يعرض 1 - 3 نتائج من 3 نتيجة بحث عن '"Acceso administración de justicia"', وقت الاستعلام: 0.33s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Garzón Navas, César Alberto

    المساهمون: Londoño González, Sergio, Mendoza Daza, José Miguel, Varón Palomino, Juan Carlos

    وصف الملف: 38 páginas; application/pdf

    Relation: César Rodriguez Garavito, "El test de razonabilidad y el derecho a la igualdad" En la Corte Constitucional: El año de consolidación" Universidad de los Andes. Siglo del hombre editores. (1998); Circular Básica Jurídica 100-000001 21 de marzo de 2017. Superintendencia de Sociedades; Circular Externa 006 de 2008, numeral 3.9. Superintendencia de Sociedades.; Congreso de la República de Colombia. Gaceta del Congreso 203. 2 de mayo de 2018; Constitución Política de Colombia. 20 de julio de 1991. Gaceta Constitucional No. 116.; Convención Americana Sobre Derechos Humanos; Corte Constitucional, sentencia C-426 de 2002. Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil.; Corte Constitucional, Sentencia C-428 de 2002. Magistrado Ponente. Rodrigo Escobar Gil.; Corte Constitucional, Sentencia C-622 de 2004.Magistrado Ponente. Marco Gerardo Monroy Cabra.; Corte Constitucional, Sentencia C-874 de 2003. Magistrado Ponente. Marco Gerardo Monroy Cabra.; Corte constitucional. Sentencia C-086 de 2016. Magistrado Ponente. Jorge Iván Palacio Palacio.; Corte Constitucional. Sentencia C-1195 de 2001. Magistrado Ponente. Manuel José Cepeda Espinosa y Marco Gerardo Monroy Cabra.; Corte Constitucional. Sentencia C-1512 de 2000. Magistrado Ponente. Álvaro Tafur Galvis.; Corte Constitucional. Sentencia C-279 de 2013. Magistrado ponente. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; Corte Constitucional. Sentencia C-346 de 1997. Magistrado Ponente. Antonio Barrera Carbonell; Corte Constitucional. Sentencia C-426 de 2002. Magistrado Ponente. Rodrigo Escobar Gil.; Corte Constitucional. Sentencia C-543 de 1996. Magistrado Ponente. Carlos Gaviria Diaz.; Corte Constitucional. Sentencia C-728 de 2000. Magistrado Ponente. Eduardo Cifuentes Muñoz; Corte Constitucional. Sentencia SU- 768 de 2014. Magistrado Ponente. Jorge Iván Palacio Palacio; Corte Constitucional. Sentencia T - 797 de 2011. Magistrado Ponente. Humberto Antonio Sierra Porto.; Corte Constitucional. Sentencia T-238 de 2013. Magistrado Ponente. Luis Ernesto Vargas Silva.; Corte Constitucional. Sentencia T-323 de 1999. Magistrado Ponente. José Gregorio Hernández Galindo.; Corte Constitucional. Sentencias C-1104 de 2001. Magistrado Ponente. Clara Inés Vargas Hernández.; Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso 19 comerciantes contra Colombia. Sentencia de excepciones preliminares de junio 12 de 2002. Serie C No. 93, párrafo No. 35. En Manuel Fernando Quinche Ramírez. Derecho Constitucional Colombiano de la Carta de 1991 y sus reformas. Universidad del Rosario (2009); Decisión 486 de 2000, artículo 25. Comunidad Andina.; Faceta jurídica. "Principio y derecho constitucional a la igualdad" Editorial Leyer. Núm. 83 (2017): 16-17 (Cfr. Corte Constitucional, sentencia C-220 del 19 de abril de 2017, José Antonio Cepeda Amarís); Fredy Hernando Toscano López. "Algunas Facetas del Derecho Fundamental al Acceso Efectivo a la Administración de Justicia en Colombia. Revista de derechos privado, Universidad Externado de Colombia. N 24 (2007); Fredy Hernando Toscano López. "Aproximación conceptual al acceso efectivo a la administración de justicia a partir de la teoría de la acción procesal" Revista de derechos privado, Universidad Externado de Colombia. N 24, enero - junio (2013); Guía de litigio societario. Delegatura de Procedimientos Mercantiles. Superintendencia de Sociedades; Haydée Birgin y Beatriz Cohen. "Acceso a la justicia como garantía de igualdad. Instituciones, actores y experiencias comparadas" Editores Biblos.(2006); Jorge Suescún Melo. "Derecho privado. Estudios de Derechos Civil y Comercial Contemporáneo." Tomo II, Universidad de Los Andes-Cámara de Comercio de Bogotá. (2016); José Gregorio Hernández Galindo. "El concepto de inconstitucionalidad en el derecho contemporáneo" Pontificia Universidad Javeriana. Editorial Temis. (2013); Juan Montero Aroca. "Introducción al derecho procesal. Jurisdicción acción y proceso." Editores Tecnos (1976); Juan Sebastián De Stéfano. "El acceso a la justicia" Greenbooks Editore (2014); León Javier Martínez Sánchez. "La inconstitucionalidad por omisión legislativa" Cámara de Diputados de México. (2007); Ley 1285 de 2009. 47.240; Manuel Alberto Restrepo Medina. "Delimitación jurisprudencial del principio constitucional de unidad de materia legislativa" Revista Estudios Socio-jurídicos. (2009); Manuel Fernando Quinche Ramírez "La acción de inconstitucionalidad" Editorial Universidad del Rosario (2015); Oficio 220 - 142204 15 de julio de 2016. Superintendencia de Sociedades.; Oficio 220-117876 21 de julio de 2020. Superintendencia de Sociedades.; Oficio 220-13628 del 15 de febrero de 2000. Superintendencia de Sociedades.; Oficio 220-205096 del 9 de noviembre de 2016. Superintendencia de Sociedades.; Oficio 220-8852 del 9 de marzo de 2004. Superintendencia de Sociedades.; Oliver Duhamel, Manuel José Cepeda Espinosa. "Las democracias: entre el derecho constitucional y la política" Universidad de los Andes y T.M Editores (2001); Proyecto de Reforma al Régimen Societario 2015 Superintendencia de Sociedades.; Proyecto de Reforma al Régimen Societario. 002 de 2017; Proyecto de Reforma al Régimen Societario. 036 de 2018.; Proyecto de Reforma al Régimen Societario. 070 de 2015; Proyecto de Reforma al Régimen Societario. 231 de 2017.; Radicado 2014-801-166, Sentencia 15 de mayo de 2015. Superintendencia de Sociedades.; Sentencia 800 -25 del 04 de abril de 2016. Superintendencia de Sociedades; Sentencia 800- 26 del 13 de abril de 2016. Superintendencia de Sociedades.; Sentencia 801-81 del 20 de noviembre de 2015. Superintendencia de Sociedades.; Sentencia C-1195 de 2001 Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell.; Sentencia C-1195 DE 2001. Magistrados Ponentes. Manuel José Cepeda Espinosa y Marco Gerardo Monroy Cabra.; Sentencia C-159 de 2015. Magistrado Ponente: Mauricio Gonzalez Cuervo.; Sentencia C-283 de 2017 Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo.; Sentencia C-652 de 1997. Magistrado Ponente Vladimiro Naranjo Mesa; Sentencia C-838 de 2013. Magistrado ponente. Magistrado Ponente. Luis Ernesto Vargas Silva.; Sentencia radicado 2013-801-022. Colvinsa S.A., contra Adelaida Portilla. Superintendencia de Sociedades.; Sentencia radicado 2014-801-166. Jovalco S.A.S, contra construcciones Orbi S.A. Superintendencia de Sociedades; Sentencia T-799 de 2011. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto; Sonia Boueiri Basil. "El acceso a la justicia: contribuciones teórico empíricas en y desde países latinoamericanos" Editorial Dykinson. (2003); http://hdl.handle.net/1992/59237; instname:Universidad de los Andes; reponame:Repositorio Institucional Séneca; repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/

  3. 3
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Torregrosa Jiménez, Norhy Esther

    جغرافية الموضوع: Bogotá

    وصف الملف: PDF

    Relation: Amaya, A. & Daza N. (2015). La Conciliación Extrajudicial Contenciosa Administrativa Frente a Los Principios De Eficacia Y Economía Procesal Caso De La Ciudad De Valledupar. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás. Valledupar; Arias García, Fernando. Derecho Procesal Administrativo. Cuarta Edición. Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez, 2021; Arrieta Pérez, C. A., Duarte Cubillos, J. O. & Vallejo Rodríguez S. L. (2016). Estudio Comparado de la Conciliación Prejudicial en los procesos ejecutivos contra los Municipios: una revisión de las leyes 1551 y 1564 de 2012. Diplomado en Derecho Procesal y Jurisprudencia. Universidad la Gran Colombia. (Recopilado de http://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5222).; Berlín, L. (1999) Conciliación Administrativa. Bogota: procuraduría General de la Nación. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Cartilla_La_Conciliacion_PDCA.pdf; Bermejo J. (2015) La Conciliación prejudicial Contenciosa Administrativa. Jurídicas CUC. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/230170466.pdf; Caicedo Esteban Mora; Rivera Martínez, Alfonso. Derecho Administrativo y Derecho Procesal Administrativo. Decimotercera Edición. Leyer, 2021; Bonilla Lancheros, A. S. & Slebi Medina, J. J. (2014). La Conciliación Administrativa como Mecanismo de Descongestión Judicial. Tesis de Maestría en Derecho con énfasis en Derecho Administrativo y Ciencias Políticas. Universidad La Gran Colombia. (Recopilado de http://hdl.handle.net/11396/2190).; Dussan, O. (2009) La conciliación en la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Prolegómenos derecho y valores. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/876/87617269015.pdf; García Guarín, J. A. (2004). La Conciliación Administrativa en Colombia. Universidad del Rosario. (Disponible en http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9589); González, R. (2011). Conciliación extrajudicial en asuntos contencioso administrativos. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.; González Rey, Sergio (2010). Conciliación extrajudicial en asuntos contencioso administrativos: hacia un nuevo paradigma. Revista Digital de Derecho Administrativo, (4),57-76.[fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=503856219004; Gonzales Rincón, N. (2018). La Conciliación en la Jurisdicción Administrativa y el Principio de Economía Procesal en Colombia a partir de la ley 1437 de 2011. Tesis Posgrado Derecho Administrativo. Universidad La Gran Colombia. (Recopilado de http://repository.ugc.edu.co/handle/11396/4082).; Gómez Clavijo, H. J, Calle Rojas, E.M, & Ameth E. (2017). Efectividad de la conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad ante los procuradores judiciales delegados en la jurisdicción de lo contencioso administrativo de Valledupar (Universidad Santo Tomás). Recuperado de http://hdl.handle.net/11634/13763; Gómez, I. (2020). La conciliación administrativa en Colombia. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Tomo II. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/La%20conciliaci%C3%B3n%20administrativa.pdf; Gómez Robledo, R. (2001). La Conciliación Prejudicial en el Derecho Administrativo Colombiano. Facultad de Ciencias Jurídicas. Departamento de Derecho Público. Pontificia Universidad Javeriana. Recopilado de: http://hdl.handle.net/10554/55330; Hernández, C. &Franco G. (2015). Conciliación Administrativa Frente a los Derechos Ciertos, Indiscutibles e Irrenunciables en la Jurisdicción Contenciosa Administrativa de Manizales Periodos 2010-201. (Tesis maestría). Universidad Libre. Pereira.; Ivanoff, L. (2019). Eficacia de la Conciliación en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa cuando versan sobre Impuestos Nacionales, en el Departamento del Atlántico. (Tesis maestría). Universidad Libre. Barranquilla.; La conciliación prejudicial administrativa durante el año 2011, en las procuradurías delegadas administrativas 13 y 157 del municipio de Armenia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/16778; Locke, John. Segundo Tratado Sobre El Gobierno Civil. Primera edición. Madrid: Alianza Editorial S.A, 1990.; Bulla Romero, Jairo. Justicia Alternativa - Conciliación Administrativa. Primera edición. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2010.; García Rodríguez, Franklin. La Conciliación Administrativa ¿Ahorro Fiscal? Cuarta edición. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2018.; Marcelo, Gonçalo (2014). DEL CONFLICTO A LA CONCILIACIÓN Y VICEVERSA: ALGUNAS NOTAS ACERCA DE LA DIALÉCTICA DE RICŒUR. Universitas Philosophica, 31(63),181-211.[fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0120-5323. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409533958009; Martínez Uhia, L. M. & Hernández Guzmán, M. L. (2016). La Conciliación Extrajudicial en Materia Contenciosa Administrativo Frente al Principio de Acceso a la Administración de Justicia (Universidad Santo Tomás). Recuperado de https://hdl.handle.net/11634/2056; Márquez, A. (2008). La Conciliación Como Mecanismo de Justicia Restaurativa. Prolegómenos - Derechos y Valores. vol. XI, núm. 22, páginas 19.; Melo Santos, J. C. (2001). Conciliación Contencioso Administrativa. Facultad de Ciencias Jurídicas. Pontificia Universidad Javeriana. (Recopilado de http://hdl.handle.net/10554/55317).; Montoya, M & Salinas, N. (2016). La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto. Revista Opinión Jurídica Universidad de Medellín. Vol. 15, 19 págs.; Munar Castellanos, Lucelly; Ortiz Arciniegas, Roberto. Derecho Procesal Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Segunda Edición, Temis, 2020.; Ocampo, A. [Ocampo Law] (2019, Julio 18). Conciliación Extrajudicial o Prejudicial Administrativa. Recuperado de: https://youtu.be/h_MSuawD750; Olivella Díaz, J. L, Guerra Mestre, G. C, & Rada De Oro, A. J. (2015). La conciliación extrajudicial como método idóneo en materia contencioso administrativa (Universidad Santo Tomas). Recuperdado de: http://hdl.handle.net/11634/11635; Osorio Villegas, A. M. (2002). “CONCILIACION” Mecanismo de Solución de Conflictos por Excelencia. Tesis trabajo de grado pregrado. Facultad de Ciencias Jurídicas. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/55356; Palacio Hincapié, Juan Ángel. Derecho Procesal Administrativo. Décima Edición Librería Jurídica Sánchez, 2019; Panqueva Morales, G. [Arcenio Velandia], (2016, febrero 8). La conciliación extrajudicial en lo contencioso administrativo. Recuperado de: https://youtu.be/cTLyLEP6TF8; Pedraza, H. (2020). Los problemas de la conciliación en lo contencioso-administrativo: presentación de un abordaje general y desde el ámbito funcional de los comités de conciliación del Sector de Movilidad del Distrito Capital. (Tesis maestría). Universidad del Rosario. Bogotá.; Peláez Gutiérrez, Verónica. La Conciliación en el Derecho Administrativo. Segunda edición. Bogotá: U. Externado de Colombia, 2018.; Poveda Perdomo, A. (2014). La Eficacia de la Conciliación Administrativa: Una visión desde los elementos Probatorios. Universidad Surcolombiana. (Disponible en https://doi.org/10.25054/16576799.664).; Ramírez Torrado, María Lourdes, & Illera Santos, María de Jesús, & Llinás Solano, Humberto (2012). Los centros de conciliación: su percepción, conocimiento y uso por parte de los ciudadanos de Barranquilla. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 12(23),35-48.[fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 1657-8953. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100228405002; Restrepo de Uscategui, H. (2001). La Conciliación Administrativa en Colombia. Inconveniencia Social de la ley 142 de 1994. Corporación Universitaria de la Costa. C.U.C. (Disponible en http://hdl.handle.net/11323/2530); Rojas Gómez, Miguel Enrique. Lecciones de derecho procesal. Tomo 1. Quinta edición. Bogotá: Escuela de Actualización Jurídica – ESAJU, 2019.; Rojas López, Juan Gabriel. Los presupuestos Procesales en el Derecho Procesal Administrativo. Cuarta Edición. Librería Jurídica Sánchez, 2021; Ruiz Rivadeneria, A. M. (2009). La Conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad de la acción de lo Contencioso Administrativo (Universidad de los Andes). Recuperado de http://hdl.handle.net/1992/14383; Ruiz, S. (2018), Vicisitudes de la Conciliación Prejudicial en los Procesos Contencioso Administrativos (tesis de pregrado), Universidad Externado de Colombia, Bogotá; Serrato Valdes, R. [Procuraduría General de la Nación], (2013, agosto 9). Así opera la conciliación administrativa y estos son sus beneficios para el Estado. Recuperado de https://youtu.be/q58uJrehalE; Torres Calderón, Leonardo Augusto (2002). Reflexiones sobre la congestión judicial en la jurisdicción contencioso administrativo colombiana. Díkaion, 16(11),57-71.[fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0120-8942. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72001103; Torres Rojas, G. M. (2016). La conciliación administrativa previa, límite para el acceso a la Administración de Justicia. (Universidad Santo Tomás). Recuperado de https://hdl.handle.net/11634/2295; Torregrosa Jiménez, N. E. (2008). Conciliación en equidad: Representaciones sociales sobre el concepto de conciliación en equidad de los operadores de la justicia en equidad en Bogotá. ARTÍCULOS. Publicado 2011-06-01. Revista Dialogo de Saberes. Universidad Libre. Sede Bogotá.; Torregrosa Jiménez, N. E. (2015). El artículo científico que debemos escribir y como escribirlo. Verba Iuris, (33), 11-14. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ verbaiuris/article/view/2146; El artículo científico que debemos escribir y como escribirlo. Verba Iuris, (33), 11-14. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.33.23; Torregrosa Jiménez, N. E. & Torregrosa Jiménez R. A. (2017). A B C del Artículo Científico. Sexta Edición. Unilibre. Bogotá.; Vittone Dávila, Alberto. Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Primera edición. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2010.; Vera, F. (2018). La Conciliación Administrativa en Colombia y una Reflexión a la Congestión Judicial. Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín.; https://hdl.handle.net/10901/20383; instname:Universidad Libre; reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre