يعرض 1 - 20 نتائج من 74 نتيجة بحث عن '"Agressão física"', وقت الاستعلام: 0.46s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Revista Perspectivas; Vol. 2 Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; 32-48 ; 2590-9215

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1312/1323; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1312/1649; Arellano, N. (2004). Comunicación en la Prevención del conflicto en instituciones educativas de Media, Diversificada y Profesional. Tesis doctoral no Publicada. Maracaibo: Universidad Rafael Belloso Chacín.; Beane, A. (2006). Bullying. Aulas libres de acoso. Barcelona: Graó; Benítez, J. y Justicia, F. (2006). El maltrato entre iguales: Descripción y análisis del fenómeno. Revista electrónica de investigación psicoeducativa, (4), 9: 151-170; Buss, A.H. y Perry, M.P. (1992). The aggression questionnaire. Journal ofPersonality and Social Psychology, 63: 452-459; Cangas, A.; Gázquez, J.; Pérez, M.; Padilla, D. y Miras, F. (2007). Evaluación de la violencia escolar y su afectación personal en una muestra de estudiantes europeos. Psicothema, 19(1):114-119; Castillo, L. (2011). El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por el sentido que le otorgan los actores.Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4 (8): 415-428; Cepeda, E., Pacheco, P., García, L. yPiraquive C. (2008). Acoso escolar a estudiantes de educación básica y media. Salud Pública, 10 (4): 517-528; Chaux, E. (2002). Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: conflictos y agresión entre niños (as) y adolescentes en Bogotá. Estudios Sociales, 12: 43-53; Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Prisa.; Di Leo, P.(2008).Violenciasyescuelas:Desplieguedelproblema.EnKornblit, A. (Coord.).Violencia escolar y climas sociales. Buenos Aires: Biblos, págs. 17-41; Díaz, A. (2005). Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista Iberoamericana de Educación, 37: 17-47; Gómez, A. (2005). Violencia e institución educativa. Revista mexicana de investigación educativa, 10 (26): 693-718; Hoyos, O.; Aparicio, J. y Córdoba, P. (2005). Caracterización del maltrato entre iguales en una muestra de colegios de Barranquilla, Colombia. Psicología desde el Caribe, 16: 1-28; Magendzo Kolstrein, A.; Toledo Jofre, M.J. y RosenfieldSekulovic, C. (2004). Intimidación entre estudiantes. Cómo identificarlos y cómo atenderlos. Santiago de Chile: LOM; Martínez González, R. y Álvarez Blanco, L. (2005). Fracaso y abandono escolar en Educación Secundaria Obligatoria: implicación de la familia y los centros escolares. Aula Abierta, 85: 127-146; Mendoza, M. (2011). La violencia en la escuela: Bullies y víctimas. México D.F.: Trillas; Monclús, A. (2005). La violencia escolar: Perspectivas desde Naciones Unidas. Revista Iberoamericana de Educación, 38: 13-32; MonjasyAvilés(2006).Programa de sensibilización contra el maltrato entre iguales.Valladolid: Consejería de Educación. Junta de Castilla y León; Muñoz, M. Saavedra, G. Villalta, M. (2007). Percepciones y significados sobre la convivencia escolar de estudiantes de cuarto medio de un liceo municipal de Chile. Revista de Pedagogía, 28(82): 197-224; Oliveros, M., Figueroa, L., Mayorga, G., Cano, G., Quispe, Y. y Barrientos, A. (2009). Intimidación en colegios estatales de secundaria del Perú. Revista Peruana de Pediatría, 62: 68-78; Postigo, S.; González, R.; Mateu, C.; Ferrero, J. y Martorell, C. (2009)Diferencias conductuales según género en convivencia escolar. Psicotema, 21(3): 453-458; Prieto, M. (2005). Violencia escolar y vida cotidiana en la escuela secundaria. Revista mexicana de investigación educativa, 10(27): 1005-1026; Prieto, M.; Carrillo, J. y Jiménez, J. (2005). La violencia escolar: Un estudio en el nivel medio superior. Revista mexicana de investigación educativa, 10(27): 1027- 1045; Revollo, A.; Medrado, Y.; Olier, E. y Acosta, A. (2008). Caracterización de comportamientos agresivos en estudiantes de básica secundaria, de las instituciones educativas La Unión y Nueva Esperanza de la zona sur de Sincelejo. Revista de Investigación y Pedagogía, 1(1): 9-23; Sierra, C. (2009). Manifestaciones de violencia en la escuela primaria: elementos de perfilación de víctimas y agresores. Panorama, 7: 98-116; Valadez, I. (2008). Violencia escolar: maltrato entre iguales en escuelas de secundaria de la zona metropolitana de Guadalajara. México; Valdivieso, P. (2009). Violencia escolar y relaciones intergrupales. Sus prácticas y significados en las escuelas secundarias públicas de la comuna de Peñalol en Santiago de Chile. Tesis Doctoral Inédita. Granada: Universidad de Granada. Disponible en http://hera.ugr.es/tesisugr/18070206.pdf; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1312

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16

    المصدر: Brazilian Journal of Health Review; Vol. 3 No. 2 (2020); 3197-3211
    Brazilian Journal of Health Review; v. 3 n. 2 (2020); 3197-3211
    Brazilian Journal of Health Review
    Federação das Indústrias do Estado do Paraná (FIEP)
    instacron:BJRH
    Brazilian Journal of Health Review; Vol 3, No 2 (2020); 3197-3211

    مصطلحات موضوعية: COVID-19, Violência doméstica, Morte, Agressão física

    وصف الملف: application/pdf

  17. 17

    المؤلفون: Pinheiro, Catia Torres

    المساهمون: Gomes, Celma Borges, Silva, Cleverson Suzart, Rocha, Denise Abigail Freitas

    مصطلحات موضوعية: pré-escola, agressão física, família, educação, mídia

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
    Dissertation/ Thesis
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20

    المؤلفون: Matos, Ibero Ribeiro de

    المساهمون: Ferreira, Rosângela Veiga Júlio, Oliveira, Roberto Perobelli de, Silva, Vania Fernandes e, Sant'Anna, Priscila Fernandes

    المصدر: Repositório Institucional da UFJF
    Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)
    instacron:UFJF