-
1Academic Journal
مصطلحات موضوعية: PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, OBSERVATORIOS, UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR. OBSERVATORIO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, PYME
جغرافية الموضوع: ABRIL - JULIO 2022
Time: ECUADOR
وصف الملف: pp. 221-224; application/pdf
Relation: Estudios de la Gestión: revista internacional de administración;No. 14; Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa, PyME. "Actividades del Área Académica de Gestión de la UASB-E realizadas entre abril y julio de 2022". Estudios de la Gestión: revista internacional de administración. 12 (II Semestre, 2022): 221-224.; http://hdl.handle.net/10644/9415
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10644/9415
-
2Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Bacca Claro, Olga Margarita, Jérez Morales, Juan German, Martín Méndez, Oscar Mauricio, Oviedo Tierradentro, Elver, Prada Díaz, Diana Patricia
المساهمون: Cepero Ramos, Ricardo
مصطلحات موضوعية: Acoso escolar, Convivencia escolar, Método kiva, Mindfulness, Teoría del aprendizaje social, Condiciones sociales, Crueldad, Infancia, Bullying, School life, Kiva method, Social learning theory
جغرافية الموضوع: Bogotá, Abril - Julio 2022
وصف الملف: application/pdf
Relation: Acuña, S. M. (2019). Propuesta de Estrategias de Habilidades Sociales Basadas en la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, para Mejorar las Relaciones Interpersonales en las Estudiantes Universitarias de la Especialidad de Educación Inicial – Lemm – Fachse-Unprg-2014. Obtenido de: https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/6956; Albrecht, N. (2018). Teachers Teaching Mindfulness with Children: Being a Mindful Role Model. Australian Journal of Teacher Education, 43(10), 1–23 https://eric.ed.gov/?id=EJ1197790; Campo Díaz, M. (2012). Modelo teórico comprensivo de la vivencia del Bullying en víctimas y agresores a partir del juego de rol (RPG). Un estudio de niños y niñas entre 7 y 9 años de nivel socioeconómico alto y bajo en Barranquilla. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1472; Campo, R. (2018) Graves consecuencias del Bullying en los niños, Muy saludable. Sanitas, actualidad. Disponible en https://muysaludable.sanitas.es/actualidad-sanitas/graves-consecuencias-del-bullying-los-ninos/; Clarkson, S., Bowes, L., Coulman, E., Broome, M. R., Cannings-John, R., Charles, J. M., Edwards, R. T., Ford, T., Hastings, R. P., Hayes, R., Patterson, P., Segrott, J., Townson, J., Watkins, R., Badger, J., Hutchings, J., the Stand Together Team, Fong, M., Gains, H., & Gosalia, H. (2022). The UK stand together trial: protocol for a multicentre cluster randomised controlled trial to evaluate the effectiveness and cost-effectiveness of KiVa to reduce bullying in primary schools. BMC Public Health, 22(1), 1–15. https://doi.org/10.1186/s12889-022-12642-x; Delgado, P. (diciembre 9 de 2019). La Teoría del Aprendizaje Social, qué es y cómo surgió Observatorio tecnológico de México. Instituto para el Futuro de la Educación .Obtenido de: https://observatorio.tec.mx/edu-news/teoria-del-aprendizaje-social; García, J. (Coord.), Demarzo, M. (Coord.) & Modrego, M. (Coord.) (2018). Bienestar emocional y mindfulness en la educación. Difusora Larousse - Alianza Editorial. https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/122757; Gómez, N. A. (2013) Investigación. Bullying: El poder de la violencia. Una perspectiva cualitativa sobre acosadores y víctimas en escuelas de primarias de Colima. Obtenido de:http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v18n58/v18n58a8.pdf; Gonzales, N., & Lagos, S. (2022) Efectividad de un programa de intervención basado en mindfulness para autorregular la atención en niñez de educación primaria. Revista Electrónica Educare. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/1941/194170643007/194170643007.pdf; Hamodi, G. C & Jiménez R. L. (2018) Modelos de prevención del Bullying: ¿qué se puede hacer en educación infantil? IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 9, núm. 16, pp. 29-50, 2018. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5216/521654339002/html/index.html; Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación Sexta Edición. Obtenido de: https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf; Hoyos, C. Cadavid, A.; Echeverry, M. (2018) Bullying o acoso escolar: abordaje psicojurídico. ed. Medellín: Ediciones Unaula. 140 p. https://elibro.net/es/ereader/poligran/164648?page=11; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,14 de diciembre, 2020, Todas y todos contra el acoso escolar: por un entorno escolar pacífico y protector. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/todas-y-todos-contra-el-acoso-escolar-por-un-entorno-escolar-pacifico-y; Kutsyuruba, B; Klinger, D. A; Hussain, A. (2015). Relationships among school climate, school safety, and student achievement and well-being: a review of the literature. Queen’s University, Kingston, Ontario, Canadá. Obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/280971192_Relationships_among_school_climate_school_safety_and_student_achievement_and_well-being_a_review_of_the_literature; Ley 1620 de 2013 & Decreto 1965 de 2013 (2013, 11 de septiembre). /Ministerio de Educación Familiar. Sistema Nacional de convivencia Escolar. https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049; Morcote, O. S. López, H. A.; Rodríguez, K. E. (2020) La violencia escolar en Colombia: un análisis de la implementación de la Ley 1620 de 2013. ed. [tesis de trabajo de pregrado Universidad de Boyacá], 2020. 131 p. https://doi.org/10.24267/%209789585120112; Picornell, A. (2018) La realidad de los derechos de los niños y las niñas en el mundo en transformación a 30 años de la Convención, Revista Direito e Práxis, Disponible en: https://doi.org/10.1590/2179-8966/2019/40095; Rodríguez-Figueroa, M. (2019). Convivencia escolar: revisión del concepto a partir de dos estudios de caso. ISSN: 2007-7033 %7C Núm. 57 %7C e1272 %7C Sección temática: artículos de investigación. Obtenido de: https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0057-003; Sarmiento, C. M. (2019). Diseño de investigación, Universidad continental. Metodología de la investigación. El vídeo desarrolla el tema de "Diseño de Investigación", donde el estudiante comprenderá cuales son los modelos cualitativos y cuantitativos. Obtenido de: https://hdl.handle.net/20.500.12394/6739; Stover, J. B; Bruno, F. E; Uriel F. E; Fernández, M. (2017). Teoría de la Autodeterminación: una revisión teórica. Perspectivas en Psicología - Vol. 14 - Nº 2 - diciembre 2017 - (pp. 105-115). Obtenido de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/73304/CONICET_Digital_Nro.81775459-d650-4f41-b739-fbcfcf2ee37f_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y; UNIR. Revista. Universidad Internacional de la Rioja. (2020) ¿Qué es el método Kiva? Consejos para aplicarlo en el aula frente al acoso escolar. Obtenido de. https://www.unir.net/educacion/revista/metodo-kiva/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20KiVa%20propone%20una,relaci%C3%B3n%20entre%20v%C3%ADctima%20y%20acosador; Viscardi, Norma. (2011). Programa contra el acoso escolar en Finlandia: un instrumento de prevención que valora el respeto y la dignidad. Construção psicopedagógica, 19(18), 12-18. Recuperado en 24 de junho de 2022, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-69542011000100003&lng=pt&tlng=es; Viscardi, N; Alonso, N; Rivero, L; Pena, D. (2015). De la violencia a la participación y la convivencia: acerca de la constitución política de los adolescentes como sujetos de derechos en las instituciones educativas del estado. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Obtenido de : https://www.aacademica.org/000-061/704; http://hdl.handle.net/10823/6620; instname:Politécnico Grancolombiano; reponame:Alejandría Repositorio Comunidad; repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10823/6620