-
1Academic Journal
المؤلفون: Henao Ramirez, Juliana
المساهمون: Artnovus
مصطلحات موضوعية: Piano - Enseñanza, Canciones con piano, Aprendizaje de la música, 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, Aprendizaje de Piano, Canto Acompañamiento, Métodos de aprendizaje
وصف الملف: Dos páginas, 38 compases; application/pdf
Relation: Universidad Tecnológica de Pereira; Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira; https://repositorio.utp.edu.co/home; https://hdl.handle.net/11059/15111
-
2Academic Journal
المؤلفون: Henao Ramirez, Juliana
المساهمون: Artnovus
مصطلحات موضوعية: Aprendizaje de la música, Piano - Enseñanza, Música - Enseñanza, 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, Aprendizaje de Piano, Canto Acompañamiento, Métodos de aprendizaje
وصف الملف: Dos páginas, 50 compases; application/pdf
Relation: Universidad Tecnológica de Pereira; Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira; https://repositorio.utp.edu.co/home; https://hdl.handle.net/11059/15114
-
3Academic Journal
المؤلفون: Henao Ramirez, Juliana
المساهمون: Artnovus
مصطلحات موضوعية: Música - Enseñanza, Piano - Enseñanza, Aprendizaje de la música, 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, Aprendizaje de Piano, Canto Acompañamiento, Métodos de aprendizaje
وصف الملف: Dos páginas, 52 compases; application/pdf
Relation: Universidad Tecnológica de Pereira; Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira; https://repositorio.utp.edu.co/home; https://hdl.handle.net/11059/15117
-
4Academic Journal
المؤلفون: Henao Ramirez, Juliana
المساهمون: Artnovus
مصطلحات موضوعية: Música - Enseñanza, Piano - Enseñanza, Aprendizaje de la música, 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, Aprendizaje de Piano, Canto Acompañamiento, Métodos de aprendizaje
وصف الملف: Dos páginas, 34 compases; application/pdf
Relation: Universidad Tecnológica de Pereira; Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira; https://repositorio.utp.edu.co/home; https://hdl.handle.net/11059/15113
-
5Academic Journal
المؤلفون: Henao Ramirez, Juliana
المساهمون: Artnovus
مصطلحات موضوعية: Aprendizaje de la música, Piano - Enseñanza, Música - Enseñanza, 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, Aprendizaje de Piano, Canto Acompañamiento, Métodos de aprendizaje
وصف الملف: Dos páginas, 41 compases.; application/pdf
Relation: Universidad Tecnológica de Pereira; Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira; https://repositorio.utp.edu.co/home; https://hdl.handle.net/11059/15115
-
6Academic Journal
المؤلفون: Henao Ramirez, Juliana
المساهمون: Artnovus
مصطلحات موضوعية: Música - Enseñanza, Piano - Enseñanza, Aprendizaje de la música, 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, Aprendizaje de Piano, Canto Acompañamiento, Métodos de aprendizaje
وصف الملف: Dos páginas, 43 compases; application/pdf
Relation: Universidad Tecnológica de Pereira; Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira; https://repositorio.utp.edu.co/home; https://hdl.handle.net/11059/15112
-
7Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Trujillo Rodríguez, Marian Marcela
المساهمون: Saavedra Najar, Libardo Arturo, Grupo de Investigación en Arte
مصطلحات موضوعية: 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, 780 - Música::784 - Instrumentos y conjuntos instrumentales, LECTURA MUSICAL, MUSICA-ENSEÑANZA, MUSICA-TECNICA INTERPRETATIVA, MUSICA INSTRUMENTAL, MUSICA BAILABLE, Sight-reading (Music), Music - Instruction and study, Music - interpretation (phrasing, dynamics, etc.), Instrumental music, Dance music, Guía didáctica musical, Banda sinfónica iniciación, Musical teaching guide, Musical reading, Symphonic band initiation
جغرافية الموضوع: Colombia
وصف الملف: 252 páginas; application/pdf
Relation: Albini, M. C. (2007). Enseñar Música Hoy. Instituto Universitario Nacional del Arte.; Cano Arteaga, C. A. (2015). Como Iniciar una Banda Infantil, Método Colectivo2. Ministerio de Cultura. https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Pages/Como-Iniciar-una-Banda Infantil,-M%C3%A9todo-Colectivo.aspx; Carvajal García, P. A. (2013). ANDREY RAMOS, UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE ENSEÑANZA MUSICAL DESDE LA BANDA SINFONICA DE LA CALERA [Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1678; Lucato, M. (s/f). El método Kodály y la formación del profesorado de música.; Merino Gonzales, N. C. (2018). Propuesta didáctica para la enseñanza del ritmo a través de la implementación de bandas rítmicas para niños de quinto año de educación general básica. http://repository.unac.edu.co/handle/11254/967; Palacios Villegas, L. D. (2009). Estudios teóricos Teoría de la Música Armonía I (Primera Edición). Grupo Editorial M-Utveckling. https://www.academia.edu/38753627/Estudios_te%C3%B3ricos_Teor%C3%ADa_ de_la_M%C3%BAsica_Armon%C3%ADa_I_Primera_edici%C3%B3n; Valencia Mendoza, G. (2015). El legado de Edgar Willems a la educación musical de hoy. Herencia de Edgar Willems, pedagogo del siglo XX, a la pedagogía musical del siglo XXI [Universidad Eafit]. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/15270; Valencia Rincón, V. (s/f-a). Cartilla de iniciación musical.; Valencia Rincón, V. (s/f-b). GRADOS DE DIFICULTAD EN REPERTORIOS BANDÍSTICOS, UNA PROPUESTA PARA EL CONTEXTO COLOMBIANO.; Franco Duque, L. (2005) Música Andina Occidental, Entre Pasillos y Bambucos, Cartilla de Iniciación Musical.; Rojas Hernández, C. (2004) Música Llanera, Cartilla de Iniciación Musical.; Valencia Valencia, L. (2009) Al son que me toquen, canto y bailo, Cartilla de Iniciación Musical; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86843; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co
-
8Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Sierra Quiñones, Joshua David
المساهمون: Posada, Mariana, Krasutskaya, Alena
مصطلحات موضوعية: 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, 780 - Música::786 - Teclado, mecánico, electrofónico, instrumentos de percusión, PIANO-METODOS, APRECIACION MUSICAL, MUSICA PARA PIANO-INTERPRETACION (FRASEO, DINAMICA, ETC.), Piano - Methods, Musical analysis, appreciation, Piano music - Interpretation (Phrasing, dynamics, Música Programática, Hermenéutica, Análisis holístico, Semántica musical, Intertextualidad, Narratividad, Hermeneutics, Holistic analysis, Musical semantics, Intertextuality, Narrativity, Programmatic music
وصف الملف: 138 páginas; application/pdf
Relation: Agawu, K. (1997). Analyzing Music under the New Musicological Regime. The Journal of Musicology, 15(3), 297-307. Consultado de https://www.jstor.org/stable/763911; Agawu, K. (2009). Music as Discourse: Semiotic Adventures in Romantic Music. Nueva York: Oxford University Press.; Amy Tikkanen . (2023, Abril 2). Britannica. Consultado de Edward MacDowell. Encyclopedia Britannica: https://www.britannica.com/biographyAlexander-MacDowell; Angelo, R., & Loayza, L. (2009, Febrero 5). Memorias del zorro rojo. El blog de Richard Leonardo-Loayza. Consultado en Febrero 2024, de QUÉ ES EL IDEOLOGEMA. KRISTEVA Y SARLO: http://blog.pucp.edu.pe/blog/latravesiadelfantasma/2009/02/05/quees-el-ideologema-kristeva-ysarlo/#:~:text=%5D%5B%26%20El%20ideologema%20es%20la%20representaci%C3%B3 n,%20en%20la,manifestaci%C3%B3n%20discursiva%20en,%20por%20ejemplo ,%20las%20obras%; Balderrabano, S., Gallo, A., & Mesa, P. (2010). El Gesto Musical. II Congreso Iberoamericano de Investigación Artística y Proyectual y V Jornada de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales. La Plata: Universidad Nacional de la Plata. Consultado en Marzo 2023, de https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39476#:~:text=De%20esta%20forma,%20habla r%20de%20gestualidad%20musical%20es,im%C3%A1genes,%20movimientos%20qu e%20surgen%20internamente%20al%20hacer%20m%C3%BAsica.; Ballard, L. (2017). Encountering Scriabin. In M. B. Lincoln Ballard, The Alexander Scriabin Companion: Hitory, Performance and Lore. Londres: Rowman & Littlefield.; Bartel, D. (1997). Musica Poetica: Musical-Rhetorical Figures in German Baroque Music. Lincoln and London: University of Nebraska Press.; Beard, D., & Gloag, K. (2016). Musicology: The Key Concepts Second Edition. Nueva York: Routledge; Beethoven, L. (1976). Klaviersonaten (Vol. Band II). (B. Wallner, Ed.) Munich: G. Henle Verlag; Bengston, M. (2017). Part III - In Performance. In L. Ballard, M. Bengston, & J. Bell Young, The Alexander Scriabin Companion: History, Performamance and Lore (pp. 207 - 326). London: Rowman & Littlefield.; Borges, J. L. (1980). Siete noches. (Akhenaton, Ed.) epublibre.; Buja, M. (2023, Julio). Dancing with Daemons: Liszt’s Mephisto Waltz No. 1. Consultado de Interlude: https://interlude.hk/dancing-with-daemons-liszt-mephisto-waltz-no-1/; Cortés Gabaudan, H. (2020, Febrero). Fausto o la insatisfacción del hombre moderno. Consultado en 2024, de Fundación Juan March: https://www.youtube.com/watch?v=WLlT1W4KOm0&ab_channel=Fundaci%C3%B3nJua nMarch; Dannreuther, E. (1932). The Oxford History of Music (Segunda ed., Vols. VI - The romantic period). Londres: Oxford University Press.; de Vicente-Yagüe, M. I. (2013). La intertextualidad literario-musical. Una estrategia didáctica . Barcelona: Editorial Octaedro.; Diccionario de la Lengua Española. (2023). Consultado en Marzo 2023, de Real Academia Española: https://dle.rae.es/gesto; Duignan, B. (2024, Enero 5). Britannica. Consultado en Enero 26, 2024, de postmodernism: https://www.britannica.com/topic/postmodernism-philosophy; Ferrater Mora, J. (2001). Diccionario de Filosofía (Vol. 4). Barcelona: Editorial Ariel S.A. .; Ferrater Mora, J. (2001). Diccionario de Filosofía (Vol. II). (J.-M. Terricabras, & P. Ferrater Mora, Eds.) Barcelona: Editorail Ariel S.A.; Floros, C. (2016). Music as Message. PL Academic Research.; Franco, B. d. (2015, Septiembre 8). Revista El Arcon de Clio. Consultado en Agosto 24, 2023, de Intertextualidad: https://revista.elarcondeclio.com.ar/intertextualidad/; Fubini, E. (1999). El Romanticismo: entre música y filosofía. (M. Cuenca, Trans.) Valencia: Universidad de Valencia.; Fubini, E. (2008). Estética de la música. (F. Campillo, Trans.) Madrid: A. Machado Libros S.A.; Goethe, J. W. (2015). Fausto. (M. Vedda, Trans.) Buenos Aires: Colihue Clásica.; Gonzáles Martínez, J. M. (2006, Junio). Literatura y música: Fundamentos teóricos de la transposición . Revista de Musicología, 29(1), 163-189. doi:https://doi.org/10.2307/20798166; Hamilton, K. (1996). Liszt: Sonata in B minor. Nueva York: Cambridge University Press.; Hamilton, K. (2005). The Cambridge Companion to Liszt. (K. Hamilton, Ed.) Nueva York: Cambridge University Press.; Havey, F. P. (2008). Enciclopedia católica online. Consultado en Febrero 24, 2024, de Clemente de Alejandría: https://ec.aciprensa.com/wiki/Clemente_de_Alejandr%C3%ADa; Julián Viñuales, Joan M. Melendo, Pilar Mora. (1996). Diccionario Enciclopedico de la Musica. Barcelona, España: Editorial Rombo.; Kerman, J. (1980). How We Got into Analysis, and How to Get out. Critical Inquiry, 7(2), 311-331. Consultado de https://www.jstor.org/stable/1343130; Kregor, J. (2015). Program Music. Cambridge University Press.; Kühl, O. (2007). European Semiotics - Musical Semantics (Vol. 7). Berna: Peter Lang.; Liszt, F. (1982). Ester Mephisto-Walzer. Neue Liszt-Ausgabe, 15, 116-141. (I. Mező, & I. Sulyok, Eds.) Budapest: Budapest: Editio Musica.; Liszt, F. (1983). Sonate in B minor. Neue Liszt-Ausgabe, 1(5), 27-59. (A. Boronkay, Ed.) Budapest: Editio Musica Budapest.; López Cano, R. (2000). Música y Retórica en el Barroco. México: Universidad Autónoma de México.; López Cano, R. (2007). Música e intertextualidad . Cuadernos de teoría crítica y musical , 104, 30 36. Retrieved Octubre 2023; López Cano, R., & San Cristóbal, Ú. (2014). Investigación artística en música: Problemas, métodos, experiencias y modelos. Barcelona: Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.; Matthias, M. (n.d.). Britannica. Consultado en Marzo 2023, de Romanticism: https://www.britannica.com/art/Romanticism/Music; Monelle, R. (2000). The Sense of Music: Semiotic Essays. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.; Nicholls, S. (2018). Introduction. In A. Scriabin, The Notebooks of Alexander Skryabin (pp. 1-28). Nueva York: Oxford University Press.; Nommick, Y. (2005). La Intertextualidad: Un recurso fundamental en la creación musical del siglo XX. Revista de Musicología, 28(1), 792-807. doi:https://doi.org/10.2307/20798102; Ojeda, E. L. (2013). Literatura y Música. Brocar. Cuadernos de investigación histórica, 121-143.; Rachmaninoff, S. (1955). S. V. Rachmaninov - Cartas. Fragmento de libro. (A. Krasutskaya, Trans.) Moscú: Musguis.; Ramos López, P. (2005, Diciembre). Nuevas tendencias en la investigación musicológica. Revista de Musicología, 28(2), 1381-1401. doi:https://doi.org/10.2307/20798134; Reina, C., & Valera, C. (Eds.). (1960). Santa Biblia. Nashville, Tennessee: Holman Bible Publishers.; Rogers, K. (Ed.). (n.d.). Britannica. Consultado en Enero 22, 2024, de Encyclopaedia Britannica: https://www.britannica.com/art/musicology; Scholes, P. (1950). The Oxford Companion to Music. Oxford University Press.; Scriabin, A. (1947). Sonata para piano n°5 Op. 53. (K. Sorokin, Ed.) Moscú: Editorial Musical Estatal - 'Muzgiz'.; Scriabin, A. (2018). The Notebooks of Alexander Skryabin. (S. Nicholls, Ed., S. Nicholls, & M. Pushkin, Trans.) Nueva York: Oxford University Press.; Scruton, R. (1980). The New Grove Dictionary for Music and Musicians. (S. Sadie, Ed.) Londres: Macmillian Publisher.; Searle, H. (1966). The Music of Liszt. Nueva York: Dover Publications .; Searle, H. (1987). Liszt. (M. A. Galmarini, Trans.) Barcelona: Muchnik Editores.; Shan Yong, S. (2017). The Liszt Sonata as a bearer of the Cross: In defence of a programmatic reading of the B Minor Sonata. Consultado en Academia: https://www.academia.edu/40478070/The_Liszt_Sonata_as_a_bearer_of_the_Cross_In_def ence_of_a_programmatic_reading_of_the_B_Minor_Sonata; Stravinsky, I. (1936). Stravinsky: An Autobiography. New York: Simon and Schuster.; Szász, T. (1984, Junio). Liszt’s Symbols for the Divine and Diabolical: Their Revelation of a Program in the B Minor Sonata. Journal of the American Liszt Society, XV, 39-95. Consultado de https://www.researchgate.net/publication/275353982_Szasz_Tibor_Liszt's_Symbols_for_th e_Divine_and_Diabolical_Their_Revelation_of_a_Program_in_the_B_Minor_Sonata_Jour nal_of_the_American_Liszt_Society_15_1984_39-95; Tarasti, E. (2002). Signs of Music - A Guide to Musical Semiotics. (J. Umiker-Sebeok, Ed.) Berlín: Mouton de Gruyter.; Vela Gonzáles, M. (2017). Códigos simbólicos de la obra musical: Influencia sobre la construcción de la Interpretación Instrumental. Revista Musical de Venezuela, 55, 94-118.; Virginia Gorlinski. (n.d.). Britannica. Consultado en Novimebre 2023, de leitmotif: https://www.britannica.com/art/leitmotif; Walker, A. (1983). Franz Liszt Volume I - The Virtuoso Years. Nueva York: Alfred A. Knopf.; Williams, A. (2000, Octubre). Review: Musicology and Postmodernism. Music Analysis, 19(3), 385-407. Consultado de https://www.jstor.org/stable/854460; Zavlunov, D. (2004, Septiembre). a journal of the Society for Music Theory. Consultado en Abril 2024, de The “tselostnyĭ analiz” (holistic analysis) of Zuckerman and Mazel: https://www.mtosmt.org/issues/mto.14.20.3/mto.14.20.3.zavlunov.html; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86750; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
9Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Beltrán Garavito, Magda Lorena
المساهمون: Claros López, Diego Alexander
مصطلحات موضوعية: 780 - Música::782 - Música vocal, 780 - Música::783 - Música para voces individuales, 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, Publicaciones, Repertorio, Formación, Impacto, Transformación social, Publications, Repertoire, Formation, Impact, Social transformation, Publicación educacional periódica, Material didáctico, Educación musical, Educational periodicals, Teaching materials, Music education
Time: 2003-2022
وصف الملف: 102 páginas; application/pdf
Relation: BOYACA7DIAS. (2020). La cantautora María Olga Piñeros lanza nuevo trabajo de villancicos colombianos. Recuperado de https://boyaca7dias.com.co/2020/12/11/la-cantautora-maria-olga-pineroslanza- nuevo-trabajo-de-villancicos-colombianos/; CONPES. (2006). Lineamientos para el fortalecimiento del Plan Nacional de Música para la Convivencia. Consejo Nacional de Política Económica y Social – Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3409.p df; Departamento Nacional de Planeación DNP. (2014). Implementación del Plan Nacional de Música para la Convivencia, a nivel Nacional y Territorial Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: https://www.mincultura.gov.co/ministerio/oficinas-ygrupos/ oficina%20asesora%20de%20planeacion/Documents/IMPLEMENTA CION%20PLAN%20NACIONAL%20DE%20MUSICA.pdf; Departamento Nacional de Planeación DNP. (2020). Resumen Ejecutivo (Realizar una evaluación del Plan Nacional de Música para la Convivencia (PNMC) que permita establecer sus resultados sobre los beneficiarios y demás agentes del campo de la música). Departamento Nacional de Planeación. IPSOS; Departamento Nacional de Planeación DPN. (2020). Informe de resultados de la evaluación y segunda entrega de la documentación de las bases de datos de la evaluación. Departamento Nacional de Planeación IPSOS; DONATI, P. (2015). El reto educativo: análisis y propuestas. Revista Educación y Educadores, 18 (2), 307 - 329; EXPRESIÓN NARANJA, (2019). Nuevos contenidos del Plan Nacional de Música para la Convivencia ya están en línea. Recuperado de: http://www.expresionnaranja.com/nuevos-contenidos-del-plan-nacional-demusica- para-la-convivencia-ya-estan-en-linea/; Fernandez. (s.f.). Comentarios sobre Especialización en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles – Presencial – Bogotá – Cundinamarca. Educaedu. Recuperado de https://www.educaedu-colombia.com/especializacion-endireccion- de-coros-infantiles-y-juveniles-postgrado- 28316.html#:~:text=La%20Especializaci%C3%B3n%20en%20Direcci%C3% B3n%20de%20Coros%20Infantiles%20y%20Juveniles%20de,instituci%C3 %B3n%20educativa%20en%20el%20pa%C3%ADs; Herraiz, M., (2001). Formación de Formadores – Manual Didáctico. Limusa Editorial; Juliao, D. M. (2014). Propuesta de formación coral a nivel de Barrio en condición de vulnerabilidad en el Barrio Rebolo de la ciudad de Barranquilla [Tesis]. Universidad Tecnológica de Bolívar. Recuperado de https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0066485.pd; Kaplan, B., (1998). Educación Musical: entre melodías, ritmo y emociones; Marín, P. (2018). Instituto Colombiano de Cultura – Colcultura (1968-1997) [Semblanza]. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de https://www.cervantesvirtual.com/obra/instituto-colombiano-de-culturacolcultura- 1968-1997-semblanza-924169/; Meluk, S., Ochoa, P., & Mendez, G. (2021). Caracterización del sector coral en Colombia. Ministerio de Cultura.; Ministerio de Cultura. (2003). Plan Nacional de Música para la Convivencia. Ministerio de Cultura. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/planes-yprogramas/ pnmc/Paginas/default.aspx; MINCULTURA. (2004). Introducción a la pedagogía vocal para coros infantiles. Ministerio de Cultura. Proyecto Editorial. Oficina del Área de Música Mincultura, Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Pages/Introducci%C3%B3na- la-pedagog%C3%ADa-vocal-para-coros-infantiles.aspx; MINCULTURA. (2004). Manual básico para la adaptación y arreglo de repertorio vocal. Ministerio de Cultura. Proyecto Editorial. Oficina del Área de Música Mincultura, Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Pages/Manualb% C3%A1sico-para-la-adaptaci%C3%B3n-y-arreglo-de-repertoriovocal. aspx; MINCULTURA. (2004). Programa básico de dirección de coros infantiles. Ministerio de Cultura. Proyecto Editorial. Oficina del Área de Música Mincultura, Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Pages/Programab% C3%A1sico-de-direcci%C3%B3n-de-coros-infantiles.aspx; Ministerio de Cultura. Plan Nacional de Música para la Convivencia. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/planes-yprogramas/ pnmc/Paginas/default.aspx; Montaña, D., (2016). Conclusiones y aportes a partir de una experiencia docente en el campo coral. Repositorio institucional Universidad EAFIT. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/47252903.pdf; Piñeros, M.O. (2007) Blogspot María Olga Piñeros Colombia. Recuperado de http://mariaolgacolombia.blogspot.com/; Polo, L. (2006). Ayudar a crecer. Pamplona, Madrid: Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA).; Rendón, D., & Rojas, L. (2005). El desafío de formar los mejores maestros. Fondo editorial Universidad Pedagógica Nacional Honduras; Revista a Contratiempo. (s.f.). Hasta siempre, maestro Alejandro Zuleta. Biblioteca Nacional – Centro de documentación musical. Recuperado de http://www.musigrafia.org/acontratiempo/?noticias/hasta-siempre-maestroalejandro- zuleta.html; Tabares, L. E., & Vélez, L. (2018). Práctica coral como mediación didáctica para el aprendizaje musical en el nivel preescolar. Barranquilla: Sello Editorial Universidad del Atlántico. Recuperado de http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/omp/index.php/catalog/catalog/do wnload/77/92/312-1?inline=1; TED. (2009, febrero de 18) Niños transformados por la Música / José Antonio Abreu [Video]. YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Uintr2QX-TU; Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. (2004). Diplomado en Formación de Coros Infantiles. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado de https://unab.edu.co/diplomado-en-formacion-de-coros-infantiles/; Universidad de Pamplona UNIPAMPLONA. (2009.). Homenaje póstumo a la vida y obra del maestro nortesantandereano Jesús Alberto Rey Mariño Pamplona 1956 – Bucaramanga 2009. Universidad de Pamplona. Recuperado de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_1/recursos/do cumentos_generales/noticias/2009/noviembre/20112009/homenaje_jesus.js p /; ZORRILLO P, A., (1995) Juego musical y aprendizaje. Cooperativa Editorial Magisterio; Zuleta, A. (2014). Iniciación al Canto coral infantil – juvenil [publicación en revista]. A Contratiempo, Revista de música en la cultura. Recuperado de http://www.musigrafia.org/acontratiempo/?ediciones/revista-24/que-estsonando/ iniciacin-al-canto-coral-infantil-juvenil.html; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85980; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co
-
10Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Becerra Agudelo, María Alejandra
المساهمون: Basabe Rodríguez, Miguel Angel
مصطلحات موضوعية: 150 - Psicología::152 - Percepción sensorial, movimiento, emociones, impulsos fisiológicos, 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, Trastornos de la conducta alimentaria, Autoimagen, Musicoterapia, Autoestima, Music therapy, Eating disorders, Self-esteem, Self-image, Terapia, Respeto de sí mismo, Consumo alimenticio, Therapy, Self esteem, Food consumption
وصف الملف: 123 páginas; application/pdf
Relation: Allen, N., Chambers, R., & Knight, W. (2006). Mindfulness-Based Psychotherapies: A Review of Conceptual Foundations, Empirical Evidence and Practical Considerations. Australian & New Zealand Journal of Psychiatry, 40(4), 285-294. 10.1080/j.1440-1614.2006.01794.x.; AMTA. (2019). Código de ética de la Asociación Americana de Musicoterapia; Arias Gomez, M., & Lorenzo, A. (2017). De la belleza como combate a la belleza como liberación: un estudio de musicoterapia en pacientes con trastornos alimentarios. Revista de investigación en musicoterapia.; Attia, E., & Walsh, T. (2022). Manual MSD. Obtenido de https://n9.cl/x9tqi; Bibb, J., Castle, D., & Newton, R. (2015). The role of music therapy in reducing post meal related anxiety for patients with anorexia nerviosa. Journal of eating disorders.; Bruscia, K. (1987). Improvisational Models of Music Therapy.; Bruscia, K. (1987). Modelos de Improvisación en Musicoterapia. Agruparte.; Bruscia, K. (2007). Musicoterapia. Métodos y prácticas. Pax Mexico.; Casanova, E. M. (1993). El desarrollo del concepto de sí mismo en la teoría fenomenológica de la personalidad de Carl Rogers. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 46(2), 177-186.; Edwards, J. (2016). The OXford Handbook of Music Therapy. Oxford University Press.; Espina, A., Ortego , M., Ochoa de alda , I., Yenes, F., & Amagoia , A. (2001). La imagen corporal en los trastornos alimentarios . Psicothema.; Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia. (s.f.). Qué es la musicoterapia. Obtenido de http://feamt.es/que-es-la-musicoterapia/; Hay, P., Bacaltchuk, J., Stefano, S., & Kashyap, P. (2009). Psychological treatments for bulimia nervosa and binging. Cochrane Database Syst Rev., (4), 10.1002/14651858.CD000562.pub3.; Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. McGraw Hill/Interamericana editores S.A.; Luciano, M., & Valdivia, M. (2006). La terapia de aceptacion y compromiso (ACT). Fundamentos, caracteristicas y evidencia. Papeles del Psicologo, 27(2), 79-91. https://www.redalyc.org/pdf/778/77827203.pdf.; Mañas, I. (2012). Nuevas terapias psicológicas: la tercera ola de terapias de conducta o terapias de tercera generación. Gaceta de psicología,(40), 26-34.; Mc ferran, K., Baker, F., Patton, G., & Sawyer, S. (2006). A retrospective lyrical analysis of songs written by adolescents with anorexia nervosa.; MILLIARD, R. E. (2001). The Use of Cognitive-Behavioral Music Therapy in the Treatment of Women with Eating Disorders.; National Eating Disorders Association. (s.f.). Obtenido de https://www.singlecare.com/blog/news/eating-disorder-statistics/; National Institute of Mental Health. (2021). Los trastornos de la alimentación: Un problema que va mas alla de la comida. Obtenido de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/los-trastornos-de-la-alimentacion; Osorio, L., & Franco, A. (2022). Sintomas conductuales y emocionales de adolescentes que consultan a un programa especializado de trastornos de la conducta alimentaria. Revista Colombiana de Psiquiatria, 51(4), 318-325. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1423881.; Pasiali, V., Quick , D., Hassall, J., & Park, H. (2020). Music therapy programming for persons with eating disorders. A review with clinical examples. Voices .; Petit, D. (3 de Junio de 2021). T1 E26- Trastornos de la conducta alimentaria: nuestra relación con la comida. (P. a. desnudo, Entrevistador); Romá, M. (2001). Derecho de las mujeres a su imagen: los trastornos del comportamiento alimentario (anorexia y bulimia). Universidad de Alicante.; Shah, P., Mitchell, E., Remers , S., Van Blyderveen , S., & Ahonen, H. (2021). The impact of group music therapy for individuals with eating disorders. Approaches.; The american Journal of Clinical Nutrition . (2019). Obtenido de https://www.singlecare.com/blog/news/eating-disorder-statistics/; Trondalen, A. L. (2009). I've started to move into my own body”: Music. Nordic journal of Music Therapy.; WFMT. (2022). World Federation of Music Therapy.; Wigle Justice, R. (s.f.). Music Therapy interventions for people with eating disorders in an inpatient setting.; Willis, K. (2021). El DSM-5 y los trastornos de la conducta alimentaria. Obtenido de Home Healthcare : https://homehealthcarereport.com/es/el-dsm-5-y-los-trastornos-de-la-conducta-alimentaria/; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85894; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
11Academic Journal
المؤلفون: Martínez Frasser, Maria Alejandra
المساهمون: McClure, William Mac
مصطلحات موضوعية: 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, Beethoven, Sonata, Análisis, Contexto Histórico, Analysis, Historical context
وصف الملف: application/pdf
Relation: BAS, JULIO (1968) Tratado de la forma musical. Editorial Ricordi Americana. S.A.E.C. Buenos Aires, Argentina.; CHIANTORE, LUCA (2001) Historia de la técnica pianística. Un estudio sobre los grandes compositores en busca de la Ur-Technik. Editorial Alianza. Primera edición. S.A. Madrid, España.; FONSECA, MIGUEL (2012) Beethoven: Discurso sonoro e Ilustración. Editorial La Salle. Bogotá, Colombia.; MIRANDA, MARCELO (2018) Ludwig Van Beethoven, el genio de Bonn atormentado por sus enfermedades: su historia médica. ART. Vol.146 no.1. Santiago, Chile.; PETROSYAN, KNARIK (2018) Concerto and Recital Works by Johann Sebastian bach, Ludwig Van Beethoven, Félix Mendelshonn, Franz Liszt, Sergey Prokofiev, and Robert Schumann. Carlifornia State University, Northridge. United States of America.; ROSELL, JOSÉ (2017) Ludwig Van Beethoven. N.D.; ROSEN, CHARLES (1980) Formas de Sonata. Mundimúsica, Eds. Madrid, España.; ROSEN, CHARLES (2005) Las sonatas para piano de Beethoven. Editorial Alianza, Madrid, España.; SOLOMON, MAYNARD (1998) Beethoven. Schirmer books. 2d Ed. New York, United States of America.; TREBER, STEFAN (2010) A Shenkerian analysis of Beethoven’s e minor piano Sonata Op. 90. North Univeristy of North Texas. United States of America.; WIESNEROVÁ, MARKÉTA (N.D) Beethoven and the musical history of the Chateau of Hradec nad Moravicí. N.D. República Checa.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78710
-
12Report
المؤلفون: Alzate Castro, Juan Daniel
المساهمون: Posada, Mariana
مصطلحات موضوعية: 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, Sonata, Piano, Beethoven, Liszt
وصف الملف: application/pdf
Relation: CLARO, Samuel. Sobre los orígenes del término sonata. Columbia University. New York. Agosto, 1963.; CANTOS, Marta. La forma sonata (2011). Recuperado de academia.edu/19422820/La_forma_sonata_Nov_2011; DE LA GUARDIA, Ernesto. Las Sonatas para piano de Beethoven. Ricordi Americana S.A.E.C. 1947; ROSEN, Charles. Las Sonatas para Piano de Beethoven. Alianza Editorial. Madrid. 2005.; SEARLE, Humphrey. Liszt. Muchnik Editores.Barcelona. 1987.; HAMILTON, Kenneth. Liszt: Sonata en Si menor. Cambridge Music Handbooks. Cambridge University Press. 1996.; WALKER, Alan. Reflexiones sobre Liszt. Cornell University Press, 2005.; Alzate Juan Daniel, Sonata op.101 de Ludwig Van Beethoven y Sonata en Si menor de Franz Liszt, dos miradas desde el punto de vista estilístico y estructural del género sonata, Universidad Nacional de Colombia, Conservatorio de Música,2020; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77556
-
13Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Puerto Salamanca, Edy Alexander
المساهمون: Kagehira, Tetsuo, Castro García, Rogelio Arturo
مصطلحات موضوعية: 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, 780 - Música::784 - Instrumentos y conjuntos instrumentales, 780 - Música::788 - Instrumentos de viento (Acrófonos), Directores de música, Música - enseñanza, Conductors (music), Music - Instruction and study, Guía, Bandas Militares en Colombia, Dirección Musical, Música, Bandas de música, Guide, Military bands in Colombia, Musical direction, Music, Music bands
جغرافية الموضوع: Colombia
وصف الملف: v, 73 páginas; application/pdf
Relation: Astruells, Salvador (2003). La Banda Municipal de Valencia y su aportación a la historia de la música Valenciana. España, Ed. Universitat de Valencia, p.9.; Ermenegildo, P. (1958). Il maestro di banda, Milán, Ricordi, p.4.; Malinowski, B., & Ritcher, O. T. (1941). Un Análisis Antropológico de la Guerra. Revista Mexicana de Sociología, 3(4), 119–149. https://doi.org/10.2307/3537297; Escobar, L. (1985). La música de Cartagena de Indias, Ed. Intergráficas, p.16, 18 y 22.; Pestana, M. do R. (2021). LAS BANDAS DE MÚSICA: UN ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN QUE SE CONSOLIDA EN ESPAÑA [Review of Bandas de música: contextos interpretativos y repertorios, by N. Rincón Rodríguez & D. Ferreiro Carballo]. Revista de Musicología, 44 (1), 264–272. https://doi.org/10.2307/27057543; Llorca, G. (2019). Orientalismo en la Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy: un estudio a partir de la marcha mora. Quadrívium - Revista Digital de Musicología No. 10. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7693562; Friede, Juan. (1972). La conquista del territorio y poblamiento. Tomo I del Manual de Historia de Colombia. Instituto Colombiano de Cultura – Procultura S.A. p. 137.; Stevenson, R. (1964). La música colonial en Colombia. Traducción de Andrés Pardo Tovar. Instituto de Cultura Popular de Cali. p. 11.; Russo, M. (2007). The Psyché by Jean-Baptiste Lully. Università degli studi di Genova, p. 161- 176.; Lully, J. B., Quinault, P., Crook, H., Pudwell, L., Hargis, E., van der Kamp, H., . & Stubbs, S. (1971). Thésée (Vol. 26). Ed. Broude.; Krumhansl, C. L., & Schenck, D. L. (1997). Can dance reflect the structural and expressive qualities of music? A perceptual experiment on Balanchine's choreography of Mozart's Divertimento No. 15. Musicae Scientiae, 1(1), 63-85.; Gleason, B. (1996). A Guide to Teaching Beethoven's Marches: The marches Beethoven wrote for wind/military band are available in arrangements for contemporary instrumentation. Don't overlook them. Music Educators Journal, 82(4), 17-21.; Haine, M. (1980). Adolphe Sax. Sa vie, son œuvre et ses instruments de musique (pp. 284- p). Editions de l'Université de Bruxelles.; Varios (1988). REGLAMENTO DE ORDEN CERRADO, Ministero de Defensa Nacional, EJC. 3- 83, (Documento público).; Varios (1984). REGLAMENTO CEREMONIAL MILITAR, Ministerio de Defensa Nacional, EJC. 3-10, (Documento público).; Varios (1984). REGLAMENTO DE BANDAS DE GUERRA Y BANDAS MILITARES DE MÚSICOS DE LAS FUERZAS MILITARES, 1993, PRIMERA EDICIÓN, 3-30, (Documento público).; Vallejo G. y otros, (2017). REGLAMENTO DE BANDAS MARCIALES Y BANDAS MILITARES DE LAS F.F.M.M. (segunda edición). Ministerio de Defensa Nacional, p. 15 -18. (Documento público).; Petrobelli, P., & Pizzetti, I. (1968). ILDEBRANDO PIZZETTI (1880-1968): Uno scritto inedito ed alcune lettere a Gaetano Cesari. Rivista Italiana di Musicologia, 3(1), 95-108.; Senelick, L. (2017). Jacques Offenbach y la construcción de la cultura moderna. Prensa de la Universidad de Cambridge.; Berlioz, H. (1994). The Art of Music and Other Essays:(A Travers Chants). Indiana University Press.; Marín, F. (2014). Guía metodológica para la enseñanza de la tuba en la escuela de formación musical de Tocancipá (pág. 22 – 25). Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.; Roland, B. (2002) ¿Cómo vamos a escribir nuestra historia musical? Perspectivas sobre la historiografía de la música militar, Musicology Australia, 25:1.; Gleason, B. (2015). Música militar en los Estados Unidos: un examen histórico de rendimiento y formación. Revista de educadores musicales, 101 (3), 37-46.; Escobar, J. (2017). Análisis de la contaminación por ruido generada por aeropuertos y su efecto en la salud (pág. 6, 7, 19, 22). Universidad Militar Nueva Granada.; Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Resolución 1790 de 1990 - Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido. (1990).; Monreal-Armendáriz, R. (2018). El ruido como factor de riesgo en los músicos. Págs. 10-12, 52-56 Universidad de Navarra.; Howe, W. P. (1999). Early American Military Music. American Music, 17(1), 87–116.; Gleason, B. (1996). Una guía para la enseñanza de las marchas de Beethoven: Las marchas que Beethoven escribió para bandas de viento/militares están disponibles en arreglos para instrumentación contemporánea. Revista de educadores musicales, 82 (4), 17–21.; Gordo, R. (2007). La traducción de las expresiones militares estandarizadas en las películas del género bélico. A journal of english and american studies (35). Pág. 11-30.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85401; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co
-
14Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Rodríguez Blanco, Javier Ignacio
المساهمون: Arnedo González, Enrique Antonio, García Castillo, Angélica María, Educación Social y Ámbitos Académicos, Rodríguez Blanco, Javier
مصطلحات موضوعية: 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, 370 - Educación::373 - Educación secundaria, 790 - Deportes, juegos y entretenimiento::795 - Juegos de azar, Métodos de enseñanza, Medios de enseñanza, Actividades creativas y trabajo en clase, Teaching media, Educational method, Creative activities and seat work, Aleatoriedad, Teoría del caos, El juego, El azar, La creatividad, Aula musical, Randomness, Chaos theory, The game, Chance, The creativity, Musical classroom
وصف الملف: 111 páginas; application/pdf
Relation: Alfaridzi, F., & Utomo, U. (2022). Reading Books While Listening Music: Case Study To Students Of Universitas Negeri Semarang. Jurnal Seni Musik, 11(2). https://doi.org/10.15294/jsm.v11i2.58368; Álvarez Oquendo, R., Chamorro Benavidez, D., & Giraldo, J. C. (2018). Estrategias didácticas de enseñanza y de aprendizaje en un modelo hacia la educación inclusiva. Assensus, 3(4). https://doi.org/10.21897/assensus.1503; Amabile, T. M. (1983). The social psychology of creativity: A componential conceptualization. Journal of Personality and Social Psychology, 45(2). https://doi.org/10.1037/0022-3514.45.2.357; Amabile, T. M., Conti, R., Coon, H., Lazenby, J., & Herron, M. (1996). Assessing the work environment for creativity. Academy of Management Journal, 39(5). https://doi.org/10.2307/256995; Arboleda Arenas, A. (2018). La escuela bajo los preceptos de la teoría del caos: Incertidumbre, caos, complejidad, lógica difusa y bioaprendizajes. EDU REVIEW. International Education and Learning Review / Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 6(1), 1–9. https://doi.org/10.37467/GKA-REVEDU.V6.360; Barros, S., Marinho, H., Borges, N., & Pereira, A. (2022). Characteristics of music performance anxiety among undergraduate music students: A systematic review. In Psychology of Music (Vol. 50, Issue 6). https://doi.org/10.1177/03057356211066967; Bartolome, S. J. (2016). The Oxford Handbook of Qualitative Research in American Music Education. Music Education Research, 18(4). https://doi.org/10.1080/14613808.2016.1146734; Batanero, C., & Serrano, L. (1995). Aleatoriedad, sus significados e implicaciones educativas. UNO, 5, 15–28. https://www.researchgate.net/publication/255762931_Aleatoriedad_sus_significados_e_implicaciones_educativas; Beineke, V. (2017). Componiendo colaborativamente en la escuela: entre teorías y prácticas en el campo del aprendizaje musical creativo. REVISTA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL, 5, 31–39. https://doi.org/10.12967/RIEM-2017-5-P031-039; Bennet, D. (1993). The Development Of The Mathematical Concept Of Randomness: Educational Implications (CHANCE, PROBABILITY) [Tesis doctoral, New York University]. https://arisbe.sitehost.iu.edu/rsources/dissabs/bennett.htm; Briggs, J., & Peat, D. (1999). Las siete leyes del caos . Grijalbo. https://www.todocoleccion.net/libros-segunda-mano-ciencias/las-siete-leyes-caos-john-briggs-f-david-peat-grijalbo-primera-edicion-1999~x49587491; Camaño, D. S., Bustos, G. A., Cardozo, J. A., & Chacón Peña, F. (2013). Potenciar el desarrollo emocional de los niños en la clase de Educación Física por medio de los juegos en los grados segundo y tercero de primaria del colegio Vista Bella sede C [Trabajo de grado, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8588; Campos Soto, N., Conde Lacárcel, A., & Romero Díaz de la Guardia, J. J. (2018). Teorías del juego como recurso educativo. IV Congreso Virtual Internacional Sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: Libro de Actas. 20, 21 y 22 de Marzo 2018, 290. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7334691&info=resumen&idioma=SPA; Chao Fernández, R., Rosa Napal, F. C., Chao Fernández, A., Gillanders, C., Vicente Álvarez, R. M., & Castro, V. (2021, May 30). Naipes, dados, monedas y una botella. La aleatoriedad como estímulo creativo en el aula de música. Actas Del III Congreso Internacional de Música y Cultura Para La Inclusión y La Innovación. https://doi.org/10.17979/SPUDC.9788497498050; Claparède, É. (1938). La educación funcional . Espasa-Calpe. https://www.google.com.co/books/edition/La_educaci%C3%B3n_funcional/I1n3swEACAAJ?hl=es; Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de La Educación, 19(33).; Creswell, J. W. (2014). The Selection of a Research Approach. In Research Design. Sage. https://doi.org/45593:01; Delval, Juan. (1985). El mecanismo y las etapas del desarrollo. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. https://books.google.com/books/about/El_mecanismo_y_etapas_del_desarrollo.html?hl=es&id=Kkp0OgAACAAJ; Estrada González, C., Sánchez Rodríguez, M., González Osorio, M. F., Vásquez, C. A., & González Restrepo, L. D. (2018). Educación y estrategias didácticas para la educación inclusiva. In Discapacidad e inclusión en la educación universitaria. https://doi.org/10.35985/9789585522442.2; Galiana, J. (2018). De la naturaleza de la improvisación libre: elementos esenciales para su identificación y diferencias con la composición escrita. Itamar. Revista de Investigación Musical: Territorios Para El Arte, 0(0), 2460. https://ojs.uv.es/index.php/ITAMAR/article/view/12880; Garaigordobil, M. (2006). Impacto de un programa de juego cooperativo- creativo para niños de 10 a 12 años. Arte, Individuo y Sociedad, 18, 7–27. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=513551274001; García Garrido, J. L. (2011). Nuevas fuentes de aprendizaje: de las competencias comunicativas a las redes sociales. In Educación y aprendizaje: XXV Curso de pedagogía para educadores (22 noviembre 2010 al 28 febrero 2011), 2011, ISBN 978-84-7392-784-0, págs. 225-242 (pp. 225–242). Seminario Ángel González Álvarez. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5058927; Gardner, H. 1943-. (2011). Educación artística y desarrollo humano. Paidós.; Ghitis Jaramillo, T., & Alba Vásquez, A. (2019). Percepciones de futuros docentes sobre el uso de tecnología en educación inicial. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e23.2034; Goñi, J. J. (2012). Creatividad y talento para la innovación. Ediciones Díaz de Santos, S.A.; Havighurst, R. (1972). Developmental tasks and education . McKay. https://archive.org/details/developmentaltas0000havi; Huizinga, J. (1998). Homo Ludens. Taylor & Francis. https://books.google.com/books/about/Homo_Ludens.html?hl=es&id=ALeXRMGU1CsC; Iturbe, X. (2015). Coeducar en la escuela infantil : sexualidad, amistad y sentimientos. Grao. https://books.google.com/books/about/Coeducar_en_la_escuela_infantil.html?hl=es&id=-I8gCAAAQBAJ; Konold, C. (1991). Understanding students’ beliefs about probability. In E. von Glasersfel (Ed.), Radical Constructivism in Mathematics Education (pp. 139–156). https://www.srri.umass.edu/publications/konold-1991usb/; Kyburg, H. E. (1983). Levi, Petersen, and Direct Inference. Philosophy of Science, 50(4). https://doi.org/10.1086/289144; Lieven, E., Behrens, H., Speares, J., & Tomasello, M. (2003). Early syntactic creativity: A usage-based approach. Journal of Child Language, 30(2). https://doi.org/10.1017/S0305000903005592; López, J. (2008). Aprendiendo a través de la indeterminación. Electronic Journal of Music in Education, 0(22), 15–28. https://doi.org/10.7203/LEEME.22.9776; Lorenz, E. (1993). The Essence of Chaos . University of Washington Press. https://www.goodreads.com/book/show/154291.The_Essence_of_Chaos; Makris, S., Welch, G. F., & Himonides, E. (2022). Music Teachers’ Perceptions of, and approaches to, Creativity in the Greek-Cypriot Primary Education. Journal of Creative Behavior, 56(1). https://doi.org/10.1002/jocb.518; Marina, L., Bautista, S., Diana, Lady, Solórzano, V., Cristóbal, E., Alvarado, M., Carolina, A., Soria, P., Guachamin, L., Katty, ;, & Chanaluisa, A. C. (2019). Estrategias didácticas de la enseñanza del bachillerato frente a la educación superior. Recimundo, 3(2).; Mednick, S. (1962). The associative basis of the creative process. Psychological Review, 69(3). https://doi.org/10.1037/h0048850; Menchén Bellón, F. (1998). Descubrir la creatividad: desaprender para volver a aprender. Pirámide. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=187556; Mendoza, A. F. (2021). Estrategias para la mejora de coordinación general y viso-motriz en población infantil: una revisión teórica. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(280), 190–203. https://doi.org/10.46642/EFD.V26I280.2651; Millán, A., Mebarak, M., Martinez Banfi, M., Blanco, J., Rodríguez, D., D’Aubeterre, M., & Chóliz Montañés, M. (2021). Estructura del Test de Dependencia a los Videojuegos, relación con el juego, diferencias sexuales y tipologías de dependencia al juego en una muestra colombiana. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 26(1), 57–72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7886687&info=resumen&idioma=SPA; Moraes, R. (2009). A idéia de jogo em obras de John Cage e no ambiente da livre improvisação. Per Musi, 19, 83–90. https://doi.org/10.1590/S1517-75992009000100009; Morgan, R. (1994). La música del siglo XX. Una historia del estilo musical en la Europa y la América modernas. Akal. https://www.akal.com/libro/la-musica-del-siglo-xx_31425/; Nepomuceno-Fernández, Á., Soler-Toscano, F., & Velázquez-Quesada, F. R. (2012). Poincaré y las leyes: La discusión con Boutroux en torno a su contingencia y evolución. Ensayos Sobre Lógica, Lenguaje, Mente y Ciencia, 387–397. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8109047; Nieto, V. (2008). La forma abierta en la música del siglo XX. Anales Del Instituto de Investigaciones Estéticas, 30(92), 191. https://doi.org/10.22201/IIE.18703062E.2008.92.2264; Nugroho, A. E., & Dewi, S. E. P. (2022). Implementation Of Project Based Learning (PjBL) Method On Music Learning In Junior High School Regina Pacis Surakarta. Jurnal Seni Musik, 11(1). https://doi.org/10.15294/jsm.v11i1.56645; Oldham, G. R., & Cummings, A. (1996). Employee creativity: Personal and contextual factors at work. Academy of Management Journal, 39(3). https://doi.org/10.2307/256657; Peltola, H. R., & Vuoskoski, J. K. (2022). “I hate this part right here”: Embodied, subjective experiences of listening to aversive music. Psychology of Music, 50(1). https://doi.org/10.1177/0305735620988596; Penagos-Corzo, J. C., & Aluni, R. (2000). Creatividad, una aproximación. Revista Psicología, Numero Especial.; Piaget, J. (1964). Part I: Cognitive development in children: Piaget development and learning. Journal of Research in Science Teaching, 2(3). https://doi.org/10.1002/tea.3660020306; Prigogine, I. (1984). Order out of chaos : man’s new dialogue with nature . https://archive.org/details/orderoutofchaosm0000prig; Reyes Meza, O. B., Andrade Zambrano, C. D., Alcívar Cedeño, M. D. del R., & Zambrano Velasquez, F. F. C. (2021). Planificación de estrategias educativas a partir de los estilos de aprendizaje enfocados en las matemáticas. Universidad Ciencia y Tecnología, 25(109). https://doi.org/10.47460/uct.v25i109.447; Rocha, P. (2000). El concepto de aleatoriedad: una experiencia en el aula. Gaia. http://asocolme.org/; Roulston, K. (2006). Mapping the possibilities of qualitative research in music education: a primer. Music Education Research, 8(2). https://doi.org/10.1080/14613800600779592; Sánchez, J. A., & Abellan, J. (2006). Artes de la escena y de la acción en España : 1978-2002. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://books.google.com/books/about/Artes_de_la_escena_y_de_la_acci%C3%B3n_en_Es.html?hl=es&id=W4CRAAAAIAAJ; Sternberg, R. J., & Lubart, T. I. (2002). Defying the Crowd: Simple Solutions to the Most Common Relationship Problems. Simon and Schuster. http://books.google.com.au/books?id=B-devrqq74QC; Thompson, Z., Baker, F. A., Clark, I. N., & Tamplin, J. (2021). Making Qualitative Interviews in Music Therapy Research More Accessible for Participants Living With Dementia – Reflections on Development and Implementation of Interview Guidelines. International Journal of Qualitative Methods, 20. https://doi.org/10.1177/16094069211047066; Trigo, E. (2001). Motricidad creativa: una forma de investigar (Kon-traste, Ed.). Universidad de La Coruña. https://www.researchgate.net/publication/310458473_Motricidad_Humana_una_forma_de_investigar; Viciana Garófano, V., Conde Caveda, J. L., & Conde Caveda, J. (2002). El juego como vehículo para la adquisición de los aprendizajes. Tavira: Revista Electrónica de Formación de Profesorado En Comunicación Lingüística y Literaria, ISSN 0214-137X, ISSN-e 2792-9035, No. 18, 2002 (Ejemplar Dedicado a: Educación Física), Págs. 91-106, 18, 91–106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=758544&info=resumen&idioma=SPA; Vygotsky, L. S. (1977). The Development of Higher Psychological Functions. Soviet Psychology, 15(3). https://doi.org/10.2753/rpo1061-0405150360; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85060; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
15Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Rodríguez Tapasco, Cristian Camilo
المساهمون: Rodriguez Tapasco, Cristian Camilo, Kagehira, Tetsuo
مصطلحات موضوعية: 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, 780 - Música::784 - Instrumentos y conjuntos instrumentales, 780 - Música::788 - Instrumentos de viento (Acrófonos), 780 - Música::789 - Compositores y tradiciones de la música, Dirección de orquesta, Directores de música, Conducting, Conductors (music), Dirección Sinfónica, Currulao, Banda Sinfónica, multinivel, Banda de Fómeque, Procesos musicales, Grados de dificultad, Symphonic Conducting, symphonic Band, multilevel, Fómeque band, Training process, difficulty levels
جغرافية الموضوع: Colombia, Fómeque, Cundinamarca
وصف الملف: 76 páginas; application/pdf
Relation: Ausubel, D. (1968). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Estados Unidos de Norte América; Bermúdez, E., & Duque, E. A. (2000). Historia de la música en Santafé y Bogotá 1538-1938. Bogotá D.C.: Fundación de Música.; Duque, A., Sánchez, H., y Tascón, J. (2009). ¡que te pasa a vo! Canto de piel, semilla y chonta. Músicas del Pacífico sur, Cartilla de iniciación musical. Plan Nacional de Música Para la Convivencia. Dirección de Área de música. Ministerio de cultura de Colombia. Bogotá- Colombia.; Debussy, C (2021). Historia de la música.; Exbrayat, J., (1996). Historia de Montería. Montería Córdoba Colombia.; LaRue, J. (2007). Análisis del estilo musical. Barcelona: Idea Books.; Latham, A. (2010) Diccionario enciclopédico de la Música. Ed. Fondo de Cultura. Ciudad de México D.F.; Ministerio de Cultura. (2002). Fortalecimiento del programa nacional de bandas de vientos. Obtenido de Documento Conpes 3191: http://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/migracion/DocNewsNo188DocumentNo633.PDF; Ministerio de Cultura. (2005). Manual para la gestión de Bandas Escuela de Música. Dirección de Artes-Área de música, Plan Nacional de Música por la Convivencia.; Ochoa, J., Convers, L., y Hernández, O. (2015). Arrullos y currulaos. Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur colombiano. Tomo I y II. Facultad de Artes, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia.; Pardo, F. (2003). Fómeque cinco siglos de progreso. Recuperado el 21 de agosto de 2013, de http://fomeque-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/39346566643665373238383830353061/F_MEQUE__CINCO_SIGLOS_DE_PROGRESO.pdf; Pérez, J. (2002). El Maravilloso Mundo de la Banda. Caracas: cuadernos Lagoven; Ramos, A. (2020). Suite Imágenes del Pacífico Músicas de la Región del Pacífico Colombiano Formato Instrumental de Música de Marimba, Chirimía Chocoana y Banda Sinfónica. Bogotá: Universidad del Bosque.; Schafer, M. (2013) El paisaje sonoro y la afinación del mundo. Ediciones Intermedio, España.; Valencia, V. (2004). Cartilla Pitos y Tambores. Bogotá D.C.: Ministerio de Cultura. Recuperado el 11 de diciembre de 2013, de http://www.sinic.gov.co/SINIC/Publicaciones/PublicacionesDetalle.aspx?AREID=2&Id=218&SECID=1&SERID=20&TIPO=P; Valencia, V. (2011). Bandas de música en Colombia: la creación musical en la perspectiva educativa. A Contratiempo. Recuperado el 12 de Febrero de 2014, de http://www.acontratiempo.bibliotecanacional.gov.co/?ediciones/revista-16/artculos/bandas-de-msica-en-colombia-la-creacin-musical-en-la-perspectiva-educativa.html; Valencia, L. (2009). Músicas tradicionales del Pacífico norte colombiano. Al son que me toquen canto y bailo. Cartilla de iniciación musical. Ministerio de Cultura. Plan Nacional de Música para la Convivencia. Bogotá-Colombia.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85040; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co
-
16Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Ureta Fredes, Gonzalo Esteban
المساهمون: Salgado Vasco, Andrés Felipe, Rodríguez Pulido, María del Pilar, Salud Colectiva, orcid:0009-0009-9984-3166
مصطلحات موضوعية: 010 - Bibliografía::011 - Bibliografías y catálogos, 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, 700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::707 - Educación, investigación, temas relacionados y artes decorativas, 610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personal, 050 - Publicaciones seriadas generales::056 - Publicaciones seriadas generales en español y portugués, Musicoterapia Comunitaria, Hombres y Masculinidades, Expresión emocional, Organizaciones sociales de pobladores, Community music therapy, Men and Masculinities, Emotional expression, residents’ social organizations
جغرافية الموضوع: Chile
وصف الملف: 218 páginas; application/pdf
Relation: Aldridge, D. (1994). An overview of music therapy research. Complementary Therapies in Medicine, 2(4), 204-216.; Alsawalqa, R. O., Alrawashdeh, M. N., & Hasan, S. (2021). Understanding the Man Box: the link between gender socialization and domestic violence in Jordan. Heliyon, 7(10), e08264.; Alvarez-Cueva, P., Figueras-Maz, M., & Medina-Bravo, P. (2021). Evolution of heteronormativity through a categorization of gender stereotypes. Analysis of the most popular music videos. PROFESIONAL DE LA INFORMACION, 30(5).; Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología.; Amir, D. (2005). Capítulo 20 en Barbara L. Wheeler (Ed) (2005). Music Therapy Research. Second Edition. Gilsum, NH: Barcelona; Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa (Vol. 3). Ediciones Morata. (página 61); Ariza-Sosa, G. R., Agudelo-Galeano, J. J., Saldarriaga-Quintero, L. A., Ortega-Mosquera, M. C., & Cecilia, D. (2021). Crisis humanitaria de emergencia en Colombia por violencia contra las mujeres durante la pandemia de COVID-19. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 51(134), 125-150; Avery, L. R., Ward, L. M., Moss, L., & Üsküp, D. (2017). Tuning gender: Representations of femininity and masculinity in popular music by Black artists. Journal of Black Psychology, 43(2), 159-191; Azpiazu, J. (2017). Masculinidades y feminismo. Barcelona: Virus. PMCid: PMC5568142; Barker, G., Aguayo, F., & Correa, P. (2013). Comprendiendo el ejercicio de violencia de los hombres hacia las mujeres. Algunos resultados de la encuesta IMAGES (The International Men and Gender Equality Survey) en Brasil, Chile y México. Rio de Janeiro: Instituto Promundo; Bonilla-Castro, E., & Sehk, P. R. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Editorial Norma; Bonino, L. (2002). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers feministes, 6(1), 7-35; Borroto, C. R., & Aneiros, R. R. (1992). Investigación-acción. Resumen y revisión de Kemmis S. Action Research; Botella Nicolás, A. M., & Ramos Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos. Una revisión bibliográfica. Perfiles educativos, 41(163), 127-141; Bruscia, K. E. (1997). Definiendo Musicoterapia. Amarú Ediciones. Salamanca (1997); Bruscia, K. E. (2001). A qualitative approach to analyzing client improvisations. Music Therapy Perspectives, 19(1), 7-21; Bruscia, K. E. (2014) Defining Music Therapy (3rd edition). University Park, IL: Barcelona Publishers; Cáceres, P. (2008). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas. Individuo y sociedad, 2(1), 53-82; Cané Salabarry, E., & Mastandrea, N. (2008). Musicalidad y musicalidad en el musicoterapeuta (Doctoral dissertation, Universidad del Salvador); Castillo, E., & Vásquez, M. L. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia médica, 34(3), 164-167; Cathcart, M. C. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio-histórico-cultural y lingüístico. Ciencia en su PC, (3), 12-21; Cerva Cerna, D. (2014). Participación política y violencia de género en México. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 59(222), 117-140; Chávez, M. M. C., & Binnqüist, G. S. (2014). Sobre el concepto de bienestar y su vínculo con lo ambiental. Sociedades rurales, producción y medio ambiente, (27), 127-158; Colosi, L., & Dunifon, R. (2006). What’s the difference:“Post then Pre” & “Pre then Post.”. Retrieved on August 15, 2009; Concha, V., Barriga, O. A., & Henríquez, G. (2008). Los conceptos de validez en la investigación social y sus problemas pedagógicos. In I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008); Connell, R. W. (2005). Masculinities. Polity; Connell, R. W., & Messerschmidt, J. W. (2005). Hegemonic masculinity: Rethinking the concept. Gender & society, 19(6), 829-859; Contreras, F. D., De Keijzer, B., & Ayala, L. A. (2010). La construcción de la masculinidad y sus expresiones en la sexualidad de los adolescentes. Colescciones Educativas En Salud Publica, 8, 495-518; Cortés, O. V., Sarmiento, J. L. G., & Tobito, J. A. G. (2015). Un aporte al estudio de las formas de organización social desde la orilla de la participación política en Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 11(21), 75-92; Cutipa, R. A. A., & Tapia, B. P. (2021). Criterios de validez de una investigación cualitativa: tres vertientes epistemológicas para un mismo propósito. Summa Psicológica UST, 18(1), 7; De Beauvoir, S. (2015). El segundo sexo (A. Martorell, Trans.). Epublibre. (Trabajo original publicado en (1949). Recuperado el 7/7/2022 de: https://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Simone%20de%20Beauvoir%20-%20El%20segundo%20sexo.pdf; De Keijzer, B. (1997). El varón como factor de riesgo: masculinidad, salud mental y salud reproductiva. Género y salud en el sureste de México, 199-219; Delgado, R. A. E. (2010). Las ONG como organizaciones sociales y agentes de transformación de la realidad: desarrollo histórico, evolución y clasificación. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, (32), 121-131; Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167; Dulci, T. M. S., & Sadivia, V. A. (2021). El Estallido Social en Chile: ¿rumbo a un Nuevo Constitucionalismo? Revista Katálysis, 24, 43-52; Epstein, M., & Ward, L. M. (2011). Exploring parent-adolescent communication about gender: Results from adolescent and emerging adult samples. Sex roles, 65(1), 108-118; Erazo Caicedo, M. I., Jiménez Ruiz, M. D. C., & López Morales, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino: su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero-Valle del Cauca. Avances en psicología latinoamericana, 32(1), 149-157; Escutia Díaz, S. (2016). Feminismos y masculinidades: aportaciones dialógicas para la construcción de nuevas subjetividades y subjetividades en la segunda mitad del Siglo XX en Latinoamérica. Coordinación General de Estudios de Posgrado, UNAM; Flood, M. (2018). Engaging men and boys in violence prevention. Springer; García, L. F. (2015). Nuevas masculinidades: discursos y prácticas de resistencia al patriarcado (Master's thesis, Quito: FLACSO Sede Ecuador).; García Aguayo, F. (2021). La crisis de la medicina: sus males y posibles remedios. Razón y fe, 283(1451), 283-290; González, G. C., & Bejarano, R. C. (2014). La violencia de género: evolución, impacto y claves para su abordaje. Enfermería global, 13(1), 424-439; Graham, L. M., Macy, R. J., Rizo, C. F., & Martin, S. L. (2022). Explanatory theories of intimate partner homicide perpetration: A systematic review. Trauma, Violence, & Abuse, 23(2), 408-427; Heilman, B., Barker, G., & Harrison, A. (2017). La caja de la masculinidad: Un estudio sobre lo que significa ser hombre joven en Estados Unidos, el Reino Unido y México. Washington DC: Promundo US, Uniliver; Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación Mc graw hill. México DF: Interamericana Editores; Herrera, J. (2018). EL nuevo movimiento de pobladores en Chile: el movimiento social desplazado. Polis. Revista Latinoamericana, (49); Inciativa Spotlight. (2021). https://serviciosesencialesviolencia.org. Recuperado el 4 del 7 de 2023, de: https://serviciosesencialesviolencia.org/wp-content/uploads/2021/11/UNFPA_Masculinidades-y-Prevencion-de-la-violencia-machista.pdf; Irle, K., & Lovell, G. (2014). An investigation into the efficacy of a music-based men’s group for improving psychological wellbeing. Music Therapy Perspectives, 32(2), 178-184; Jewkes, R., Morrell, R., Hearn, J., Lundqvist, E., Blackbeard, D., Lindegger, G., & Gottzén, L. (2015). Hegemonic masculinity: combining theory and practice in gender interventions. Culture, health & sexuality, 17(sup2), 112-127.; Jiménez, B., & Domínguez, B. (2000). Investigación cualitativa y psicología social crítica. Contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza. Revista Universidad de Guadalajara, 17, 1-10; Jiménez, B. G., & Mora, A. P. (2020). Estallido social y pandemia: de los cabildos a las ollas comunes, el caso del Norte Grande de Chile. Espacio abierto: cuaderno venezolano de sociología, 29(4), 106-117; Jociles Rubio, M. I. (2001). El estudio sobre las masculinidades. Panorámica general; Jociles Rubio, M. I. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista colombiana de antropología, 54(1), 121-150; Lahitte, H. B., & Sánchez Vázquez, M. J. (2013). Tratamiento de resultados en diseños cualitativos: La aplicación del Análisis Descriptivo. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 3(2); Lindblad, K. (2021). “No, I Guess it’s kind of Sensitive”-Communication patterns in a music listening group with older men. Nordic Journal of Music Therapy, 30(5), 424-439; Liceaga, G. (2013). El concepto de comunidad en las ciencias sociales latinoamericanas: apuntes para su comprensión; López, J. E. E. (2004). Del sujeto a la agencia (a través de lo político). Athenea digital, 1-24; Madariaga Gjordan, V. (2018). División Políticas de Igualdad. Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Gobierno de Chile. Recuperado el 4 del 5 2022 de: https://www.chileagenda2030.gob.cl/GrupoTrabajo/2/1/Presentacion_-_Erradicacion_de_la_violencia_contra_la_mujer_MMyEG(1).pdf; Martini, N. M. (2002). Los estudios de masculinidad. Estudios Sociológicos, 715-732; Mohajan, H. K. (2017). Two criteria for good measurements in research: Validity and reliability. Annals of Spiru Haret University. Economic Series, 17(4), 59-82; Montes, C. (2018). Prólogo. En Juntas de Vecinos Historia y desafíos de participación (11). Prólogo: Biblioteca del Congreso Nacional; Ncube, L., & Chawana, F. (2018). What is in a song? Constructions of hegemonic masculinity by Zimbabwean football fans. Muziki, 15(1), 68-88; Neumann, N. (2020). "Boys shouldn't have to just be boys": The role of art therapy in helping adolescent males to overcome harmful paradigms of masculinity; Núñez Noriega, G. (2016). Los estudios de género de los hombres y las masculinidades: ¿qué son y qué estudian? Culturales, 4(1), 9-31; Observatorio de género. Mujeres y territorio. (2020). Análisis de brechas de género y territoriales en indicadores de participación social y política. Centro Latinoamericano para el desarrollo rural. Recuperado el 7/7/2020 de: https://www.rimisp.org/mujeresyterritorios/wp-content/uploads/2020/07/Rimisp-Analisis-brechas-genero-territoriales-participacion-social-politica.pdf; Observatorio de Medicina Legal. (2021). Situación de la violencia basada en género. Recuperado el 4 del 5 2022 de: https://reliefweb.int/report/colombia/colombia-situaci-n-de-la-violencia-basada-en-g-nero-vbg-comparativo-2020-2021-abril; Organización de las Naciones Unidas Mujeres. (2018). Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. Recuperado el 4 del 5 de 2022 de: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence; Organización Panamericana de la Salud. (sf). Violencia contra la mujer. Recuperado el 4 del 5 de 2022 de: https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer; Páramo Morales, D. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento & gestión, (39), 1-7; Peralta Martínez, C. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, (74), 33-52; Pavlicevic, M. (2013). Music, musicality, and musicking: Between therapy and everyday life. Matatu, (44), 69; Pellizzari, P. (2010). Musicoterapia comunitaria, contextos e investigación. Brazilian Journal of Music Therapy; Pimentel, V., & Santelices, M. P. (2017). Apego adulto y mentalización en hombres que han ejercido violencia hacia su pareja. Psykhe (Santiago), 26(2), 1-16; Quiroga, M. M. (2020). Estallido social en Chile 2019: participación, representación, confianza institucional y escándalos públicos. Análisis político, 33(98), 3-25.; Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa Revista de Psicodidáctica. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España. Recuperado el 8/9/2022 de: https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf; Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. (2021). La pandemia desde la perspectiva de las organizaciones sociales en Chile. Plataforma Mercosur Social y Solidario Sitio. Recuperado el 10/7/2022 de: http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2021/09/La-Pandemia-desde-la-Perspectiva-de-las-Organizaciones-Sociales-en-Chile.pdf; Restrepo, H., & Málaga, H. (2001). Conceptos y definiciones. Promoción de la salud: cómo construir vida saludable. Bogotá: Editorial Médica Panamericana, 24-33; Restrepo-Ochoa, D. A. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. CES psicología, 6(1), 122-133; Repullo, C. R. (2018). La perversa relación entre violencia machista y masculinidad hegemónica. Un análisis desde la adolescencia. Revista nuevas tendencias en antropología, (9), 99-113; Rivera, F. (14 de enero de 2020). Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones - Biblioteca del Congreso Nacional. Situación social y política en Chile posterior al estallido social del 18 de octubre de 2019. Recuperado el 5 del 5 de 2022 de: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28521/1/N_05_20_La_situacion_social_y_politica_en_Chile.pdf; Rolvsjord, R., & Stige, B. (2015). Concepts of context in music therapy. Nordic Journal of Music Therapy, 24(1), 44-66; Ruud, E. (1998). Music therapy: Improvisation, communication, and culture. (No Title); Ruud, E. (sf). Community Music therapy. (No Title). Recuperado el 7/7/2022 de: https://www.hf.uio.no/imv/personer/vit/emeriti/evenru/even.artikler/CMTherapy.pdf; Salazar, C. A., & Jaime, M. M. (2009). Participación en organizaciones sociales en Chile ¿Una alternativa para mejorar el bienestar económico de los hogares? Estudios de economía, 36(2), 191-215; San Martín Cantero, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas. ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1), 104-122; Sekeles, C., & Morgan, R. (1996). Music: Motion and emotion: The developmental-integrative model in music therapy. (No Title); Sidelnik, R. G. (2019). Hombres sonando con hombres. Proyecto preventivo de taller musicoterapeutico para una masculinidad alternativa. In XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires; Silva, C., & Martínez, M. L. (2004). Empoderamiento: proceso, nivel y contexto. Psykhe (Santiago), 13(2), 29-39; Small, C. (1998). Musicking: The meanings of performing and listening. Wesleyan University Press; Stige, B. (2002). Culture-centered music therapy. Barcelona Publishers; Stige, B. (2011). Introducción. En B. Stige, Elaboration torward a notion of community music therapy. Barcelona Publishers; Stige, B., & Aarø, L. E. (2011). Invitation to community music therapy. Routledge; Stige, B. (2012). Health musicking: A perspective on music and health as action and performance. Music, health, and wellbeing, 183-195; Troncoso-Pantoja, C., & Amaya-Placencia, A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de la Facultad de Medicina, 65(2), 329-332; Turner, V. (1969). Liminality and communitas. The ritual process: Structure and anti-structure, 94(113), 125-30; United Nations. Department for Economic and Social Affairs, Population Division. (2022). World population prospects 2022, Online edition. Recuperado el 6 del 5 de 2023 de: https://population.un.org/wpp/Download/Standard/Population/; United Nations. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 4 del 5 de 2023 de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/; Vargas, H. R. V. (2020). Representaciones sonoras: masculinidades y música popular en la colección de John Alden Mason, 1914–1915. Centro Journal, 32(2), 53-74; Vidal Ledo, M., & Rivera Michelena, N. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21(4), 0-0; Viorato Romero, N. S., & Reyes García, V. (2019). La ética en la investigación cualitativa. Revista CuidArte, 8(16); Vivas Cortés, Ó., Gómez Sarmiento, J. L., & González Tobito, J. A. (2015). Una aproximación al papel de las organizaciones y su incidencia en el desarrollo y el ejercicio de las libertades. Equidad y Desarrollo, 1(24), 139-163; Wood, S. (2016). A matrix for community music therapy practice. Barcelona Publishers; World Federation of Music Therapy, WFMT. (2011). wfmt.info/. Recuperado el 4 de 5 de 2022, de https://www.wfmt.info/about; World Federation of Music Therapy. (2022). Code of Ethics. Recuperado el 22 del 2 de 2023 de: https://uploads-ssl.webflow.com/634d7a53dfc2f92c79fe22f5/63f5360640b6c113a3b6ce11_WFMT-Code-of-Ethics-Final-Sept-7-2022-for-website.pdf; World Health Organization. (1948). Constitution. Recuperado el 7/7/2022 de: https://www.who.int/es/about/governance/constitution; Zabaleta, A. T. (2005). Agenciación humana en la teoría cognitivo social: Definición y posibilidades de aplicación. Pensamiento psicológico, 1(5), 117-123; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84792; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
17Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Avendaño Fonseca, Julian Camilo
المساهمون: McMclure, William Mac
مصطلحات موضوعية: 780 - Música::789 - Compositores y tradiciones de la música, 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, Música por computador, Tecnología y arte, Computer music, Technology and the arts, Música contemporánea, Metacognición, Gabriela Ortiz, Estrategias, Músicos, Contemporary music, Metacognition, Strategies, Musicians
وصف الملف: 57 páginas; application/pdf
Relation: Griffin, Michael. The piano brain: The metacognitive teacher. Piano performers magazine, (2017).; Benton, Carol. Metacognition for music learning. Rowman and littlefield education, (2014).; Barbacci, Rodolfo. Educación de la memoria musical. Editorial Ricordi Americana, Buenos Aires (1940).; Instituciones educativas C.P, 2010. Estrategias de enseñanza. Investigaciones sobre didáctica.; Gabriela Ortiz - Diseño: merhill.com 2007. Estudio entre preludios. https://gabrielaortiz.com/index.php?idioma=es&p=2&tipo=solos&obra=3; Frias, febrero 2 de 2023, Gaceta UNAM. Pianista nominada a los Grammy. Abúm árboles de vidrio.; S.F Guía del proceso de la investigación documental; El atril, Músicos S.F https://www.elatril.com/músicos/Almaguer.html; Centro virtual Cervantes, Crespo Allende, N. M. «Metacognición, metacomprensión y educación». http://csociales.uchile.cl/publicaciones/enfoques/05/docs/enfoques_05_2000.pdf; Festival Latinoamericano de música, 2005, S.F https://festivallatinoamericanodemusica.org/gabriela-ortiz/; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83478; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
18Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Restrepo Bozon, Antonio José
المساهمون: Echeverri, Natalia
مصطلحات موضوعية: 700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas, 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, Música de heavy metal - Cartagena (Colombia), Autorepresentación, Identidad, Memoria, Blanqueamiento cultural, Self representation, Identity, Memory, Cultural whitening
جغرافية الموضوع: Santa Marta, Colombia
وصف الملف: 104 páginas; application/pdf
Relation: Arango Z, C. (1981) Sobrevivientes de las bananeras. Editorial Colombia Nueva.; Caicedo,S. (2018). Virus tropical. Timbo Estudio.; Cervantes A. J. (1980). La noche de las luciérnagas. Plaza & Janes Ed. Colombia Ltda.; Delgado,M,(Enero 12 de 1998) Actualidad de lo sagrado.http://manueldelgadoruiz.blogspot.com/; Gómez Molina. JJ y otros. (2003). Lecciones del dibujo. 1era Editorial Cátedra SA. Madrid.; Gonzáles A. J. (1995). Autotopographies, Prosthetic territories, politics and hypertechnologies. Westview Press Boulder publisher. Recuperado de: https://www.academia.edu/2217199/Autotopographies; Junca, H. (2006), Damn Right!, Humerto Junca. Recuperado de: http://humbertojunca.com/portfolio/damn-right-2/; Maffesoli,M. (2004) El tiempo de las tribus: El declive del individualismo en las sociedades de masa. México: Editorial Siglo XXI.2007; Marco, C. (Noviembre 8, 2017). Rock, violencia y paramilitarismo, una estigmatización poco conocida en Santa Marta. Recuperado de: http://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/rock-violencia-y-paramilitarismo-una-estigmatización-poco-conocida-en-santa-marta-article-722133/.; Pertierra, C. (2020). “Narrativa audiovisual y construcciones de género en el metal extremo: ”Salvation” (Death&Legacy); Restrepo G. Ramón. (2021) Ultra Metal: El eslabón perdido de la música extrema en Colombia. Obra independiente, primera edición julio.; Rueda Maria Isabel(2003).Vampiros de la Sabana.Universidad Nacional de Colombia.Facultad de Artes Plásticas. Bogotá; Rubio G. Salva (2011) Metal Extremo: 30 años de oscuridad (1981-2011) 5ta edición Editorial Milenio. España; Sennet,R.(1970) Vida Urbana e identidad personal. Barcelona: Ediciones Península.2002.; Gateles Call (Abisme)”. Cuadernos de Etnomusicología. Nº15 (1) https://www.sibetrans.com/etno/public/docs/7-articulo-pertierra-metal-extremo.pdf; (mayo 12, 1999). Samarios en concierto de metallica, Diario El Informador.; (Marzo 5, 2014) Verdad Abierta. Crímenes de odio del Bloque Resistencia Tayrona. Recuperado de: https://verdadabierta.com/crimenes-de-odio-del-bloque-resistencia-tayrona/; (Diciembre 6,1999). Asesinados 2 universitarios, Diario El Informador.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82210; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
19Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Rodríguez Rodríguez, Luis Carlos
المساهمون: Claros, Diego
مصطلحات موضوعية: 780 - Música::784 - Instrumentos y conjuntos instrumentales, 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, Dirección de orquesta, Directores de música, Conducting, Conductors (music), Dirección de conjuntos sinfónicos, Identidad sonora, Técnica de dirección, Comunicación gestual, Ejercicios técnicos grupales, Sound identity, Conducting technique, Gestural communication, Group technical exercises
وصف الملف: 58 páginas; application/pdf
Relation: Aubert, L. & Landowski, M. (1959) La Orquesta. (E. Arnosi, Trad.). Buenos Aires, Argentina (Trabajo original publicado en 1951); Beltrando, P & Duron, M. J. (2001) Historia de la Música. España: Ed. Espasa Calpe, S.A.; Diccionario Oxford de la Música. (1964) Madrid, España. Ed. Sudamérica Sociedad Anónima; Diccionario Akal / Grove de la Música. (2000). Madrid, España. Akal S.A.; Dronda, Belén. (2005) Dossier para una educación intercultural. Centro de Investigación para la Paz, coordinación y edición. Madrid: Uno Comunicación.; Harman, C. (1958) ¿Cuál es la historia de la música? (M. Gonzales de la Garza, trad) México D.F. – México.: Novaro – México, S.A.; Heller, A. (1991). Sociología de la Vida Cotidiana. Barcelona, España.: Península, S.A.; García, C. Gual (1986) Recuperado de https://metodologia2012.files.wordpress.com/2012/09/38569475-platon-dialogos-iii-fedon-banquete-fedro-gredos.pdf Madrid, España: Editorial Gredos S.A.; Kenhub, GmbH (2022). Recuperado de https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/oido-humano; Silva, D. (2005). Recuperado de https://www.telesurtv.net/telesuragenda/identidad-sonora-vicente-emilio-sojo-20211208-0008.html; Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23ª ed., [versión 23.5 en línea]. [29 de agosto de 2022]; Scherchen, H. (1988) El arte de Dirigir la Orquesta. (R. Gerdhard, Trad) Barcelona – España.: Labor S.A.; Swarowsky, H. (1989) Dirección de Orquesta. Defensa de la obra. (M.A. Gómez Martínez, trad) Madrid, España.: Real Musical.; Waltershausen, H.W. (1966) El Arte de la Dirección Orquestal. México D.F, México: UTEHA.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83617; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co
-
20
المؤلفون: Rodríguez López, Sara María
المساهمون: Gumennaia, Viktoria
مصطلحات موضوعية: 780 - Música::781 - Principios generales y formas musicales, Repertorio pianistico, Piano - Interpretación, Piano - Música, Música - Romanticismo, Música - Influencias barrocas, Música - Barroco
وصف الملف: 51 Páginas; application/pdf; application/x-compressed; application/zip