-
1Book
المساهمون: Alfonso R., Óscar A., Bernal F., Pedro Ignacio
مصطلحات موضوعية: Derecho al agua potable - Colombia, Abastecimiento de agua - Colombia, Corrupción administrativa - Colombia, Alcantarillado - Colombia, Acueducto y alcantarillado, Corrupción, Desigualdad, Modelo territorial de Estado
وصف الملف: 34 páginas; application/pdf
Relation: 345; 317; Las carencias de agua potable en Colombia : análisis del derecho humano al agua y la eficacia de las políticas.; Economía Institucional Urbana; 16; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13653; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1154
-
2Report
المؤلفون: Duque Escobar, Gonzalo
مصطلحات موضوعية: 600 - Tecnología (Ciencias aplicadas), Recursos hídricos - Colombia, Abastecimiento de agua - Colombia, Conservación del agua
وصف الملف: 37 páginas; application/pdf
Relation: Análisis De la vulnerabilidad al cambio climático del sector agropecuario en la región del Eje Cafetero colombiano. Diego Hernández G. y Juan Carlos Mejía N. Universidad de Manizales.; Cambio climático más probable para Colombia a lo largo del siglo XXI respecto al clima presente. Arango; C.; Dorado, J; Guzmán D.; Ruiz, J. F. Subdirección de Meteorología –IDEAM –2012.; Efectos del cambio climático en el rendimiento de tres cultivos mediante el uso del Modelo AquaCrop. Mery Esperanza Fernández (2013). FONADE, IDEAM, BID.; Eje Cafetero: cambio climático y vulnerabilidad territorial. Duque Escobar, Gonzalo and Ortiz Ortiz, Doralice and Vélez Upegui, Jorge Julián (2019 In: 8°Congreso por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente, U. de Manizales.; El fenómeno de El Niño y su posible impacto en Colombia. Caicedo García, Edgar. Reportes del Emisor: Investigación en Información Económica. Número: 92. Enero. 2007.; El manejo popular de los desastres naturales. Andrew Maskrey. Tecnologías Intermedias. Lima, 1989.; El Medio Ambiente en Colombia. La atmósfera, el tiempo y el clima. Pabón, J. D., Zea, J., León, G., Montealegre, J., Hurtado, G. & González, O. IDEAM. Bogotá. 1998.; El medio ambiente urbano. Ángel Maya, Augusto and Velásquez Barrero, Luz Stella (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 1 (2008).; El reto de la vida. -Ecosistema y Cultura. Una introducción al estudio del medio ambiente. Augusto Ángel Maya. Primera edición: 1996. Ecofondo. Bogotá.; Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres Las Américas. EIRD. Informa -América Latina y el Caribe Número 9, 2004.; Estudio Nacional del Agua. ENA 2014. Instituto de Hidrología, Meteorología y. Estudios Ambientales. IDEAM.; Espacio y territorios: razón, pasión e imaginarios. Varios autores. Centro Editorial Facultad de Ciencias Humanas (2010). Caleidoscopio de acercamientos hacia lo espacial y territorial, UN de Colombia.; Fenómenos geodinámicos: estudio y medidas de tratamiento. Juvenal Medina Rengifo. Tecnología Intermedia ITDG, Perú. 1991.; Geomecánica. Book . Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique (2016). Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales, Manizales, Colombia.; Geotecnia para el Trópico Andino. Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique.(2016). Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia.; Gestión y política pública ambiental, para el patrimonio natural en Colombia. Álvarez León, Ricardo and González González, Henry and Duque Escobar, Gonzalo(2016). [Objeto de aprendizaje Resource]; Guía de procedimiento para la generación de escenarios de cambio climático regional y local a partir de los modelos globales. Blanca Elvira Oviedo Torres –Gloria León Aristizábal (2010). IDEAM, Bogotá.; Implementación del sistema nacional de información para la gestión del riesgo de desastres. Vigencia 2015-2018. UNGRD. Colombia.; Indicadores de sequías. Yurisbel Gallardo Ballat y Oscar Brown Manrique. Universidad de Ciego de Ávila. Cuba.; Indicators for Disaster Risk Management. Allan Lavell. Information and Indicators Program for Disaster Risk Management. IADB -ECLAC –IDEA UN 2003.; Índice de Gestión de Riesgos para América Latina y El Caribe. Inform-LAC 2018.; Índice Potencial de Inundación (IPI). Santodomingo J. Venezuela. (2006). Estado Bolívar-Publicado en: www.Ilustrados.comy www.monografias.com; Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).; Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe 1990-2013. UNISDR, AECID, Corporación OSSO 2015.; La gestión del riesgo sísmico en la planeación urbana, Henry A. Peralta Buriticá (2007) OSSO -U. del V. Cali.; La hidroclimatología de Colombia: una síntesis desde la escala inter-decadal hasta la escala diurna. G Poveda 2004. Rev. Acad. Col. Cienc.; Las avenidas torrenciales: una amenaza potencial en el Valle de Aburra. Caballero Acosta, Humberto (2011) Gestión y Ambiente, 14 (3).; Las catástrofes naturales. Alberto Capacci, Stefania Mangano. 2015. In: Cuadernos de Geografía. Universidad de Génova, Génova –Italia.; Las Sequías históricas de México. Virginia García Acosta. CIESAS. Desastres & Sociedad. Nº1. La Red. 19930.; Lineamientos para la Formulación de Planes Escolares: la gestión del riesgo. Colombia Aprende. MEN 2014.; Manual de Protección Civil ante Casos de Emergencia, Contingencias y Desastres del STCONAPRA. Secretaría de Salud/STCONAPRA. México, 2017.; Manual para la elaboración de planes de emergencia y contingencias en aglomeraciones de público de carácter permanente. Fondo de Prevención y Atención de Emergencias –FOPAE, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. 2011.; Manual para la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de los desastres. CEPAL, 2003.; Marco conceptual de la Misión para la Transformación del Campo, José Antonio Ocampo –Jefe de Misión, Bogotá D.C., Octubre de 2014.; Meteorología, socioeconomía y gestión del riesgo de desastres del evento El Niño-Oscilación del Sur en Colombia. Rubén Azcárate and Angélica Mejía-Fajardo (2016). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y Comisión Colombiana del Océano. Bogotá, Colombia; Nuevos Escenarios de Cambio Climático para Colombia 2011-2100. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. 2015. Bogotá, Colombia.; Oferta y uso de agua subterránea en Colombia, ENA 2010 Cap. 4. IDEAM, Colombia.; Percal, un modelo de vulnerabilidad urbana y escenarios de pérdidas - Caso Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. Jaramillo, Juan Diego. Seminario Taller sobre Vulnerabilidad Sísmica y Escenarios de Riesgo. CARDER, Pereira. 2001.; Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2015-2025. UNGRD de Colombia, Versión peliminar2015.; Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Colombia 2010.; Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCCC.; Préveniret gérerles risques naturels au niveau local pour le développement durable des territoires. Henri De Choudens (2008). Institut des Risques Majeurs. IRMa-Grenoble. Francia.; Propuesta metodológica para la evaluación de impacto ambiental en Colombia. Martínez Prada, Renson Jesús (2010). Universidad Nacional de Colombia.; Propuesta Metodológica para los Análisis de Vulnerabilidad. Cardona, Omar Darío; Hurtado, Jorge Eduardo. Proyecto UNDRO/ACDI/ONAD Mitigación de Riesgos en Colombia. Cali, 1990.; Radiación Solar. IDEAM.; Regulación de pasivos ambientales: defensa jurídica de la función ambiental de la propiedad, la reparación y la justicia ambiental. Pantoja Cabrera, Constanza (2016) Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Bogotá.; Relaciones ONG y Estado en Desarrollo Sostenible Carmen Candelo, Eloy Corrales, Absalón Machado y Carlos Salgado. Seminario Taller Internacional. CINEP-IICA. Bogotá. 1995.; Revelando el riesgo global de desastres. El Atlas GAR. Unveiling global disaster risk–UNISDR 2017.; Riesgos ambientales: Apuntes para una nueva perspectiva desde la construcción social del espacio. Mendoza Peñuela, Carolina; Sánchez Calderón, Fabio Vladimir. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2004.; Riesgos y vulnerabilidad: un enfoque de actuación en lo urbano. Moreno Jaramillo, Cecilia Inés and Múnera Brand, Ana Mercedes (2000). In: Enfoques y metodologías sobre el hábitat. Ensayos Forhum (15). U. N. de Colombia, Sede Medellín, Centro de Estudios del Hábitat Popular -CEHAP, Medellín; Zonas hidrogeológicas homogéneas de Colombia. Nelson Omar Vargas Martínez (2005). IDEAMhttp://www.ideam.gov.co; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84657; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.una.edu.co
-
3
المؤلفون: Pereira Porras, Marco Antonio
المساهمون: Rojas Páez, Gustavo José
المصدر: RIU-Repositorio Institucional UniLibre
Universidad Libre
instacron:Universidad Libreمصطلحات موضوعية: Derechos económicos y sociales-- Colombia, Agua-- Legislación-- Colombia, Access to water, Acceso al Agua, Escasez de agua, Abastecimiento de agua-- Colombia, biocentrismo, Derecho al agua-- Colombia
وصف الملف: PDF
-
4
المؤلفون: Torres Quintero, Jesús Ernesto, Herrera Quevedo, Cristina Alejandra, Poveda Orjuela, María Camila, Ortiz Rubiano, José Nicolás, Hernández Núñez, Natalia Andrea, Joya Flórez, Vanessa Ahudrey, Pérez Gómez, Paula Alejandra, Gutiérrez Valderrama, Dania Xileth, Lotero Zapata, Laura Vanessa, Angarita García, Liseth Vanesa, Quiroga Camargo, Karen Tatiana
المساهمون: Torres Quintero, Jesús Ernesto
مصطلحات موضوعية: Calidad hídrica, Evaluación hidráulica, Evaluación hidrológica, Bocatomas de acueducto, Redes de acueducto, water quality, Hydraulic evaluation, Hydrological evaluation, aqueduct intakes, aqueduct networks, Recursos hídricos -- Colombia, Acueductos -- Colombia, Abastecimiento de agua -- Colombia
جغرافية الموضوع: Bogotá
Relation: Aguinaga, S. (1999). Manual de procedimientos analíticos para aguas y efluentes. Recuperado el 21 de Noviembre de 2014, de Ministerio de vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente: http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/docs/ pdfs/manual_dinama.pdf; Alberro N., Frías D., Valcárcel L. (2010). El Índice de Calidad de Agua como herramienta para la gestión de los recursos hídricos. Revista electrónica de la Agencia de Medio Ambiente, vol. 3, no. 18, pp. 1-5. Cuba. http://repositorio.geotech.cu/; Alcaldía de Choachí Cundinamarca. (15 de junio de 2012). choachi-cundinamarca. Obtenido de nuestro municipio: http://www.choachi-cundinamarca.gov.co/informacion_ general.shtml; Alcaldía Municipal de Choachí Cundinamarca (s.f). Nuestro municipio. http://www. choachi-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipio; Alcaldía Municipal de Girardot - Cundinamarca (2016). Plan de acción territorial para la prevención, atención asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado. http://www.girardot-cundinamarca.gov.co/Transparencia/Planeacion- GestionyControl/Plan%20de%20Acci%C3%B3n%20Territorial%20Girardot%20 2016%20-%202019.pdf; Alcaldía Municipal de Sasaima. (2011). Esquema de Ordenamiento Territorial Sasaima. Sasaima. Alcaldía Municipal de Sasaima. (2013). Información general. Sasaima. http://www.sasaima-cundinamarca.gov.co/; Alcaldía Municipal de Sasaima (2016). Acuerdo No. 007. Por el cual se adopta el plan de desarrollo - Sasaima, Social y Participativa 2016-2019. P. 38-47. https://sasaimacundinamarca. micolombiadigital.gov.co/; Alcaldía municipio de La Vega (s.f.). Información del municipio. http://www.lavegacundinamarca. gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx; Alterburger, R., Brack, W., Burgess, R., Busch, W., Escher, B., Focks, A., . . . Backhaus, T. (2019). Future water quality monitorig:improving the balance between exposure and toxicity assessments of real-world pollutant mixtures. Environmental Sciences Europe, 17.; American Public Health Association [APHA]; American Water Works Association [WWA] & Water Environment Federation [WEF]. (2017). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 23RD Edition.Washington D. C. American public Healt Association.; APHA, AWWA y WPCF. (2005). Standard methods for the examination of water and wastewater (20 ed.). U.S.A.; ArcGISresources. (s.f.). Obtenido de ¿Qué es ArcGIS?: http://resources.arcgis.com/es/ help/getting-started/articles/026n00000014000000.htm; Barrios E & Loreto D. (2003). Alternativas y herramientas para la producción más limpia.; Anales de la Universidad Metropolitana, vol. 3, no. 1, pp. 255-270. https://dialnet.unirioja. es/; Beatriz lermann de Abramovich, M. C. (s.f.). Técnicas analíticas de oxígeno disuelto. Recuperado el 21 de Noviembre de 2014, de Técnicas analíticas de oxígeno disuelto: file:///C:/Users/user/Pictures/GIR-TecnicasAnaliticas-OxigenoDisuelto. pdf; Belmonte, S. I., & Campos, O. J. (s.f.).; Benavides V., Tarlé T., Galbiatti J. (2009) Caracterización y clasificación de la red hidrográfica de la cuenca del río Bobo, departamento de Nariño-Colombia. Ingeniería e Investigación, vol. 29, no. 3, pp. 97-101. https://www.scopus.com/; Bohórquez, G. P. (2006). Estructuración de la asociación de acueductos veredales en el municipio de Sasaima. Bogotá: Universidad de la Salle.; Botanical Online. (s.f.). Botanical- Online. Obtenido de Los Afluentes : http://natura. botanical-online.com/afluentcastella.htm; Brooks, D. B. (2004). Agua: Manejo a nivel local. Ottawa: Alfaomega.; bvsde. (s.f.). Obtenido de Captacion de Agua superficial : http://www.bvsde.paho. org/bvsacd/scan/020867/020867-09.pdf; Cabo Laguna M. (2011). Ladrillo ecológico como material sostenible para la construcción. Trabajo de grado. Ing. Tec. Agrícola en explotaciones agropecuarias. Univ Pública de Navarra. Ingenieros Agrónomos. España.; Calera, C. M. (2010). Acuerdo Municipal No. 011 . Obtenido de http://www.lacaleracundinamarca. gov.co/Transparencia/BancoDocumentos/ACUERDO%20N_%20 011%2027%20DE%20AGOSTO%20DE%202010%20POT.pdf; Campbell, S., Philips, J., Turkington, A., Weathering and landscape evolution; The 35th Binghampton Symposium in Geomorphology. 168 p., 2004. https://www. elsevier.com/; CAR. (2008). Plan de manejo ambiental de agua subterránea en la sabana de Bogotá y zona crítica. Bogotá.; CAR. (Mayo de Agosto de 2010). Corporación Autónoma Regional. Recuperado el 1 de Agosto de 2013, de http://www.car.gov.co/?idcategoria=; CAR. (Mayo de Agosto de 2010). Corporación Autónoma Regional. Recuperado el 1 de Agosto de 2013, de http://www.car.gov.co/?idcategoria=12346; Caracol Radio . (20 de Marzo de 2009). La mitad de Colombia tiene problemas de abastecimiento de agua potable: Defensoría. Bogota , Colombia .; Castany, G. (1967). Traité pratique des eaux souterraines. Paris: Dunod.; Congreso de Colombia. (1973). Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/documentos/ ley_0023_191273.pdf; Congreso de Colombia. (1973). Ley 23 de 1973. Obtenido de https://www.funcionpublica. gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9018#:~:text=Es%20objeto%20 de%20la%20presente,los%20habitantes%20del%20territorio%20nacional.; Congreso de la República. (1993). Ley 99. Obtenido de https://www. habitatbogota.gov.co/transparencia/normatividad/normatividad/ley-99- 1993#:~:text=Descripci%C3%B3n%3A,y%20se%20dictan%20otras%20 disposiciones.; Connan, J., & Fadem, P. (2011). Guía comunitaria para la salud ambiental. En J. Connan, & P. Fadem. California.; Constitución Política (1991). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/constitucion_politica_1991.html; Contraloria de Cundinamarca. (2019). Agua Potable en Cundinamarca. Obtenido de http://www.chia-cundinamarca.gov.co/car/Informe%20ambiental%202019/ TOMO%20II%20AGUA%20POTABLE.pdf; Contraloria General de la República (s.f.). Estado de los recursos naturales y del ambiente. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358002/AVA_II-SEM-2014/ Unidad_1/s.f._Estado_de_los_recursos_naturales_y_del_ambiente.pdf; Corcho Romero, F., & Duque Serna , J. I. (2005). Acueductos teoria y diseño. (L. Correa Restrepo, Ed.) medellin, Colombia: sello editorial, Universidad de Medellin.; Corporación Autónoma Regional CAR. (2006). Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca. Bogotá.; Corporinoquia (s.f). Localización de la cuenca. recuperado de: http://www.corporinoquia. gov.co/sirh/index.php/diagnostico/localizacion-de-la-cuenca; https://hdl.handle.net/10901/22295; https://doi.org/10.18041/978-958-5578-90-6
-
5Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Suárez Chantre, Luz Dari
المساهمون: Peñaranda Osorio, Caudex Vitelio
مصطلحات موضوعية: Huella hídrica, huella hídrica gris, carga contaminante, concentración natural, normativa, Ingeniería Sanitaria - Tesis y Disertaciones Académicas, Huella hídrica - Colombia - Normas técnicas, Utilización del agua - Colombia - Normas técnicas, Abastecimiento de agua - Colombia - Normas técnicas, Water footprint, gray water footprint, pollutant load, natural concentration, regulations
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/24596
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/24596
-
6
المؤلفون: Rodriguez Díaz, Héctor Alfonso
المساهمون: Centro de Estudios Hidráulicos
مصطلحات موضوعية: Procesos de potabilización del agua, Agua potable, Water supply - Colombia, Abastecimiento de agua - Colombia, Drinking water, Water potabilization processes, Agua potable- Colombia, Indigenous Communities - Colombia, Comunidades Indigenas - Colombia
وصف الملف: application/pdf
-
7
المؤلفون: Botero Acosta, Adriana
المصدر: Séneca: repositorio Uniandes
Universidad de los Andes
instacron:Universidad de los Andesمصطلحات موضوعية: Abastecimiento de agua - Colombia - Métodos de simulación, Ingeniería, Distribución del agua - Investigaciones - Colombia, Recursos hidrológicos - Colombia - Métodos de simulación
وصف الملف: 149 hojas; application/pdf
-
8Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Mantilla Jaramillo, Juan Manuel
المساهمون: Herrera, Carlos
مصطلحات موضوعية: Abastecimiento de agua - Colombia, Industria minera - Colombia, Recursos naturales renovables - Explotación - Colombia
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10901/7447; instname:Universidad Libre; reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10901/7447
-
9Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cañón Duitama, Carlos Andrés
المساهمون: Romero Rojas, Jairo Alberto (dir), Centro de Estudios Ambientales
المصدر: https://catalogo-intra.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/catalogue/detail.pl?biblionumber=15741.
مصطلحات موضوعية: Abastecimiento de agua -- Colombia, Recursos hidrológicos -- Colombia, Tesis y disertaciones académicas
وصف الملف: 68 páginas; application/pdf
Relation: N/A; https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2678; https://catalogo-intra.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/catalogue/detail.pl?biblionumber=15741