-
1Academic Journal
المؤلفون: Henríquez Algarín, Hermes de Jesús
المصدر: Praxis; Vol. 20 No. 1 (2024): (enero - abril) ; Praxis; Vol. 20 Núm. 1 (2024): (enero - abril) ; 2389-7856 ; 1657-4915
مصطلحات موضوعية: política pública en educación, planes nacionales de desarrollo, equidad en educación, política de equidad en acceso, acceso a educación superior
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: de Jesús Henríquez Algarin, Hermes
المصدر: Praxis, ISSN 2389-7856, null 20, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: (enero - abril)), pags. 218-235
مصطلحات موضوعية: política pública en educación, planes nacionales de desarrollo, equidad en educación, política de equidad en acceso, acceso a educación superior
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9624054; (Revista) ISSN 1657-4915; (Revista) ISSN 2389-7856
-
3Academic Journal
المصدر: Revista Educação Especial, Vol 33 (2020)
مصطلحات موضوعية: Inclusión en Educación Superior, políticas afirmativas, acceso a Educación Superior., Education, Special aspects of education, LC8-6691
وصف الملف: electronic resource
-
4Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Beltran Murcia, Ximena
المساهمون: Garcia Sanchez, Luis Carlos
مصطلحات موضوعية: Proyecto educativo, Prueba ICFES Saber 11, Acceso a educación superior, Adultos mayores, Licenciatura en Química -- Tesis y disertaciones académicas, Ciencias naturales -- Mediciones y pruebas educativas, Educación de adultos -- Exámenes, Formación profesional, Educación superior, Educational project, ICFES Saber 11 test, Access to higher education, Older adults
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/41378
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/41378
-
5Academic Journal
المؤلفون: Galindo Bohórquez, Javier Fernando
المساهمون: Bautista Macía, Marcela, Quintero Ramírez, Oscar Alejandro
مصطلحات موضوعية: 370 - Educación, Imagined futures, Aspirations, Expectations, Career guidance, Counseling, Middle school, High school, Access to higher education, Social inequality, Futuros imaginados, Aspiraciones, Expectativas, Educación media, Orientación educativa, Acceso a educación superior, Desigualdad social
وصف الملف: application/pdf
Relation: Abad, Luis (1993). I. Individuo y Sociedad: La construcción de la identidad personal. En: García de León, María Antonia et al (eds.). Sociología de la Educación (pp. 23- 43). Barcelona: Ed Barcanova.; Alcaldía Mayor de Bogotá (2001). Decreto 440. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2001 – 2004. "BOGOTA para VIVIR todos del mismo lado". Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3787; Alcaldía Mayor de Bogotá (2009). Decreto 280. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36660&dt=S; Alcaldía Mayor de Bogotá (2012). Plan de Desarrollo 2012-2016. Bogotá Humana. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.; Alcaldía Mayor de Bogotá y SED (2017). Plan Sectorial de Educación 2016-2020. Hacia una ciudad educadora. Bogotá: SED.; Alcaldía Mayor de Bogotá y SED (2018). Desarrollo Integral de la Educación Media: Apuestas, avances y retos en la política pública. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.; Álvarez, María José; Castro, Carlos; Corredor, Javier; Londoño, Juliana; Maldonado, Carolina; Rodríguez, Catherine; Sánchez, Fabio; Velasco, Tatiana; Ángel, Daniel Mateo; Ayala, María Camila y Pulido, Xiomara (2017). El Programa Ser Pilo Paga: Impactos Iniciales en Equidad en el Acceso a la Educación Superior y el Desempeño Académico. Documentos CEDE, (59).; Álvarez, María José; Maldonado, Carolina; Rodríguez, Catherine y Sánchez, Fabio (2017). Impactos de corto plazo del programa Ser Pilo Paga. Notas de política, (29).; Appadurai, Arjun (2004). “The capacity to aspire: culture and the terms of recognition”. En: Rao, V., & Walton, M. (Eds.). Culture and Public Action (pp. 59-84). Stanford: Stanford University Press.; Araujo, Kathya (2018). Los Anclajes Socio-existenciales: El Caso de las Expectativas de Futuro. Dados, 61 (2), pp. 341–371.; Barrenechea, Ignacio (2010). Evaluaciones estandarizadas: seis reflexiones críticas. Archivos analíticos de políticas educativas, 18 (8), pp. 1-27. Recuperado de: https://epaa.asu.edu/ojs/article/view/751/829; Beirute, Tatiana. (2015). Soñando en diferencia: aspiraciones sobre el futuro de juventudes costarricenses. Reflexiones, 94 (1), pp. 23–35.; Benavides, María (2017). Una mirada a la gentrificación. El caso Bogotá (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.; Berger, Peter y Luckmann, Thomas (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.; Bernstein, Basil (1998). Los códigos pedagógicos y sus modalidades prácticas. Pedagogía, control simbólico e identidad (pp. 35-54). Madrid: Ediciones Morata y Fundación Paideia.; Bok, J. (2010). The capacity to aspire to higher education: “It”s like making them do a play without a script’. Critical Studies in Education, 51 (2), pp. 163–178.; Bourdieu, Pierre (2002). La “juventud” no es más que una palabra. Sociología y cultura (pp. 163-173). México: Grijalbo, Conaculta.; Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean Claude (2009). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI.; Bourdieu, Pierre (2011). Porvenir de clase y causalidad de lo probable. Las estrategias de la reproducción social (pp. 77-133). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.; British Council, Uniandes y Urosario (2018). 10. Sueños y expectativas. Next Generation Colombia (pp. 152-189). Bogotá: Puntoaparte Bookvertising.; Camargo, Esperanza; Garzón, Enrique y Urrego, Libia (2012). Articulación de la educación media y superior para Bogotá. Revista Visión Electrónica, (2), pp. 160-171.; Casassus, Juan (2010). Las reformas basadas en estándares: un camino equivocado. Educere et educare, 5 (9), pp. 85-107.; Castel, Robert (2010). El ascenso de las incertidumbres: trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.; Castoriadis, Cornelius (1994). Radical imagination and the social instituting imaginary. En: Robinson, Gillian y Rundell, John (eds.) Rethinking imagination (pp. 136-154). Londres y Nueva York: Routledge.; Castoriadis, Cornelius (1997). 6. The social imaginary and the institution. En: Curtis, David (ed.). The Castoriadis Reader (pp. 196-217). Oxforf y Malden: Blackwell Publishers.; Castoriadis, Cornelius (2001). Imaginario e imaginación en la encrucijada. Figuras de lo pensable (Las encrucijadas del laberinto VI) (pp. 93-113). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.; CEDLAS (2020). Net enrollment rates: tertiary education. Enlace: http://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2020_years_edu_LAC.xlsx; CESU (2014). Acuerdo por lo superior 2034. Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz. Recuperado de: http://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-319917_recurso_1.pdf; Concejo de Bogotá (1998). Acuerdo 6. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Santa Fe de Bogotá, D.C., 1998 – 2001. POR LA BOGOTÁ QUE QUEREMOS. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=535; Concejo de Bogotá (1999). Acuerdo 37. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1997&dt=S; Concejo de Bogotá (2007). Acuerdo 273. Recuperado de: http://www.idep.edu.co/sites/default/files/Acuerdo%20273%20de%202007.pdf; Concejo de Bogotá (2008). Acuerdo 308. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D.C., 2008-2012. “BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR”. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30681; Concejo de Bogotá (2016). Acuerdo 645. Por el cual se adopta El Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2016 - 2020 "Bogotá Mejor Para Todos". Recuperado de: http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=66271; Concejo de Bogotá (2017). Acuerdo 670. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=69269&dt=S; Concejo de Bogotá (2020). Proyecto de acuerdo 123 de 2020. Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del distrito capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”. Anales del Concejo, (3001), pp. 2182-2413.; Congreso de Colombia (1992). Ley 30 de diciembre 28 de 1992. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf; Contraloría Distrital de Bogotá (2018). Informe Final de Auditoría de Desempeño. Secretaría de Educación Distrital. Evaluar el proyecto 891 “Media Fortalecida vigencia 2014 y conexas”. Recuperado de: http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Auditoria/Direcci%C3%B3n%20Sector%20Educaci%C3%B3n/PAD_2018/JL-DC/Desempe%C3%B1o/D_SED_CODIGO29.pdf; Corica, Agustina (2012). Las expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria: entre lo posible y lo deseable. Última década, 20 (36), pp. 71-95.; de Oliveira, V. H., Name Risk, E. y Leal Melo-Silva, L. (2010). Agentes de la Socialización: Influencia de la Familia y la Escuela en la Elección de la Carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 7 (19), pp. 13–18.; Departamento Administrativo de Planeación Distrital (2005). Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas Bogotá D.C. 2004-2008. Bogotá Sin Indiferencia. Bogotá: DAPD.; Díaz, Claudia (2012). La política de articulación entre la educación media y la superior. El caso de los programas de la Secretaría de Educación de Bogotá. Investigación y Desarrollo, 20 (2), pp. 230-253.; Díaz, Claudia y Celis, Jorge (2011). La Formación para el trabajo en la educación media en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (9), pp. 371–380.; Dirección de Educación Media y Superior [SED] (s.f.). Antecedentes Educación Media Fortalecida. Recuperado de: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/001/1179/2/Media%20Fortalecida.pdf; DNP (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. Hacia un estado comunitario. Bogotá: DNP; DNP (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado comunitario: desarrollo para todos. Tomo I. Bogotá: DNP.; DNP (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para Todos. Tomo I. Bogotá: DNP.; DNP (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país. Tomo 1. Bogotá: DNP.; DNP (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Bogotá: DNP.; Elias, Norbert (2000). The civilizing process. Sociogenetic and Psychogenetic Investigations. Malden: Blackwell Publishing.; Dubet, François (2012). Los límites de la igualdad de oportunidades. Nueva Sociedad, (239), 42–50.; Federici, Silvia (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de sueños.; Ferreyra, María; Avitabile, Ciro; Botero, Javier; Haimovich, Francisco y Urzúa, Segio (2017). Momento decisivo. La educación superior en América Latina y el Caribe. Washington DC: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.; Frye, Margaret (2012). Bright Futures in Malawi’s New Dawn: Educational Aspirations as Assertions of Identity. American Journal of Sociology, 117 (6), pp. 1565-1624.; García, Brígida y de Oliveira, Orlandina (2011). Family changes and public policies in Latin America. Annual Review of Sociology, 37 (1), pp. 593-611.; García, Sandra; Maldonado, Darío; Acosta, Marcela; Castro, Nicolás; Granada, David; Londoño, Erika; Pérez, Javier; Rey, Catalina; Rosales, Laura y Villalba, Harold (2016). Características de la oferta de la educación media en Colombia. Documentos de Trabajo Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, (33).; Gelles, Richard (1985). The family violence. Annual Review of Sociology, 11 (1), pp. 347-367.; Goddin, Robert; Rein, Martin y Moran, Michael (2006) The public and its policies. En: Goddin, Robert; Rein, Martin y Moran, Michael (eds.). The Oxford handbook of public policy (pp. 3-35). Oxford: Oxford University Press.; Gómez, Víctor Manuel (2005). Modalidades de educación secundaria y formación de actitudes y disposiciones frente al conocimiento en Colombia. Revista Colombiana de sociología, (25), pp. 25-42.; Gómez, Víctor y Celis, Jorge (2009). Crédito educativo, acciones afirmativas y equidad social en la educación superior en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (33), pp. 106-117.; Gómez, Víctor; Díaz, Claudia y Celis, Jorge (2009). Capítulo II. ¿Educación media o articulación con el SENA? Un análisis crítico al programa de articulación en Bogotá. El puente está quebrado…: aportes a la reconstrucción de la educación media en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, pp- 55-82.; Hammer, Dean y Wildavsky, Aaron (1990). La entrevista semi-estructurada de final abierto. Aproximación a una guía operativa. Historia y fuente oral, (4), pp. 23-61.; Harvey, David (2007). Breve historia del Neoliberalismo. Madrid: Akal.; Icetex (s.f.a). Crédito Tú Eliges. Recuperado de: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/creditos-tu-eliges; Icetex (s.f.b). Largo plazo ACCES. Recuperado de: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/el-icetex/biblioteca/archivo-lineas-de-credito/estudios-tecnico-profesionales-tecnologicos-y-universitarios/cr%C3%A9dito-a-largo-plazo-acces/caracter%C3%ADsticas-credito-a-largo-plazo-acces; IED MEP (2018). Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de: https://www.redacademica.edu.co/catalogo/conoce-el-pei-1; Klein, Rudolf y Marmor, Theodore (2006). Reflections on policy analysis: putting it together again. En: Goddin, Robert; Rein, Martin y Moran, Michael (eds.). The Oxford handbook of public policy (pp. 892-912). Oxford: Oxford University Press.; Lahire, Bernard (2004). Escena II. Los resortes de la acción. El hombre plural (pp. 69-99). Barcelona: Edicions Bellaterra.; Lahire, Bernard (2007). Infancia y adolescencia: de los tiempos de socialización sometidos a constricciones múltiples. Revista de antropología social, 16, pp. 21-37.; López, Carmen Marina; Moncada, Lina (2012). Expectativas de acceso a la universidad en los jóvenes de sectores populares de Bogotá. Educación y educadores, 15 (3), pp. 383-409.; Luhmann, Niklas (1976). The Future Cannot Begin: Temporal Structures in Modern Society. Social Research, 43(1), pp. 130–152.; Marjoribanks, Kevin (2003). Learning environments, family contexts, educational aspirations and attainment: A moderation-meditation model extended. Learning Environments Research, 6 (33), pp. 247–265.; MEN (2017). Anuario Estadístico de la Educación Superior Colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.; MEN (2018). Resolución no. 175. Por medio de la cual se establece el Reglamento Operativo para el programa de créditos condonables “Ser Pilo Paga 4”. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/_Resoluci%C3%B3n%20Reglamento%20Operativo%2000175.pdf; MEN (2019a). Información nacional 2010-2018. Educación superior. Enlace: https://snies.mineducacion.gov.co/1778/articles-391286_recurso_2.xlsx; MEN (2019b). Estadísticas generales de educación superior. Región Bogotá D.C. Enlace: https://snies.mineducacion.gov.co/1778/articles-391287_bogota_2018.xlsx; MEN (s.f.) Generación E. Recuperado de: http://edusitios.colombiaaprende.edu.co/generacione/; MEN e ICETEX (2019). Reglamento Operativo. Programa de Acceso y Excelencia a la Educación Superior: Generación E. Componente de Excelencia. Primera Convocatoria. Recuperado de: https://portal.icetex.gov.co/Portal/docs/default-source/alianzas-y-fondos/fondos/reglamentos-operativos/reglamento-excelencia-2019.pdf?sfvrsn=2; Mendick, Heather (2013). Choosing subjects: sociological approaches to young women´s subject choices. En: Brooks, Rachel; McCormack, Mark y Bhopal, Kalwant (Eds.). Contemporary debates in the sociology of education (pp. 202-217). Basingstoke: Palgrave Macmillan.; Mills, Charles Wright (2003). La promesa. La imaginación sociológica (pp. 23-43). México: FCE.; Mir, Adolfo (1972). Origenes socioeconomicos, status de la escuela y aspiraciones y expectativas educativas y ocupacionales de estudiantes de secundaria. Revista Mexicana de Sociología, 34 (2), pp. 169–192.; Mische, Ann (2009). Projects and Possibilities: Researching Futures in Action. Sociological Forum, 24(3), pp. 694–704.; Molina, Walter (2013). Sentido de futuro en estudiantes secundarios: Paradojas de equidad y calidad desde su experiencia escolar. Estudios Pedagógicos, 39 (1), pp. 143–164.; Mora, Andrés y Múnera, Leopoldo (2019). “Ser pilo no paga”: privatización, desigualdad y desfinanciamiento de la universidad pública en Colombia. Ciencia Política, 14 (27), pp. 115-142.; Mora, Harold; Agudelo, Flor y Arce, John (2018). Approaches to the Concept of Family under the Colombian Legislation. International Journal of Cultural Heritage, 3, pp. 102-115.; Moreno, Daniel y Vargas, Daniela (2016). Entre cuidado y hurto: relación ambivalente con el foráneo en la Perseverancia (trabajo de grado). Universidad Javeriana, Bogotá.; Müller, Walter (2014). Educational inequality and social justice: Challenges for career guidance. International Journal for Educational and Vocational Guidance, 14 (1), pp. 21-33.; OECD (2014). Education at a Glance 2014. OECD Indicators. París: OECD Publishing.; OECD (2017). Education at a Glance 2017. OECD Indicators. París: OECD Publishing.; Pérez Enciso, Héctor (2018). Del crédito ACCES al crédito de largo plazo “Tú eliges” (tesis de maestría). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.; Portes, A., Aparicio, R., Haller, W. y Vickstrom, E. (2011). Progresar en Madrid: aspiraciones y expectativas de la segunda generación en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (134), pp. 55–86.; Ragin, Charles (2009). Introduction: Cases of “What is a case?”. En: Ragin, Charles y Becker, Howard (eds.). What is a case? Exploring the foundations of Social Inquiry (pp. 1-17). Cambridge University Press: Nueva York.; Rama, Claudio (2009). La tendencia a la masificación de la cobertura de la educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, (50), pp. 173-195.; Ramos, R. (2017). Futuros sociales en tiempos de crisis. Arbor, 193 (784), pp. 1–14.; Rascovan, Sergio (2004). Lo vocacional: una revisión crítica. Revista Brasileira de Orientação Profissional, 5 (2), pp. 1-10.; República de Colombia (2015). Constitución Política de Colombia. Actualizada con los actos legislativos a 2015. Edición preparada por la Corte Constitucional. Bogotá: Corte Constitucional y Consejo Superior de la Judicatura (editores).; Restrepo, B., Carvajal, C., & Roldán, N. (2016). Preferencias profesionales de estudiantes de educación media del Bajo Cauca, Norte y Nordeste de Antioquia, Colombia. Revista Senderos Pedagógicos, (7), pp. 95–105.; Ricoeur, Paul (1994). Imagination in discourse and in action. En: Robinson, Gillian y Rundell, John (eds.) Rethinking imagination (pp. 118-135). Londres y Nueva York: Routledge.; Ruiz, Liliana & Cruz, Esteban (2007). La perseverancia. Barrio Obrero de Bogotá. Bogotá: IDPC, Archivo de Bogotá.; Sarojini, C. (2016). How do aspirations matter? Journal of Human Development and Capabilities, 17 (3), pp. 324–341; SED (2008). Resolución 480. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9277/1_RESOLUCION%20480%20DE%202008.pdf?sequence=7&isAllowed=y; Sepúlveda, L. (2017). Aspiraciones y proyectos de futuro de jóvenes estudiantes secundarios en Chile: el soporte familiar y su influencia en las decisiones educativo-laborales. Educação Em Revista, 33, pp. 1–25.; Sepúlveda, L., y Valdebenito, M. J. (2014a). ¿Las cosas claras? Aspiraciones de futuro y proyecto educativo laboral de jóvenes estudiantes secundarios. Estudios Pedagógicos, 11 (1), pp. 243–261.; Sepúlveda, L., y Valdebenito, M. J. (2014b). Aspiraciones y proyectos de futuro de estudiantes de enseñanza técnica-profesional: ¿Es pertinente un sistema diferenciado en la enseñanza media? Polis, 13 (38), pp. 597–620.; Sisben (s.f.). ¿Qué es el Sisben? Recuperado de: https://www.sisben.gov.co/sisben/Paginas/Que-es.aspx; SUE (2018). Informe sostenibilidad financiera Sistema Universitario Estatal (SUE). Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades-academicas/departamentos/sociologia/application/files/1915/4895/4254/Informe_Sostenibilidad_Universidades_Publicas_y_Propuestas_agosto_de_2018.pdf; Taylor, S.J. y Bodgan, R. (1987). La entrevista en profundidad. En: Introducción a los métodos cualitativos de investigación (pp. 100-132). Barcelona: Paidós.; Tedesco, J. C. (2006). La integración social y los nuevos procesos de socialización: algunas hipótesis de trabajo. En: Bonal, Xavier (Ed.). Globalización, educación y pobreza en América Latina: ¿Hacia una nueva agenda política? (pp. 29–45). Barcelona: CIDOB.; Unal (2019). Cifras. Aspirantes y admitidos. Recuperado de: http://estadisticas.unal.edu.co/menu-principal/cifras/categorias/?tx_estadisticaunal_listcategorias%5Bcategoria%5D=14&tx_estadisticaunal_listcategorias%5Baction%5D=show&tx_estadisticaunal_listcategorias%5Bcontroller%5D=Categoria&cHash=90c6936b7aa41743517a5ce16e0eee92; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (s.f.). Puntajes mínimos ICFES/Saber 11 para inscripción Pregrado. Recuperado de: http://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=3120; Universidad La Gran Colombia (s.f.). Requisitos de inscripción. Recuperado de: https://www.ugc.edu.co/sede/bogota/index.php/requisitos-de-inscripcion-pregrado; Weber, Max (1956). La objetividad del conocimiento propio de las ciencias sociales y de la política social. Revista de Economía Política, 7 (2-3), pp. 423-490.; Wolff, Kristina (2007). Methods, case study. En: Ritzer, George (ed.). The Blackwell Encyclopedia of Sociology (pp. 2976-2977). Blackwell Publishing: Malden.; World Bank (2017). Higher education. Strategy. Enlace: https://www.worldbank.org/en/topic/tertiaryeducation#2; Yemail, Antonio (2009). Torre ecosocial en La Perseverancia. Dearquitectura, (5), pp. 92-99.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78882
-
6Academic JournalExpansión de la educación superior y sus efectos en matriculación y migración: evidencia de Colombia
المصدر: Desarrollo y Sociedad, Vol 75, Iss 1, Pp 317-348 (2015)
مصطلحات موضوعية: migración, acceso a educación superior, Economic history and conditions, HC10-1085, Economics as a science, HB71-74
وصف الملف: electronic resource
Relation: https://economia.uniandes.edu.co/publicaciones/revista-desarrollo-y-sociedad/no-75/expansion-de-la-educacion-superior-y-sus-efectos-en-matriculacion-y-migracion-evidencia-de-colombia; https://doaj.org/toc/0120-3584
-
7Report
المؤلفون: Bettinger, Eric, Kremer, Michael, Kugler, Maurice, Medina-Durango, Carlos Alberto, Posso-Suárez, Christian Manuel, Saavedra, Juan Esteban
المصدر: RePEc:bdr:borrec:1087
مصطلحات موضوعية: Elección de colegio, Becas, Ingresos formales, Acceso a educación superior, Acceso a crédito de consumo, Fertilidad, E51 - Money Supply, Credit, Money Multipliers, H24 - Personal Income and Other Nonbusiness Taxes and Subsidies, I22 - Educational Finance, Financial Aid, I23 - Higher Education, Research Institutions, I26 - Returns to Education, J13 - Fertility, Family Planning, Child Care, Children, Youth, School choice, Scholarships, Formal earnings, Access to higher education, Access to consumer credit, Fertility, Financiación de la educación -- Colombia, Calidad de la educación -- Colombia, Cambio social -- Colombia, Mercado laboral -- Colombia
جغرافية الموضوع: Bogotá
وصف الملف: 78 páginas : gráficas, tablas; PDF; application/pdf
Relation: Documentos de Trabajo; Borradores de Economía; Borradores de Economía; No. 1087; https://doi.org/10.32468/be.1087; http://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1087; Borrador 1087; https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1087.html; http://hdl.handle.net/20.500.12134/9731; http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9731; RePEc:bdr:borrec:1087
-
8
المؤلفون: Díaz Cárdenas, Camila Andrea
المصدر: Séneca: repositorio Uniandes
Universidad de los Andes
instacron:Universidad de los Andesمصطلحات موضوعية: Acceso a educación superior, Deserción, Graduación, Programas de financiación, Desempeño académico, Economía
وصف الملف: 40 páginas; application/pdf
-
9Report
المؤلفون: Álvarez Rivadulla, María José, Castro, Carlos, Corredor, Javier, Londoño Vélez, Juliana, Maldonado Carreño, Carolina, Rodríguez Orgales, Catherine, Sánchez Torres, Fabio José, Velasco Rodríguez, Tatiana, Angel Quintana, Daniel Mateo, Ayala Guerrero, María Camila, Pulido Ramírez, Xiomara
مصطلحات موضوعية: Acceso a educación superior, Crédito-beca, Ayuda financiera, Ser Pilo Paga, Colombia, Programa Ser Pilo Paga (Colombia), Becas - Aspectos socioeconómicos - Colombia, Financiación de la educación - Colombia, Política educativa - Colombia, H52, H53, I2, I22, I28, I38
وصف الملف: 72 páginas; application/pdf
Relation: Documentos CEDE No. 59 Octubre de 2017; https://ideas.repec.org/p/col/000089/015775.html; http://hdl.handle.net/1992/8852; instname:Universidad de los Andes; reponame:Repositorio Institucional Séneca; repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
الاتاحة: http://hdl.handle.net/1992/8852
-
10
المصدر: Special Education Magazine; Revista Educação Especial, v. 33, 2020 – Publicação Contínua; e70/ 1-18
Revista Educação Especial; Revista Educação Especial, v. 33, 2020 – Publicação Contínua; e70/ 1-18
Revista Educação Especial (UFSM)
Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
instacron:UFSMمصطلحات موضوعية: Inclusion in Higher Education, affirmative policies, access to Higher Education, políticas afirmativas, Inclusión en Educación Superior, acceso a Educación Superior
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
11Academic Journal
المؤلفون: Posada Posada, Margarita
المصدر: Congresos CLABES; 2011: Congreso CLABES I, Managua - Nicaragua
مصطلحات موضوعية: Acceso a educación superior, adaptación a la universidad, acciones contra la deserción, Universidad de Antioquia
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/843/868; http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/843/1948; http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/843; http://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/1602
-
12
المؤلفون: Castiblanco Aldana, July Patricia
المساهمون: Bonilla Piratova, Elsa
المصدر: Repositorio Institucional USTA
Universidad Santo Tomás
instacron:Universidad Santo Tomásمصطلحات موضوعية: Derechos de la mujer -- Cundinamarca (Colombia), access to higher education, Derecho a la educación -- Cundinamarca (Colombia), Mujeres -- Condiciones sociales -- Cundinamarca (Colombia), acceso a educación superior, gender, rural women, ruralidad, mujer campesina, Educación rural -- Cundinamarca (Colombia), género, rurality
وصف الملف: application/pdf
-
13Report
المؤلفون: Margarita Posada
مصطلحات موضوعية: Acceso a educación superior, adaptación a la universidad, acciones contra la deserción, Universidad de Antioquia
وصف الملف: application/pdf
-
14Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Varón Arévalo, María Catalina
المساهمون: Arévalo Agredo, Antonia
مصطلحات موضوعية: Educación superior - Colombia, Igualdad en la educación - Colombia, Crédito educativo - Colombia, Derecho a la educación - Colombia, Acceso a educación superior, Crédito ICETEX y educación superior, Desigualdad en educación superior, Globalización y educación superior, Privatización de la educación superior
وصف الملف: 83 páginas; application/pdf
Relation: Herrera, B. (2001). Colombia, inserción en la globalización. 1st ed. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, pp.23-127.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3830; https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.3830
-
15
المؤلفون: Brausin Pulido, Ana Bernedy
المساهمون: Manrique, Adry
المصدر: Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Universidad Externado de Colombia
instacron:Universidad Externado de Colombiaمصطلحات موضوعية: Participación, Acceso a educación superior, Educación superior, FOS: Educational sciences, Familia, Estudiantes de educación superior, Padres y adolescentes, Capital cultural, Meritocracia
وصف الملف: application/pdf
-
16Expansión de la educación superior y sus efectos en matriculación y migración: evidencia de Colombia
المساهمون: Escuela de Economía y Finanzas, Economía, Universidad EAFIT, Medellin, Colombia, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia, IZA, Bonn, Alemania, Tilburg University, Tilburg, Holanda. Universidad EAFIT, Medellín, Colombia, Estudios en Economía y Empresa
المصدر: Desarrollo y Sociedad, Vol 75, Iss 1, Pp 317-348 (2015)
Desarrollo y Sociedad. Num.75, 2015, pp.317-448
Repositorio EAFIT
Universidad EAFIT
instacron:Universidad EAFITمصطلحات موضوعية: acceso a educación superior, migración, Economics and Econometrics, Sociology and Political Science, lcsh:HB71-74, Political Science and International Relations, lcsh:HC10-1085, lcsh:Economics as a science, Development, lcsh:Economic history and conditions
وصف الملف: application/pdf
-
17Academic Journal
المؤلفون: Suasnábar, Claudio, Ines Rovelli, Laura Ines
المصدر: Pro-Posições; v. 27 n. 3 (2016): set./dez. [81]; 81-104 ; Pro-Posições; Vol. 27 No. 3 (2016): set./dez. [81]; 81-104 ; Pro-Posições; Vol. 27 Núm. 3 (2016): set./dez. [81]; 81-104 ; 1980-6248
مصطلحات موضوعية: Ampliación. Desigualdades. Acceso. Egreso. Educación superior
وصف الملف: application/pdf
-
18Academic Journal
مصطلحات موضوعية: LOGRO ACADÉMICO, EDUCACIÓN PRESENCIAL, EDUCACIÓN VIRTUAL, INEQUIDAD, ACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/514; instname:Politécnico Grancolombiano; reponame:Alejandría Repositorio Comunidad; repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
-
19
المصدر: Desarrollo y Sociedad, Issue: 75, Pages: 317-348, Published: JAN 2015
مصطلحات موضوعية: Migración, acceso a educación superior, tertiary education, Migration
وصف الملف: text/html
-
20
المصدر: CONICET Digital (CONICET)
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
instacron:CONICETمصطلحات موضوعية: CIENCIAS SOCIALES, purl.org/becyt/ford/5 [https], Ciencias de la Educación, PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA, purl.org/becyt/ford/5.3 [https], ACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR, UNIVERSIDAD, Educación General
وصف الملف: application/pdf