-
1Academic Journal
المؤلفون: Boschini, Carlos, Chacón, Pablo, Russo, Ricardo O.
المصدر: Brazilian Journal of Animal and Environmental Research; v. 4, n. 3 (2021); 3535-3546 ; 2595-573X
مصطلحات موضوعية: banco forrajero, guineo negro, Musa AAA
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://www.brazilianjournals.com/index.php/BJAER/article/view/33736/26393; https://www.brazilianjournals.com/index.php/BJAER/article/view/33736
-
2Academic Journal
المصدر: Agricolae & Habitat; Vol. 2 Núm. 1 (2019); 52-63 ; 2665-3176
مصطلحات موضوعية: Banco forrajero, Botón de oro, Forraje no convencional
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/agricolae/article/view/3522/3446; https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/agricolae/article/view/3522
-
3Academic Journal
المصدر: Revista Sistemas de Producción Agroecológicos; Vol. 9 No. 2 (2018); 97-111 ; Revista Sistemas de Producción Agroecológicos; Vol. 9 Núm. 2 (2018); 97-111 ; Revista Sistemas de Producción Agroecológicos; v. 9 n. 2 (2018); 97-111 ; 2248-4817
مصطلحات موضوعية: feeding, supplementation, browse, cultivation, forage bank, alimentación, suplementación, ramoneo, cultivo, banco forrajero, alimentação, suplementação, ramonear, banco de forragem
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/719/774; Alcaldía Municipal de Tuta (AMT). Plan de desarrollo 2012-2015 "Pasos firmes hacia el progreso". Alcaldía de Tuta, Tuta, Colombia. 253 p. 2012.; Blanco G.M., Chamorro D.R., Arreaza L.C. Predicción de la respuesta productiva en bovinos lecheros suplementados con ensilaje de Sambucus peruviana, Acacia decurrens y Avena sativa usando el modelo Cornell Net Carbohydrate and Protein System (CNCPS). Corpoica. Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 6 (2): 86-90. 2005.; Calle Z., Naranjo J., Murgueitio R. El tilo: puerta de entrada a los silvopastoriles en el trópico alto, Carta Fedegan, (110): 118-125. 2009. Disponible En: https://docplayer.es/36916867-El-tilo-puerta-de-entrada-a-los-silvopastoriles-en-el-tropico-alto.html; Cárdenas C.A., Rocha C., Mora J.R. Productividad y preferencia de forraje de vacas lecheras pastoreando un sistema silvopastoril intensivo de la zona alto Andina de Roncesvalles, Tolima. Revista Colombiana de Ciencia Animal. 4 (1): 29-35. 2011.; Castañeda N.P., Álvarez F., Arango J., Chanchy L., García G.F., Sánchez V., Solarte A., Sotelo M., Zapata C. Especies vegetales útiles para sistemas silvopastoriles del Caquetá, Colombia. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH; Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia. 84 p. 2016.; Fajardo V., Gómez D. El tilo una fórmula para ahorro significativo por el concepto de la reducción de gastos en la compra de concentrados: la inclusión de la harina de Tilo en las dietas de las vacas, Página del Ganadero Fedegán - Fondo Nacional del Ganado, 261 p. 2015. Recuperado 18 Diciembre 2016]. Disponible En: http://files.fedegan.org.co/pg_31_mayo_2015.pdf; Grandtner M.M., Chevrette J. Dictionary of trees, volume 2: South America: Nomenclature, taxonomy and ecology. Academic Press, 1172 p. 2013.; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Establecimiento y uso de sistemas silvopastoriles en República Dominicana. Programa de préstamos para el sector agropecuario, agroindustrial y comercial. Programa de apoyo al mejoramiento de la productividad y competitividad del sector agropecuario. Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, Santo Domingo, República Dominicana. 36 p. 2016.; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). Sistema de información geográfica municipal Tuta-Boyacá. Bogotá, Colombia. 20 p. 2013.; Navas A. Importancia de los sistemas silvopastoriles en la reducción del estrés calórico en sistemas de producción ganadera tropical. Revista de Medicina Veterinaria. (19): 113-122. 2010.; Shao H.-B., Chu L.-Y., Jaleel C.A., Zhao C.-X. Water-deficit stress-induced anatomical changes in higher plants. Comptes Rendus Biologies. 331 (3): 215-225. 2008.; Taiz L., Zeiger E. Plant physiology. Sinauer Associates Sunderland, MA. 2006.; Uribe F., Zuluaga A., Murgueitio E., Valencia L., Zapata A., Solarte L., Cuartas C., Naranjo J., Galindo W., Gonzáles J., Sinisterra J., Gómez J., Molina C., Molina E., Galindo A., Galindo V., Soto R. Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles. Manual 1. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible GEF, BANCO MUNDIAL, FEDEGAN, CIPAV, FONDO ACCIÓN, TNC, Bogotá, Colombia. 78 p. 2011.; https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/719
-
4Academic Journal
المصدر: Agronomía Mesoamericana, Vol 27, Iss 2 (2016)
مصطلحات موضوعية: forraje, bromatología, banco forrajero., Agriculture
وصف الملف: electronic resource
-
5Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Perez Velasquez, Wilson Ferney
المساهمون: Ortiz González, Arwin René
مصطلحات موضوعية: Arbustos, Banco forrajero, Leguminosas, TG 2022 MVZ 46581, Grasses, Fodder bank, Legumes
وصف الملف: 35 p.; application/pdf
Relation: Acero, R. (2019). Aspectos ambientales y de manejo que determinan el crecimiento del kikuyo (Cenchrus clandestinus Hochst. ex Chiov. Morrone) en la Provincia de Ubaté. 141. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75536; Avella, L. (2018). Análisis de la composición nutricional de Brachiaria humidicola y Brachiaria toledo en el Pie de Monte Llanero. La Salle, 33. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1342&context=zootecnia; Bueno, G., Pardo, O., Perez, O., Cerinza, O., & Pabon, D. (2015). Bancos forrajeros en sistemas; Campos-Granados, M, C., & Arce-Vega, J. (2016). sustitutos de maíz utilizados en la alimentación animal en costa rica. 10(2), 91–113. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/27327/27443; Canchila, E. R., Soca, M., Ojeda, F., Machado, R., & Canchila, N. (2010). Dinámica de crecimiento de 24 accesiones de Brachiaria spp. Pastos y Forrajes, 33(4), 1–9. http://scielo.sld.cu/pdf/pyf/v33n4/pyf04410.pdf; Correa, Y., & Mariño, S. (2010). Evaluación de la calidad nutricional de Cratylia argentea sometida a diferentes métodos de conservación, en el piedemonte llanero. Zootecnia, 1–71. https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/180; Cortes, D., & Olarte, O. (2018). Pasto de corte king grass morado (Pennisetum Purpureum x Pennisetum Typhoides), una esperanza forrajera en la colonia agrícola de Acacias. Working Papers -ECAPMA, 2, 1–10. https://pdfs.semanticscholar.org/e63e/17e2f3be9708573c41b913a4d1cf3fa4288e.pdf; Cuervo-Jiménez, A., Narváez-Solarte, W., & Hahn von-Hessberg, C. (2013). Características forrajeras de la especie Gliricidia sepium (Jacq.) stend, faBaCeae. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 17(1), 33–45. http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v17n1/v17n1a03.pdf; Guejia, L. (2019). Establecimiento de un Banco Mixto de Forraje Proteico en la Finca Agroecológica el Oasis, Vereda el Turco del Municipio de Santander de Quilichao, Cauca. 9–25. https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/12661/77740_66528.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Laiton, J. (2019). Evaluación de tres especies de Brachiaria spp , bajo métodos de pastoreo rotacional, en sabanas del piedemonte del municipio de Tame – Arauca. 81. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1426/evaluacion de tres especies de brachiaria.pdf;jsessionid=ba8c8f686ffc3df664e3655362bf74e9?sequence=2; Lam, F. (IICA). (2016). Establecimiento y uso de sistemas silvopastoriles en República Dominicana. Árboles Y Arbustos Dispersos En Potreros, 35. https://www.biopasos.com/documentos/086.pdf; Lascano, C., Rincón, A., Plazas, C., Avila, P., Bueno, G., & Argel, P. (2002). Cultivar veranera (cratylia argentea) (Desvaux) O. Kuntze) Leguminosa arbustiva de usos múltiples para zonas con períodos prolongados de sequía en Colombia. 2002, 27. http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Forrajes_Tropicales/Released/Materiales/cratyllia_argentea_cv_veranera.pdf; Mejía-Díaz, E., Mahecha-Ledesma, L., & Angulo-Arizala, J. (2017). Tithonia diversifolia: especie para ramoneo en sistemas silvopastoriles y métodos para estimar su consumo. Agronomía Mesoamericana, 28(1), 289. https://doi.org/10.15517/am.v28i1.22673; Muñoz, M. V. U. (2013). Establecimiento de parcelas demostrativas y bancos mixtos de forraje con materiales forrajeros para el trópico en el municipio de santander de quilichao -cauca marly. ssrn Electronic Journal, 1(2), 54. http://www.eldis.org/vfile/upload/1/document/0708/DOC23587.pdf%0Ahttp://socserv2.socsci.mcmaster.ca/~econ/ugcm/3ll3/michels/polipart.pdf%0Ahttps://www.theatlantic.com/magazine/archive/1994/02/the-coming-anarchy/304670/%0Ahttps://scholar.google.it/scholar?q=Scha; Ochoa, E. O. (2011). Implementacion de un banco mixto de forraje proteico en un sistema de produccion de ganaderia brahman puro. July, 1–7. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/402/1/Banco_proteina.pdf; Sánchez, B., & Cajamarca, D. (2016). Evaluación de una mezcla de cuatro especies forrajeras en alimentación de ganado cebú comercial en etapa de levante. 40. http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/20818/13081080_2016.pdf?sequence=1; Schultze-Kraft, R., Rao, I. M., Peters, M., Clements, R. J., Bai, C., & Liu, G. (2018). Tropical forage legumes for environmental benefits: An overview. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 6(1), 1–14. https://doi.org/10.17138/TGFT(6)1-14; https://hdl.handle.net/20.500.12494/46581; Perez Velásquez, W. F. (2022). Implementación de un banco forrajero y parcelas demostrativas en la finca la Vitrina, vereda la Llanerita. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperative de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46581
-
6Academic Journal
المصدر: Zootecnia
مصطلحات موضوعية: Praderas, Forraje, Calidad nutricional, Mortalidad, Banco forrajero, Agricultural Science
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/266; https://ciencia.lasalle.edu.co/context/zootecnia/article/1265/viewcontent/T13.14_T238c.pdf
-
7Academic Journal
المؤلفون: Plazas Borrero, Camilo Hernando
المصدر: Revista Sistemas de Producción Agroecológicos; Vol. 1 No. 1 (2010); 74-94 ; Revista Sistemas de Producción Agroecológicos; Vol. 1 Núm. 1 (2010); 74-94 ; Revista Sistemas de Producción Agroecológicos; v. 1 n. 1 (2010); 74-94 ; 2248-4817
مصطلحات موضوعية: forage bank, Tithonia diversifolia, Verbesina sp, Tourneforthia sp, Cratylia argentea, Acalypha macrostachia, banco forrajero
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/563/625; Abarca M. Ibrahim l., Mannetje T., Franco M. Parámetros de fermentación ruminal de animales en pasturas mezcladas gramínea-leguminosa para el trópico húmedo de costa rica. Rev. Fac. Agron. (LUZ), 16: 548 - 552. 1999.; A.O.A.C. Official methods of analitical Associatión of official analitical chemical. Washington, D.C. 2006.; Argel P.; Giraldo G.; Peters M.; Lascano C.; Plazas, C. Producción artesanal de semillas de Cratylia Argentea cv. Veranera. Accesiones CIAT 18516 y 18668. Proyecto forrajes tropicales. CIAT, MADR, Pronatta. Boletín técnico. 2003.; Basurto R. L. Caesalpina spinoza o caesalpina tinctoria - LA TARA. Análisis Químico de la Tara - Las Gomas o Hidrocoloides - Taninos. Perú. 1999.; Cano R.; Carulla J.; Lascano C. Métodos de muestras de forraje de leguminosas tropicales y su efecto en el nivel y en la actividad biológica de los taninos. Pasturas tropicales VOL 16 No.1: 2 - 7. 1994.; Carulla J., Lascano C. Presencia de taninos en las especies forrajeras: implicaciones alimenticias. En: Seminario sobre Agroforestería, alternativa nutritiva para rumiantes en el trópico. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá; p.190 - 204. 1994.; Dominicis M. E., Oquendo M., Batista M. y Herrera P. Tamizaje de alcaloides y saponinas de plantas que crecen en Cuba. II. Península de Guanahacabibes Plantas Medicinales. Instituto de Ecología y Sistemática. Academia de Ciencias de Cuba. Revista Cubana de Enfermería, Vol. 11: 3: 21 - 22. 1995.; Fernández de Córdoba, H., Batista M., Domínguez R. S. Tamizaje de alcaloides y saponinas en plantas que crecen en Cuba. III. Sierra del Rosario. Instituto de Ecología y Sistemática. Academia de Ciencias de Cuba Revista Cubana de Enfermería, septiembre-diciembre. Vol. 11: 3: 22 - 23 1995.; Geissman T. A. Principios de química orgánica. 2ª edición. Editorial Riverte, Los Ángeles. 1001p. 1974.; Goering A. L., Van Soest. Forage fiber analyses. USDA. Agne. Handbook. No. 379. 1984.; Grajales H., Carulla J., Amalla J. Seminario sobre agroforestería: Alternativa alimenticia para rumiantes en el trópico. Memorias, Seminario sobre Agroforestería. Departamento de Producción Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Zootecnia 28 años. Bogotá, 27 y 28 de octubre de 1994. 223 p.; Holmann F.; Lascano C.; Plazas C. Evaluación económica ex - ante de Cratylia argentea en sistemas de producción ganadera de doble propósito en los Llanos orientales de Colombia. Pasturas tropicales. Vol. 24: No.2 Agosto. 2002. ISSN 1012-7410.; Lascano C. Principios básicos. Calidad de pasturas y nutrición. Programa de capacitación científica. Pastos tropicales. CIAT. Cali. 27 p. (Fotocopias). 1991.; Lascano C., Barahona R. Análisis de calidad en genotipos de Desmodium ovalifolium, Programa de Forrajes Tropicales, CIAT, Cali. 1996.; Onofre G., Plazas C. Alternativas de alimentación para los sistemas de producción bovina de doble propósito, cría y ceba, en el Piedemonte del Meta. Video institucional. CIAT, Corpoica, Pronatta, MADR. 2005.; Orskov, R. Protein nutrition in rumiants. Academic Press London. 160p. 1982.; Palma J. M., Román l. Frutos de especies arbóreas leguminosas y no leguminosas para la alimentación de rumiantes. CUIDA- U. de Colima; COTECOCA- SAGAR; PICP- U. de Colima Centro Universitario de Investigación y Desarrollo Agropecuario (CUIDA) Colima, México. 1992.; Peters M.; Plazas C.; Franco L. H.; Betancourt A. Desarrollo de leguminosas multipropósito para coberturas en plantaciones. III Seminario regional. Agro ciencia y Tecnología Siglo XXI. Orinoquía Colombiana. Villavicencio. 2005.; Peters M.; Plazas C.; Franco L. H y Betancourt A. Desarrollo de leguminosas multipropósito para coberturas en plantaciones. Agrociencia y tecnología. Revista pasturas tropicales. Vol. 28 No 1. Abril 2006. ISSN 1012-7410; Plazas C., Lascano C. Utilidad de Cratylia en pequeñas explotaciones lecheras de los Llanos orientales de Colombia. En: Informe Anual 2002. Convenio CIAT – MADR. Proyecto de Gramíneas y Leguminosas Tropicales. Centro Internacional de Agricultura tropical. (CIAT). 2002.; Plazas C. 2002. Proyecto gramíneas y leguminosas tropicales. Llanos orientales de Colombia. Convenio MADR – CIAT: Actividades año 2001 – Julio 2002. Centro Internacional de Agricultura Tropical. (CIAT); Plazas C., Lascano C. Evaluación en fincas y difusión de leguminosas arbustivas para sistemas de producción de leche en los llanos orientales de Colombia. En: Informe Anual 2003. Convenio CIAT – MADR. Proyecto de Gramíneas y Leguminosas Tropicales. Centro Internacional de Agricultura tropical. (CIAT). 2003.; Plazas C., Peters M., Franco L. H., Hincapié B. Evaluación de leguminosas multipropósito como abono verde en los llanos orientales de Colombia. En: Informe Anual 2003. Convenio CIAT – MADR. Proyecto de Gramíneas y Leguminosas Tropicales. Centro Internacional de Agricultura tropical. (CIAT). 2003.; Plazas C. Nuevas alternativas forrajeras para los llanos. Seminario para Asesores. Técnicos. Centro de servicios tecnológicos ganaderos. Fedegan. 2004.; Plazas C. Validación de nuevas especies forrajeras en fincas de los Llanos. Seminario Forrajes. Corpoica. C.I. La libertad. 2004.; Plazas C., Lascano C. Utilidad de Cratylia argentea en ganaderías de doble propósito del Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Revista pasturas tropicales. Vol. 27: 2. Agosto 2005. ISSN 1012-7410; Plazas C., Lascano C. Utilidad de Cratylia argentea cv. Veranera en sistemas de producción de leche: lecciones aprendidas con productores en el Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Conferencia magistral. En: Primer simposio Internacional de forrajes tropicales en la producción animal. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. 2005.; Plazas C., Lascano C. Alternativas de uso de leguminosas para los Llanos Orientales de Colombia. III Seminario regional. Agro ciencia y Tecnología Siglo XXI. Orinoquía Colombiana. Villavicencio. 2005.; Plazas C., Lascano C. Alternativas de uso de leguminosas para los Llanos Orientales de Colombia. Agrociencia y tecnología. Revista pasturas tropicales. Vol. 28 No 1. Abril 2006. ISSN 1012-7410; Plazas C., Lascano C. Utilidad de Cratylia argentea cv. Veranera en sistemas de producción de leche: lecciones aprendidas con productores en el Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. En Libro "Producción y manejo de los recursos forrajeros tropicales" Editores: Ma. E. Velasco Z., A. Hernández-Garay, R. Perezgrovas G. y B. Sánchez M., 301pag., 2006. Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, ISBN 970 95299 00.; Plazas C. Cratylia argentea cv. Veranera, experiencias con productores en los Llanos orientales. II Seminario Internacional de Agroforestería Tropical. Facultad de Ciencias Agrícolas. Programa de Ingeniería Agroforestal. Universidad de Nariño. Pasto. Colombia. Abril 2009.; Plazas C. Estrategias de suplementación con el uso de Cratylia argentea cv veranera. Revista Sistemas Agroecológicos. Vol. 1, No 1, Pág. 82 - 90. [on line] En: www.sistemasagroecologicos.com, ISSN 2145 – 9002. Editorial Grupo Agroforestería. Páginas 82 a 90. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela Ciencias Animales. Diciembre 2009.; Pfister, J. A. Panter K. E., Gardner D. R., Stegelmeier B. L., Ralphs M. H., Molyneux R. J., Lee S. T. Alkaloids as anti-quality factors in plants on western U.S. rangelands Volume 54: 447 – 461. 2001.; Ríos C. I. Conferencia electrónica de la FAO sobre Agroforesteria para la producción animal en Latinoamérica Tithonia diversifolia (HEMSL.) Gray, una planta con potencial para la producción sostenible en el trópico. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria CIPAV. 1992.; Rosales M. M. Conferencia electrónica de la FAO. Agroforestería sobre la producción animal en Latinoamérica. Mezclas de forrajes: Uso de la diversidad forrajera tropical en sistemas agroforestales. Fundación CIPAV. 1992.; Rosales M., Ríos C. Conferencia electrónica de la FAO sobre agroforestería para la producción animal en Latinoamérica avances en la investigación en la variación del valor nutricional de procedencias de Trichanthera gigantea (Humboldt et Bonpland) Nees. CIPAV. 1992.; Ruiz, T. E., Febles G. J., Castillo E., Jordan H., Galindo J. L., Chongo B. de la C. Delgado D., Mejias R. A., Crespo G. J. Tecnología de producción animal mediante Leucaena leucocephala asociada con pastos en el 100 % del área de la unidad ganadera. Instituto de Ciencia Animal. Apartado postal No. 24. San José de las Lajas, La Habana, Cuba. 2008. Disponible En: www.produccion-animal.com.ar; Tiemann T. T.; Franco L. H.; Plazas C.; Ávila P.; Ramírez G.; Hess H. D.; Lascano C. Efecto de localidad y nivel de fertilización en la producción de biomasa de leguminosas arbustivas. En: Segundo Taller Taninos en la nutrición de Rumiantes en Colombia. Editores: Hess, D.; Gómez, J. y Lascano, C. Centro Internacional de agricultura tropical. CIAT, Universidad Nacional de Colombia, Swiss Federal Institute of technology Zurich. ETH y, federal Department of Economic Affaire DEA. 2006.; Weller R. A.; Chancy W. R.; Buttler L. G.; Brewbaker J. L. Condensed tannins in Leucaena and their relationes to psyllid resistance. Agroforestry Systems, Vol 26: 2: 139 – 146. 1996.; https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/563
-
8
المصدر: Agronomía Mesoamericana; Agronomía Mesoamericana: Vol. 27, Issue 2 (July-December); 385-396
Agronomía Mesoamericana; Agronomía Mesoamericana: Vol. 27, Nº 2 (Julio-diciembre); 385-396
Portal de Revistas UCR
Universidad de Costa Rica
instacron:UCRمصطلحات موضوعية: banco forrajero, bromatología, forage, forraje, bromatology, fodder bank
وصف الملف: application/pdf; text/html; application/octet-stream
-
9
المصدر: Agronomía Mesoamericana, Vol 27, Iss 2 (2016)
Agronomía Mesoamericana, Volume: 27, Issue: 2, Pages: 385-396, Published: DEC 2016
Agronomía Mesoamericana; Volumen 27, Número 2. 2016
Kérwá
Universidad de Costa Rica
instacron:UCRمصطلحات موضوعية: 0301 basic medicine, banco forrajero, 0402 animal and dairy science, lcsh:S, forage, Soil Science, bromatología, Industria alimentaria, 04 agricultural and veterinary sciences, 040201 dairy & animal science, fodder bank, lcsh:Agriculture, 03 medical and health sciences, 030104 developmental biology, Nutrición animal, forraje, bromatology, Agronomy and Crop Science, Food Science
وصف الملف: text/html
-
10Academic Journal
المصدر: Agronomía Mesoamericana, ISSN 1021-7444, Vol. 27, Nº. 2, 2016, pags. 385-396
مصطلحات موضوعية: forraje, bromatología, banco forrajero, forage, bromatology, fodder bank
وصف الملف: application/pdf