يعرض 1 - 9 نتائج من 9 نتيجة بحث عن '"ANA LAURA BOJORQUEZ CARRILLO"', وقت الاستعلام: 0.62s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/2395-8669 ; Noesis. Journal of Social Sciences and Humanities; Vol. 32 No. 64 (2023); 73-94 ; Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 32 Núm. 64 (2023); 73-94 ; 2395-8669 ; 0188-9834 ; 10.20983/noesis.2023.2

  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: Noesis. Journal of Social Sciences and Humanities; Vol. 32 No. 64 (2023); 73-94 ; Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 32 Núm. 64 (2023); 73-94 ; 2395-8669 ; 0188-9834 ; 10.20983/noesis.2023.2

    وصف الملف: application/pdf; application/zip

    Relation: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/noesis/article/view/5935/7393; http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/noesis/article/view/5935/7360; http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/noesis/article/view/5935/7735; http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/noesis/article/view/5935/7736; http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/noesis/article/view/5935/7737; Álvarez, A., Flores, A., Aguilar, F., y Rachó, M. (2023). Canales de distribución de productos agroalimentarios populares, regionales y campesinos de las regiones Milpera y Biocultural del Puuc del estado de Yucatán. En Flores, A., Bojórquez, A., Medina, M., y Aguilar, F. (Coords.), Mercados Agroalimentarios en Yucatán (pp. 54-76). Comunicación científica. https://doi.org/10.52501/cc.103 Bisht, I. S. (2020). Agri-food system dynamics of small-holder hill farming communities of Uttarakhand in north-western India: Socio-economic and policy considerations for sustainable development. Agroecology and Sustainable Food Systems, 45(3), 417–449. https://doi.org/10.1080/21683565.2020.1825585 Bojórquez, A. (2023). Dinámicas en los mercados locales. En Flores, A., Bojórquez, A., Medina, M., y Aguilar, F. (Coords.), Mercados Agroalimentarios en Yucatán (pp. 111-123). Comunicación científica. https://doi.org/10.52501/cc.103 Colín Dimas, D. y Rojas Herrera, J. J. (2020). La práctica del trueque en una comunidad mazahua del Estado de México. Otra Economía, 13(24), 77-94. https://revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14897 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2020). Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos, 2010-2020. Indicadores de pobreza por municipio. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipio-2010-2020.aspx Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2014). Hallazgos del estudio El acceso a los alimentos en los hogares: un estudio cualitativo, 2013-2014. https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/ECNCH/Documents/CIESAS_alimentacion.pdf Consejo Nacional de Población. (2021). Población total. indicadores socioeconómicos. índice y grado de marginación por municipio. 2020. https://www.gob.mx/conapo/documentos/indices-de-marginacion-2020-284372 Cooper, G.S., Shankar, B., Rich, K.M., Ratna, N. N., Alam, M.J., Singh, N., y Kadiyala, S. (2021). Can fruit and vegetable aggregation systems better balance improved producer livelihoods with more equitable distribution). World Development, 148, https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2021.105678 Fundación Ko´ox Taani, Fundación Educar para producir A.C., Agencia de Desarrollo Humano Local, Fundación Haciendas del Mundo Maya y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2021). Frecuencias de Consumo de Alimentos para la Campaña de Alimentación y Vida Sana. Fundación Ko´ox Taani, Fundación Educar para producir A.C., Agencia de Desarrollo Humano Local, Fundación Haciendas del Mundo Maya y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Garduño de Jesús, E. G., Vargas Cancino, H. C., y Moctezuma Pérez, S. (2023). Soberanía alimentaria: una reflexión educativa desde la transdiciplinariedad, la agroecología y los mercados alternativos. Comunicación Científica. https://doi.org/10.52501/cc.061 Godenau, D., Caceres-Hernandez, J. J., Martin-Rodriguez, G., y Gonzalez-Gomez, J. I. (2020). A consumption-oriented approach to measuring regional food self-sufficiency. Food Security, 12(5), 1049-1063. https://doi.org/10.1007/s12571-020-01033-y González-Martell, A. D., Cilia-López, V. G., Aradillas-García, C., Castañeda-Díaz de León, A., De la Cruz-Gutiérrez, A., Zúñiga-Bañuelos, J., García-Aguilar, N., González-Cortés, C., y Díaz Barriga-Martínez, F. (2019). La seguridad alimentaria y nutricional en una comunidad indígena de México. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 25(3), 113-117. DOI:10.14642/RENC.2019.25.3.5289 Granados Sánchez, M. D. R., Galán Figueroa, J., y Leos Rodríguez, J. A. (2021). Volatilidad en los precios de los cereales básicos y su impacto en la seguridad alimentaria. México, 1995-2018. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 29(58), 79–105. https://doi.org/10.20983/noesis.2020.2.4 Guell, C., Brown, C. R., Navunicagi, O. W., Iese, V., Badrie, N., Wairiu, M., Saint Ville, A., Unwin, N., & Community Food and Health (CFaH) team (2022). Perspectives on strengthening local food systems in Small Island Developing States. Food security, 14(5), 1227–1240. https://doi.org/10.1007/s12571-022-01281-0 He, A., y Morales, A. (2022). Social embeddedness and food justice at farmers markets: the model farmers market program. International Journey of Sociology and Social Polity, 42(7/8), 640-655. DOI:10.1108/IJSSP-09-2021-0249 Herrington, A., y Mix, T. (2019). Building a bigger table: mobilizing social capital. Sociological Inquiry, 90(4), 794-822. https://doi.org/10.1111/soin.12327 Hirvonen, K., Hoddinott, J., Minten, B., y Stifel, D. (2017). Children´s Diets, Nutrition Knowledge, and Access to Markets. World Developmet, 95, 303-315. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2017.02.031 Huamancayo-Espíritu, A., y Pérez-Cárdenas, L. (2020). Prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de una Universidad Peruana. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(1). http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i1.2660 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Censo de población y vivienda. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Inventario Nacional de Viviendas. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/espacioydatos/?app=inv Kato Maldonado, L., y Huerta Moreno, G. (2022). Carencia alimentaria, cadenas productivas y políticas públicas para el sector agrícola en México. Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, publicación afiliada a la Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo, 12 (67), 3-26. http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/estudiosregionales/article/view/4909/5787 Kumar Velayudhan, S. (2022). Rural Marketing. Developing the Non-urban Consumer. 3rd ed. Sage. Madera Pacheco, J., & Hernández, D. (2021). La producción campesina de alimentos en contextos de disputa por los recursos en los municipios de Jala y Santiago Ixcuintla, Nayarit, México. EntreDiversidades, 8(1), 119-140. https://doi.org/10.31644/ED.V8.N1.2021.A05 Mefor, E., Schröter, B., Graef, F., y Delgadillo, E. (2022). A social network analysis to determine success factors of food security innovations in Tanzania, Journal of Development Effectiveness, 15, 240-263. https://doi.org/10.1080/19439342.2022.2063363 Naciones Unidas. (2021). Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de 2021. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/food-systems-summit-2021/; Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Neudert, R., Hecker, L. P., Randrianarison, H., y Kobbe, S. (2020). Are smallholders disadvantaged by ‘double sell low, buy high’ dynamics on rural markets in Madagascar?. Development Southern Africa, 38(2), 208-229. https://doi.org/10.1080/0376835X.2020.1818550 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2019). El sistema alimentario en México. Oportunidades para el campo mexicano en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. https://www.fao.org/3/CA2910ES/ca2910es.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2011). La seguridad alimentaria: información para la toma de decisiones. https://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (1996). Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. Cumbre Mundial sobre la Alimentación. https://www.fao.org/3/w3613s/w3613s00.htm Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Organización Mundial de la Salud, Programa Mundial de Alimentos y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2023). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Urbanización, transformación de los sistemas agroalimentarios y dietas saludables a lo largo del continuo rural-urbano. Roma, FAO. http://doi.org/10.4060/cc6550es Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Organización Mundial de la Salud, Programa Mundial de Alimentos y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2022). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022. Adaptación de las políticas alimentarias y agrícolas para hacer las dietas saludables más asequibles. Roma, FAO. https://doi.org/10.4060/cc0639es Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. (2011). Consumir más frutas y verduras salvaría 1,7 millones de vidas al año. https://www.paho.org/es/noticias/19-7-2011-consumir-mas-frutas-verduras-salvaria-17-millones-vidas-al-ano Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (2018). Sistemas Alimentarios Sostenibles para una Alimentación Saludable. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14270:sistemas-alimentarios-sostenibles-para-una-alimentacion-saludable&Itemid=72259&lang=es#gsc.tab=0 Ortiz-Pech, R., y Cruz-Loria, B. (2021). Preferencias alimentarias de habitantes en una localidad maya: alimentos procesados industrialmente y alimentos preparados que usan insumos del solar. Estudios Sociales, 31(57), 2-27. https://dx.doi.org/10.24836/es.v31i57.1063 e211063 Pachón-Romero, J. P., y Pachón-Ariza, F. A. (2020). Mercados campesinos ¿estrategia de implementación de la soberanía alimentaria? Caso Sibaté (Cundinamarca). Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(1), 35-48. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11681 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2023). Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020: una década de transformaciones locales en México. https://www.undp.org/es/mexico/publicaciones/informe-de-desarrollo-humano-municipal-2010-2020-una-decada-de-transformaciones-locales-en-mexico-0 Ramírez Sánchez, E. U., Contreras Molotla, F. C., Contreras Suárez, E., y Roldan Amaro, J. A. (2021). Panorama de la alimentación en los hogares de México. Una aproximación al estudio del hambre. Interdisciplina, 9(25), 93-113. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.25.79968 Rocha Pardo, J. C., Mier y Terán, M., Gracia, M. A., y Santana, M. E. (2019). El papel del trueque en la transición a otros mundos posibles en el sector Zoogocho y la ciudad de Oaxaca, México. Otra Economía, 12(22), 66-88. https://revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14796 Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria Mexicana. (2020). Programa Institucional 2020-2024 de Seguridad Alimentaria Mexicana. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/616119/Programa_Institucional_2020-2024_de_Seguridad_Alimentaria_Mexicana_SEGALMEX_.pdf Shamah-Levy, T., Mundo-Rosas, V., y Rivera-Dommarco, J. A. (2014). La magnitud de la inseguridad alimentaria en México: su relación con el estado de nutrición y con factores socioeconómicos. Salud Pública de México, 56(1), S79-S85. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S0036-36342014000700012&lng=es&tlng=es Singh, I. (2020). Agri-food system dynamics of small-holder hill farming communities of Uttarakhand in north-western India: socio-economic and policy considerations for sustainable development. Agroecology and Sustainable Food Systems, 45(3), 417-449. DOI:10.1080/21683565.2020.1825585 Urcola, M. A. y Nogueira, M. E. (2020). Producción, abastecimiento y consumo de alimentos en pandemia. El rol esencial de la agricultura familiar en la territorialidad urbano-rural en Argentina. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, 18, 29-48. https://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/4629. Vargas, M., Domínguez, J., Flores, A., y Hernández, M. (2023). Estrategias digitales aplicadas a la mercadotecnia social para fomentar la cultura alimentaria local de la región biocultural del Puuc en Yucatán. En Flores, A., Bojórquez, A., Medina, M., y Aguilar, F. (Coords.), Mercados Agroalimentarios en Yucatán (pp. 77-110). Comunicación científica. https://doi.org/10.52501/cc.103; http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/noesis/article/view/5935

  4. 4
  5. 5
    Book

    المساهمون: Beatriz Virginia Tristán Monroy, Ma. Patricia Torres Rivera, Magaly Sarahi Trejo Barajas, María del Carmen Rachó Barroso, Gina Estefania Godinez Molina, Carolina Cárdenas Sosa, María Cristina Mata Castro, Elizabeth Bautista Flores, Javier Hernández Santiago, Mireya Noemí Hernández Islas, Anel Flores Novelo, Ana Laura Bojórquez Carrillo, Belem Alejandra Herrera Ramírez, Aarón Osvaldo Ornelas Bustos, Claudia Ivette Rodríguez Lucio, Pedro Alberto López González, Leslie Alejandra Puentes González, Óscar Javier Montiel Méndez, Virginia Guadalupe López Torres, Jose Roberto Tovar Herrera, José de Jesús Flores Figueroa

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal