53(6). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.recot.2009.04.004; Stryker. Accolade II Sistema femoral de cadera Técnica quirúrgica [Internet]. Disponible en: https://www.isulmed.com/pdf/Brochures/Stryker/Accolade_II-TQ.pdf; YouTUDES IQ. Técnica quirúrgica de Reemplazo de cadera. Youtube; 2021. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Sgw-XlaFkF4; Universidad de Santander; T 02.24 C677d; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11130
-
12Dissertation/ Thesis
المساهمون: Acevedo -Supelano , Adriana Lucia, Moreno-Angarita, Sídney Carola, Tarazona-Chalarca, Patricia
مصطلحات موضوعية: Humanización, Cirugía, Paciente, Postquirúrgico, Estrategia, Humanization, Surgery, Patient, Post-Surgical, Strategy
وصف الملف: 71 p; application/pdf; application/msword; image/jpeg; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Relation: Meara, J. g., Hagander, L., & Leather, A. J. (2014). Surgery and global health: a Lancet Commission. The Lancet, 383(9911), 12-13. Obtenido de https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(13)62345-4/fulltext#%20; Piñon Garcia, K., Aportela Balmaseda, B. S., Almeida Esquivel, Y., Pozo Romero, J. A., & Correa Borrell, M. (2020). Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes programados para cirugía electiva no cardíaca. Rev. Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 45(6). Obtenido de https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2102; Hernandez Mayhua, I. H., & Velasquez Rondon, S. (2021). Effects of Spiritual Care on Situational Anxiety of Surgical Patients. Rev Cubana Enfermer, 37(1). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192021000100014&script=sci_arttext&tlng=en#B1; López Bonet, J., Armijo Sánchez, A., Aguilar Gálvez, I., Ramírez Muñoz, B., Lara Domínguez, M., Salazar Olivares, I., Mantrana Bermejo, E., García-Salmones González, C. & Oña López, R. (2020). Papel de la ansiedad preoperatoria en la percepción de dolor en pacientes sometidas a histeroscopia quirurgica en consulta. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 85(5), 486-493. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75262020000500486#B8; Nair, R. D., Mhizha Murira, J. R., Anderson, P., Carpenter, H., Clarke, S., Groves, S., Leighton, P., Scammell, B., Topcu, G., Walsh, D., Lincoln, N. (2018). Home-based pre-surgical psychological intervention for knee osteoarthritis (HAPPiKNEES): a feasibility randomized controlled trial. Clinical Rehabilitation, 32(6), 777-789. doi:10.1177/0269215518755426; Perez Fuentes, M. D., Molero Jurado, M. D., Herrera Peco, I., Oropesa Ruiz, N. F., & Gazquez Linares, J. J. (2019). Propuesta de un Modelo de Humanización basado en lasCompetencias Personales: Modelo HUMAS. European Journal of Health Research, 5(1), 63-77. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7114142; Melita Rodriguez, A., Jara Concha, P., & Moreno Monsivais, M. G. (2021). Percepción de pacientes hospitalizados en unidades medico quirúrgicas sobre el cuidado humanizado de enfermería. Enfermería: Cuidados Humanizados, 10(1). Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2393-66062021000100089&script=sci_arttext; Ministerio de Salud y la Proteccion Social. (2020). Entretejemos esfuerzos en la construcción de la cultura de humanizacion para el goce efectivo del derecho a la salud y la dignidad humana. MINSALUD. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/documento propuesta-pnhs-politica-valor-humano.pd; Andino Acosta, C. A. (2018). La humanización, un asunto ético en la acreditación en salud. Revista Colombiana de Bioética, 13(2), 68-86. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1892/189258951006/html/; Bautista Vacca, C. A., & Chacon Rios , C. (2018). De las Obsoletas Humanidades a la Humanización en Salud. Rep. Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20431/BautistaVaccaCamiloAndres2 018.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Correa Zambrano, M. L. (2016). La Humanización de la Atención en los Servicios DE Salud: Un Asunto. Revista Cuidarte, 7(1), 1227-1231. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3595/359543375011.pdf; Perales, A. (2016). Medicina centrada en la persona. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 33(4). doi:https://doi.org/10.17843/rpmesp.2016.334.2541; Fernandez Riuz , R. E. (2020). Experiencias de enfermeras aplicando el modelo de atención integral en salud basado en familia y comunidad Microred- Lambayeque, 2020. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3433/1/TL_FernnadezRuizRosa.pdf; MINSALUD. (2020). Propuesta de Política Nacional de Humanización en Salud: "Entretejemos Esfuerzos en la Construcción de la Cultura de Humanización para el Goce Efectivo del Derecho a la Salud y la Dignidad Humana". Ministerio de Salud y Protección Social, 8, 111. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/documento propuesta-pnhs-politica-valor-humano.pdf; Delgado Jaimes, P. F., & Rodriguez garcia, G. (2019). El sector de servicios de salud en el área metropolitana de Bucaramanga: Un ejercicio de Prospectiva-Cualitativo. Red Latinoamericana de Cooperacion Universitaria. Obtenido de https://www.rlcu.org.ar/recursos/ponencias_IX_encuentro/Delgado_Jaimes.pdf; UDES. (2023). Información Institucional. Universidad de Santander. Obtenido de https://bucaramanga.udes.edu.co/universidad/informacion-institucional; Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos. (1978). Informe Belmont: Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación. Obtenido de https://www.incmnsz.mx/descargas/investigacion/informe_belmont.pdf; Congreso de la Republica. (2012). Ley Estatutaria 1581 de 2012. Gobierno de la republica de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981; Congreso de la republica. (2018). Ley 1915 de 2018. Gobierno de la republica deColombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87419; Congreso de la republica. (1993). Ley 100 de 1993. Gobierno de la republica de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248; Congreso de la republica. (2021). Ley 2162 de 2021. Congreso de Colombia. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=119280; Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metología de la investigación. Mexico: McGraw Hill.; Cajamarca Chicaiza, K. M., Salazar Martinez, E. O., Salazar Martinez, C. D., Guaman Yupangui, L. M., & Chacha Machay, M. V. (2023). Trato humanizado en pacientes quirúrgicos como estrategia para disminuir la ansiedad. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(1), 2261–2272. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.414; Flavia Felon, L., Aquino Caregnato, R. C., & Rosa Da Costa, M. (2017). Humanization in the Intensive Care: perception of family and healthcare professionals. Revista Brasileira de Enfermagem, 70(5), 1040-1047. doi:DOI:10.1590/0034-7167-2016-0281; Bricio Medrano, C., Sanchis Colas, T., Medrano Hernandez , A., Alejandre, A. J., Martin Sanchez, M. I., & Rodriguez Grande, R. M. (2021). ¿Cómo humanizar los cuidados en el entorno quirúrgico? Revista Sanitaria de Investigacion. Obtenido de https://revistasanitariadeinvestigacion.com/como-humanizar-los-cuidados-en-el-entorno quirurgico; Yaguardos Torres, J. & Romero Urrea H., (2020). Cuidado humanizado del profesional de enfermería a pacientes intervenidos quirúrgicamente en una entidad gubernamental 2019. Rev.Más Vita: Revista de Ciencias de la Salud, ISSN-e 2665-0150, 2(4), 18-25. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9421383; Sanchez Bernal, S. L., & Rivera, M. A. (2020). Percepción del paciente quirúrgico sobre el cuidado humanizado que brinda el personal de enfermería en sala de operaciones, Hospital Regional de Pucallpa, 2018. Repositorio institucioonal Universidad Nacional deUcayali. Obtenido de http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/4664; Pobo Sanz, B., & Rubio Soriano, M. C. (2019). Revisión sistemática: Humanización Enfermera en el área quirúrgica. (U. d. Zaragosa, Ed.) Zaguan, Repositorio Institucional de documentos. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/85817?ln=es#; Guerrero Ramirez, R., Meneses La Riva, M., & Cruz Ruiz, M. d. (2016). Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Lima-Callao, 2015. Rev enferm Herediana, 9(2), 127-136. Obtenido de https://faenf.cayetano.edu.pe/images/2017/revistavol9/9.pdf; Barceló Ordoñez, P. C., Romero Ruiz, A. P., & Vega Vanegas, A. J. (2021). Diseño de un instrumento para medir la humanizacion en los servicios de salud, valorando la percepcion de los pacientes de un prestador de apoyo diagnostico. Repositorio Universidad Sergio Arboleda. Obtenido de https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1664/Dise%c3%b1o%20de%2 0un%20instrumento%20para%20medir%20la%20humanizaci%c3%b3n%20en%20los%20servic ios%20de%20salud.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Caballero Diaz, L. P., Jerez Rodriguez, M., Garcia Otalora, A. G., Herrera Molina, C., & Martinez Patiño, J. (2015). Percepción de los usuarios sobre trato humanizado recibido por parte del profesional de instrumentación quirúrgica durante el pre, trans y post operatorio en elHospital San Juan de Dios de Floridablanca 2015. Repositorio Universidad de Santander. Obtenido de https://catalogo.udes.edu.co/cgi-bin/koha/opac detail.pl?biblionumber=14843&query_desc=se,phr%3A%22Instrumentacion%20Quirurgica %22%20and%20ccode%3ATE; Universidad de Santander; T 02.24 B188e; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10764
-
13Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Aguilera-Camacho, Maria Lorena, Barajas-Hernández, Yesid, García-Correa, Manuela Alejandra, Ospina-Bueno, Carlos Andrés, Rodríguez-Alarcón, Maryury Nataly
المساهمون: Acevedo-Supelano, Adriana Lucia, Rueda-Hernandez, Lyda Victoria, Moreno, Sidney Carola
مصطلحات موضوعية: Apendicitis, Factores de Riesgos, Infecciones del Sitio Operatorio, Laparoscópica, Appendicitis, Risk Factors, Operative Site Infections, Laparoscopic
وصف الملف: 104 p; application/pdf; application/msword; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Relation: Peñuela, M. E., Castro, L. M., Uricochea, A. P., Díaz, O. L., Berdejo, J. A., Silva, S. E., Y Zambrano, L. C. (2018). Vista de Factores de riesgo para la infección en sitio quirúrgico en el departamento del Atlántico, Colombia. Estudio de casos y controles. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2018; 34 (1): 88-99. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/9271/214421443159; Rodríguez, G. F., Camacho, F. A., y Umaña, C. A. (2020). Factores de riesgo y prevención de infecciones del sitio quirúrgico. Revista Médica Sinergia. Vol. 5 Num. 4. abril 2020, e444. ISSN: 2215-4523, e-ISSN: 2215-5279. https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/444/807?inline=1; Factores de riesgo de infección del sitio quirúrgico. (2020). Revista venezolana de cirugía, 70(1), 26-29. https://www.revistavenezolanadecirugia.com/index.php/revista/article/view/28; Bermello, A. V., Espinoza, C. A., Castillo, J. L., Y Pontón, H. E. Complicaciones postoperatorias en apendicetomía por prevalencia de bacterias. Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 6, Nº. 12, 2021. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8331507; MedlinePlus. (s.f). Apendicitis. https://medlineplus.gov/spanish/appendicitis.html; Apendicectomía [Internet]. cun.es. [citado el 10 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/tratamientos/apendicectomia; Gov.co. [citado el 10 de marzo de 2023]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/001%20Sitio%20Operatorio.pdf; Org.mx. [citado el 10 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422014000400051; Sandoval Gionti UA, Universidad Científica del Sur. Lima, Perú, Lozano Rodas Y, Palacios Ordoñez EV, Kohatsu Yshida JA, Universidad Científica del Sur. Lima, Perú; Hospital María Auxiliadora, Servicio de Medicina Interna. Lima, Perú. Técnica operatoria de apendicectomía e infección del sitio operatorio. Hospital María Auxiliadora. Octubre-diciembre, 2018. Horiz méd [Internet]. 2019 [citado el 3 de octubre de 2022];19(3):33–9. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1727-558X2019000300006&script=sci_arttext; Garcell HG, Valdés AG, Socias JJP, García FG, Díaz CP. Incidencia de infección del sitio quirúrgico y cumplimiento de prácticas de prevención en apendicectomía y cirugía herniaria. Rev cuba cir [Internet]. 2019 [citado el 3 de octubre de 2022]; 57(4). Disponible en: http://www.revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/754/354; Miranda, J. G. I. (2023). Diferencias transoperatorias y postoperatorias entre el abordaje quirúrgico laparoscópico y abierto en el tratamiento de apendicitis aguda [Proyecto de Investigación]. Universidad Autonoma de Queretaro. TESIUAQ: Diferencias transoperatorias y postoperatorias entre el abordaje quirúrgico laparoscópico y abierto en el tratamiento de apendicitis aguda; Rodríguez, T. M. B. (2019). Obesidad relacionada a infección de sitio operatorio en adultos operados por apendicitis aguda complicada en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales de enero 2013 a diciembre 2017 [Tesis de Grado]. Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú. Obesidad relacionada a infección de sitio operatorio en adultos operados por apendicitis aguda complicada en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales de enero 2013 a diciembre 2017 (urp.edu.pe); Mantilla, P. R., & Uriarte Mires, B. (2022). Uso de antibioticoterapia perioperatoria para la prevención de infecciones de heridas quirúrgicas en pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca [Tesis de Grado]. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Cajamarca-Perú. repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/2404/FYB-026-2022.pdf?isAllowed=y&sequence=1; Alcas, S. D. A. (2019). Características que influyen en la estancia post-operatoria prolongada en pacientes sometidos a apendicectomía convencional vs. laparoscópica por apendicitis complicada Hospital III-1 EsSalud José Cayetano Heredia, Piura 2018 [Tesis de Grado]. Universidad Privada Antenor Orrego. Universidad Privada Antenor Orrego: Características que influyen en la estancia post-operatoria prolongada en pacientes sometidos a apendicectomía convencional vs. laparoscópica por apendicitis complicada Hospital III-1 EsSalud José Cayetano Heredia, Piura 2018 (upao.edu.pe); Meléndez, C., S. (2020). La importancia de la práctica en la formación de enfermería en tiempos de Covid-19: experiencias de alumnos. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE5). La importancia de la práctica en la formación de enfermería en tiempos de Covid-19: experiencias de alumnos (scielo.org.mx); Paredes, E. J. L. (2020). Patología abdominal quirúrgica no obstétrica en gestantes del Hospital Cayetano Heredia de Piura enero 2015-diciembre 2019 [Tesis de Grado]. Universidad Cesar Vallejo, Piura-Perú. Patología abdominal quirúrgica no obstétrica en gestantes del Hospital Cayetano Heredia de Piura enero 2015 - diciembre 2019 (ucv.edu.pe); Ventura, M. M., & Jesús, M. M. D. D. (2022). Índice neutrofílico-linfocítico como predictor de peritonitis en apendicitis aguda en niños que acuden al Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, 2020-2021 [Tesis de Grado]. Universidad Nacional Pedro Henrique Ureña. Índice neutrofílico-linfocítico como predictor de peritonitis en apendicitis aguda en niños que acuden al Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, 2020-2021 (unphu.edu.do); Cueva, M. M. F., & Espín, Z. J. I. (2019). Factores determinantes de la cronificación del dolor postoperatorio en el Hospital de las Fuerzas Armadas N° 1 en el año 2018 [Trabajo de Grado]. Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito-Ecuador. Factores determinantes de la cronificación del dolor postoperatorio en el Hospital de las Fuerzas Armadas N° 1 en el año 2018 (puce.edu.ec); Hernández, H. G., Castañeda, J. L., (2017). Prevención de infecciones un vistazo a la nueva guía global para prevención de infecciones de sitio quirúrgico, Revista Acta Pediátrica de México, 38(1). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-23912017000100001&script=sci_arttext; Hartman, C., (2017). Factores de riesgo de infección de sitio quirúrgico. Revista Venezolana de Cirugía, 70(1), 26-29. https://www.revistavenezolanadecirugia.com/index.php/revista/article/view/28; Hidalgo, L. F., Gonzales, C. R., (2019). Agentes Relacionados A Infección de Sitio Operatorio en Adultos Mayores Post Operados en el Centro Médico Naval, 2013-2017. Revista Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma, 19(3), 43-47. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2308-05312019000300007&script=sci_arttext; Diaz, R., (2019). Factores De Riesgo Asociados A Infección Del Sitio Operatorio Procesaría Del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati 2017, Revista Médica Panacea, 8(1), 26-30. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1016459; Pachas, B.J. (2019). Variables Quirúrgicas Asociadas a Infección de Sitio Operatorio en Pacientes Intervenidos por Apendicectomía Convencional en el Hospital San José Callao, 2014-2018. [Tesis de Pregrado, Universidad Ricardo Palma] https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/1807; Cuero, O. L., Moreno, J. A., (2021). Infección De Sitio Operatorio en un Hospital Nivel II En Cali, Colombia Entre enero 2016 A enero 2019 Julio Estudio Transversal, Revista Salutem Scientia Spiritus, 7(3), 14-20. https://www.researchgate.net/profile/Johana-Moreno-Drada/publication/355484128_Infeccion_de_sitio_operatorio_en_un_hospital_nivel_II_en_Cali__Colombia_entre_enero_2016_a_enero_2019_Estudio_transversal/links/61745b08eef53e51e1d636ea/Infeccion-de-sitio-operatorio-en-un-hospital-nivel-II-en-Cali-Colombia-entre-enero-2016-a-enero-2019-Estudio-transversal.pdf; Tinoco, L. V., Padilla, C., (2022). Factores De Riesgo Asociados A Infección Del Sitio Operatorio En Los 30 Días Posteriores A La Cirugía De Colon, En Una Institución De Cuarto Nivel De Bogotá, Colombia. Revista Argentina de Coloproctología, 33(01). https://www.revistasacp.com/index.php/revista/article/view/101; Rincón, M. K., (2019). Factores Asociados A La Incidencia De Infección De Sitio Quirúrgico En Una Cohorte De Usuarios Del Servicio De Cirugía De Un Hospital De Tercer Nivel De Atención En Bucaramanga, Colombia 2017-2019. [Tesis De Maestría, Universidad De Santander,] https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/63fa7eae-5e63-43d1-a60a-6a00d3b2c2d6/content; Ladino, J. A., Uzcátegui, A. Girón, L. V., Ravera, D. F., Pérez, C. M., Villamizar, K., Chica, J. A. (2020). Prevalencia De Los Factores De Riesgos Que Condicionan A La Aparición De Infección Del Sitio Operatorio En Pacientes Intervenidos Quirúrgicamente Por El Servicio De Cirugía General Del Hospital Universitario Erasmo Meoz Durante El Año 2018. [Tesis De Pregrado, Universidad De Santander] https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/167fc052-517d-40e2-92e6-8ef8a0df74f3; Enríquez, M. A., (2020). Asociación Entre El Cumplimiento De Protocolo De Preparación Del Sitio Quirúrgico Con La Presencia De Infecciones En El Sitio Operatorio En Cirugía General. [Tesis De Pregrado, Universidad De Pamplona] http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3338; Congreso de la república de Colombia. (1993). “Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”. https://vlex.com.co/vid/ley-sistema-seguridad-integral-dictan-59814950?from_fbt=1&forw=go&fbt=webapp_preview&addon_version=6.7; Congreso de la república de Colombia. (2002). “Por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.” https://vlex.com.co/vid/decreto-354180206?from_fbt=1&forw=go&fbt=webapp_preview&addon_version=6.7; Congreso de la república de Colombia. (2015). “Por Medio De La Cual Se Regula El Derecho Fundamental A La Salud Y Se Dictan Otras Disposiciones.” https://vlex.com.co/vid/ley-estatutaria-1751-2015-557604374#:~:text=Febrero%20de%202015-,Ley%20Estatutaria%201751%20de%202015,%20por%20medio%20de%20la%20cual,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones&text=Art%C3%ADculo%201%C2%BA%20Objeto.,establecer%20sus%20mecanismos%20de%20protecci%C3%B3n.; Congreso de la república de Colombia. (2009). Por El Cual Se Define El Sistema Obligatorio De Garantía De Calidad De La Atención De Salud Del Sistema General De Seguridad Social En Salud. https://vlex.com.co/vid/decreto-354180206; Ministerio de Salud y Protección Social De La República De Colombia. (2022). “Por Medio Dé La Cual Se Adoptan Los Lineamientos Técnicos Para Los Programas De Prevención, Vigilancia Y Control De Las Infecciones Asociadas A La Atención En Salud LIAS Y De Optimización Del Uso De Antimicrobianos - PROA Y Se Dictan Disposiciones Para Su Implementación” https://vlex.com.co/vid/resolucion-numero-00002471-2022-916672755#:~:text=Diciembre%20de%202022-,Resoluci%C3%B3n%20n%C3%BAmero%2000002471%20de%202022,%20por%20medio%20d%C3%A9%20la%20cual,dictan%20disposiciones%20para%20su%20implementaci%C3%B3n; Bonilla, R. C. D. (2020). Complicaciones agudas post apendicectomía en el tratamiento de apendicitis aguda [Tesis de Grado]. Universidad Nacional de Chimborazo. Repositorio Digital UNACH: Complicaciones agudas post apendicectomía en el tratamiento de apendicitis aguda.; Barreno, M. S. F., & Castro, L., A. W. (2019). Incidencia de hernia umbilical en adultos, en el Hospital General Guasmo Sur, durante el periodo 2016-2017, estudio a realizar en el Hospital General Guasmo Sur en el período 2016-2017 [Trabajo de Grado]. Universidad de Guayaquil. Repositorio Universidad de Guayaquil: Incidencia de hernia umbilical en adultos, en el Hospital General Guasmo Sur, durante el periodo 2016-2017, estudio a realizar en el Hospital General Guasmo Sur en el período 2016-2017 (ug.edu.ec); Brito, A. E. (2020). COVID-19: rápida revisión general. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 10(2), 828. COVID-19: rápida revisión general %7C Espinosa Brito %7C Anales de la Academia de Ciencias de Cuba (sld.cu); Fonseca F. C. G. (2021). Técnicas quirúrgicas periodontales aplicadas en implantología [Tesis de Grado]. Universidad de Guayaquil. Repositorio Universidad de Guayaquil: Técnicas quirúrgicas periodontales aplicadas en implantología (ug.edu.ec); Guzmán, M. E. M. (2023). Factores asociados a la infección de la herida operatoria en centro quirúrgico del Hospital de Emergencia Villa El Salvador, Lima 2022 [Trabajo de Grado]. Universidad Maria Auxiliadora, Lima-Perú. Factores asociados a la infección de la herida operatoria en centro quirúrgico del Hospital de Emergencia Villa El Salvador, Lima 2022. (uma.edu.pe); Guizado, P. N. G., & Reynaga, P. J. J. (2023). Factores de Riesgo Asociados a Infección de Sitio Operatorio en Pacientes Post Operados por Apendicectomía en el Hospital II Ramón Castilla Durante el Periodo 2021 [Tesis de Grado]. Universidad Ricardo Palma. Factores de Riesgo Asociados a Infección de Sitio Operatorio en Pacientes Post Operados por Apendicectomía en el Hospital II Ramón Castilla Durante el Periodo 2021 (urp.edu.pe); Diaz, M., Martí, B., Gázquez, G., & Ferrando, H. (2023). Lesiones por arma de fuego. Serie de casos y revisión sistemática. Revista Española de Cirugía Osteoarticular, 58(293). cirugia-osteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/2571_1. Lesiones armas.pdf; Carod, A. F. J. (2020). Complicaciones Neurológicas por Coronavirus y COVID-19. Rev Neurol, 70(9), 311-322. revista_española_de_neurologia.pdf (areasaludbadajoz.com); García, C. A., Caro, P. V., Quirós, C. G., Monge, B. M. J., & Arroyo, Q. A. (2020). Catéter venoso central y sus complicaciones. Medicina Legal de Costa Rica, 37(1), 74-86. Catéter venoso central y sus complicaciones (scielo.sa.cr); Padrón, A. P., Quiñones, J. A. P., Martell, Y. D., Fuentes, R. B., & Matheu, L. C. (2020). Revisión Bibliográfica Sobre la Implantología: Causas y Complicaciones. Revista médica Electrónica, 42(2). Revisión Bibliográfica Sobre la Implantología: Causas y Complicaciones (medigraphic.com); Poblete, F., Dallaserra, M., Yanine, N., Araya, I., Cortés, R., Vergara, C., & Villanueva, J. (2020). Incidencia de Complicaciones Post Quirúrgicas en Cirugía Bucal. International journal of interdisciplinary dentistry, 13(1), 13-16. Incidencia de complicaciones post quirúrgicas en cirugía bucal. (scielo.cl); Michalijos, P., Geraldi, A., & Barragan, F. (2022). Análisis de la Distribución de la Precipitación y su Incidencia en el Peligro de Incendio. Estudio de Caso: Sierra de la Ventana, Argentina. Párrafos Geográficos, 21(1), 37-49. Análisis de la Distribución de la Precipitación y su Incidencia en el Peligro de Incendio. Estudio de Caso: Sierra de la Ventana, Argentina %7C Párrafos Geográficos (unp.edu.ar); Fernández, A. C. (2020). Importancia de los Acuerdos Escolares de Convivencia en las Instituciones Escolares [Tesis de Grado]. Universidad Siglo 21.Importancia de los Acuerdos Escolares de Convivencia en las Instituciones Escolares. (21.edu.ar); Salazar, J. I. C., Carpio, D. J. L., & Orozco, C. M. V. (2023). Mapas Delictivos y Análisis Espacial de la Criminalidad Ambiental: México 2006-2018. Revista Criminalidad, 65(1), 103-119. Mapas Delictivos y Análisis Espacial de la Criminalidad Ambiental: México 2006-2018 %7C Revista Criminalidad (policia.gov.co); Méndez, M. L. A., & Velasco, S. A. C. (2021). Medidas de Prevención del Covid-19 y su Aplicación en el Personal de la Cooperativa Servicios Asociados Naranjal (SAN) [Trabajo de Grado]. Universidad de Guayaquil, Guayaquil-Ecuador. Repositorio Universidad de Guayaquil: Medidas de Prevención del Covid-19 y su Aplicación en el Personal de la Cooperativa Servicios Asociados Naranjal (SAN) (ug.edu.ec); Santos, L. L. S. (2023). Factores de Riesgo Asociados a Infección de la Herida Operatoria en Pacientes Post Operados de Cesáreas en el Hospital Rezola, Cañete, 2022 [Trabajo de grado]. Universidad Maria Auxiliadora, Lima-Perú. Factores de Riesgo Asociados a Infección de la Herida Operatoria en Pacientes Post Operados de Cesáreas en el Hospital Rezola, Cañete, 2022 (uma.edu.pe); Idme, L. C. R. (2021). Importancia de la Central de Esterilización en las Infecciones de Heridas Quirúrgicas en el Periodo Post Operatorio en El Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2020 [Tesina]. Universidad Privada San Carlos, Puno-Perú. Importancia de la central de esterilización en las infecciones de heridas quirúrgicas en el periodo post operatorio en El Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2020 (upsc.edu.pe); Estupiñán, R. J., Vaca, R. V. M., Piedra, F. J., & Mantilla, M. S. (2020). Importancia de la investigación jurídica para la formación de los profesionales del Derecho en Ecuador. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7. EBSCOhost %7C 158134482 %7C Importancia de la investigación jurídica para la formación de los profesionales del Derecho en Ecuador.; Bedolla, S. B. M., & Baeza, Ó. E. M. (2020). Seguridad del Paciente Bajo Anestesia en el Consultorio Dental. Revista Odontológica Mexicana, 24(1), 30-41. uo201.pdf (medigraphic.com); Guzmán, L. M. D., & Suárez, J. L. C. (2020). Propuesta del Modelo Para Control de Infecciones en la Consulta Odontológica Ante la Pandemia de COVID-19. Revista de la Asociación Dental Mexicana, 77(3), 137-145. Propuesta del Modelo Para Control de Infecciones en la Consulta Odontológica Ante la Pandemia de COVID-19. (medigraphic.com); Preciado, Q., & Ghelmi, A. (2023). Prevalencia de Ansiedad Preoperatoria en el Área de Cuidados Preanestésicos, en Pacientes Programados Para Cirugía General en el Hospital General de Zona# 3, Jesús María. Prevalencia de Ansiedad Preoperatoria en el Área de Cuidados preanestésicos, en Pacientes Programados Para Cirugía General en el Hospital General de Zona #3, Jesús María (uaa.mx); Ramírez, S. A. C. (2023). Facultad de Ciencias Médicas Especialización en Anestesiología (Doctoral dissertation, Universidad de Cuenca). SABER UCV: Anestesia General. Eficacia de la Lidocaína Endovenosa Para Atenuar Respuesta Hemodinámica A La Extubación; Fuentes, R., Nazar, C., Vega, P., Stuardo, C., Parra, Á., Merino, W., & Merino, W. (2019). Recomendación Clínica: Evaluación Preoperatoria. Rev Chil Anest, 48, 182-193. revchilanestv48n02.17.pdf (revistachilenadeanestesia.cl); Castillo, Q. I. E. (2022). Factores de Riesgo Asociados a Síndrome Adherencial en Niños Sometidos a Apendicectomía Convencional [Tesis de Grado]. Universidad de Guayaquil, Guayaquil-Ecuador. Repositorio Universidad de Guayaquil: Factores de riesgo asociados a Síndrome Adherencial en Niños Sometidos a Apendicectomía Convencional (ug.edu.ec); Álvarez, P. A. B. J. (2020). Características clínicas de pacientes con complicaciones post apendicectomía. Hospital Carlos Monge Medrano, 2018 [Tesis de Grado]. Universidad Cesar Vallejo, Trujillo-Perú. Características clínicas de pacientes con complicaciones post apendicectomía. Hospital Carlos Monge Medrano, 2018 (ucv.edu.pe); Rosales, Y. A. I. (2021). Cuidados de enfermería post operatorio de apendicectomía en pacientes pediátricos de 8 a 14 años del Centro de Salud tipo C Venus de Valdivia 2020 [Tesis de Grado]. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena: Cuidados de enfermería post operatorio de apendicectomía en pacientes pediátricos de 8 a 14 años del Centro de Salud tipo C Venus de Valdivia 2020. (upse.edu.ec); Ramírez, O. L. C., Cisneros, Z. G., Fajardo, A. L., Vidal, R. P., Méndez, P. R. C., & Fonseca, R. S. S. (2023). Costos del uso secuencial de antimicrobianos en el tratamiento posquirúrgico de pacientes con apendicitis aguda/Costs of the sequential use of antimicrobials in the postoperative management of patients with acute appendicitis. Archivos del Hospital Universitario" General Calixto García", 11(1). https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e1046/848#:~:text=El%20costo%20total%20de%20atenci%C3%B3n%20-solo%20por%20uso%20de%20antimicrobianos,211,18%20(CUP).; Baquerizo, G. P. J., & Anchatuña, T. R. G. (2019). Apendicitis no complicada en grupos vulnerables en el Hospital General Guasmo Sur. [Tesis de Grado]. Universidad de Guayaquil. Repositorio Universidad de Guayaquil: Apendicitis no complicada en grupos vulnerables en el Hospital General Guasmo Sur (ug.edu.ec). https://repositorio.ug.edu.ec/items/e10af2f8-8357-421a-bd2a-0ccc6698f306; Macas, J. A. G., Zerna, E. A. R., Gómez, P. Y. C., Morán, K. E. B., Santillán, J. L. M., & Ganchozo, B. I. V. (2019). Complicaciones postoperatorias en los pacientes sometidos a cirugía de apendicitis aguda. RECIAMUC, 3(3), 1191-1213. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/377; Fajardo, M. C. L. (2019). Morbilidad de pacientes atendidos por Emergencia en el Hospital Abel Gilbert Pontón. [Tesis de Grado]. Universidad de Guayaquil. Repositorio Universidad de Guayaquil: Morbilidad de pacientes atendidos por Emergencia en el Hospital Abel Gilbert Pontón (ug.edu.ec). https://repositorio.ug.edu.ec/items/06798210-3ec1-4653-8984-61529f9b42e1/full; Dumont, J. R. D., Cuadros, M. J. L., Tito, L. P. D., & Cárdenas, J. V. T. (2020). Importancia de la familia: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Horizonte de la Ciencia, 10(18). Importancia de la familia: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/59/59952014/html/index.html; De la Roche, M. M., Estup67. Aguilera, E. (2014). ¿Revisión Sistemática, Revisión Narrativa O Metaanálisis?. versión impresa ISSN 1134-8046. Revista de la sociedad española del dolor. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462014000600010#:~:text=Existen%20dos%20tipos%20de%20revisiones,(revisiones%20sistem%C3%A1ticas%20sin%20metaan%C3%A1lisis).iñán, A. M. V., & Pulido, M. A. (2021). Características e importancia de la metodología cualitativa en la investigación científica. Revista Semillas del Saber, 1(1), 18-27. https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/semillas/article/view/314/178; Aguilera, E. (2014). ¿Revisión Sistemática, Revisión Narrativa O Metaanálisis?. versión impresa ISSN 1134-8046. Revista de la sociedad española del dolor. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462014000600010#:~:text=Existen%20dos%20tipos%20de%20revisiones,(revisiones%20sistem%C3%A1ticas%20sin%20metaan%C3%A1lisis).; Universidad de Navarra. (s.f). Revisiones sistemáticas: Definición: ¿qué es una revisión sistemática? https://biblioguias.unav.edu/revisionessistematicas/que-es-una-revision-sistematica; Parda, J. L. (2020). Anotaciones para estructurar una revisión sistemática. Rev. ORL vol.11 no.2 Salamanca abr./jun. 2020 Epub 13-Oct-2020. ISSN 2444-7986. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-79862020000200005; Dávila, A. F., Correa, A. R., & Martínez, E. S. (2021). Estrategias lúdicas para el fomento de la escritura creativa en estudiantes de secundaria. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 3(9), 92-103. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8159012; Reche, U. E., Quintero, O. B., González, L. I., & Maldonado, B. G. A. (2022). Importancia de las competencias informacionales en educación superior: comparativa España-México. Revista española de educación comparada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8520508; Burbano, O. J. Y., Prieto, B. J. A., & Álvarez, M. S. S. (2021). Importancia del marketing social en Colombia. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/2047/IMPORTANCIA_MARKETING_SOCIAL_COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20marketing%20social%20se%20convierte,as%C3%AD%20con%20el%20estudio%20del; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Ley de Protección de Datos Personales o Ley 1581 de 2012. https://www.minambiente.gov.co/politica-de-proteccion-de-datos-personales/#:~:text=Ley%20de%20Protecci%C3%B3n%20de%20Datos,de%20naturaleza%20p%C3%BAblica%20o%20privada.; Función Pública. (1982). Ley 23 de 1982. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3431; Función Pública. (1974). Decreto 2811 de 1974. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551; Romero Alvarado, V. J. (2017). Factores de Riesgo Para Infección de Sitio Operatorio en Pacientes Post-Apendicectomía Atendidos en el Hospital de Ventanilla año 2015. [Tesis de pregrado, Universidad Ricardo Palma]. https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/5226/MED-Romero%20Alvarado%2c%20Viggit%20Jackeline.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Rivera Díaz, A. (2017). Validez Diagnostica de la Ecografía y la Tomografía Computarizada de Abdomen en la Apendicitis Aguda. Factores Clínicos y Epidemiológicos. [Tesis doctoral, Universidad Rey Juan Carlos]. https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/14643/Tesis%20Doctoral%20Alfredo%20Rivera%20D%C3%ADaz.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Peralta Vargas, Carmen E., López H, Arístides, Díaz Gil, Jacqueline R., Rodríguez Montoya, Ronald M., & Angulo Guzmán, William R. (s.f). Infección de Sitio Operatorio en Apendicectomizados en el Servicio de Cirugía del Hospital III ESSALUD-Chimbote. Revista de Gastroenterología del Perú, 24(1), 43-49. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292004000100006&lng=es&tlng=es.; Bermello Lascano, A. V., Espinoza Bravo, C. A., Castillo Avendaño, J. L., & Pontón Burgos, H. E. (2021). Complicaciones Postoperatorias en Apendicectomía por Prevalencia de Bacterias. Pol. Con., 6(12), 1744-1763. https://doi.org/10.23857/pc.v6i12.3538; Villatoro Menjivar, L.L. (2020). Factores de Riesgo Asociados a Infecciones de Herida Quirúrgica en Pacientes Sometidos a Cirugía Abdominal. Servicio de Cirugía General Hospital nacional dr. Mario Catarino Rivas, San Pedro sula, honduras. 2019. [Tesis Maestría, Universidad nacional autónoma de Nicaragua, Managua]. https://repositorio.unan.edu.ni/12850/1/t1117.pdf; Yunga Guamán, M. P. (2020). Prevalencia de infección de sitio quirúrgico y factores asociados. Hospital José Carrasco Arteaga, 2018. [Tesis de especialización, Universidad de Cuenca]. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/07/1102649/tesis-milton-yunga.pdf; Hernández Leal, J. D. (2022). Factores de riesgo asociados con apendicitis perforada en población pediátrica del hospital militar central: estudio de casos y controles anidado en una cohorte. [Tesis de especialización, Universidad de Caldas]. https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/18170/Factores%20de%20riesgo%20asociados%20con%20apendicitis%20perforada%20en%20poblaci%C3%B3n%20pedi%C3%A1trica%20del%20Hospital%20Militar%20Central%20Estudio%20de%20casos%20y%20controles%20anidado%20en%20una%20cohorte.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Zhunio Bermeo, F. I., Urgiles Barahona, C. E., Vizuela Carpio, J. F., Pacheco Mora, L. de la N., Ochoa Mendieta, D. M., & Morocho Chuico, P. A. (2019). Factores asociados a las infecciones en el sitio quirúrgico en Hospitales Ecuatorianos. AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(6), 804-808. https://www.revistaavft.com/images/revistas/2019/avft_6_2019/21_factores_infecciones.pdf; Rivera Rincón, N. A. (2020). Infección del sitio operatorio: Descripción de una cohorte. Méderi 2019. [Tesis de pregrado, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/63988527-0828-448d-8045-7ce651477a4c/content; Parra Rodríguez, T. D. J., Oliveros Muñoz, S. T., Quintero Camacho, M. R., & Molina Sánchez, L. (2020). Reingreso de pacientes por infección del sitio operatorio en cirugía abdominal en una institución de salud de alta complejidad Neiva-Huila. Revista Neuronum. Volumen 6. Número 3. Enero-julio 2020. ISSN: 2422-5193. https://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/272; Chisbert Genovés, M. P., Mármol López, M. I., Moreno Oliveras, L., Sales Vidagany Espert, M., Íñigo Clarí, S., & Piquer Belloch, J. (2021). Infección del sitio quirúrgico tras cirugía craneal: Análisis de los factores de riesgo. Revista Científica de Enfermería, Número 22. https://doi.org/10.14198/recien.21669; Bonete Larrea, R. V., Mesa-Cano, I. C., Ramírez-Coronel, A. A., & Serrano Paredes, K. de L. (2021). Infecciones del sitio quirúrgico: revisión sistemática [Surgical site infections: systematic review]. Journal of Pro Sciences, 5(41), 373-387. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss41.2021pp373-387; Palacio Rojas, M., Núñez, T., Rubio Fernandez, D., Delgado Gonzalez, C., Herrera Bonete, V. R., Zapata Naula, J. F., Pogo Pogo, L. del C., Ullaguari, A., & Rojas Páez, R. (2020). Características epidemiológicas de las pacientes con infección del sitio operatorio sometidas a cesárea segmentaria del Hospital Pedro García Clara, Venezuela. Ciencia e Innovación en Salud. https://doi.org/10.17081/innosa.109; Espinosa, M. F., Chaverra, L. C., Torres, J. M., Gutiérrez, D. R., & Medina, R. (2023). Infecciones asociadas a la atención de la salud posterior a procedimientos quirúrgicos en pacientes adultos: scoping review. Cirugía paraguaya, 47(2), 28-33. https://doi.org/10.18004/sopaci.2023.agosto.28; Gaibor Acuria, L. W., Menoscal Saltos, C. V., Morán Mosquera, L. E., & Díaz Bone, A. L. (2019). Infecciones y sepsis, manejo post-operatorio del paciente crítico. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 3(2), 582-609. ISSN-e 2588-073X. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7066866; González Bocanegra, M. (2019). Impacto de la implantación de medidas de mejora y programa de vigilancia en la infección del sitio quirúrgico en cirugía colorrectal. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://docta.ucm.es/bitstreams/7963b2cf-795e-46b9-8f93-48bf88b25cbb/downloadGuanche; Garcell, Humberto, Gutiérrez García, Francisco, Pisonero Socias, Juan José, Rubiera Jiménez, Reynol, & Suárez Cabrera, Antonio. (2020). Prevención de infecciones quirúrgica en la formación de estudiantes de medicina y residentes de cirugía general. Educación Médica Superior, 34(1), e1862. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000100011&lng=es&tlng=es; Araújo, A. B. S. de, Dantas, J. d. C., Souza, F. M. d. L. C., Silva, B. C. O. da, Santos, W. N. dos, & Sena, D. T. d. A. (2019). Ocurrencia de infecciones de sitio quirúrgico post-cesárea en una maternidad pública. Revista Enfermería Actual en Costa Rica, Número 37, Artículos Originales. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/34936; García, J. C., Blanco, J. A., Fuentes, Y. V., Arciniegas, L. C., Arias, C. D., & Morales, B. D. (2019). Prevención y tratamiento de las infecciones del sitio operatorio en neurocirugía: Estado del arte. Universidad de Antioquia. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.23; Araújo, A. B. S., Dantas, J. da C., Souza, F. M. L., Silva, B. C. O., Santos, W. N., & Sena, D. T. A. (2019). Ocorrência de infecções de sítio cirúrgico pós-cesárea em uma maternidades pública. Enfermería Actual de Costa Rica, (37), 16-29. https://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0ino.37.34936; Bonete, R. V., Mesa, I. C., Ramìrez, A. A., y Serrano, K. L. (2021). Infecciones del sitio quirúrgico: revisión sistemática. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 5(41), 373–387. https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/454; Blanchar, T. M. (2021). Desarrollo y validación de un puntaje de predicción de riesgo para infección del sitio quirúrgico incisional después de apendicectomía. https://doi.org/10.1007/s13304-020-00944-x. PMID: 33394358.; Hernández, J. D. (2022). Factores de riesgo de infecciones postoperatorias después de la apendicectomía en casos de apendicitis complicada: un metaanálisis y un estudio retrospectivo unicéntrico. https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/18170/Factores%20de%20riesgo%20asociados%20con%20apendicitis%20perforada%20en%20poblaci%C3%B3n%20pedi%C3%A1trica%20del%20Hospital%20Militar%20Central%20Estudio%20de%20casos%20y%20controles%20anidado%20en%20una%20cohorte.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Bessoff, K. E., y Forrester, J. D. (2020). Apendicitis en entornos con recursos limitados. Surg Infect (Larchmt). 2020 Ago; 21(6):523-532. https://doi.org/10.1089/sur.2019.365; Zhou, Y., Rastegar, V., Read, T., y Al-Mansour M. R. (2022). Seguridad de la apendicectomía laparoscópica en pacientes con coagulopatía: un estudio ACS-NSQIP. J Surg Res. 2022 Jul; 275:103-108. https://doi.org/10.1016/j.jss.2022.01.029; Garcell, H. G., González, A., Pisonero, J. J., Gutiérrez, F., Pérez, C. (2018). Incidencia de infección del sitio quirúrgico y cumplimiento de prácticas de prevención en apendicectomía y cirugía herniaria. Vol. 57, No. 4 (2018) > Guanche Garcell. https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/754/354; Zarei F, Ahmadinejad M. (2021). Comparación de la infección de la herida en apendicitis aguda no complicada mediante sutura subcuticular y sutura interrumpida. Infect Disord Drug Targets. 2021 Sep 16; 21(6):e270421190327. https://doi.org/10.2174/1871526521666210114160130; Azılı, C., Tokgöz, S., Chousein, B., Tamam, S., Benk, M. Ş, Culcu S., Y Hasdemir, A. O. (2023). Determinación de los factores de riesgo para la conversión de apendicectomía laparoscópica a abierta en pacientes con apendicitis aguda. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2023 Oct; 29(10):1103-1108. https://doi.org/10.14744/tjtes.2023.94955; Güler, Y., Karabulut, Z., Çaliş, H., y Şengül, S. (2020). Comparación de la apendicectomía laparoscópica y abierta en la infección de la herida y la cicatrización en la apendicitis complicada. Int Wound J. 2020 Ago; 17(4):957-965. https://doi.org/10.1111/iwj.13347; Turner, S. A., Jung, H. S., y Scarborough, J. E. (2019). La utilización de una bolsa de extracción de especímenes durante la apendicectomía laparoscópica para apendicitis tanto no complicada como complicada no está asociada con una disminución en las tasas de infección del sitio quirúrgico postoperatorio. Surgery. 2019 Jun; 165(6):1199-1202. https://doi.org/10.1016/j.surg.2019.02.010; Yan, C., Cao, J., Chen, B., Guo, C. (2022). Infección de espacio orgánico postoperatorio (OSI) después de apendicectomía: evaluación a corto plazo en población pediátrica. Updates Surg. 2022 Jun; 74(3):1027-1033. https://doi.org/10.1007/s13304-021-01207-z; Universidad de Santander; T 02.24 A384r; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10621
-
14Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Arias-Rodríguez, Laura Vanessa, Beltrán-Sachez, Sara Isabela, Castro-Amado, Leidy, Roa-Cifuentes, Laura Camila, Rojas-Poches, Daniela
المساهمون: Acevedo-Supelano, Adriana Lucia, Tarazona-Chanagá, Patricia
مصطلحات موضوعية: Ginecología, Website, Surgical Instrumentation, Gynaecology, Página web, Instrumentación Quirúrgica
وصف الملف: 138 p; application/pdf; application/msword; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document; image/jpeg
Relation: Cáncer en español [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. Cancer.gov; 2023 [cited 2023 Mar 10]. Available from: https://www.cancer.gov/espanol; Camilo J, Cogollo M. Aplicación web en cirugía ginecológica laparoscópica para Estudiantes de instrumentación quirúrgica de la universidad de Santander. De Instrumentación E, De Q, Universidad L, Santander D. 2018 [citado 09 Mar 2023]; 80 (17). Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/4465ee70-c690-4f53-a449-760a2cfec0c7/content; Ferreira, C. Cordeiro, J, et al. Evaluación de habilidades laparoscópicas de Ginecología y Residentes de obstetricia después de un programa de capacitación [Internet]. 2022 [Cite 2023 mar 10]. Available from: file:///C:/Users/usuario/Downloads/ContentServer%20(2).pdf; Significado de Cognoscitivo [Internet]. Significados. Significados; 2017 [citado 2023 Mar 10]. Disponible en: https://www.significados.com/cognoscitivo/; M.-E. Neveu, S. Vigoureux, E. Debras, H. Fernandez. Histeroscopia quirúrgica. Rev sciencedirect. 2022 [citado 09 Mar 2023]; 58(3): 1-21. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1283081X22467154; Diccionario de cáncer del NCI [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. Cancer.gov; 2023 [citado 2023 Mar 10]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/embarazo ectopico#; Histerectomía [Internet]. Medlineplus.gov. National Library of Medicine; 2022 [citado 2023 Mar 10]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/hysterectomy.html#:~:text=Una%20histerectom%C3%ADa%20 es%20una%20operaci%C3%B3n,y%20las%20trompas%20de%20Falopio; Minsalud [Internet]. Colombia: Ministerio de salud y protección social de Colombia; 2016 [citado 2023 Mar 09]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-maternidad elegida.pdf; Diccionario de cáncer del NCI. (2011, febrero 2). Instituto Nacional del Cáncer. https://www.scirp.org/journal/paperinformation.aspx?paperid=74186; Bricou A, Demaria F, Boquet B, Jouannic J-M ., Benifla J-L . Sinequias uterinas. EMC - Ginecología-Obstetricia [Internet]. 2010 Ene [citado 2023 Mar 10];46(1):1–14. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1283081X10707748#:~:text=Las%20sine quias%20corresponden%20a%20un,uterina%20y%2Fo%20del%20istmo; Ramírez-Cornelio M, Jiménez-Bonola A, Neri-Rubio E, Rodríguez-Pazos OJ, Rojas Poceros G. Des-arterialización en la hemorragia obstétrica. Rev Ginecol Obstet Mex. 2020 [citado 09 Mar 2023]; 88 (7): 423-436. Disponible en: https://doi.org/10.24245/gom.v88i7.3966; Diccionario de cáncer del NCI. (2011, February 2). Instituto Nacional del Cáncer. https://login.ezproxy.udes.edu.co/login?qurl=https://www.sciencedirect.com%2fscience%2farticl e%2fpii%2fS246829422200168X; Tshering, S. Namkha, D, et al. Establecimiento de servicios de cirugía mínimamente invasiva en ginecología en un entorno de recursos limitados: una experiencia de Bután [Internet]. 2022 [Citado mar 10]. Available from: https://web-s-ebscohost com.ezproxy.udes.edu.co/ehost/detail/detail?vid=0&sid=0a651862-5d2f-489a-a743 8f7f39cf7dc4%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=155280526&db =a9h; Heilen, S. Evaluacion del cumplimiento de los parámetros transfusión de las guías americana y colombiana en pacientes que van a ser sometidas a procedimientos quirúrgicos ginecológicos en la clínica maternidad Rafael calvo de la ciudad de Cartagena de indias en febrero 2019. [Internet]. 2020 [Cite mar 10]. Available from: http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/429/EVALU ACION%20DEL%20CUMPLIMIENTO%20DE%20LOS%20PARAMETROS%20TRANSFUS ION%20%20DE%20LAS%20GUIAS%20AMERICANA%20Y%20COLOMBIANA%20EN%2 0PACIENTES%20QUE%20VAN%20A%20%20SER%20SOMETIDAS%20A%20PROCEDIM IENTOS%20QUIR%c3%9aRGICOS%20GINECOL%c3%93GICOS%20EN%20%20LA%20C LINICA%20MATERNIDAD%20RAFAE.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Cáncer en español [internet] Instituto nacional del cáncer. Cancer.gov: 2023. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario cancer/def/histerectomia-radical; Cáncer en español [internet] Instituto nacional del cáncer. Cancer.gov: actualización 12 de septiembre del 2022. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y cancer#:~:text=Los%20virus%20del%20papiloma%20humano,bajo%20casi%20no%20causan% 20enfermedades; Biblioteca nacional de medicina [internet] National Library of Medicine. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000162.htm; J. Fernández, J. Rubio, C. Casanova, C. Baixauli, M. García , A. Aguado, A. Abengochea. Cesárea en isquemia-histerectomía: nueva técnica para finalizar la gestación en pacientes con hipertensión arterial pulmonar, Progresos de Obstetricia y Ginecología. 2019; 54(8): 403-407. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304501311002019; J. Fernández, J. Rubio, C. Casanova, C. Baixauli, M. García , A. Aguado, A. Abengochea. Cesárea en isquemia-histerectomía: nueva técnica para finalizar la gestación en pacientes con hipertensión arterial pulmonar, Progresos de Obstetricia y Ginecología. 2011; 54(8): 403-407. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304501311002019; Rodríguez Fernández, Zenén. Tendencias históricas en la formación de los cirujanos generales a nivel mundial. Educación Médica Superior [Internet]. 2022 ;36(3):-. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 21412022000300012&lng=es&nrm=iso; Sánchez-Jaramillo JM, Domínguez LC, Vega NV, Meneses Prieto PA. El estado de la investigación en educación en cirugía general en Colombia (2000-2020): un análisis bibliométrico. Revista Colombiana de Cirugía [Internet]. 2021 Mar 9; 36(2):205–20. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822021000200205; Cabrera-Vargas LF, Luna Jaspe C, Pedraza Ciro M. Adaptación de la residencia de Cirugía General en Colombia a la pandemia del COVID-19: programa de enseñanza quirúrgica virtual. Revista Colombiana de Cirugía [Internet]. 2020 Apr 16;35(2):257–64. Available from: https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/632; Zambelli, R. (2022, 26 octubre). Estandarización de procesos: principios, implementación y beneficios. Blog %7C Checklist Fácil. https://blog-es.checklistfacil.com/estandarizacion-de procesos/; Espinoza. F. E (2020). La búsqueda de información científica en las bases de datos académicas. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1), 31-35. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/219; Sequera. T., N. J. & Sequera. T, N. J. (2020). Fuentes web divergentes y convergentes al rigor académico en ciencias de la salud. Revista Eduweb, 14(1), 33–42. https://revistaeduweb.org/index.php/eduweb/article/view/5; Chuquimia, S. L. (2021). Sistema Web De Consulta Médica Virtual Para El Servicio De Ginecología Del Hospital De La Mujer, [Tesis De Pregrado, Universidad Mayor De San Andrés]. Https://Repositorio.Umsa.Bo/Handle/123456789/27849; Cala, J. A. (2018). Desarrollo De Las Hojas De Consulta De Ginecología Y Obstetricia Para El Sistema XAVIA HIS, [Tesis De Pregrado, Universidad De Las Ciencias Informáticas]. Https://Repositorio.Uci.Cu/Jspui/Bitstream/123456789/10162/1/TD_09073_18.Pdf; Vargas, J. O. (2017). Aplicación Web Basado En Sistema Experto En El Diagnostico De Enfermedades Del Servicio De Ginecología Del Hospital III Chimbote [Tesis De Pregrado, Universidad Cesar Vallejo]. Https://Repositorio.Ucv.Edu.Pe/Bitstream/Handle/20.500.12692/10313/Vargas_Nj.Pdf?Sequenc e=1&Isallowed=Y; Cervantes, M. J., Maldonado, A, A. Y Ramos, A. (2020). Uso De Las Tecnologías De La Información Y Comunicación Como Herramienta De Apoyo En El Aprendizaje De Los Estudiantes De Medicina, Revista Ciencia UAT, 15(1), 162-171. Https://Www.Scielo.Org.Mx/Pdf/Cuat/V15n1/2007-7858-Cuat-15-01-162.Pdf; Peña, M, M., Arada, A., Herrera, G, L., Rodríguez, Y, L., Gonzales, E, L. Software Educativo Para El Desarrollo De Habilidades Práctico-Profesionales En La Asignatura De Ginecología Y Obstetricia. (2015). Revista De Ciencias Médicas, 19(1), 77-88 https://www.sergas.es/Docs/Avalia-t/avalia-t201301Lecturaautomatizada.pdf; Queiro, T., J, Puñal. Métodos Automatizados De Lectura De Citología Cervical Uterina. (2013). Revista Informe, Estudio E Investigación, 1(1), 1-78. http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v19n1/rpr11115.pdf; Pérez, A., Garzón, M., Pineda, A. I., Miranda, A. D., Villamizar, L. Competencias Adquiridas Con Simuladores En Programas De Entrenamiento En Cirugía Laparoscópica Ginecológica: Una Revisión De Revisiones. (2019). Revista Educación Medica, 20(5), 309-324. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318303437; Gutiérrez, M., Ochoa, M. O., Machado, M. Aplicación De Los Principios Didácticos En El Software Educativo De Rehabilitación. (2016). Revista Correo Científico Medico De Holguín, 20(4), 757-770. https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2016/ccm164m.pdf; Congreso De La República De Colombia. (1935). Ley 67 de 1935. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66180; Congreso De La República De Colombia. (2016). Ley 2244 de 2022. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=189347; Congreso De La República De Colombia. (1993). la ley 100 de 1993. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248; Congreso De La República De Colombia. (2008). Ley 1257 de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054; República de Colombia. (2016). Resolución 5050 de 2016. https://bogota.gov.co/sites/default/files/tys/2020/10/Resoluci%C3%B3n-CRC-5050-de-2016 PDF.pdf; Delgado, H. (2014). Metodología para la creación y desarrollo de sitios web. https://disenowebakus.net/metodologia-para-la-creacion-de-sitios-web.php; Cruz, B. M., y Mujica, C. A. (2018). Desarrollo de sitio Web USECV. [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt 8000/UCC8075_01.pdf; Montoya, K. L. (2017). La optimización para motores de búsqueda (SEO) en la configuración del valor agregado del periodismo digital peruano: el caso de Gestion.pe. [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://core.ac.uk/download/pdf/196533695.pdf; De Arma Hernández, A., & Sablón Fernández, L. E. (2019). Aplicación web para la gestión de la información especializada en Geociencia. Universidad de Moa. http://200.14.55.71/index.php/revistacyf/article/view/1797; Brunet Salas, I., Álvarez Lauzarique, M. E., & Paredes Esponda, E. M. (2021). Sistema web para la gestión de la superación profesional en la Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba: Escuela Nacional de Salud Pública. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubinfmed/cim-2021/cim211o.pdf; Banco Popular Dominicaco. (S.f). la importancia de cotar con una página web de tu empresa. https://impulsapopular.com/marketing/la-importancia-de-contar-con-una-pagina-web de-tu-empresa/; Baena, N. (S.f). Desarrollo de un Portal Web para la Gestión de Información de Investigación. [Tesis de pregrado]. Universidad Carlos III de Madrid. https://core.ac.uk/download/pdf/30044025.pdf; Zeballos, P. y Pumacahua, M. (2023). Estrategias de búsqueda, selección y evaluación de información digital para la lectura y escritura. Bol. Acad. Perú leng, 73, 121-149. http://www.scielo.org.pe/pdf/bapl/n73/2708-2644-bapl-73-121.pdf; Libguides. (2023). La mejor práctica para la búsqueda bibliográfica. https://ifis.libguides.com/spanish_best_practice/estrategia_de_busqueda; Boston Medical Center. (2023). Procedimientos ginecológicos comunes. https://www.bmc.org/es/node/118501; Unity. (2021). UI Toolkit. https://unity.com/es/features/ui-toolkit; Vivas, R. V., Palma, C. A., Villamizar, L. C., y Llamas, R. H. (2020). Programación Orientada a Objetos en Arquitectura de Capas – Propuesta metodológica apoyada en Prototipado Evolutivo. ISBN: 978-958-8796-19-2. https://www.udi.edu.co/images/investigaciones/publicaciones/libros/gidsaw/07/POOAC 2020.pdf; Gimeno, S. (2018). El ciclo del diseño centrado en el usuario. Experiencia de usuario. https://torresburriel.com/weblog/ciclo-del-diseno-centrado-usuario-observa-prueba-itera aprende/; Tenopir, C., Christian, L., & Kaufman, J. (2019). Seeking, Reading, and Use of Scholarly Articles: An International Study of Perceptions and Behavior of Researchers. https://doi.org/10.3390/publications7010018; Roa, L. I., Díaz, T., y Estrada, L. (2022). Gestores de referencias bibliográficas y su impacto en las investigaciones. https://www.redalyc.org/journal/4768/476870766007/html/; Goldstein, N. B. (2021). Aporte de las Redes Académicas y Científicas a la Educación Superior Tecnológica. Revista Conecta Libertad ISSN 2661-6904, 5(1), 85–93. Recuperado a partir de https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/231; Vilches, J. C. (2022). Instauración de un protocolo ERAS en cirugía ginecológica laparoscopia en un centro de III nivel. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/25426; García, A., Gutiérrez, L., y Cueto J. (2016). Evolución histórica de la cirugía laparoscópica. https://www.medigraphic.com/pdfs/endosco/ce-2016/ce162i.pdf; Instituto Nacional del Cáncer. (2021). Se hacen menos cirugías mínimamente invasivas para tratar el cáncer de cuello uterino en estadio temprano. URL https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2021/menos-cirugias minimamente-invasiva-cancer-cuello-uterino; Levy, L., Y Tsaltas, J. (2021). Recent advances in benign gynecological laparoscopic surgery. Nombre de la Revista, número de PMCID, número de PMID, doi:10.12703/r/10-60. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8361750/; Grupo Hospitalario HLA. (2023). Cirugía ginecológica: Las intervenciones más frecuentes https://www.blogdehla.es/cirugia-ginecologica-las-intervenciones-mas-frecuentes/; Sandeliz, E. D., González, A., Y Pérez, A. (2021). Miomectomía múltiple por vía abdominal. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930432021000100113&lng=es&tlng =pt.; Savia salud. (2023). Cistectomía Radical. https://www.saludsavia.com/contenidos salud/otros-contenidos/cistectomia-radical; Salusplay. (2023). Cirugía ginecológica y obstétrica. https://www.salusplay.com/apuntes/quirofano-y-anestesia/tema-6-cirugia-ginecologica-y obstetrica; Kalsein. (2022). Uso del Electrobisturí para Ginecología. https://www.kalstein.cl/uso-del electrobisturi-para-ginecologia/; Pulido, A. T., Torres, N. M., y Ramírez, L. V. (2020). Ventajas de la cirugía robótica en Latinoamérica. Documentos de Trabajo Areandina, (2). https://doi.org/10.33132/26654644.2004; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education.; Veiga, J., De la fuente, E., y Zimmermann, M. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. versión On-line ISSN 1989 7790versión impresa ISSN 0465-546X. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000100011#:~:text=En%20los%20estudios%20descriptivos,%20el,en%20el%20tiempo%20se%20tratara; Universidad de Granada. (2021). Las fuentes de información. https://www.ugr.es/~anamaria/fuentesws/Intro-FI.htm; Meneses, J. C., y Estéves, J. C. (2018). Aplicación web en Cirugía Ginecológica Laparoscópica para Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander. [Tesis de pregrado]. Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/4465ee70-c690-4f53-a449 760a2cfec0c7/content; Saldarriaga, W., y Artuz, M. A. (2017). Fundamentos de ginecología y obstetricia. ISBN: 978-958-670-851-7. Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/65825b96-66f3-4bab-8909 c2567912bc33/content; Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION 8430-DE-1993.PDF; UNESCO. (2006). Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000146180_spa; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Ley de Protección de Datos Personales o Ley 1581 de 2012. https://www.minambiente.gov.co/politica-de-proteccion-de-datos-personales/#:~:text=Ley%20de%20Protecci%C3%B3n%20de%20Datos,de%20naturaleza%20p%C3%BAblica%20o%20privada.; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1982). Ley 23 de 1982. https://www.igac.gov.co/es/contenido/ley-23-de 1982#:~:text=Descripci%C3%B3n%3A,ella,%20por%20el%20derecho%20com%C3%BAn.; Hernández, H. J., Jiménez, Y. I. & Rodríguez, E. (2020). Más allá de los procesos de enseñanza-aprendizaje tradicionales: construcción de un recurso didáctico digital. [Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, Vol. 10 Núm. 20, ISSN: 2007 - 7467]. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/622; Blanquicet, A. P & Castro, E. Y. (2023). Tecnología educativa: un análisis de los beneficios en el aprendizaje mediante el uso de plataformas digitales en las aulas de clase. [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/64427/Tesis%20castro-4 97.pdf?sequence=4&isAllowed=y; Calatrava, V. (2019). Educación tradicional vs Educación virtual. Articulo web, D2L Certifícate. https://www.d2l.com/es/blog/educacion-tradicional-vs-educacion-virtual/; Sánchez Morrillo, C. F., Maldonado Palacios, I. A., Maldonado Palacios, G. M., Morocho Palacios, H. F., & Cuenca Cumbicos, K. M. (2024). Desarrollo y evaluación de recursos educativos digitales para la educación inclusiva. [LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 740 – 750, Vol. 5]. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1913; Chaparro, P. M., Cervantes, R. & Cordero, A. (2023). Uso de tecnologías digitales por estudiantes universitarios para fines educativos en la era postpandemia. Revista Electrónica científica de Investigación Educativa Volumen 7, enero-diciembre 2023, ISSN: 2594-200X. https://www.researchgate.net/publication/374303170_Uso_de_tecnologias_digitales_por_estudiantes_universitarios_para_fines_educativos_en_la_era_postpandemia; Barrientos, N., Yánez, V, & Barreto, E. (2022). Análisis sobre la educación virtual, impactos en el proceso formativo y principales tendencias. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVIII, e-ISSN: 2477-9431, Universidad del Zulia]. https://www.redalyc.org/journal/280/28073811035/html/; Quispe Grandez, G. del P., & Vislao Correa, R. G. (2022). Alfabetización digital: conocimiento indispensable para la labor docente durante la pandemia. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(25), 1606–1614, ISSN : 26167964] https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.439; Unesco (2022). Un punto de inflexión: Por qué debemos transformar la educación ahora. [Noticia, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura]. https://www.unesco.org/es/articles/un-punto-de-inflexion-por-que-debemos-transformar-la educacion-ahora; Cortés, F., De Tezanos, P., Helsper, E., Lay, S., Manzi, J., y Novoa, C. (2020). ¿Se ha reducido la brecha digital en Chile? Diferencias entre acceso, uso y factores asociados al empleo de Internet. Revista Midevidencias, N°22 -2020, ISSN:0719-8493. https://www.researchgate.net/publication/352887788_Se_ha_reducido_la_brecha_digital_en_Chi le_Diferencias_entre_acceso_uso_y_factores_asociados_al_empleo_de_Internet; De la Rosa, M. E. (2021). El enfoque de sostenibilidad en las teorías organizacionales. [Revista trascender, contabilidad y gestión, ISSN 2448-6388, Vol.6 no.17]. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-63882021000200087; Gaviria, S. (2022). Virtualidad con costos marginales Casi cero. [Noticia, Universidad Colombiana, el observatorio]. https://www.universidad.edu.co/virtualidad-con-costos marginales-de-casi-cero-simon-gaviria-junio-22/; Bravo, D. A. & Rengifo, C. F. (2022). Comparación entre el aprendizaje presencial y remoto para la enseñanza de sistemas de control automático. Revista Academia y Virtualidad, Vo. 15(2) pp. 77 – 88, e-ISSN: 2011-0731. DOI: https://doi.org/10.18359/ravi.5733; Leyva, H. P., Pérez, M. G. & Tenorio, J. F. ¿Por qué utilizar Google sites como recurso de enseñanza aprendizaje? [Revista HCT, Humanidades Tecnología Y Ciencia del Instituto Politécnico Nacional, ISSN: 2007-1957]. https://revistaelectronica ipn.org/ResourcesFiles/Contenido/27/TECNOLOGIA_27_001078.pdf; OCDE (2020), Making the Most of Technology for Learning and Training in. [OCED Library, ISSN: 23078731]. https://doi.org/10.1787/ce2b1a62-en; Herrera, J.C. & Ochoa, E. D. (2021). Análisis de la relación entre educación y tecnología. [Revista Cultura y educación Vol. 13.2(2022), ISSN: 2389-7724 ]. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/3503; Hernández, J. M., Jaramillo, L. I., Villegas, J. D. (2020). La educación en salud como una importante estrategia de promoción y prevención. [ Archivos de Medicina (Col), vol. 20, núm. 2, pp. 490-504, e - ISSN: 2339-3874, Universidad de Manizales]. https://www.redalyc.org/journal/2738/273863770021/html/; OPS (2021). Enfoque educativo del Campus Virtual de Salud Pública. Consideraciones generales y criterios pedagógicos para elaborar propuestas educativas virtuales. [Articulo, Organización Panamericana de la Salud]. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55137/OPSHSSHR210013_spa.pdf?sequence=4&isAllowed=y; Aguilar, L. R. & Otuyemi, E. O. (2020). Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Estudio de investigación, Revista Tecnología, ciencia y educación N° 17, ISSN-e: 2444-2887. https://www.tecnologia-ciencia educacion.com/index.php/TCE/article/view/485; Gonzales, J. Osorio, E. M. & Bernola, L. M. Diseño y gestión de entornos virtuales de aprendizaje en la educación superior. [ Horizontes. [Revista de Investigación en Ciencias de la Educación Volumen 8 / N° 33 / abril-junio 2024 ISSN: 2616-7964, ISSN-L: 2616-7964, pp. 969 – 991]. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1438/26; Navarro, A. (2023). Impacto de la implementación de contenido multimedia como estrategia para la creación de cursos digitales inclusivos. [Revista Ñawi: arte diseño comunicación, vol. 7, núm. 1, pp. 261-272, e-ISSN 2588-0934]. https://doi.org/10.37785/nw.v7n1.a13; UNITECO. (2023). la Importancia de los Equipos quirúrgicos en Quirófano. [Articulo web, UNITECO correduría de seguros]. https://www.unitecoprofesional.es/blog/importancia equipos-quirurgicos-quirofano/; Martínez, J. (2020). Indicadores de calidad para la evaluación del uso de plataformas educativas virtuales en educación superior. [Tesis de Maestría, Corporación universitaria de la costa]. https://hdl.handle.net/11323/7671; OBS. (2023). Experiencia de usuario: Que es y porque es tan importante. [Artículo web, OBS Business School]. https://www.obsbusiness.school/blog/experiencia-de-usuario-que-es-y por-que-es-tan-importante; Enríquez, B. (2019). Tendencias investigativas en el uso de la imagen en la enseñanza de las ciencias. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/ed94f030-cf0b-46c3-92dc 4ca704717ffa/content; Moreira, W. W. & Castro, I. E. (2022). Las imágenes como recurso visual para potenciar la comprensión lectora en los niños de 4-5 años. [Articulo, revista educare segunda nueva etapa 2.0, ISSN:2244-7296]. https://revistas.investigacion upelipb.com/index.php/educare/article/download/1705/1614/3466; Palma, D., Casas, E. & Morales, Y. C. (2023). El ABC de las páginas web educativas: Orientaciones pedagógicas para el diseño y reestructuración de las páginas web de las instituciones educativas de básica y media de Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/0bab297c 8154-4ee0-99bb-42accadae7f3/content; Morán, L. & Moran, M. (2022). Revistas digitales como herramienta didáctica para el aprendizaje significativo. [Articulo, revista electrónica estudios telemáticos, ISSN: 1856-4194. Volumen 21 Edición No 2 – Año 2022]. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8758037.pdf; Poncini, G. N. & Andrade, A. (2023). Reporte metodológico y glosario de definiciones. [Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) / Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa en América Latina y el Caribe (OPCC)]. https://opcc.cepal.org/sites/default/files/2023 09/Documento%20Metodol%C3%B3gico%20y%20Glosario_CEPAL_OPCC.pdf; Universidad de Santander; T 02.24 A741d; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11195
-
15
المؤلفون: Hernandez-Reyes, Janeth Sthephany, Contreras-Jaimes, Maria Paula, Gelves-Rodríguez, María Paula
المساهمون: Acevedo-Supelano, Adriana Lucia, Vargas-Rodriguez, Mónica, Pérez-Rodríguez, Angie Paola
مصطلحات موضوعية: Stroke, Surgical procedure, Aneurisma, Neurosurgery, Procedimiento Quirúrgico, Aneurysm, Neurocirugía, Accidente cerebrovascular
وصف الملف: 58 p; application/pdf; image/jpeg
-
16Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Durán-Pedraza, Angie Carolina
المساهمون: Acevedo -Supelano , Adriana Lucia, Pertuz - Núñez, Patricia del Pilar
مصطلحات موضوعية: Creación y Diseño de Empresa de Endoprótesis, Análisis de Mercado del Sector Salud, Requisitos Legales y Normativos de Emprendimiento, Análisis de Costos, Marketing and Distribution Strategies, Cost Analysis, Estrategias de Marketing y Distribución, Creation and Design of an Endoprosthesis Company, Market Analysis of the Health Sector, Legal and Regulatory Requirements for Entrepreneurship
وصف الملف: 78 p; application/pdf; application/msword; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Relation: Ceballos M,SJM,SC,BS,OD. Análisis de impacto presupuestal del stent medicado para pacientes con síndrome coronario agudo que requieren intervención coronaria percutánea con colocación de stent en Colombia. Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud. 2017.; Ministerio de Salud y Protección Social. Propuesta conformación de mercados relevantes: estents coronarios. [Online].; 2014. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/Concepto_t%C3%A9cnico-conformaci%C3%B3n_de_mercados_relevantes-Stents.pdf.; Portal Hoy. Mercado Mundial De Stents Coronarios 2022 Análisis Pre Y Post Covid-19 Por Tamaño, Participación, Tendencias, Crecimiento Y Pronóstico Regional Hasta 2031. [Online].; 2022 [cited 2023 julio 07. Available from: http://portalhoy.net/2022/03/20/global-stents-coronarios-mercado-articulos-2022.; El Tiempo. Regulación de precios de dispositivos médicos: stents coronarios. [Online].; 2015 [cited 2023 julio 01. Available from: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15272298.; Revista Colombiana de Cardiología. Stents medicados en Cardiología intervencionista. Consenso Colombiano de Cardiología Intervencionista. 2017 diciembre; 24(s3): p. 31- 38.; Revista Colombiana de Cardiología. Evaluación económica de stents coronarios en pacientes con infarto del miocardio con elevación del ST en Colombia: un paso hacia la implementación de políticas. 2014 diciembre; 21(6): p. 372-373.; Colmenares G, Agudelo L, Quintero YaHL. Evolución de los stents coronarios liberadores de fármacos, de la primera a la cuarta generación. 2017; 31(2): p. 163-171. 8. OMS. Enfermedades cardiovasculares. [Online].; 2017 [cited 2023 07 02. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds).; Nordmann AJ HPLBHTYJBH. Clinical outcomes of primary stenting versus balloon angioplasty in patients with myocardial infarction: a meta-analysis of randomized controlled trials. Am J Med. 2006; 119(04): p. 354.e1-354.e9.; Hsieh C. Entrepreneurship in Healthcare: A Review of the Literature and Future Directions. Int J Healthc Manag. 2019;: p. 1-11.; Grand View Research. Stents Market Size, Share & Trends Analysis Report By Product (Coronary Stents, Peripheral Vascular Stents), By Material (Metal, Polymer), By Region, And Segment Forecasts, 2020 - 2027. [Online].; 2020 [cited 2023 julio 03. Available from: https://www.grandviewresearch.com/industry-analysis/stents-market.; Nabel EG. Cardiovascular disease. New England Journal of Medicine. 2003; 349(1): p. 60– 72; Windecker S,SS,SGG,dCBR,RAW,DNM,…&JP. Revascularisation versus medical treatment in patients with stable coronary artery disease: network meta-analysis. BMJ. 2015; 350.; Mayo Clinic. Angioplasty and vascular stenting. [Online].; 2020 [cited 2023 julio 04. Available from: https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/angioplasty/about/pac 20384661; NHS. Coronary angioplasty and stent insertion. [Online].; 2019. Available from: https://www.nhs.uk/conditions/coronary-angioplasty/.; Cámara de Dispositivos Médicos e Insumos para la Salud de la ANDI. Informe sectorial de dispositivos médicos e insumos para la salud 2020. [Online].; 2020. Available from: https://www.andi.com.co/Uploads/Informe%20Sectorial%20de%20Dispositivos%20M%C3%A9dicos%20e%20Insumos%20para%20la%20Salud%202020.pdf.; Ministerio de Salud y Protección Social. Situación de salud cardiovascular en Colombia. [Online].; 2018 [cited 2023 julio 04. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/situacion-salud-cardiovascular-colombia.pdf.; López-Casasnovas G,PJJ,&RFS. Regulación de precios de los medicamentos en Colombia. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2007; 6(12): p. 9-28.; Cámara de Comercio de Bucaramanga. Caracterización del sector de dispositivos médicos en Santander. [Online].; 2019 [cited 2023 julio 05. Available from: https://www.camaradirecta.com/wp-content/uploads/2019/10/Caracterizaci%C3%B3n-del-sector-de-dispositivos-m%C3%A9dicos-en-Santander.pdf.; Daemen J,KDJ,OY,WW,&WS. Current treatment of coronary artery disease: medical therapy and interventional strategies. Nature Reviews Cardiology. 2019; 16(11): p. 694–709.; Gómez J,MJ,&SA. Análisis del impacto de la regulación de precios en el mercado de stents coronarios en Colombia. Revista Colombiana de Cardiología. 2020; 27(4): p. 281–289.; Davidsson P. Entrepreneurship as the creation of future goods and services. In S. Baker & D. Foy (Eds.), The Routledge companion to entrepreneurship. 2015;: p. 21-35.; Blank S. Why the lean start-up changes everything. Harvard Business Review. 2013; 91(5): p. 63-72; Beauchamp TL, Childress JF. Principios de ética biomédica. Barcelona. 2001.; Pellegrino ED, Thomasma DC. The virtues in medical practice. Oxford University Press. 1993.; Jonsen AR,SM,&WWJ. Clinical Ethics: A Practical Approach to Ethical Decisions in Clinical Medicine. McGraw Hill. 2015.; Veatch RM,HAM,&EDC. Case studies in biomedical ethics: decision-making, principles, and cases. Oxford University Press. 2016.; Ministerio de Salud. Resolución Número 8430 de 1993. Ministerio de Salud. 1993.; DANE. Estadísticas Vitales Defunciones Fetales y No Fetales 2019-2021 Colombia. [Online].; 2022. Available from: www.dane.gov.co; Vanguardia. Se incrementaron las muertes por infartos en Santander. [Online].; 2021. Available from: https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/se-incrementaron-las-muertes-por-infartos-en-santander-KE4305862; Coherent Market Insights. Coronary Stents Market Analysis. [Online].; 2023. Available from: https://www.coherentmarketinsights.com/market-insight/india-coronary-stents-market-3484.; INVIMA [Internet]. Bogotá (CO): Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos; [citado 2023 Nov 28]. Sistema de Tramites en Linea - Consultas Publicas. Available from: https://consultaregistro.invima.gov.co/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp; Universidad de Santander; T 02.23 D871d; Repositorio Digital Institucional Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9877
-
17Dissertation/ Thesis
المساهمون: Acevedo-Supelano, Adriana Lucia, Rueda-Hernandez, Lyda Victoria
مصطلحات موضوعية: Fijadores externos, Microorganismos, Osteomielitis, Bacterias, Infecciones, External fixators, Microorganisms, Osteomyelitis, Bacteria, Infections
وصف الملف: 86 p; application/pdf; application/msword; image/png
Relation: Diomedi A, Chacón E, Delpiano L, Hervé B, Jemenao I, Medel M, et al. Antisépticos y desinfectantes: apuntando al uso racional. Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, Sociedad Chilena de Infectología. Revista Chilena Infectología. 2017;: p. 156-174.; Flores X, Corona P, Amat C, Guerra E. Artrodesis de Rodilla: Fijación Externa. MBA Institute. 2013;: p. 1-21.; Medina González CE. Biomédica y efectividad clínica del fijador externo articulado dinámico de tracción TRAD FIX en la fractura distal del radio Madrid: Universidad Complutense de Madrid.; 2019.; León Romero HF. Lesiones asociadas a dispositivos de fijación externa en ortopedia: Características y cuidados.: Universidad de Cantabria; 2019.; Ramírez Lamas JC, Torres Higuita JK, Nossa JM, Olarte CM, Rueda G. Infección de fracturas tibiales abiertas con y sin fijación externa provisional hospital de San José 2008-2009. Repertorio de Mediciona y Cirugía. 2010;: p. 135-140.; Pizá Vallespir G. Clavos de fijación externa recubiertos de hidroxiapatita Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2001.; Arias Ortiz WA, Burgos Sosa JI, Camargo Cubillos MC, Martínez Ramírez LT, Perdomo Cortés LC. Complicaciones derivadas del uso de fijadores externos. Revisión de la literatura. Revista Salud Bosque. 2020;: p. 1-23.; Ramírez Vázquez CL. Diseño de un fijador esquelético exterior para un fémur Tuxtla Gutiérrez: Tecnológico Nacional de México; 2015.; Reyes Soch Tohóm R. Complicaciones de fijadores externos, fracturas expuestas San Carlos: Universidad de San Carlos de Guatemála; 2015.; Orrego Luzoro M, Morán Cordova N. Ortopedia y traumatología básica Santiago: Universidad de Los Andes; 2014.; Instituto Méxicano del Seguro Social. Diagnóstico y tratamiento de fractura de la diáfisis de tibia México D.F.: Instituto Méxicano del Seguro Social; 2010.; Amigo Castañeda P, Rodríguez Díaz M, Oliver Martín A, Domínguez Llama JL, Amigo Rodríguez PA. Lesión traumática expuesta, compleja y grave de tibia, tratada con fijador externo Álvarez Cambras. Revista Médica Electrónica. 2021;: p. 1-9.; Sánchez Flores FA. Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. 2019;: p. 103-122.; García Salinero J. Estudios descriptivos. Nure Investigación. 2004;: p. 1-3.; Ramos CA. Los paradigmas de la Investigación científica. Av.psicol. 2015;: p. 9-17.; Robledo Mérida C. 2. Recolección de datos. In Robledo Mérida C. Técnicas y proceso de investigación.: Universidad de San Carlos de Guatemala; s.f. p. 63-73.; Tamayo C, Silva I. Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; s.f.; Waldo Saldaña JC. Aspectos epidemológicos, clínicos y radiológicos de las fracturas de la tibia y peroné en pacientes mayores de 18 años en el Hospital II-2 Tarapoto. Enero 2014-diciembre 2018 Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto.; 2020.; Llerena Freire LF, Guaman Gavilanes JM, Suárez Caillgua YS, Martínez López JA, Sinchiguano Velasco SJ, Aldaz Vargas AM, et al. Osteomielitis: abordaje diagnóstico terapéutico. Artículos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 2019;: p. 52-69.; Ramírez S. Descripción de la evolución clínica de fracturas expuestas en pacientes del CEMEV Veracruz: Universidad Verazruzana; 2007.; Zuluaga M, Castillo G, Velasco M, Machado A, Calvache G. Artrodesis de rodilla y alargamiento óseo simultáneo. Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología. 2008;: p. 28-34.; Marín M, Esteban J, Meseguer MA, Sánchez Somolinos M. Diagnóstico microbiológico de las infecciones osteoarticulares. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2010;: p. 534-540.; Instituto Mexicano del Seguro social. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos Prótesis y/o material de osteosíntesis México: División de Excelencia Clínica; 2013.; Guerrero Gómez C, Sanches Carrilo C. Recomendaciones de la sociedad espaola de enfermedades infecciosas y microbiología clínica: Emilia Cercenado y Rafael Cantón; 2003.; Olivera Laborda HF, Viacava Siazaro FA, Noria A, Rey Nande R. Tratamiento de defectos masivos de tibia. Técnica de transporte óseo con fijador AO** Montevideo: Análisis de la faciltad de Medicina; 2018.; Muñoz Vives JM, Caba Doussoux P, Martí iguarin D. Fracturas Abiertas. Revista Española de Cirugía, Ortopedía y traumatología. 2010;: p. 399-410.; Gámiz Mejía CA. “Incidencia de complicaciones de las fracturas abiertas diafisiarias de fémur o de tibia, tratadas con fijación externa previo al tratamiento definitivo, en el servicio de ortopedia del centro medico adolfo lopez mateos del año 2009 A 2011. Toluca: Universidad autónoma del Estado de México; 2014.; Rojas Galeán EA. Callostasis con tutor monoplanar como alternativa para el tratamiento de osteomielitis crónica de adultos. Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología. 2013;: p. 9-12.; Butto Miranda N. Comparación de temperaturas de polimerización de masa epóxica y polimetilmetacrilato y su conducción de calor a través de agujas de fijación externa Santiago de Chile: Universidad de Chile; 2015.; Katayama, R. J. (2014). Introducción a la investigación cualitativa: Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Perú: Universidad Inca Garcilazo de la Vega. Recuperado el 6 de mayo de 2023 de https://www.seden.org/files/documents/Elementos_1176_introduccion-a-la-investigacion-cualitativa-fundamentos-metodos-estrategias-y-tecnicas13-00-28.pdf; Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). (I. d. C.V., Ed.) México: McGraw Hill. Recuperado el 6 de mayo de 2023, de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.; Resolución 8430 de 1993 “Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud” [Internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF; Universidad de Santander; T 02.23 C177i; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8807
-
18Dissertation/ Thesis
المساهمون: Acevedo-Supelano, Adriana Lucia, Jaimes-Toloza, Laura Victoria
مصطلحات موضوعية: Perfil Laboral, Egresados, Encuestas Virtuales, Inserción Laboral de Egresados, Job profile, Graduates, Virtual surveys, Labor Insertion of Graduates
وصف الملف: 67 p; application/pdf; image/png
Relation: Creswell J. Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (Investigación educativa: planificación, realización y evaluación de la investigación cuantitativa y cualitativa). Pearson Educación. 2014;: p. 12-14; Hair JF BWBBAR. Multivariate data analysis: a global perspective. Pearson. 2010;: p. 8-10.; Hernández Sampieri R FCCBLP. Metodología de la investigación. México D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V; 2014.; UDES. Información institucional. [Online]; 2023. Disponible en: https://udes.edu.co/universidad/informacion-institucional .; Rosenthal R , Rosnow R. Essentials of Behavioral Research: Methods and Data Analysis. New York: McGraw-Hill; 2008.; Aiken LR , West SG. Multiple regression: Testing and interpreting interactions. Prentice-Hall Hispanoamericana. 1991;: p. 14-16.; Calderón Mora JB. La instrumentación quirúrgica en Colombia. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina.; 2022.; Forero de Gutiérrez ML, Cárdenas López H. El desarrollo de la instrumentación quirúrgica en Colombia. Revista Salud Bosque. 2019;: p. 5- 6.; Londoño A. El mercado laboral en Colombia: estructura, evolución y desafíos. Banco Interamericano de Desarrollo; 2003. Observatorio Laboral para la Educación. 2020;: p. 23-24.; González Delgado M, Muñoz Beltrán EJ. La Instrumentación Quirúrgica como profesión en Colombia. Bogotá.; PEP. Proyecto educativo del programa de Instrumentación. Bucaramanga.; UDES. Pregrados. [Online]; 2020. Disponible en: https://bucaramanga.udes.edu.co/estudia/pregrados/instrumentacion- quirurgica.; Fernández-Cárdenas JM , Morales-Cevallos MA, M, Viteri-Salgado J. El uso de encuestas virtuales en la investigación científica. Revista de Investigación Académica. 2020;: p. 1-11.; Locke E. The nature and causes of job satisfaction. McNally R, editor.: Handbook of industrial and organizational psychology; 1976.; Universidad de Antioquia. Instrumentación Quirúrgica -Udea. 2020.; J. G. Justificación y objetivos de la investigación. Metodología de la Investigación. 2010.; Universidad de Santander; T 02.23 G194c; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8754
-
19Dissertation/ Thesis
المساهمون: Jaimes-Niño, Lindsay, Arias-Ortiz, Wanderley Augusto, Acevedo-Supelano, Adriana Lucia
مصطلحات موضوعية: Registro, Verificación, Seguimiento, Seguridad, Registration, Verification, Monitoring, Security
وصف الملف: 67 p; application/pdf; application/msword; image/png
Relation: Sepúlveda Plata, M. C., López Romero, L. A., & González, S. B. Cumplimiento de la lista de verificación de seguridad de la cirugía en un hospital de Santander. Un estudio de corte trasversal. Revista Cuidarte, 12(3). 2021.; Secanell, M., Orrego, C., Vila, M., Vallverdú, H., Mora, N., Oller, A., & Bañeres, J. Implementación de un listado de verificación de prácticas seguras en cirugía: experiencia de la fase inicial de la puesta en marcha de un proyecto colaborativo en hospitales de Catalunya. Medicina clínica, 143, 17-24. 2014.; García, M. D. R., González, A. N., Bates, M. L. P., & Villarreal, G. C. Nivel de cumplimiento y factores que influyen en la aplicación de la lista de verificación de cirugía segura. Rev Mex Enferm Cardiol, 20, 47-53. 2012.; Ramos, A. P., De Antón, R. M., Guidi, E., Delor, S. M., Lupica, L., Fraiz, V. B., . & Arribalzaga, E. B. Implementación del listado de verificación preoperatorio de enfermería para cirugía segura. Journal of Negative and No Positive Results, 5(8), 792- 805. 2020.; Izquierdo Baca, F. D. P. (2016). Nivel de cumplimiento de la lista de verificación de cirugía segura por el personal de centro quirúrgico del Hospital Nacional Dos de Mayo 2015.; Vries, Haynes y Weiser. de Vries EN, Prins HA, Crolla RM, den Outer AJ, van Andel G, van Helden SH, et al. Effect of a comprehensive surgical safety system on patient outcomes. N Engl J Med. 363: 1928-1937. 2010.; Organización Mundial de la Salud (OMS).10 datos sobre seguridad del paciente. WHO. [cited 2021 Feb. 2015.; Rodríguez, Heidi Verónica. Descripción de la Aplicación de la Lista de Verificación Quirúrgica EN el Servicio de Cirugía del Hospital Privado Córdoba Argentina Durante el periodo de Agosto 2014-diciembre 2015. Universidad Nacional de Córdoba. 2016; López-Gavito Elena, Arroyo-Aparicio Josafat Yair, Zamora-Lizárraga Afranía Angelina, Montalvo-López Gavito Arantxa. La implementación de la lista de verificación para una cirugía segura y su impacto en la morbimortalidad. Cir. gen [revista en la Internet]. 2016 Mar [citado 2022 Nov 19]; 38( 1 ): 12-18. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 00992016000100012&lng=es. Epub 20-Feb-2020.; Who.int. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70083/WHO_IER_PSP_2008.05_spa.pdf; jsessionid=A87AD7519C96B980173E2C43629BA9BB?sequence=1; Edu.ec. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4649/1/T-UCE-0006-120.pdf; E-Fepasde CSCA. 5 pasos de la lista de chequeo para una cirugía segura [Internet]. Fepasde.com. www.scare.org.co; 2021 [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: https://contenido.fepasde.com/5-pasos-de-la-lista-de-chequeo-para-una-cirugia-segura; Cirujano A, Instrumentador E. Firmas del Equipo Médico Presente [Internet]. Fepasde.com. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: https://contenido.fepasde.com/hubfs/lista-de-chequeo-quirurgico.pdf; Edu.co. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/2962/1/Plan%20de%20acci%C3%B3n%20 para%20mejorar%20la%20aplicabilidad%20de%20los%20protocolos%20del%20%C3%A1rea%20quir%C3%BArgica%20del%20Hospital%20Universitario%20de%20Santande r%20para%20la%20prevenci%C3ttps://contenido.fepasde.com/buenas-practicas-parabrindar-una-atencion-en-salud-eficaz-yresponsable%B3n%20de%20infecciones%20Nosocomiales%20en%20el%20a%C3%B1o %202013.pdf; Ruiz Marín M. Seguridaddelpaciente.es. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: https://seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2016/seguridad-bloquequirurgico/Protocolo-Proyecto-Cirugia-Segura.pdf; Who.int. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70083/WHO_IER_PSP_2008.05_spa.pdf; jsessionid=D06C0E8A0884E88BB065F0EC5C4DB838?sequence=1; Who.int. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70084/WHO_IER_PSP_2008.07_spa.pdf ?sequence=1; Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria : Nuberos Científica : Lista de verificación de seguridad de la cirugía, un paso más hacia la seguridad del paciente [Internet]. Enfermeriacantabria.com. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: http://www.enfermeriacantabria.com/enfermeriacantabria/web/articulos/8/57; Gov.co. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/CalidadAtenci%C3%B3nEnSalud/Obser vatorio/SEGURIDAD%20PROCESO%20CIRUGIA.pdf; Aplicación M. Listado de Verificación para mejorar la Seguridad en Quirófano [Internet]. Anestesiar.org. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en:https://anestesiar.org/WP/uploads/2010/09/Manual-de-instrucciones-listadoquir%C3%BArgico-HUFA-.pdf; Lista de verificación de la seguridad quirúrgica de la Organización Mundial de la Salud [Internet]. WFSA Resource Library. 2020 [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: https://resources.wfsahq.org/atotw/lista-de-verificacion-de-la-seguridad-quirurgica-de-laorganizacion-mundial-de-la-salud/; Gov.co. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/seguridaden-procesos-quirurgicos.pdf; Universidad de Santander; T 02.23 P261c; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8714
-
20Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Hernandez-Reyes, Janeth Sthephany, Contreras-Jaimes, Maria Paula, Gelves-Rodríguez, María Paula
المساهمون: Acevedo-Supelano, Adriana Lucia, Vargas-Rodriguez, Mónica, Pérez-Rodríguez, Angie Paola
مصطلحات موضوعية: Aneurysm, Surgical procedure, Neurosurgery, Stroke, Aneurisma, Procedimiento Quirúrgico, Neurocirugía, Accidente cerebrovascular
وصف الملف: 58 p; application/pdf; image/jpeg
Relation: WHO. La Cirugía segura Salva Vidas: http://www.who.int/patientsafety/safesurgery/sssl_brochure_spanish.pdf. Fecha de consulta: 20/06/2022; Villarreal, J., Gómez, D. y Bosques, F. Errar es humano. Elsevier. 2011. Vol. 13, (51). 69-71.; The Joint Comission. (s. f.). National Patient Safety Goals. https://www.jointcommission.org/standards/national-patient-safety-goals/; Bosma, E., Veek. EJ y Roukema, JA. Edu.co. 2011. [citado el 7 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3316/Avances_Tomo2-PDF_Web.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Arenas, H., Hernández, J., Carvajal, J., Jiménez, J., Baltazar, I. & Flores, M. (2011). Resultados de la aplicación de la lista de verificación quirúrgica en 60 pacientes. Cirujano general, 33(3), 156-162. Recuperado en 25 de junio de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992011000300004&lng=es&tlng=es.; Anaya Herrera LM, Franco Castillejo WL, Pérez Gómez ME. Diseño de Listas de Planeación de Insumos Médico Quirúrgicos en los Diferentes Procedimientos Quirúrgicos por Especialidades en una Clínica de Tercer Nivel en Municipio de Piedecuesta. Bucaramanga: Universidad de Santander, 2021; 2021.; Smith A, Alderson P. Guidelines in anaesthesia: support or constraint? British Journal of Anaesthesia [Internet]. julio de 2012 [Consultado 4 de octubre de 2020];109(1):1-4. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0007091217329215; Rincón DA y Escobar B. Manual de práctica clínica basado en la evidencia: preparación del paciente para el acto quirúrgico y traslado al quirófano. Revista 114 Colombiana de Anestesiología [Internet]. 1 de enero de 2015 [Consultado 4 de octubre de 2020]; 43(1):32-50. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120334714001464; Collazos C, Bermúdez L, Quintero A, Quintero LE, Díaz M. Verificación de la lista de chequeo para seguridad en cirugía desde la perspectiva del paciente. Revista Colombiana de Anestesiología. 2013; 41:109-13; Ortiz Z, Trillo C, De Luca M, Berenstein G, Esandi E, Faccia K, et al. Implementación de un programa de mejoramiento de la seguridad de los pacientes: resultados preliminares. Bol Acad Nac Med B Aires. 2005; 83:309-24.; García MDR, González AN, Bates MLP, Villarreal GC. Nivel de cumplimiento y factores que influyen en la aplicación de la lista de verificación de cirugía segura. Rev Mex Enferm Cardiol.; Aneurisma cerebral [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 7 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/brain-aneurysm/symptoms-causes/syc-20361483; Reparación de aneurisma cerebral [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 7 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007372.htm; S. T. Vite, C. F. Domínguez Velasco, J. B. Reséndiz Rodríguez, A. Hernández Valencia, y M. Ángel Padilla Castañeda, «Simulador de reparación de aneurismas cerebrales para entrenamiento médico», Vis. Electron., vol. 12, n.º 1, pp. 51–57, may 2018.; Gonzalez, R., & Bernal, J. (2012). Check list / Listas de chequeo: ¿Qué es un checklist y cómo usarlo? : PDCA Home. UDG VIRTUAL. https://www.pdcahome.com/check-list/; Weiser TG, et al. Perspectives in quality: designing the WHO Surgical Safety Checklist. International Journal for Quality in Health Care 2010;22(5):365-70.; Gawande A. (2009) The Checklist Manifesto: How to Get Things Right. Metropolitan Books, New York: Holt and Company.; Giron JV. GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE - Enfermería y Seguridad del Paciente [Internet]. Enfermería y Seguridad del Paciente. 2020 [citado el 7 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.enfermeriayseguridaddelpaciente.com/2020/12/18/seguridad-del-paciente/; Gaviria-García G., Lastre-Amell G., Suárez-Villa M. Causas que inciden en cancelación de cirugías desde la percepción del personal de salud. Enferm. univ [revista en la Internet]. 2014 Jun [citado 2022 Sep 07]; 11(2): 47-51. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632014000200002&lng=es.; Sánchez O, González Y, Hernández C, Dávila E. Manual de instrumental quirúrgico. MediSur [Internet]. octubre de 2014 [Consultado 4 de octubre de 2020];12(5):781-818. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1727- 897X2014000500014&lng=es&nrm=iso&tlng=es; García-Ruiz ME, Lena-Acebo FJ. Aplicación del metodo delphi en el diseño de una investigación cuantitativa sobre el fenómeno FABLAB. Empiria Rev metodol cienc soc [Internet]. 2018;(40):129. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22014; Johnson SC, Zhaio S, Dudley RA, Berman MF, Gress DR. Treatment of unruptured aneurysms in California. Stroke 2001; 32: 597_605.; Johnston SC, Dudley RA, Gress DR, Ono L. Surgical and endovascular treatment of unruptured cerebral aneurysms at university hospitals. Neurology 1999; 52: 1799_805.; Anon V, Aymard A, Gobin Y y cols. Balloon occlusion of the internal carotid artery in 40 cases of giant intracavernous aneurysms. Neuroradiology 1992; 34:245-251.; Koivisto T, Vanninen R, Hurskainen H, Saari T, Hernesniemi J, Vapalahti M. Outcomes of early endovascular versus surgical treatment of ruptured cerebral aneurysms: a prospective randomized study. Stroke 2000; 31: 2369_77; Regli L, Uske A, De Tribolet N. Endovascular coil placement compared with surgery for the treatment of unruptured middle cerebral aneurysms: consecutive series. J Neurosurg 1999; 90:1025_30.; Hilal S, Solomon R. Endovascular treatment of aneurysms with coils. J Neurosurg 1992; 76: 337-338.; Higashida R, Halbach Vv, Dowd C y col. Interventional neurovascular treatment of a giant intracranial aneurysm using platinum micro coils. Surg. Neurol 1990; 35:64-68.; Byrne J, Adams C, Kerr R y col. Endovascular treatment of inoperable intracranial aneurysms with platinum coils. Br J Neurosurg 1995; 9: 585-592.; Pierot L, Boulin A, Castaings L y col. Selective occlusion of basilar artery aneurysms using controlled detachable coils: report of 35 cases. Neurosurgery 1995; 38: 948-954.; Casasco A, Rogopoulus A, Aymard A y col. Endovascular treatment of surgical and non-surgical intracerebral aneurysms with metallic coils (Abstract). Neuroradiology 1991; 33:S145.; Molyneux AJ, Kerr RSC. Protocol 99PRT18 International Subarachnoid Aneurysm Trial (ISAT). Lancet 2002; 360.; Moret Jg, Boulin A, Mawad Me y col. Adjustable and detachable tungsten spirales (MDS) for treatment of intracranial aneurysms; characteristic of the device, comparison with existing dettachable coils, analysis of results. In: Proceedings of the 31st. Annual Meeting of the American Society of Neuroradiology. Vancouver, Canada, 1993.; Universidad de Santander; T 02.23 C668d; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8191