يعرض 1 - 2 نتائج من 2 نتيجة بحث عن '"Aceros Moreno, César Augusto"', وقت الاستعلام: 0.32s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المساهمون: Osma Lobo, Diego Miguel, Tasco Ardila, Claudia Rocío, Castañeda Godoy, Ludwin Fabián, Pinzón Mora, Angie Vanessa, Rojas Carvajal, César Aurelio, Cabrera Cruz, José Daniel 0000069035, Rojas Carvajal, César Aurelio 0001610608, Cabrera Cruz, José Daniel 0000-0002-1815-5057, Cabrera Cruz, José Daniel Jose_Cabrera_Cruz, Cabrera Cruz, José Daniel josé-daniel-cabrera-cruz, Cabrera Cruz, José Daniel josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10

    جغرافية الموضوع: Santander (Colombia), UNAB Campus Bucaramanga

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Creswell, J. (2009). Research Design: Qualitative, Quan titative, And Mixed Methods Approaches. Los Angeles: SAGE Publications Ltd.; de Hegedüs, P., & Vassallo, M. (2005). Sistematización de Experiencias de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial en los departamentos de Montevideo,. Montevideo: Insti tuto Interamericano de Cooperación para la Agricultura; Freeman, S., Eddy, S., McDonough, M., Wenderoth, M., Smith, M., Okoroafor, N., & Jordt, H. (2014). Active learning increases student performance inscience, engineering, and mathematics. PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences), 111(23), 8410-8415.; Lozano, D. (2021). Desafíos de la escuela y la educación rural colombiana en la construcción de una sociedad in cluyente y equitativa. Ruta Maestra , 100-111.; Martin, L. E., Sánchez, P. A., & Benítez, O. A. (2022). Una Mi rada A La Educación Rural Colombiana Y A Las Necesi dades Educativas De Las Comunidades Rurales Locales Y De Sus Habitantes. En D. Lozano, & R. Magalón, De La Formación Del Docente Rural En Latinoamérica. Una Re visión Documental (págs. 135-176). Chiapas: Centro Re gional de Formación Docente e Investigación Educativa; Ministerio de Educación Nacional. (29 de Septiembre de 2020). Guía No. 32 Educación técnica y tecnológica para la competitividad. Obtenido de Ministerio de Edcuación: https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publi caciones/Guias/176787:Guia-No-32-E ducacion-tecni ca-y-tecnologica-para-la-competitivida; Rivera, L., Valencia, N., & Osorio, L. (2016). Sistematización De Una Experiencia Docente Del Área Rural En Institución Educativa Pública Del Municipio De Quinchia Risaralda/ Colombia. Pereira, Colombia.; Yin, R. K. (2014). Case Study Research: Design And Me thods (5th ed.) Ottawa: SA; Armienta Moreno, Daniel Eduardo, Keck, Charles, Fer guson, Bruce G., & Saldívar Moreno, Antonio. (2019). Huertos escolares como espacios para el cultivo de relaciones. Innovación educativa (México, DF), 19(80), 161-178. Recuperado en 24 de julio de 2023, de http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S1665-26732019000200161&lng=es&tlng=es; Carbonell, J. M. (2018). Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación. Cultura, Educación y Sociedad, 9(3), 335- 342.; FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2011). La Seguridad Ali mentaria: información para la toma de decisiones Guía práctica: Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. https://www.fao.org/3/al936s/ al936s00.pdf; FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Ali mentación y la Agricultura (2015). Marco Programático de País de la FAO para Colombia. Obtenido de https://www. fao.org/3/bp556s/bp556s.pdf; Franco Alirio Vallejo Cabrera. Édgar Iván Estrada Salazar. Universidad Nacional sede en Palmira. (2004). Producción de hortalizas en clima cálido. ISBN:958-8095-28. González Machetá, S. I. (2020). La apropiación territo rial rural a partir del proyecto pedagógico de la Huerta Agroecológica Comunitaria. La experiencia de la IERD Laguna; ICA, Instituto Colombiano Agropecuario. (2017). Elabo ración de abono orgánico compostado en producción ecológica. https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/ handle/11404/5229/cartilla_elaboracion_abono_organi co_compostado.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Mahapatra, S., Ali, Md. H., & Samal, K. (2022). Assessment of compost maturity-stability indices and recent deve lopment of composting bin. Energy Nexus, 6, 100062. ht tps://doi.org/10.1016/j.nexus.2022.10006; Servicio Nacional Aprendizaje SENA. (1986). Manual técni co del cultivo de pepino. https://repositorio.sena.edu.co/ handle/11404/7605; Zubair, M., Wang, S., Zhang, P., Ye, J., Liang, J., Nabi, M., Zhou, Z., Tao, X., Chen, N., Sun, K., Xiao, J., & Cai, Y. (2020). Biological nutrient removal and recovery from solid and liquid livestock manure: Recent advance and perspec tive. BIORESOURCE TECHNOLOGY, 301. https://doi.or g/10.1016/j.biortech.2020.122823; Alvarado Soto, G. R. (1994). El cultivo y beneficiado del café. San José, Costa Rica : Universidad Estatal a Distancia; Balk, D. &. (2022). Dethlefsen & Balk. Obtenido de Dethlefsen & Balk: https://www.dethlefsen-balk.de/ESP/10889/Kaffeepflanze. html; Bancolombia. (30 de Agosto de 2018). Guía completa: Cómo cultivar Café. Obtenido de Guía completa: Cómo cultivar Café: https://www.bancolombia.com/negocios/actualizate/soste nibilidad/guia-cultivo-cafe-colombia#:~:text=Esta%20cose cha%20inicial%20tiene%20una,3.000%20arrobas%20por%20 hect%C3%A1rea%20sembrada.; Corzo, N., Sarmiento, U., & Fajardo, M. (2021). Territorio solidario provincias del sur de Santander y occidente de Boyacá: Hacia una prospectiva de fortalecimiento organizacional. San Gil.; DNP, D. N. (2022). Departamento Nacional de Palneación. Obte nido de Plan Nacional Colombia, Potencia Mundial de la Vida: https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022- 2026; ONU, O. d. (2021). Obtenido de https://www.un.org/es/obser vances/rural-women-day; Corzo, N., Sarmiento, U; Fajardo, M. (2021). “Territorio solidario provincias del sur de Santander y occi dente de Boyacá: Hacia una prospectiva de forta lecimiento organizacional; Molano-Bernal, L. C., Tibaduiza-Castañeda, L. P., Aguilera-Arango, G. A., Cañar-Serna, D. Y., & Bar berá-Tomas, J. D. (2022). Las TIC como herramien tas para la transferencia de tecnología y gestión del conocimiento en el sector agropecuario. Re vista Científica Agroecosistemas, 10(1), 88-95. Re cuperado a partir de https://aes.ucf.edu.cu/index. php/aes/article/view/522; Althunibat, A. (2017). Enhancing the motivation of stu dents to study electronics.; Banco Interamericano de Desarrollo. (2010). Manual para el Cultivo de la Mora. Obtenido de https://dicta.gob.hn/ files/2005,-El-cultivo-de-la-mora,-G.pdf; Diaz Aviles, F. F. (2021). Implementación de un Sistema de Riego Automático Basado en Arduino como Estrategia Didáctica para el Aprendizaje de programación en el Área de Tecnología e Informática en el Grado Décimo y Undécimo de la Institución Educativa Martin Pomala sede La Nueva R. En R. U. Surcolombiana (Ed.).; Garcés , R. M., Toro Alzate, A. P., & Alviar Ramírez, M. (2022). Evolución de las capacidades de innovación de la agroindustria colombiana en el período 2015-2018. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ biogenesis/article/view/353313/20811033; Gómez, M. A., Martínez, P. F., & Hernández, J. P. (2021). Un sistema de riego didáctico para la formación de técni cos agrícolas. Tecnología y Educación Agrícola; IDEAM. (2023). Indice de Sequía Junio 2023; MinAgricultura. (2023). Agronet. Obtenido de https:// agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1; Rodríguez, A. M., & Sánchez, J. M. (2020). Mejora de la efi ciencia en la enseñanza de la ingeniería agrícola mediante un sistema de riego didáctico. Innovaciones en Educación Agrícola.; Salazar, L. G. (2023). Aplicación con Software y Hardware Libre Arduino como Eje Facilitador del Aprendizaje de Competencias STEM.; Varela, J. R., & Rodriguez, J. L. (2020). Enseñanza prácti ca de la automatización y control de sistemas de riego mediante un sistema didáctico. Educación y Tecnología.; Parrado Agudelo, N. J. Diseño e implementación de una estrategia STEM para el fortalecimiento de competencias para la solución de problemas en el área de tecnología e informática.; Acosta, J. S & Ríos, S. N. (2013). Aplicación de las técnicas con membranas de microfiltración y ultrafiltración para la clarificación y fraccionamiento de sangre de bovino cru da e hidrolizada. Escuela de Ingeniería Química. [Trabajo de grado profesional]. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga; Deiva, A & Oñate, C (2016). Diseño e implementación de un secador tipo spray Dryer para la pulverización de hidrolizados de maltodextrinas y glucosa producidos a partir de almidón de yuca. Escuela de Ingeniería Química. [Trabajo de grado profesional]. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga; García, J. R & Buenahora, L. M. (2021). Evaluación del proceso de secado por aspersión como técnica de pul verización de extractos de polifenoles obtenidos a par tir de cacota de cacao. Escuela de Ingeniería química. [Trabajo de grado profesional]. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga; González-Téllez, J., (2019). Estudio de la valorización de lactosuero ácido mediante pretratamiento basado en etapas de desproteinización, clarificación y concentra ción para su uso como sustrato en la fermentación lác tica. Trabajo de Investigación de Maestría en Ingeniería Química UIS; Isaza Rengifo, J. M., Londoño Ramírez, L. M., Restrepo Molina, D. A., Cortes Rodriguez, M., & Súarez Mahecha,H. (2010). Producción y propiedades funcionales de plasma bovino hidratado en embutido tipo salchichón. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 22, 642–647.; Li, W., Wu, X. Y., Luo, Z., & Webb, R. L. (2011). Fa lling water film evaporation on newly-designed enhan ced tuve bundles. International Journal of Heat and Mass Transfer , 54(13–14), 2990–2997. https://doi.org/10.1016/j. ijheatmasstransfer.2011.02.052; Monroy, R. A. (2013). Valorización de residuos de sangre de bovino mediante hidrólisis enzimática integrando pro cesos con membranas. Escuela de Ingeniería química. Trabajo de grado profesional. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga; Muñoz, C., Solano, R. (2014). Construcción e implemen tación de un piloto de laboratorio de evaporación de película descendente. Escuela de Ingeniería química. [Trabajo de grado de Maestría]. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga; Muvdi-Nova C. J., Mora S. A. y Cáceres S. A. (2021). Evalua ción de la concentración de lactosuero ácido clarifica do de leche bovina mediante la técnica de evaporación de película descendente al vacío. Ciencia y Tecnología Agropecuaria. Recuperado de: https://revistacta.agro savia.co/index.php/revista/article/view/1241 y http:// www.scopus.com/inward/record.url?partnerID=HzOx Me3b&scp=85103591258&origin=inward; hubspot. (s.f.). Obtenido de https://blog.hubspot. es/marketing/que-es-plan-de-negocios#:~:tex t=Un%20plan%20de%20negocios%20es,los%20ob jetivos%20y%20un%20cronograma.; MinSalud. (6 de mayo de 2011). Obtenido de https:// www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDi gital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-1511-de-2011.pd; virtual.urbe.edu. (s.f.). Obtenido de http://virtual. urbe.edu/tesispub/0103561/cap03.pdf; S.A, R. S. (20 de 06 de 2023). REVISTA SEMANA S.A. Obtenido de https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/consumir-este-alimento-ayu da-a-regular-los-cambios-hormonales-y-fortale ce-el-sistema-nervioso/202358; http://hdl.handle.net/20.500.12749/22768; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co

  2. 2
    Report

    المساهمون: Aceros Moreno, César Augusto

    المصدر: instname:Universidad Pontificia Bolivariana ; reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana

    Time: Seccional Bucaramanga. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ingenierías. Facultad de Ingeniería Electrónica, 2012