-
1Academic Journal
المؤلفون: González Ludeña, Carlos
المصدر: Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 35 (2022); 193-226 ; 2530-9900 ; 1136-5536
مصطلحات موضوعية: siglo XVIII, Mateo de la Roca, José de Nebra, ópera barroca, música en comedias, canon artístico, imitación, plagio, Baroque opera, music in plays, artistic canon, imitation, plagiarism
Time: 18th century
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/74762/4564456562051; Álvarez Barrientos, Joaquín (ed.): José de Cañizares: El anillo de Giges, Madrid, CSIC, 1983. Álvarez Barrientos, Joaquín: Los hombres de letras en la España del siglo XVIII. Apóstoles y arribistas, Madrid, Castalia, 2006. Álvarez Barrientos, Joaquín: El actor borbónico (1700-1831), Madrid, Asociación de Directores de Escena de España, 2019. Álvarez Martínez, María Salud: José de Nebra Blasco. Vida y obra, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993. Álvarez Martínez, María Salud: (ed.): José de Nebra: Cuatro villancicos y una cantada de José de Nebra (1702-1768), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995. Álvarez Martínez, María Salud: (ed.): José de Nebra: Vendado es amor, no es ciego, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1999. Álvarez Martínez, María Salud (ed.): José de Nebra: Donde hay violencia no hay culpa, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2004. Andioc, René: Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII, Madrid, Castalia, 1976. Andioc, René; Coulon, Mireille: Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII (1708-1808), Madrid, Fundación Universitaria Española, 2008 (2.ª ed.). Angulo Díaz, Raúl (ed.): José de Nebra: Cantadas sacras. Vol. 2, Madrid, Ars Hispana, 2018. Angulo Díaz, Raúl: José de Nebra: Cantadas sacras. Volumen 1, Madrid, Ars Hispana, 2017. Bec, Caroline: “La comédienne-chanteuse Rosa Rodríguez: une graciosa dans les drames lyriques madrilènes (1720-1746)”, Cuadernos Dieciochistas, 16, 2015, pp. 21-38 (http://dx.doi.org/10.14201/cuadieci2015162138). Borrego, Esther; González Marín, Luis Antonio (eds.): José de Nebra, Pedro Calderón de la Barca: La divina Filotea: auto sacramental, [Madrid], Fundación Caja Madrid, 2008. Bucciarelli, Melania: Italian Opera and European Theatre 1680-1720, Turnhout, Brepols, 2000. Bussey, William M.: French and Italian Influence on the Zarzuela 1700-1770, Ann Arbor, Michigan, UMI, 1982. Campóo Schelotto, Diana: “Danza y educación nobiliaria en el siglo XVIII: el método de la escuela de baile en el Real Seminario de Nobles de Madrid”, Ars bilduma, 5, 2015, pp. 157-173. Carmena y Millán, Luis: Crónica de la ópera italiana en Madrid desde 1738 hasta nuestros días, Madrid, Imprenta de Manuel Minuesa de los Ríos, 1878 (reed. facs., Madrid, ICCMU, 2002). Carreras, Juan José: “Hijos de Pedrell. La historiografía musical española y sus orígenes nacionalistas (1780-1980)”, Il Saggiatore Musicale, 8, 1, 2001, pp. 121-169. Carreras, Juan José: “La invención de la música española”, Historia de la música en España e Hispanoamérica. 5. La música en España en el siglo XIX, Juan José Carreras (ed.), Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2018, pp. 151-285. Conteras Elvira, Ana María: La puesta en escena de la serie de comedias de magia “Cuando hay falta de hechiceros lo quieren ser los gallegos” y “Asombro de Salamanca” (1741-1775), de Nicolás González Martínez, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2016. Cotarelo y Mori, Emilio: Orígenes y establecimiento de la ópera en España hasta 1800, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1917 (reed. facs., Madrid, ICCMU, 2004). Cotarelo y Mori, Emilio: Historia de la zarzuela o sea el drama lírico en España, desde su origen a fines del siglo XIX, Madrid, [s.n.], 1934 (reed. facs., Madrid, ICCMU, 2001). Davies, Drew Edward: “Reinventando la música de Mateo Tollis de la Rocca: Una edición de Voce mea ad Dominum clamavi (1777-1797) con comentarios”, Cuadernos del Seminario Nacional de Música en la Nueva España y el México Independiente, 3, 2008, pp. 24-53. Davies, Drew Edward: “García Fajer y la segunda ola del estilo galante en la Nueva España”, La ópera en el templo. Estudios sobre el compositor Francisco Javier García Fajer, Miguel Ángel Marín (ed.), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2010, pp. 401-421. Fernández-Cortés, Juan Pablo: La música en las Casas de Osuna y Benavente (1733-1882): un estudio sobre el mecenazgo musical de la alta nobleza española, Madrid, Sociedad Española de Musicología, 2007. Fernández Muñoz, Ángel Luis: Arquitectura teatral en Madrid, Madrid, Avapiés, 1988. García Lucea, Javier: La poesía y el teatro en el siglo XVIII, Madrid, Playor, 1984. Gilabert, Gaston: El encanto de los dioses: mito, poesía y música en el teatro de Lope de Vega, Murcia, Universidad de Murcia, 2021. González Marín, Luis Antonio (ed.): Giacomo Facco / José de Nebra: Amor aumenta el valor, Madrid, ICCMU, 2011. Grazia Profeti, Maria: “El espacio del teatro y el espacio del texto: Metastasio en España en la primera mitad del siglo XVIII”, La ópera en España e Hispanoamérica. Vol. I, Emilio Casares Rodicio, Álvaro Torrente (eds.), Madrid, ICCMU, 2001, pp. 263-292. Heartz, Daniel: Music in European Capitals. The Galant Style, 1720-1780, Nueva York, W. W. Norton & Company, 2003. Koegel, John: “Tollis de la Roca [Rueca], Matheo”, Diccionario de la música española e hispanoamericana, Emilio Casares Rodicio (dir.), Madrid, SGAE, 2002, vol. 10, p. 336. Lehmann Goldman, Dianne: The Matins Responsory at Mexico City Cathedral, 1575-1815, tesis doctoral, Northwestern University, 2014. Lehmann Goldman, Dianne: “Findings Concerning the Life and Spanish Origin of Matheo Tollis de la Rocca (c. 1710-1781)”, Cuadernos del Seminario Nacional de Música en la Nueva España y el México Independiente, 3, 2008, pp. 15-23. Leza, José Máximo (ed.): “Francesco Corradini y la introducción de la ópera en los teatros comerciales de Madrid (1731-1749)”, Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 12, 1996-1997, pp. 123-146. Leza, José Máximo: “Metastasio on the Spanish Stage. Operatic Adaptations in the Public Theatres of Madrid in the 1730s”, Early Music, 26, 4, 1998, pp. 623-630. Leza, José Máximo (ed.): José de Nebra: Viento es la dicha de amor, Madrid, ICCMU, 2009. Leza, José Máximo: “‘Al dulce estilo de la culta Italia’: ópera italiana y zarzuela española”, Historia de la música en España e Hispanoamérica. 4. La música en el siglo XVIII, José Máximo Leza (ed.), Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2014, pp. 307-340. Leza, José Máximo (ed.): José de Nebra: Para obsequio a la deidad, nunca es culto la crueldad, y Iphigenia en Tracia, Madrid, ICCMU, 2018. Marín López, Javier: “Músicos madrileños con destino a la Catedral de México”, Cuadernos del Seminario Nacional de Música en la Nueva España y el México Independiente, 3, 2008, pp. 5-14. Leza, José Máximo: “Música, nobleza y vida cotidiana en la Hispanoamérica del siglo XVIII: hacia un replanteamiento”, Acta Musicologica, 89, 2, 2017, pp. 123-144. Martín Moreno, Antonio: Historia de la música española 4. Siglo XVIII, Madrid, Alianza, 1985. Mellace, Raffaele: “Il Sassone al bivio: Johann Adolf Hasse e l’aria col da capo”, Musica e Storia, 16, 3, 2008, pp. 571-585. Mellace, Raffaele: “Tre intonazioni dell ‘Achille in Sciro’ a confronto: Caldara, Leo, Hasse”, Il Saggiatore Musicale, 3, 1, 1996, pp. 33-70. Mitjana, Rafael: La música en España (arte religioso y profano), Álvarez Cañibano (ed.), Madrid, Centro de Documentación Musical / INAEM, 1993. Morales, Nicolás: L’artiste de cour dans l’Espagne du XVIIIe siècle. Étude de la communauté des musiciens au service de Philippe V (1700-1746), Madrid, Casa de Velázquez, 2007. Olmos, Ángel Manuel (ed.): Papeles Barbieri, vol. 17. Teatros de Madrid, vol. 4, Madrid, Discantus, 2020. Olmos, Ángel Manuel: Papeles Barbieri, vol. 26. Teatros de Madrid, vol. 13, Madrid, Discantus, 2020. Oriol, Élodie: Vivre de la musique à Rome au XVIIIe siècle, Roma, Publications de l’École française de Rome, 2021 (https://doi.org/10.4000/books.efr.15919). Palacios Hernández, Emilio: El teatro popular español del siglo XVIII, Lleida, Mileno, 1998. Piperno, Franco: “Opera Production to 1780”, Opera Production and Its Resources, Lorenzo Bianconi, Giorgio Pestelli (eds.), Chicago / Londres, The University of Chicago Press, 1998, pp. 1-80. Ros Fábregas, Emilio: “Historiografía de la música en las catedrales españolas: positivismo y nacionalismo en la investigación musicológica”, CodeXXI. Revista de la Comunicación Musical, 1, 1998, pp. 41-105. Rose, Stephen: Musical Authorship from Schutz to Bach, Cambridge / Nueva York, Cambridge University Press, 2019. Sartori, Claudio: I libretti italiani a stampa dalle origini al 1800, Cuneo, Bertola & Locatelli, 1990-1994. Staffieri, Gloria: L’opera italiana. Dalle origini alle riforme del secolo dei Lumi (1590-1790), Roma, Carocci Editore, 2014. Stevenson, Robert: “José Manuel Aldana y Matheo Tollis de la Roca”, Heterofonía, 5, 30, 1973, pp. 16-24. Stevenson, Robert: “Tollis [Tolis] de la Roca, Matheo”, Grove Music Online, 2001 (https://doi.org/10.1093/gmo/9781561592630.article.28068). Subirá, José: Historia de la música española e hispanoamericana, Barcelona, Salvat, [1953]. Surian, Elvidio: “The opera composer”, Opera Production and Its Resources, Lorenzo Bianconi, Giorgio Pestelli (eds.), Chicago / Londres, The University of Chicago Press, 1998, pp. 291-344. Taruskin, Richard: Music in the Seventeenth and the Eighteenth Centuries, Nueva York, Oxford University Press, 2009. Torrente, Álvaro: “‘Misturadas de castelhanadas com o oficio divino’: la reforma de los maitines de Navidad y Reyes en el siglo XVIII”, La ópera en el templo. Estudios sobre el compositor Francisco Javier García Fajer, Miguel Ángel Marín (ed.), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2010, pp. 193-236. Valls, Francisco: Mapa armónico práctico (1742a) (reed. facs., Josep Pavía i Simó (ed.), Barcelona, CSIC, 2002). Waisman, Leonardo J.: Una historia de la música colonial hispanoamericana, Buenos Aires, Gourmet Musical Ediciones, 2019. Webster, James: “Aria as drama”, The Cambridge Companion to the Eigtheenth Century Opera, Anthony R. DelDonna, Pierpaolo Polzonetti (eds.), Cambridge, Cambridge University Press, 2009, pp. 24-49 (https://doi.org/10.1017/CCOL9780521873581.003).; https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/74762
-
2Academic Journal
المؤلفون: Jordi Bermejo Gregorio
المصدر: Cuadernos de Investigación Filológica, Vol 50 (2021)
مصطلحات موضوعية: Antonio de Zamora, ópera barroca, Luis I de España, Felipe V, interpretación histórico-política, Angélica y Medoro, Language and Literature, Philology. Linguistics, P1-1091
وصف الملف: electronic resource
-
3Academic Journal
المؤلفون: Núñez Ronchi, Ana
مصطلحات موضوعية: chroniques d’Indes, opéra baroque, sémantique interprétative, vraisemblance, véridiction, crónicas de Indias, ópera barroca, semántica interpretativa, verosimilitud, veridicción
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/1968-035X; info:eu-repo/semantics/reference/issn/2803-5992; urn:doi:10.4000/cher.7495; http://journals.openedition.org/cher/7495
-
4Academic Journal
المؤلفون: Lucia Becker Carpena
المصدر: Revista Vortex, Vol 6, Iss 3, Pp 1-18 (2018)
مصطلحات موضوعية: flauta doce, ópera barroca alemã, Reinhard Keiser, Teatro do Mercado dos Gansos, orquestra barroca, Music and books on Music, Music, M1-5000
وصف الملف: electronic resource
-
5Academic Journal
المؤلفون: Carpena, Lucia Becker
مصطلحات موضوعية: Recorder, German Baroque Opera, Theater of the Geese Market, Baroque orchestra, Keiser, Reinhard, Flauta doce, Ópera barroca
Time: 1674-1739
وصف الملف: application/pdf
Relation: Revista Vórtex. Curitiba. Vol. 6, n. 3 (2018), p. 1-18; http://hdl.handle.net/10183/231463; 001133032
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10183/231463
-
6Academic Journal
المؤلفون: González-Marín, Luis Antonio
مصطلحات موضوعية: José de Nebra, Spanish baroque opera, Venus y Adonis, Recovery of historical musical heritage, Ópera barroca española, Recuperación de patrimonio musical histórico
Relation: Publisher's version; https://doi.org/10.18239/invesmusic.v0i6.1943; https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7040502; Sí; Cuadernos de Investigación Musical (6) : 115-155 (2018); http://hdl.handle.net/10261/181309
-
7Academic Journal
المؤلفون: Bermejo Gregorio, Jordi
مصطلحات موضوعية: Zamora, Cañizares, Armengol, Teatro clasicista, Ópera barroca, Crítica literaria, Classicist theatre, Baroque opera, Literary criticism
Relation: Atalanta. Revista de las letras Barrocas, 5 (1), 83-113.; http://institucional.us.es/revistas/Atalanta/2016_vol.5_n.1/3.-Responde_Armengol.pdf; https://idus.us.es/handle/11441/61940
-
8Academic Journal
المؤلفون: Merino Peral, Esther
المصدر: Pecia Complutense, Vol 7, Iss 13, Pp 1-27 (2010)
مصطلحات موضوعية: Escenografía italiana, Iconografía barroca, Teatro barroco, Arquitectura efímera barroca, Ópera barroca, Bibliography. Library science. Information resources
وصف الملف: electronic resource
-
9
المؤلفون: Ana Núñez Ronchi
المصدر: Recherches, Vol 12, Pp 111-127 (2014)
مصطلحات موضوعية: chroniques d’Indes, semántica interpretativa, Language and Literature, verosimilitud, crónicas de Indias, vraisemblance, opéra baroque, veridicción, véridiction, sémantique interprétative, ópera barroca
-
10Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Valencia Narváez, Sebastián
المساهمون: Casas, Gloria
مصطلحات موضوعية: Ópera Barroca, Música Clásica, Transgénero, Baroque Opera, Classical Music, Transgenderism
Time: 780
وصف الملف: application/pdf; application/zip
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12495/7805; instname: Universidad El Bosque; reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque; repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
-
11Academic Journal
المؤلفون: Bessa, Robson
المصدر: Modus; v. 9 n. 2 (2013): Modus; 25-33 ; 2446-6344 ; 1679-9003
مصطلحات موضوعية: Mito de Orfeu, teoria dos afetos, ópera barroca, lieto fine
وصف الملف: application/pdf
-
12Academic Journal
المؤلفون: Beatriz Cotello
المصدر: Circe de Clásicos y Modernos, Iss 12, Pp 87-102 (2008)
مصطلحات موضوعية: Circe, Ballet de cour, Ballet, Opera barroca, Zarzuela, Baroque opera, Greek language and literature. Latin language and literature, PA
-
13Academic Journal
المؤلفون: Bermejo Gregorio, Jordi
المصدر: Diablotexto Digital; Vol. 7 (2020): ACORDES DE ALTAS LIRAS: MÚSICA Y LITERATURA DE LA EDAD DE ORO A LA ACTUALIDAD; 65-87 ; 2530-2337
مصطلحات موضوعية: Antonio de Zamora, Francesco di Russi, Ópera barroca, Aria española, Recitativo, formas poético-musicales tradicionales, Calderón de la Barca, Baroque opera, Spanish aria, traditionals poetic-musical forms
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ojs.uv.es/index.php/diablotexto/article/view/16690/15499; Alonso, Dámaso (2000). “La correlación en la estructura del teatro calderoniano”. En Javier Aparicio Maydeu (ed.), Estudios sobre Calderón . Madrid: Istmo, vol. 1, pp. 290-350. Bances Candamo, Francisco (1970). Teatro de los teatros de los pasados y presentes siglos . Duncan W. Moir (ed.). London: Tamesis Books. Baviera, Adalberto de, y Maura Gamazo, Gabriel (2004). Documentos inéditos referentes a las postrimerías de la Casa de Austria en España . Madrid: Real Academia de la Historia – Centro de estudios políticos y constitucionales. Becker, Danièle (1989). “El teatro lírico en tiempo de Carlos II: comedia de música y zarzuela”. En Javier Huerta Calvo, Harm den Boer, Fermín Sierra Martínez (eds.), El teatro español a fines del siglo XVII. Historia, cultura y teatro en la España de Carlos II . Amsterdam – Atlanta: Rodopi, vol. 2, pp. 409-434. Bermejo Gregorio, Jordi (2017). “ Quinto elemento es amor (1701): el fracaso de la representatividad de las fiestas reales del siglo XVII ante la nueva dinastía”. En Blanca Ballester Morell, Antonio Bernat Vistarini y John T. Cull (eds.), Encrucijada de la palabra y la imagen simbólicas . Palma de Mallorca: José J. Olañeta – Universitat de les Illes Balears, pp. 91-105. Bermejo Gregorio, Jordi (2019). “ El hechizado por fuerza (1698) como proyecto social: sobre versiones hacia la modernidad”, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica (2019), vol. 38, pp. 75-98. Calderón de la Barca, Pedro (1959). Obras completas. Tomo I. Dramas . Ángel Valbuena Briones (ed.). Madrid: Aguilar. Calderón de la Barca, Pedro (1973). Obra completas . Tomo II. Comedias . Ángel Valbuena Briones (ed.). Madrid: Aguilar. Calderón de la Barca, Pedro (2000). La fiera, el rayo y la piedra , en Obras Maestras . J. Alcalá-Zamora y J. M. Díez Borque (coords.). Madrid: Castalia – España Nuevo Milenio. Cañizares, José de (2011). Acis y Galatea . María del Rosario Leal Bonmatí (ed.). Madrid: Iberoamericana-Vervuert – CSIC. Carreras, Juan José (1995). “«Conducir a Madrid estos moldes». Producción, dramaturgia y recepción de la fiesta teatral Destinos vencen finezas (1698/99)”, Revista de Musicología (1995), 18, ½, pp. 113-143. Carreras, Juan José (1996). “Entre la zarzuela y la ópera de corte: representaciones cortesanas en el Buen Retiro entre 1720 y 1724”. En Rainer Kleinertz (ed.), Teatro y música en España (siglo XVIII) . Kassel – Berlin: Reichenberger, pp. 49-77. Carreras, Juan José (2000). “De Literes a Nebra: la música dramática entre la tradición y la modernidad”. En Malcom Boyd y Juan José Carreras (eds.), La música en España en el siglo XVIII . Madrid: Cambridge University Press, pp. 19-28. Carreras, Juan José (2004). “Ópera y dramaturgia en torno a 1700”. En Juan José Carreras y Miguel Ángel Marín (eds.), Concierto barroco. Estudios sobre música, dramaturgia e historia cultural . Logroño, Universidad de La Rioja, pp. 23-28. Cotarelo y Mori, Emilio (1917). Orígenes y establecimiento de la ópera en España hasta el 1800 . Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Domínguez, José María (2009). “«Comedias armónicas a la usanza de Italia»: Alessandro Scarlatti’s music and the Spanish nobility”, Early Music (2009), XXXVII, 2, pp. 201-215. Durón, Sebastián (1696). Fiesta que se hizo a sus Mgdes. Se intitula Salir el amor del mundo (Biblioteca Nacional de España: M/2283). Durón, Sebastián (h. 1697), Muerte en amor es la ausencia: comedia en 3 jornadas / puesta en música por M. Durón. (Biblioteca Nacional de España: M/1365). Durón, Sebastián (2015). Selva encantada de amor . Raúl Angulo y Antoni Pons (eds.). Santo Domingo de la Calzada: Fundación Gustavo Bueno. Durón, Sebastián (2016). Coronis. Zarzuela . Raúl Angulo y Antoni Pons (eds.). Madrid: Ars Hispana. Durón, Sebastián (2017). Ópera deducida de la guerra de los gigantes . Raúl Angulo y Antoni Pons (eds.). Madrid: Ars Hispana. Durón, Sebastián, y Navas, Juan de (2017). Apolo y Dafne . Zarzuela . Raúl Angulo (ed.). Madrid: Ars Hispana. Flórez Asensio, María Asunción (2006). Música teatral en el Madrid de los Austrias durante el Siglo de Oro . Madrid: ICCMU. Gaceta de Madrid , 3, martes 21 de enero de 1698. Hill, John Walter (2010). La música barroca. Música en Europa occidental, 1580-1750. Madrid: Akal. Josa, Lola, y Lambea, Mariano (2012). “Tonos humanos teatrales en el Cancionero Poético-Musical de Mallorca (CPMM) (finales del siglo XVII-principios del siglo XVIII)”. En Patrizia Botta (coord.), Rumbos del hispanismo en el umbral del cincuentenario de la Asociación Internacional de Hispanistas . Roma: Bagatto Libri, vol. IV, pp. 143-151. Kleinertz, Rainer (1996). “La zarzuela del siglo XVIII entre ópera y zarzuela. Dos aspectos de un género musical (1730-1750)”. En Rainer Kleinertz (ed.), Teatro y música en España (siglo XVIII) . Kassel – Berlin: Reichenberger, pp. 107-123. Lanuza Mendoza y Arellano, Marcos de (1687). Las Belides . Madrid: Sebastián de Armendáriz. Leza, José Máximo (2004). “«Bellísimo Narciso» y músicas para seguir siéndolo. Transformaciones dramatúrgicas en el teatro español entre los siglos XVII y XVIII”. En Juan José Carreras y Miguel Ángel Marín (eds.), Concierto barroco. Estudios sobre música, dramaturgia e historia cultural. Logroño: Universidad de La Rioja, pp. 47-76. Martín Martínez, Rafael (2003). El teatro breve de Antonio de Zamora (estudio y edición) , tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Martín Moreno, Antonio (1976). El padre Feijoo y las ideologías musicales del XVIII en España . Orense: Instituto de Estudios Orensianos. Martín Moreno, Antonio (1994). “El teatro musical en la Corte de Carlos II y Felipe V: Francisco Bances Candamo y Sebastián Durón”. En José Antonio Gómez Rodríguez y Beatriz Martínez del Fresno (eds.), F. Bances Candamo y el teatro musical de su tiempo (1662-1704) . Oviedo: Ayuntamiento de Avilés – Universidad de Oviedo, pp. 95-155. Martínez Leiva, Gloria (2013). “El exilio de la reina viuda Mariana de Neoburgo y la configuración de un nuevo retrato áulico”. En Alfonso Rodríguez G. de CeballosyÁngel Rodríguez Rebollo(coords.), Carlos II y el arte de su tiempo . Madrid: Fundación Universitaria Española, pp. 219-256. Martínez Tortajada, Sònia (2016). Contacto de lenguas y pueblos: el español y el alemán en la Austria de los siglos XVI y XVII . Kassel: Reichenberger. Nasarre, Pablo (1724). Escuela música según la práctica moderna . Zaragoza: Herederos de Diego Larrumbe y Manuel Román, vol. I. Pérez Magallón, Jesús (2002). Construir la modernidad: la cultura española en el tiempo de lo novatores (1675-1725) . Madrid: CSIC. Rodríguez, Pablo-L. (2010). “Semblanzas de compositores españoles. Sebastián Durón (1660-1716)”, Revista Fundación Juan March (2010), 391, pp. 2-7. Russi, Francesco di (h. 1706). “Lunga stagione dolente”. En Arie italiane di diversi autori escogidas para la Exma. A. Duquesa de Osuna , t. II, ff. 63r-66v (Biblioteca Nacional de España: M/2245). Sage, Jack (1970). “La música de Juan Hidalgo para Los celos hacen estrellas , de Juan Vélez de Guevara”. En Juan Vélez de Guevara, Los celos hacen estrellas , J. E. Varey y N. D. Shergold (ed.), Jack Sage (ed. musical). London: Tamesis Books, pp. 169-223. Sanz Ayán, Carmen (2006). Pedagogía de reyes: el teatro palaciego en el reinado de Carlos II. Madrid: Real Academia de la Historia. Solar-Quintes, Nicolás Á. (1956). “Músicos de Mariana de Neoburgo y de la Real Capilla de Nápoles; facetas líricopalaciegas del último Austria y del primer Borbón”, Anuario Musical (1956), XI, pp. 165-193. Stein, Louis K. (1993). Songs of Mortals, Dialogues of the Gods: Music and Theatre in Seventeenth-Century Spain. Oxford: Clarendon Press. Torrente, Álvaro (2000). “Las secciones italianizantes de los villancicos de la Capilla Real, 1700-1740”. En Malcom Boyd y Juan José Carreras (eds.), La música en España en el siglo XVIII. Madrid: Cambridge University Press, pp. 87-94. Ulla Lorenzo, Alejandra (2010). “Sobre el estreno de Muerte en amor es la ausencia de Antonio de Zamora. El testimonio de los embajadores toscanos”, Theatralia: revista de poética de teatro (2010), 12, pp. 147-157. Zamora, Antonio de ([1697]). Muerte en amor es la ausencia: comedia nueva (Biblioteca Nacional de España: MSS/15095). Zamora, Antonio de ([1698]). Fábula de Polifemo y Galatea. [s. l.], [s. n.] (Biblioteca Nacional de España: T/546). Zamora, Antonio de (1741). Obras cómicas de Antonio Vázquez de Zamora (Biblioteca Nacional de España: MSS/14771). Zamora, Antonio de, y Durón, Sebastián (2012). Muerte en amor es la ausencia, Jordi Bermejo Gregorio (ed.), Lola Josa y Mariano Lambea (eds. musicales). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.; https://ojs.uv.es/index.php/diablotexto/article/view/16690
-
14Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Oliveira, Wenderson Silva
المساهمون: Carvalho, Flávio Cardoso de, http://lattes.cnpq.br/8471523315605611, Pimenta, Josani Keunecke, http://lattes.cnpq.br/3892516651330570, Orosco, Maurício Tadeu, http://lattes.cnpq.br/3268304397002139
مصطلحات موضوعية: Haute-contre, Haute-contre voice, Ópera barroca, Baroque opera, Ópera francesa, French opera, Canto erudito, Lyrical vocal music, CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::ARTES::MUSICA
وصف الملف: application/pdf
Relation: OLIVEIRA, Wenderson Silva. O Haute-Contre na Ópera: Uma análise da sonoridade vocal a partir das personagens Persée de Jean-Baptiste Lully (1632-1687) e Platée de Jean-Phillipe Rameau (1683-1764). 2017. 264 f. Dissertação (Mestrado em Música) - Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, 2017.; https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/20998; http://dx.doi.org/10.14393/ufu.di.2018.95
-
15
المؤلفون: Jordi Bermejo Gregorio
المصدر: Jordi Bermejo Gregorio
مصطلحات موضوعية: Ópera barroca, Literary criticism, Zamora, Cañizares, Teatro clasicista, Baroque opera, Classicist theatre, Armengol, Crítica literaria
وصف الملف: application/pdf
-
16
المؤلفون: Bermejo Gregorio, Jordi
المصدر: idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
instnameمصطلحات موضوعية: Ópera barroca, Literary criticism, Zamora, Cañizares, Teatro clasicista, Baroque opera, Classicist theatre, Armengol, Crítica literaria
وصف الملف: application/pdf
-
17Academic Journal
المؤلفون: Núñez Ronchi, Ana
المصدر: reCHERches
مصطلحات موضوعية: chroniques d’Indes, opéra baroque, sémantique interprétative, vraisemblance, véridiction, crónicas de Indias, ópera barroca, semántica interpretativa, verosimilitud, veridicción, litt, phil
Relation: urn:doi:10.4000/cher.7495; http://journals.openedition.org/cher/7495
-
18Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Martínez Albero, Miquel
المساهمون: Merino Peral, Esther
مصطلحات موضوعية:
94(100)"15/17", 7.034.7, Arte barroco, Luis XIV, María Teresa de Austria, Margarita Teresa, Arte español, Moda, Indumentaria, Espectáculos, Burnacini, Opera barroca, Leopoldo I, París, Viena, Guardainfante, Infanta, Historia moderna, Pintura (Historia del Arte), 5504.04 Historia Moderna, 5506.02 Historia del Arte Time: 75
وصف الملف: application/pdf
-
19Academic Journal
المؤلفون: Cotello, Beatriz
المصدر: Circe de clásicos y modernos, ISSN 1514-3333, Nº. 12, 2008, pags. 87-102
مصطلحات موضوعية: Circe, Ballet de cour, Ballet, Opera barroca, Zarzuela, Baroque opera
وصف الملف: application/pdf
-
20Academic Journal
المؤلفون: Stevenson, Robert
المصدر: Revista Musical Chilena; Vol. 27 Núm. 121-1 (1973): Enero - Junio; p. 3-44 ; 0717-6252 ; 0716-2790
مصطلحات موضوعية: música española s. XVII, libretistas de ópera barroca, teatro español, Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca, ópera barroca española, ejemplos musicales, música y teatro, argumentos de ópera
وصف الملف: application/pdf